Enfermedades de la medula espinal Flashcards

1
Q

o Espino-talámico lateral

A

sensaciones de dolor y temperatura viajan al ganglio de la raíz dorsal → asta posterior de la médula específicamente en la sustancia gelatinosa de Ronaldo → cruzamiento en la sustancia gris anterior → mesencéfalo. Problemas se manifestarán contralateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

o Espino-talámico anterior

A

conduce tacto fino. Debe haber lesió de cordones posteriores y anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Gracilis y Cunneatus.

A

o sensación de vibración, sensibilidad profunda viajan al ganglio de la raíz dorsal → cordones posteriores,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

o Sensaciones de sensaciones profunda

A

prmera neuronas de la raíz dorsal, se dirige hacia los cordones posteiores, ascienden hacia gracilis y cunneatus. Manifestaciones serán ipsilateral también trasnporta tacto fino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hernias mas freucnetes

A

mayoría cervical (C4-C5 y C5-C6) y lumbar (L5-S1).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neoplasias que mas invaden por sexo (MTS)

A

◊ Hombre: pulmón y próstata.

◊ Mujer: pulmón y mama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesiones neoplasicas intradurales que danan medola

A

◊ Intramedulares: tumores gliales.

◊ Extramedulares: shwanomas, meningiomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es mas comun los tumores intradurales o extradurales

A

Extradurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

o Trastorno nutricionales que afectan medula

A

como la degeneración combinada subagda de la médula espinal, se debe a déficit de la vitamina B12`

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando es tetrapleji y cuando es paraparesia?

A

→ Tetraplejía o tetraparesia: encima de C5-C6.

→ Paraplejía o paraparesia: debajo de C5-C6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

o Fase de choque espinal
o Fase de reflejo en masa:
o Conmoción espinal:

A

o Fase de choque espinal: hay pérdida de toda la función de la médula desde el punto de la lesión hacia abajo.
o Fase de reflejo en masa: 3-6 semanas después. Hay exageración de las funciones de la médula y reflejos.
o Conmoción espinal: aplica para patología traumática. Pérdida momentánea sin lesiones neuropatológica macroscópicas y que vuelven a la normalidad en segundos u horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

o Tetraplejía aguda:

A

parálisis de los cuatro miembros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

o Paraparesia aguda:

A

parálisis de los miembros inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

o Paraparesia subaguda o crónica:

A

parálisis de los miembros inferiores,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

o Síndrome radicular

A
afectación de raíces específicas.
•	Dolor lumbar que se distribuye en el territorio de la raíz afectada, que aumenta con tos, estornudo, esfuerzos y ejercicio. Es de distribución segmentaria. Se detona con la percusión de las apófisis espinosas
•	Parestesias
•	Atrofia y fasciculaciones
•	Pérdida de reflejos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

o Síndrome del cono medular:

A

afectación del cono medular. Si abarca afección del sistema nervioso central, a diferencia del síndrome de cola de caballo. Produce:
o Afección de esfínteres (anal), erección, eyaculación
o Anestesia sacra.
o Debilidad muscular

17
Q

o Síndrome de la cola del caballo

A

afectación de las raíces del saco dural de los segmentos lumbosacros. Presenta:
• Afección de esfínteres.
• Arreflexia y atrofia según nervios afectados.
• Dolor que se distribuye en silla de montar en los territorios que dependen de la raíz específica.
• Impotencia: se presenta de forma tardía.

18
Q

o Síndrome tabético

A

aFECTA LA RAIZ POSTERIOR
• Ataxia sensorial con Romberg (+)
• Hiporreflexia o arreflexia
• Sensibilidad profunda

19
Q

Sx espinal anterior:

A

se debe a obstrucción de esta arteria, que se asociaba a arteritis sifilítica. Esta arteria recorre la fisura anterior de la médula e irriga los 2/3 anteriores.
• Pérdida de las funciones motoras por debajo de la lesión, debilidad espástica.
• Pérdida de la sensibilidad termoalgésica.
• Conservación de la sensibilidad profunda y tacto fino.

20
Q

o Síndrome siringomiélico, a que se debe

A

puede aparecer con obstrucción del foramen magno puede asociarse al malformación Arnold-Chiari tipo 1, o sin obstrucción (idiopática) o por otras obstrucciones como tumores, traumas, aracnoiditis, mielomalacia por compresión o hidromielia pura (dilatación del epéndimo de arriba hacia abajo

21
Q

Sx siringomielico manifestaciones

A

: debilidad flácida + hipotonía con arreflexi y atrofia muscular + cambios sensitivos disociados. Siringomielia (es la cavitación de la sustancia gris) ocurre generalmente cervicalmente, produce:
• Lesión de las neuronas motoras del asta anterior → debilidad flácida segmentaria.
• Interrupción de la vía espino-talámica lateral en la comisura gris → pérdida contralateral de la sensibilidad termoalgésica segmentaria.
• Sensibilidad profunda conservada.

22
Q

o Sídrome de Brown-Sequard

A

• Hemiseccion anteroposterior
Debilidad espástica ipsilateral.
• Pérdida de la sensibilidad profunda ipsilateral por lesión de los cordones posteriores.
• Pérdida de la sensibilidad termoalgésica contralateral por lesión del espino-talámico lateral.

23
Q

o Síndrome de los cordones posteriore

A

: se debe a obstrucción de esta arteria, que puede ser por neurodegeneración combinada de la médula.
• Pérdida de la sensibilidad profunda consciente por lesión de los cordones posteriores.
• Si hay afección lateral puede aparecer debilidad espástica.
• Conservación de la sensibilidad y tacto fino.

24
Q

o Poliomielitis

A

infección de la sustancia gris de la médula, puede ser por poliovirus o enterovirus.

25
o Leucomielitis:
infección de la sustancia blanca de la médula, ocurre en el contexto de problemas crónicos como esclerosis múltiple.
26
o Meningomielitis:
es difusa o diseminada: afecta meninges y médula.
27
o Meningorradiculitis:
: meninges y raíces nerviosas.
28
`o Paquimeningitis:
o Paquimeningitis:
29
o Mieliris epidural o subdural
afección del espacio subdural
30
1. Clasificación según tiempo de mielitis
o Aguda: menos 2 semanas o Subaguda: 2-4 semanas o Crónica: mas 4 semanas
31
2. Clasificación según etiología de mielitis
o Infecciosa: viral, bacteriana, parasitaria, micótica, granulomatosa, tuberculosa, sifilítica, sarcoide. o No infecciosa: postinfecciosa, postvacunal, esclerosis múltiple, necrosante subaguda, lúpica, vasculítica, paraneoplásica.
32
Cuando prefiero la RM para diagnostico de una vaina de meudla
cuando se sospecha lesión en parénquima medular.
33
Manejo de patologia de medula
``` o Inmovilización o Referimiento a centro apropiado o Mantener calor o Respiración, asistencia respiratoria o Corticoesteroides: la ASIA recomienda el uso de metilprednisolona a dosis altas o Manejo de causas primarias o Rehabilitación ```
34
as
asd
35
Cuanco sospechas de destruccion de L4 L5 pura
Parestesia dorsal del pie | Problemas para dorsiflexion del pie