Enfermedad ácido-péptica Flashcards
¿Qué es la enfermedad ácido-péptica?
Trastornos del tracto GI proximal que afectan la mucosa del estómago y de la porción proximal del duodeno.
¿Qué es la gastritis? ¿Cómo se clasifica?
Hallazgos histológicos de mucosa gástrica inflamada. Se clasifica en:
- Aguda: Predominio neutrofílico
- Crónica: Predominio mononuclear
¿Cómo se define la úlcera péptica?
Lesión de la pared gástrica o duodenal que llega más allá de la muscularis mucosae, cicatriza con tejido de granulación y es >5mm.
¿A qué edad se da la mayor incidencia de úlceras gástricas?
65 años.
¿Cuál es la causa más frecuente de enfermedad ácido-péptica?
Infección por Helicobacter pylori.
¿Cuál es la segunda causa frecuente de enfermedad ácido-péptica?
Consumo de AINE’s.
¿Cuál es el AINE que presenta menor riesgo relativo de sangrado GI?
Ibuprofeno.
Además de H. pylori y AINE’s ¿qué otras sustancias pueden causar enfermedad ácido-péptica?
Consumo crónico de alcohol y tabaco.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas en el paciente con enfermedad ácido-péptica?
El síntoma principal es un dolor ardoroso y quemante en epigastrio.
- Úlcera gástrica: Dolor aumenta con ingesta de alimentos, se acompaña de náuseas
- Úlcera duodenal: Dolor transflictivo que disminuye con ingesta de alimentos, predominio nocturno.
Otros: Pirosis, saciedad temprana, apetito conservado.
¿Cuál es el método diagnóstico, así como de control post-tratamiento, de elección para H. pylori?
Prueba de urea en aliento.
¿Qué otras pruebas diagnósticas de H. pylori son útiles como segunda opción?
- Antígeno en heces
- Serología
¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de H. pylori?
Cultivo (resultado en 10 días).
Menciona las indicaciones de endoscopía en el paciente con sospecha de enfermedad ácido-péptica:
- Molestias persistentes a pesar de tratamiento
- Síntomas crónicos en pacientes >55 años
- Datos de alarma: Pérdida de peso, hematemesis, sangre oculta en heces positiva, masa abdominal
- Evaluar curación después del tratamiento
¿Cuándo no está justificada la endoscopía en el paciente con sospecha de enfermedad ácido-péptica?
En pacientes <55 años con síntomas típicos.
¿Cuándo es útil la SEGD en el paciente con sospecha de enfermedad ácido-péptica?
Cuando la endoscopía no se puede realizar.
¿Cómo se clasifican las úlceras gástricas de acuerdo a los hallazgos endoscópicos?
- Tipo I: En cuerpo gástrico.
- Tipo II: En cuerpo gástrico, asociadas a una úlcera duodenal activa o cicatrizada.
- Tipo II: En área pre-pilórica.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para erradicar H. pylori?
Omeprazol dosis doble + Claritromicina + Amoxicilina durante 14 días.
¿Cuál es el tratamiento de segunda línea para erradicar H. pylori?
Omeprazol dosis doble + Tetraciclina + Tinidazol + Bismuto durante 14 días.
¿Cuál es el tratamiento de tercera línea para erradicar H. pylori?
IBP + Azitromicina por 3 días, seguido por IBP + Furazolidona por 10 días.
¿Qué medicamentos se pueden usar en pacientes alérgicos a penicilinas en el esquema para erradicar H. pylori?
Se sustituye la amoxicilina por tetraciclina o metronidazol.
Son los agentes de elección para el tratamiento antisecretor de la enfermedad ácido-péptica:
Inhibidores de la bomba de protones, siendo el omeprazol el fármaco de primera elección en gastritis aguda.
Después de cada esquema de tratamiento contra H. pylori se debe confirmar la erradicación ¿con qué prueba?
Prueba de urea en aliento a las 4 semanas de terminado el tratamiento.
¿Qué se debe hacer en caso de no haber erradicado H. pylori con un esquema de tratamiento?
Si no funciona 1ra línea (14 días), se dejan pasar 4 semanas y se continúa con 2da línea (14 días), y si tampoco funciona esta, se dejan pasar otras 4 semanas y se da la 3ra línea.
¿Cuándo se hace un envío a 2do nivel del paciente con enfermedad ácido-péptica?
Cuando el tratamiento de segunda línea se ha administrado y la prueba de urea en aliento continúa (+).