clase 27: trastornos de sueño Flashcards

1
Q

trastornos del sueño

A

ritmo circadiano

núcleo supraquiasmatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

promedio que duerme un adulto

A

6-8hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

promedio que duerme lactantes

A

la mayoria del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

estadio del sueño;

A

-REM (movimiento oculares rápidos), -NO-REM, (MOR, NO- MOR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ensoñaciones

A

(usualmente en la fase REM), activación de la corteza límbica o por desinhibición (por ende se manifiesta una activación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

promueve la vigilia.

A

norepinefrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

es un péptido relacionado con la narcolepsia. Esta se produce en el hipotálamo lateral y favorece la vigilia.

A

hipocretina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

inductor del sueño

A

serotonina

acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

favorece el sueño, es considerada la hormona del sueño.

A

melatonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

péptido delta inductor del sueño

A

IL-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuantas fases tiene el No-REM

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fase I NO-REM

A

por esta fase empezamos a dormir. Ritmo alfa disminuye voltaje y desaparece. Representa un 3-5% del tiempo que estamos dormidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fase II NO-REM

A

husos de sueño (ondas centroparietales); complejos K (ondas agudas vertex), estas últimas ocurren en la porción central. Representa 50-60%, es la que más dura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

fase III NO-REM

A

ritmo delta el cual tiene una frecuencia menor (

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

fase IV NO-REM

A

ritmo delta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en cual ritmo delta es cuando estamos más profundamente dormidos y es el sueño más reparador.?

A

ritmo delta
fase III yIV
Estas dos fases representan 10-20% del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

REM (MOR)

A

asincrónico. Representa del 20 -25% del tiempo en que dormimos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hormonas durante el sueno:

A
  • cortisol
  • tirotropina
  • melatonina
  • ADH
  • LH
  • GH
  • prolactina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

disminuye al final del día mientras nos vamos quedando dormidos, luego aumenta temprano en la mañana. Esto ocurre con el cortisol también.

A

tirotropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

aumentan durante el sueño

A
  • melatonina
  • ADH
  • LH
  • GH
  • prolactina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

fenomenos del sueño REM

fasicos:

A
  • Movimientos oculares rápidos
  • Pupilas, dilatación y contracción alternante
  • Presión arterial, fluctuaciones de aumento y caída
  • Pulso, acelera y disminuye intermitentemente
  • Respiración, aumenta y disminuye.
22
Q

fenomenos del sueño REM

no fasicos:

A
  • Inhibición neuronas alfa (movimiento voluntario) y gamma (tono muscular)
  • Disminución respuesta H, es el equivalente electrofisiológico de un reflejo extensor.
  • Disminución o ausencia de reflejos
  • Atonía
23
Q

Fenómenos en sueno NO REM:

A

Disminución:

  • Temperatura.
  • Frecuencia Cardiaca
  • Frecuencia Respiratoria
  • Flujo Sanguíneo
24
Q

Efectos de la supresión del sueno

A
  • Somnolencia
  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Dificultad concentración
  • Errores y accidentes
  • Desorientación
  • Ilusiones
  • Alucinaciones
  • Psicosis.
25
Supresión de REM:
- Hiperactividad - Labilidad emociona - Impulsividad - Comparables con: - Hiperactividad, apetito excesivo e hipersexualidad en animales
26
Supresión del sueño NO REM:
- Hiporreactividad. | - Somnolencia excesiva.
27
Trastornos del sueño:
1. Trastornos de somnolencia excesiva 2. Insomnio (20-40% de la población) 3. Parainsomnios.
28
Somnolencia excesiva:
• Sueno insuficiente | -Lesión encefálica
29
Narcolepsia;
deseos intensos de dormir en horas que son de vigilia, se sabe que tiene causas biológicas y base fuerte en el HLA.
30
Trastornos de la respiración durante el sueño:
, la causa más frecuente es la apnea obstructiva del sueño esta es frecuente en pacientes obesos de cuello corto, amígdalas y lengua prominente, es muy característico que suelen roncar.
31
Medicamentos asociados con hipersomnolencia diurna:
-Antidepresivos, especialmente los tricíclicos. -Antihistamínicos. -Ansiolíticos, del grupo de los benzodiacepinicos (los de vida media larga: diazepam, clonazepam). -Antihipertensivos, los bloqueadores ganglionares o inhibidores del sistema noradrenergicos (metildopa). • Antiepilépticos. • Antipsicóticos.
32
diagnostico de la hipersomnolencia diurna;
escala de Epworth
33
que presenta el Síndrome Narcoleptico:
- Narcolepsia. - Cataplejía. - Parálisis de sueño. - Alucinaciones
34
fisiopatologia del sindrome narcoleptico:
- Hipocretina, en el hipotálamo lateral y en LCR esta disminuido. - EEG, trazado de sueño REM aun el paciente estando despierto. - HLA DQB1 – 0602 (>90%pts). Este se encuentra sobre representado.
35
Tratamiento narcolepsia:
Metilfenidato, dextroanfetamina, pernolina y modafinil.
36
Tratamiento Cataplejía:
Antidepresivos tricíclicos, IRSS, Sertralina, Venlafaxina y Oxilato de sodio.
37
insomnio agudo
menos de 4 semanas
38
insomnio cronica
mas de 4 semanas
39
Síndrome de las piernas inquietas:
liberación de catecolaminas lo cual inhibe el sueño.
40
Trastornos del ritmo circadiano:
- jet lag - sindrome de fase de retraso de sueño - sindrome de fase avanzada del sueño - patron de sueño y vigilia irregular
41
Jet lag
``` por viajes a través de los husos horarios. Numero de zonas horarias cruzadas Dirección del viaje Perdida de sueno durante el viaje Disponibilidad de señales externas. ```
42
sindrome de fase retardada de sueño
individuos que su ritmo circadiano se duermen tarde en la noche y se levantan tarde en la mañana
43
sindrome de fase avanzada de sueño
estos pacientes se acuestan temprano pero se despiertan temprano. La clave en estos trastornos es la exposición a luz.
44
Tratamiento del insomnio.
- Agonistas receptores benzodiacepinicos - antidepresivos sedantes - otros sedantes
45
Agonistas receptores benzodiacepinicos:
``` Benzodiacepinas: -Clonazepam, flurazepan, temazepan -Triazolam, lorazepam, alprazolam No benzodiacepinas -Zolpidem, zalepon, zoplicona ```
46
Antidepresivos sedantes
Tricíclicos, doxepin, trazodona, mirtazapina
47
Otros sedantes
Gabapentina, hidroxicina, etc.
48
Parasomnios
``` • Sobresaltos somnolentes. • Paroxismos sensitivos. -Distonia paroxística nocturna. -Parálisis del sueño. -Sonambulismo, sueno no REM. -Terrores nocturnos y pesadillas. -Trastorno conductual del sueño REM. ```
49
Trastorno conductual del sueño REM:
- Adultos mayores masculinos - Daño en tronco encefálico (SN, dopamina estriatal) - Podría asociarse al uso de antidepresivos SSRIs - Paciente actúa sus sueños - Perdida de la atonía REM - Aumento actividad fasica REM - 50% desarrolla enfermedad de Parkinson
50
Trastorno conductual del sueño REM. | tratamiento
- Clonazepam - Lorazepam - Melatonina
51
Trastornos en enfermedades neurológicas:
- Encefalitis letárgica - Lesiones bulbares - Maldición de Ondina - Insomnio familiar fatal - Trauma craneoencefálico severo - Enfermedad de Parkinson - Parkinsonismo - Atrofias multisistemicas - Otras neurodegenerativas.
52
Relación del sueño con enfermedades:
- Trombosis - Cluster (REM) - Migraña - Ulcera duodenal (REM^ - EKG - Hipotiroidismo - Demencia, Down, Fenilcetonuria disminuyen REM, NOREM - Relación directa entre EEM e inteligencia - Disminuyen REM