clase 22.5: enfermedades neurodegenerativas parte 2 Flashcards

1
Q
o	Enfermedad de Parkinson
o	Degeneración estriadonigral
o	Degeneración multisistémica
o	Parálisis supranuclear progresiva
o	Degeneración corticobasal
o	Distonía de torsión
o	Distonía y parkinsonismo hereditario
o	Torticolis y otras discinecias restringidas
A

SÍNDROME DE MOVIMIENTOS Y POSTURAS ANORMALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después del Alzheimer.

A

parkinson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parkinson familiar (autosómicos dominante)

A

cromosoma 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En el Parkinson se presenta:

A
  • Sustitución de Guanina por Adenina en base 209 del gen alfasinucleina (estos forman cuerpos de Lewy).
  • Sustitución de Treonina por Alanina en la posición 53.
  • Alfasinucleina aberrante (es la proteína que se sintetiza)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es típica de los cuerpos de Lewy.

A

Alfasinucleina aberrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Parkinson recesivo

A

o Cromosoma 6
o Cuerpos de Lewy ausentes
o Proteína Parkina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

o Cromosoma 6
o Cuerpos de Lewy ausentes
o Proteína Parkina

A

Parkinson recesivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La principal proteína que entra en la formación de los cuerpos de Lewis es

A

Alfasinucleina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Genes en enfermedad de Parkinson y función mitocondrial:

A
  • A-sinucleina
  • DJ-1
  • PARKIN
  • HTRA2
  • PINK1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cual es el origen aparente del parkinson?

A

El problema ocurre cuando esto sobrepasa la capacidad de los proteosomas para manejar las proteínas anormales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La glucocerebrosidasa esta deficiente en

A

la enfermedad de Gaucher

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

causas propuestas del parkinson

A
traumas
	Trastornos emocionales
	Trabajo excesivo
	Exposición al frío
	Personalidad rígida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

• Pérdida neuronal sobretodo en:

A

sustancia negra
locus ceruleus
nucleo motor dorsal del vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

patogenesis del parkinson

A

perdida neuronal
disminucion de la dopamina
cuerpos Lewy
disminucion de la tirosina hidroxilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que % debe de haber de perdida neuronal de la sustancia negra para que aparezca parkinson

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal núcleo noradrenérgico del cerebro.

A

locus ceruleus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La dopamina es el neurotransmisor principal en la vía nigroestriada, se produce por

A

perdida de la disminución neuronal en la parte compacta de la sustancia negra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ausentes en formas recesivas.

A

cuerpos de Lewy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enzima que promueve la síntesis de dopamina

A

tirosina hidroxilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La parte compacta de la sustancia negra produce

A

dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

la parte reticulada de la sustancia negra produce

A

GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

los axones de la sustancia negra se dirigen hacia el

A

neoestriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En el tronco encefálico podemos encontrar

A

los núcleos locus cerúleos que producen noradrenalina (fuente principal en SNC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que explica los trastornos posturales en fase avanzada

A

caudalmente hay liberación de noradrenalina que puede llegar tan lejos como a las astas intermedio laterales de sustancia gris de la medula espinal, donde están las neuronas pre ganglionares del sistema simpático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los núcleos del rafe los encontramos en
en mesencéfalo, protuberancia y medula oblongada estos secretan serotonina y relevan a las áreas tegmental ventral (amigadala), núcleos de la base y sistema límbico,
26
quienes forman el circuito nigroestriado
Putamen, globo pálido, núcleo caudado
27
deficit DOPA | alteracion
Síndrome disejecutivo.
28
deficit acetilcolina | alteracion
Amnesia, memoria de retención.
29
deficit noradrenalina | alteracion
Atención y cognición. Y activación del lóbulo frontal dorsolateral.
30
deficit serotonina | alteracion
Depresión, la serotonina se produce en los núcleos del rafe. También en el hipotálamo.
31
El principal estimulo excitatorio de los núcleos basales es
la corteza cerebral liberando glutamato, pero luego las eferencias del neoestriado va a tomar las vías directas o indirectas de los receptores de dopamina D1 o D2, al final el tálamo filtra y luego viene, a la corteza.
32
funcion de la dopamina en los receptores D1
exitatoria
33
funcion de los receptores D2 de dopamina
inhibitoria
34
cual camino recorre la via indirecta
un camino más largo D2, globo pálido externo, núcleo subtalamico, globo pálido interno, de ahí al tálamo, y luego corteza para inhibir los movimientos.
35
cual camino recorre la via directa
información llega directamente a los núcleos de la base (complejo estriado), tálamo y corteza para facilitar los movimientos
36
• Síndrome Parkinsoniano:
temblor rigidez bradicinecia
37
sintomatologia del parkinson
``` sindrome parquinsoniano trastornos posturales signo glabelar alteracion de la marcha afectacion de la escritura afectacion del olfato hipersecrecion salivar constipacion ```
38
es en reposo, grueso, desaparece cuando el paciente hace un acto voluntario.
temblor
39
Es el signo más importante, y el que primero empieza, generalmente comienza de manera unilateral
temblor
40
es extrapiramidal, hay contracción de músculos agonistas y antagonistas
rigidez
41
en la enfermedas de parkinson hay signo de babinski?
no
42
produce una cara de jugador de póker, el paciente no muestra ningún sentimiento, no sonríe ni muestra tristeza.
la rigidez
43
disminución marcada de la movilidad, esto causa mucha hipoactividad. Se mueven en bloques, es la manifestación más incapacitante de la enfermedad de Parkinson, refieren que los pacientes sienten como si estuvieran atrapados, agarrados, congelados, se sienten como plomo
bradicinesia
44
El paciente se puede caer, esto ocurre al final de la enfermedad de Parkinson, si ocurre al principio debemos dudar de enfermedad de Parkinson
trastornos posturales
45
Estos pacientes no pueden inhibir el parpadeo, que todos podemos hacer fácilmente luego de los 3 primeros contactos.
signo glabelar
46
Afectación de la marcha
pasos cortos, flexionado hacia adelante, ausencia de balanceo de los brazos al caminar.
47
Afectación del olfato,
cuando aparece es altamente subjetivo, usualmente aparece al inicio,
48
se torna pequeña (micrografía) y desviada hacia arriba
afectacion de la escritura
49
Hipersecreción salivar
disminución de los movimientos deglutorios, causa acumulación de saliva.
50
constipacion
. Es por afección del SNA. También hay hiperactividad de las glándulas de la cara, se ve la cara brillosa.
51
que % de estos pacientes también desarrollan demencia, parecida a la demencia de la enfermedad de Alzheimer?
30%
52
Diagnóstico de Parkinson
 Posible: Aparición de 1 signo o síntoma.  Probable: Aparición de 2 o más signos o síntomas.  Definitivo: Todo el síndrome está desarrollado.
53
estadio 1 de parkinson:
Síntomas de un solo lado del cuerpo, Unilateral, la mayoría recordar que inician con temblor Unilateral.
54
estadio 2 de parkinson
bilateral
55
estadio 3 de parkinson
Bilateral + Reflejo Postural
56
estadio 4 de parkinson
necesita Ayuda debido al 3 (los reflejos posturales están afectados, las caídas son frecuentes)
57
estadio 5 de parkison
En cama debido a 3, se cae fácilmente y ya no puede valerse por si mismo.
58
Las alfasinucleonopatías son
enfermedades degenerativas que comparten la alfasinucleina y la formación de los cuerpos de Lewy.
59
Los cuerpos de Lewis estan compuesto de una proteína llamada
alfasinucleina
60
Cuando los cuerpos de Lewis depositan en las neuronas corticales, el px desarrolla
demencia con cuerpo de Lewis + fluctuaciones cognitivas + parkisonismo + alucinaciones durante el dia.
61
atrofias multisistemicas
son enfermedades neurodegenerativas que afectan varios sistemas, dentro del sistema nervioso
62
porque las manifestaciones son tan heterogeneas en las alfasinucleinopatias
MSA-P MSA-C Shy Drager
63
degeneración estriadonigral (secreción de GABA). Predominan signos y síntomas parkinsonianos
MSA-P
64
Atrofia oligopontocerebelosa. Cuando es a nivel cerebeloso. El paciente desarrolla síndrome cerebeloso.
MSA-C
65
predominan las disautonomías son uno de los síndromes mas incapacitantes de estas enfermedades, estos desarrollan hipotensión ortostatica, pueden tener caídas súbitas cuando se paran, pueden tener otras anomalías del SNA, si están acostados la presión arterial aumenta a niveles peligrosos, es un problema como quiera, si estamos parados o acostados, por eso son unas manifestaciones muy discapacitantes
Shy Drager
66
Diagnóstico Diferencial de Enfermedad de Parkinson o los llamados Parkinson Plus:
son todas las enfermedades que presentan sintomatología de Parkinson sin serlo: • Atrofia Multisistémica * Parálisis supranuclear progresiva de la mirada conjugada vertical * Parkinson * Degeneración Corticobasal: * Enfermedad con Cuerpos de Lewy difusa:
67
los pacientes tienen cuadros clínicos parkinsonianos, tienen atrofia de los núcleos pretectales, hay degeneración supranuclear de los centros de la mirada conjugada vertical
• Parálisis supranuclear progresiva de la mirada conjugada vertical:
68
Parálisis supranuclear progresiva de la mirada conjugada vertical en las fases iniciales el problema es
con la mirada hacia abajo, y luego de que todo esta desarrollado es con la mirada hacia arriba, pueden tener temblor, y rigidez, también puede aparecer espasticidad e hiperreflexia, y hasta signo de Babinski.
69
Parálisis supranuclear progresiva de la mirada conjugada vertical al final tienen
parálisis de la mirada conjugada vertical de origen supranuclear (no hay alteración de núcleos motores)
70
Parkinson – Demencia – Esclerosis lateral amiotrófica.
. La combinación en un solo paciente de 3 enfermedades neurodegenerativas
71
Hay cambios neurodegenerativos en la corteza cerebral (frontal y parietal) y en los núcleos basales; lo cual da un cuadro clínico de parkinsonismo, demencia, signos piramidales y el signo de la mano alienígena en el cual el paciente siente que una mano se mueve sola, sin su control voluntario.
degenercion corticobasal
72
: Produce la demencia con cuerpos de Lewy caracterizada por tener movimientos anormales. Sobre todo en la corteza cerebral. Hay que determinar que fue primero, parkinson o la demencia.
• Enfermedad con Cuerpos de Lewy difusa
73
Métodos diagnosticos de parkinson
DAT scan que confirma parkinsonismo degenerativo, en el país no hay. PKN – presinaptica Parkinsonismo pre y post sináptico: problema en sustancia negra y nucleo estriado. DAT scan anormal descarta temblor esencial DAT scan no distingue…
74
Tratamiento (paliativo no hay tratamiento curativo). parkinson
- Levodopa: - Agonista dopamina D2 - Inhibidores de la Catecol-O-Metil Transferasa (enz que hidroliza la levodopa) - Inhibidores NMDA, - Anticolinérgicos de acción central - Inhibidores de la MAO-B - Misceláneos:
75
Es el medicamento principal
levodopa
76
viene con un inhibidor de la dopadescarboxilasa (carbidopa) para evitar que
la levodopa se convierta en dopamina fuera del SNC porque se necesita que la dopamina actúe en el SNC (núcleos de la base) que es donde hace falta
77
Ropinirol, pramipexol y cabergolina.
Agonista dopamina D2
78
La bromocriptina produce
aumento de la sensibilidad de los receptores estriatales a la dopamina
79
Son los que actúan en la vía indirecta, esto evita mucho de los efectos secundarios, que ocurre por estimulación de la vía directa e indirecta.
Agonista dopamina D2:
80
Retarda el metabolismo de la dopamina, la cual entonces actúa durante más tiempo donde hace falta
Inhibidores de la Catecol-O-Metil Transferasa (enz que hidroliza la levodopa)
81
Hay un medicamento que combina levodopa + entacapone y una sustancia que siempre viene unida a la levodopa que es la carvidopa para
que la levodopa, no se convierta en dopamina en sangre periférica y así se evitan todos los efectos secundarios de la levodopa, sino que permite que levodopa se convierta en dopamina donde se necesita que es en el neoestriado.
82
Inhibidores NMDA
como la amantadina, aumenta la liberación endógena de dopamina
83
potencializa el efecto de la dopamina
amantadina
84
Se usan sobre todo para el temblor es decir que se utiliza en pacientes escogidos.
Anticolinérgicos de acción central
85
Tiene un efecto neuroprotector sobre las neuronas de la sustancia negra. Se combina con el tratamiento con levodopa y agonistas de los D2
Inhibidores de la MAO-B
86
se vio que la inhibición de la MAO-B producía
producía neuroprotección y disminución de la velocidad con la que se perdían las neuronas, de la parte compacta de la sustancia.
87
Algunos autores proponen que muchos de los factores patogénicos de la enfermedad de Parkinson son de origen mitocondrial y con stress oxidativo, por eso se acude al uso de
coenzima Q10
88
la cirugia en la enfermedad de parkinson se utiliza para
los signos y sintomas
89
cirugia parkinson | Más usada, el resultado de esto es inhibición.
Estimulación Sub-Talámica
90
son las células que producen dopamina, se trasplantan al lugar que se necesite
Trasplante de Células Cromafines
91
Estimulación cerebral profunda, produce
pulsos electrónicas a las áreas del cerebro que se quieren estimular
92
Manifestaciones no motoras en Parkinson:
vejiga hiperactiva, constipación, insomnio, hipotensión arterial, invervacion simaptica cardica disminuida, disfunción eréctil.
93
Son trastornos del movimiento que producen anomalías en la postura.
SÍNDROMES DISTÓNICOS
94
que es una distonia?
es una co-contracción de músculos agonistas y antagonistas simultáneamente, es decir se anula el movimiento.
95
Distonía Muscular Deforme (Espasmo de torsión) | puede ser:
o Recesiva: -Aparece en judíos e infancia o Dominante -Elevación de la Dopamina β Hidroxilasa y de la Noradrenalina, -Aparece en judíos y no judíos
96
si están elevadas esto implica mucha estimulación en la vía cognitiva, por eso estos pacientes tienen un IQ superior al promedio.
Elevación de la Dopamina β Hidroxilasa y de la Noradrenalina
97
Distonía Muscular Deforme (Espasmo de torsión) se hereda en el cromosoma
9q
98
que proteina predomina en la distonia muscular deforme
torsina A
99
manifestaciones clinicas de la distonia muscular deforme:
Espasmo de torsión. El paciente se retuerce sobre si mismo involuntariamente, en algunos casos tan grave que el paciente, se queda tirado en la cama.
100
como se realiza el dx de distonia muscular deforme
PET-SCAN (se ve el hipermetabolismo) por que hay un exceso de estimulación.
101
tratamiento para la distonia muscular deforme
- Levodopa - Bromocriptina, agonistas de los receptores de la dopamina. - Carbamazepina - Diazepam - Tetrabenazina - Clonazepam - Cirugía Esterotactiva:
102
o Cirugía Esterotactiva:
Se producen lesiones dirigidas sobretodo al núcleo ventrolateral talámico o la región pálidolenticular curva. Estos lograron pararse de la cama y llevar vidas relativamente normales.
103
• Distonías y Parkinson Hereditario (Síndrome de Segawa)
Son pacientes que desarrollan cuadros clínicos parkinsonianos pero no en la edad típica, sino en su juventud.
104
como se hereda la Distonías y Parkinson Hereditario (Síndrome de Segawa)?
dominante, cromosoma 14
105
tratamiento de Distonías y Parkinson Hereditario (Síndrome de Segawa)
respuesta a levodopa excelente
106
Distonías Secundarias
Son todas aquellas distonías que no son hereditarias y se pueden asociar a sustancias tóxicas o enfermedades hepáticas. El manejo es de la causa primaria.
107
contracción brusca e involuntaria de los músculos del cuello. Diferenciar de torticolis ocupacionales.
Tortícolis Espasmódica
108
cierre de los parpados.
Blefaroespasmo
109
movimientos rítmicos e irregulares de los parpados.
Blefaroclono
110
Disfonía Espástica
de repente pierden la voz, por espasmo de cuerdas vocales.
111
movimientos anormales de la boca, algo parecidos a lo que se ve en envejecientes que no tienen una dentadura integra.
Discinesia Bucofacial
112
de repente hacen sonidos nasales o bucales
Espasmos Respiratorios y Fonatorios
113
es un espasmo restringido. Por ejemplo uno de los dedos se paraliza o hecha para atrás
grafoespasmo
114
son involuntarios y empeoran con estados de ansiedad.
Tics
115
los pacientes con distonias mas restringidas han presentado mejores resultados con:
toxina botulinica tipo A
116
sindrome de ataxia progresiva:
El principal problema es coordinación, es el grupo más heterogéneo de estas enfermedades neurodegenerativas
117
clasificacion del sindrome de ataxia progresiva:
- ataxia espinocerebelosa - ataxia cerebelosas corticales - ataxia cerebelosas complicadas
118
Ataxias Espinocerebelosas:
tienen cambios degenerativos en las vías espinocerebelosas
119
dentro de las ataxias espinocerebelosas se encuentran:
o Ataxia de Friedreich: es la más típica. | o Ataxia diferente a la de Friedreich
120
Ataxias Cerebelosas Corticales:
anomalías en la corteza cerebral, estas no afectan las vías en la medula espinal.
121
dentro de las ataxias cerebelosas corticales se encuentran:
o Atrofia Cerebeloolivar pura (Holmes) | o Atrofia Cerebelosa Tardía (Marie, Foix, Alojouanine)
122
Ataxias Cerebelosas Complicadas
se combina tanto la corteza como la medula espinal.
123
dentro de las ataxias cerebelosas complicadas se encuentra:
``` o Atrofia oligopontocerebelosa o Degeneración dentadorrubral o Atrofia dentadorrubropalidolewysiana o Enfermedad de Machado Joseph de los Azores o Otras de inicio tardío y dominante ```
124
la Atrofia oligopontocerebelosa puede ser:
- Pura - Con degeneración autónoma y piramidal - Con degeneración espinocerebelosa (Mergel)
125
que es lo que ocurre en las ataxias cerebelosas recesivas:
es una expansión del trinucleotido, Guanina adenina adenina
126
Cromosoma 9
friedreich
127
cromosoma 8
deficit vitaminaE
128
cromosoma 6
atrofia oligopontocerebelosa
129
cromosoma 12
atrofia rubropalidolewysiana
130
Con Repetición CAG
o Huntington o Atrofia Oligopontocerebelosa o Atrofia dentadorrubropalidolewysiana 2 o SCA dominante 1, 3, 6, 7
131
Con Repetición GAA
o Friedreich | o Déficit Vitamina E
132
sinonimia de la ataxia de friedreich
Degeneración de la via espinocerebelosa.
133
como se hereda la ataxia de friedreich
o Autosómica recesiva: cromosoma 9 o Autosómica dominante o Mitocondrial, se está planteando debido a la gran cantidad de anomalías estructurales que aparecen.
134
patologia de la ataxia de friedreich
* Atrofia (perdida neuronal), gliosis (reparación) y desmielinización de tractos espinocerebelosos y piramidales. * Reducción Neuronas
135
• Reducción Neuronas :
- columna clarke - ganglio raiz dorsal - Pares Craneales VIII, X, XII - Núcleos dentado del cerebelo, son las principales vías eferentes. - Células de Purkinje del vérmix superior - Núcleos Olivares Inferiores
136
origen de la primera neurona de la sensibilidad somatica, general, propiocetiva o propioceptiva inconsciente..
Ganglio Raíz Dorsal
137
aquí están las neuronas de las vías espinocerebelosas.
Columna Clarke
138
patogenia de la ataxia de friedreich
* Expansión GAA hasta 200 veces. Mientras más expandido y repetido está, más daño hay. * La Frataxina por la mutación genética (tiene 210AAs) * Fe++ elevado.
139
cual es la funcion de la frataxina?
proteger contra el stress oxidativo
140
la frataxina puede estar reducida o ausente debido a la expansión:
o SNC | o Otros Tejidos
141
o Alteración de las mitocondrias por reducción de Frataxina. o Corazón, estrés oxidativo. o Aumento de Radicales Libres. o Disminución ATP.
Fe++ elevado.
142
manifestaciones neurologicas de la ataxia de friedreich
Lo característico es ataxia, que primero es cerebelosa y luego sensorial con afección de los cordones posteriores y del ganglio de la raíz dorsal. También hay disartria (será cerebelosa, explosiva), disfagia, temblor de intención o atáxico (diferente al del Parkinson), nistagmo.
143
manifestaciones cardiacas de la ataxia de friedreich
Trastornos del sistema de conducción eléctrica, cardiomiopatía. Por aumento del estrés oxidativo.
144
manifestaciones musculo esqueleticas de la ataxia de friedreich
Xifosis, escoliosis, xifoescoliosis. El Pie Cavo puede aparecer en esta enfermedad.
145
manifestaciones endocrinologicas de la ataxia de friedreich
diabetes u otras enfermedades endocrinas.
146
como se van a encontrar los reflejos en la ataxia de friedreich
Al principio los reflejos estarán aumentados, pero luego están disminuidos.
147
diagnostico diferencial de la ataxia de friedreich
* ACA: 10% de estos afectan cerebelo. * Alcohol, degeneración cerebelosa alcohólica, también cerebral. * Desnutrición, déficits de múltiples nutrientes incluyendo la Vitamina E, sea primaria, o genética. * Anticuerpos contra las Células Purkinje (Anti YO) * Paraneoplásicas. * Whipple, degeneración de vías espinocerebelosas. Puede producir un síndrome de malabsorción. * Enfermedad Celiaca: por malabsorción * Fármacos (Fenitoína), produce ataxia en dosis toxicas, en dosis normales puede producir nistagmo.
148
tratamiento no curativo de la ataxia de friedreich | para la enfermedad
o 5 Hidroxitriptófano, se usa para movimientos anormales, no aparece en RD. o Coenzima Q, para estrés oxidativo. o Idebenone, para el depósito de hierro.
149
tratamiento no curativo de la ataxia de friedreich | Para Anomalías Asociadas:
Fisioterapia, cardiólogos, endocrinólogos, ortopedas, etc.
150
Enfermedad de la neurona motora o motoneurona, tanto de la corteza, asta anterior de la medula y de núcleos motores craneales.
Síndrome de Debilidad Muscular y Amiotrofia
151
Su principal manifestación es debilidad
Síndrome de Debilidad Muscular y Amiotrofia
152
dentroo del sindrome de debilidad muscular y amiotrofia se encuentra:
- esclerosis lateral amiotrofica - atrofia muscular espinal progresiva - paralisis bulbar progresiva - Atrofia muscular espinal progresiva + paraplejía espástica
153
Esclerosis lateral amiotrófica:
enfermedad de Charcot o de Lou Gehrig, signo cardinal debilidad. El paciente conserva la sensibilidad y cognición intacta.
154
Parálisis bulbar progresiva:
neuronas motoras de la porción baja del tronco encefálica, músculos de nervios craneales motores.
155
cuadros clínicos tanto de flacidez e hipotonía como espasticidad e hiperreflexia.
Atrofia muscular espinal progresiva + paraplejía espástica
156
Paraplejía espástica sin amiotrofia, esto nos indica
degeneración del tracto corticoespinal
157
en la Paraplejía espástica sin amiotrofia estan;
o Esclerosis lateral primaria: degeneración del tracto corticoespinal lateral. o Paraplejía espástica hereditaria.
158
. Se atribuyó a la ingesta de semillas de Sikakrd que contenían el tóxico de la beta-metilaminoalanina, pero algunos autores han descartado esta teoría debido a la cantidad de semillas que debían de ingerirse para llegar a niveles tóxicos.
esclerosis lateral amiotrofica
159
genetica de la ELA familiar:
cromosoma 21, autosomica dominante
160
pronostico de la ELA
o 50% muere a los 3 años. | o 90% muere en 6 años.
161
patologia de la ELA:
- perdida neuronal - Depósito de lipofuscina en las viables. - Tumefacción axonal. - Pérdida grandes fibras mielínicas, debilidad y disminución de la velocidad de conducción. - Degeneración tractos corticoespinales.
162
perdida neuronal de ELA
- Motoneuronas de asta anterior de la médula espinal (neuronas alfa). - Motoneuronas de los núcleos de nervios craneales con función motora, sobretodo los más bajos del tronco encefálico (hipogloso, vago, glosofaríngeo, etc). - Corteza Motora: primaria en el frontal circunvolución prefrontal. Estas neuronas empiezan a perderse en la corteza motora por lo que también degeneran las del corticoespinal.
163
patogenesis de la ELA
* Déficit de superoxido dismutasa (SOD) de Cu y Zn en casos familiares, sugiere estrés oxidativo. * Anomalías proteínas neurofilamentos . * Aumento actividad Glutamato en suero y LCR, excitotoxicidad por glutamato. * Traumatismo * Autoinmunidad * Metales Pesados: Pb, Hg, Al
164
manifestaciones clinicas del ELA:
``` lesiones de neurona motora superior e inferior y núcleos craneales bajos. • Debilidad Muscular: síndrome cardinal. • Atrofia. • Flacidez. • Hipotonía. • Hiporreflexia. • Hiperreflexia. • Fasciculaciones. • Espasticidad. • Signo de Babinski. • Disfagia. • Disnea. • Disfonía. • No cambios sensitivos. • Todos los cambios ocurren con la mente intacta. ```
165
``` clasificacion de atrofias musculoespinales tipo WH (I) herencia inicio clinica ponostico ```
herencia R inicio 0-6m clinica bebe flacido pronostico malo
166
``` clasificacion de atrofias musculoespinales tipo Interm (II) herencia inicio clinica ponostico ```
herencia R inicio 6-15m clinica deb. proximal pronostico variable
167
``` clasificacion de atrofias musculoespinales tipo WKW (III) herencia inicio clinica ponostico ```
herencia R o D inicio 1a-adolescente clinica deb. proximal pronostico lenta, varia
168
``` clasificacion de atrofias musculoespinales tipo kennedy herencia inicio clinica ponostico ```
herencia X CAG, D inicio adulto clinica atrofia distal pronosticoo lenta prog
169
``` clasificacion de atrofias musculoespinales tipo fazio londe herencia inicio clinica ponostico ```
herencia R,D rara Inicio niños y adolescentes clinica paralisis bubar progresiva pronostico sobreviven años
170
de todas las atrofias musculoespinales cual es la peor?
Werdnig Hoffman o Atrofia muscular espinal es la peor de todas, da un cuadro de bebe flácido mueren a los pocos meses.
171
diagnostico del ELA
cuadro clinico electromiografia LCR MRI
172
electromiografia en ELA
es cardinal para el diagnóstico. o Denervación en mínimo 3 miembros. o Denervación paraespinal, facial y lingual.
173
LCR en ELA
proteinas normales o levemente elevadas
174
MRI en ELA
- Atrofia corteza motora: porque se están perdiendo neuronas motoras y está en el lóbulo frontal. - Degeneración Walleriana corticoespinal . - DTI (tractografía): permite reconocer los cambios degenerativos en la vía corticoespinal. Muestra cambios atróficos tanto en medula como en encéfalo.
175
tratamiento del ELA
No hay tratamiento específico curativo para la ELA. - riluzol - gabapentina - baclofen - fisioterapia - gastrotomia endoscopica
176
proteunas en enfermedades nerodegenerativas | enfermedad por priones
proteina del prion PrP
177
proteunas en enfermedades nerodegenerativas | enfermedad de alzheimer
A-beta/Tau
178
proteunas en enfermedades nerodegenerativas | enfermedad de parkinson
alfa-sinucleina
179
proteunas en enfermedades nerodegenerativas | enfermedad de pick
tau
180
proteunas en enfermedades nerodegenerativas | paralisis supranuclear progresiva
tau
181
proteunas en enfermedades nerodegenerativas | esclerosis lateral amiotrofica
neurofilamento
182
proteunas en enfermedades nerodegenerativas | enfermedad de huntington
huntingtina
183
``` proteunas en enfermedades nerodegenerativas ataxia espinocerebelosa: 1 2 enfermedad de machado-joseph ```
ataxina 1 ataxina 2 ataxina 3
184
Síndrome de Neuropatía Sensitiva y Sensitivomotora Hereditaria
- Neuropatías sensitivomotoras hereditarias - Síndrome de Ceguera u Oftalmoplejía Progresiva - Enfermedad Leber - Retinosis Pigmentaria - Enfermedad de Stargardt - Síndrome de Sordera Neurosensorial Progresiva
185
Neuropatías sensitivomotoras hereditarias:
* Charcot Marie-Tooth | * Polineuropatía hipertrófica de Dejerinne Sottas.
186
Síndrome de Ceguera u Oftalmoplejía Progresiva
• El principal síntoma es el déficit visual. • Enfermedades: o Neuropatía Óptica Hereditaria (Enfermedad de Leber). o Degeneración Pigmentada de la Retina o Retinosis Pigmentaria. o Enfermedad de Stargardt. o Síndrome Kearns Sayre: anomalías en los movimientos oculares, bloqueo cardíaco, retinopatía y déficits mentales.
187
Enfermedad Leber
* Neuropatía óptica hereditaria. * Herencia: enfermedad mitocondrial. * Inicio: 18-25 años.
188
patogenia enfermedad leber
hay una degeneración del tracto papilomacular, relacionado con visión central.
189
manifestaciones enfermedad de leber
se pierde la visión coloreada y pérdida de la discriminación de formas. Se afecta la 3ra neurona (cels ganglionares de la retina) del neuroepitelio visual. Suele empezar unilateral pero es progresiva llegando a ser bilateral.
190
diagnostico de la enfermedad de leber
no hay diagnóstico específico. Factores genéticos junto con los ambientales causan disfunción mitocondrial, hay apoptosis de las células ganglionares retinianas y hay fallo en la visión.
191
que se ve en el fondo de ojo de la enfermedad de leber
degeneración de la via maculopapilar.
192
• Invasión de la retina por células pigmentadas afectando los bastones sobre todo, tambien todo el neuroepitelio. inicio: infancia-adolescencia
retinosis pigmentaria
193
depósito de manera difusa y progresiva de pigmentos en las capas de la retina que afectan todo el epitelio neurovisual. A medida que avanza se afecta más desde la periferia hacia el centro manifestándose con visión tubular.
retinitis pigmentaria
194
patologia de la retinosis pigmentaria
o Afecta neuroepitelio y epitelio pigmentario. | o Tapetorretiniana, porque afecta todas las capas.
195
como se hereda la retinosis pigmentaria
o Mayormente recesiva, a veces dominante. | o Cromosoma 3 (predispone a una sustitución de prolina por histidina).
196
manifestaciones de la retinosis pigmentaria
se empieza a afectar la visión periférica, la retina es invadida poco a poco por el tejido pigmentario, el px se empieza a quejar de ceguera nocturna y trastornos en la visión periférica. El px avanza con un patrón parecido a los daños que produce el glaucoma de la periferia al centro y el px tiene visión tubular.
197
tratamiento de la retinosis pigmentaria
no hay tratamiento específico curativo.
198
diagnostico de la retinosis pigmentaria
electrorretinograma, se irá extinguido porque se afectan todas las capas de la retina.
199
Enfermedad de Stargardt
- Degeneración macular bilateral. | - Inicio 6 - 20 años con trastorno de la visión central.
200
como se hereda la enfermedad de stargardt
- Recesiva: cromosoma 1, es la más frecuente. | - Dominante: cromosomas 6 y 13. Hay alteración de la proteína transportadora ABCR del fotorreceptor.
201
involucra todas las capas de la retina. Es una enfermedad de conos que afecta la visión central, coloreada y discriminación de formas
tapetorretinianas
202
patlogia de la enfermedad de stargardt
- Degeneración macular simétrica bilateral. - Enfermedad de conos porque predominan en la mácula. - Pérdida de visión central, discriminación de formas y colores.
203
diagnostico de la enfermedad de stargardt
- Angiografía con Fluoresceína: da un patrón típico de Coroides Oscuros (signo de ojo de buey). - Electrorretinograma.
204
tratamiento de la enfermedad de stargardt
no hay
205
Síndrome de Sordera Neurosensorial Progresiva
- Es la más heterogénea, no se presenta sola sino que se ve asociada a otras anomalías. - Sordera neurosensorial pura - Sordera hereditaria con enfermedad retiniana - Sordera hereditaria con atrofia del SN: - Epilepsia - Ataxia - Otros síntomas neurológicos