Cardio Flashcards

1
Q

Causa mas frc de Miocarditis

A

Coxsackie B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valvulopatía por Fiebre Reumática

A

Estenosis Mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Onda V del PVY

A

llenado auricula derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si la onda V del PVY habla del llenado AD, cuando esta aumentada?

A

Insuficiencia Tricúspide

CIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

raíz cuadrada Dip Plateau, PVI = PVD

A

Pericarditis Constrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si el descenso Y del PVY traduce el vaciado de la AD cuando estará mas marcado?

A

*siempre que haya un obstáculo para llenar el VD
Pericarditis constrictiva
insuficiencia Tricúspide
Miocardiopatía Restricitva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PVY: A + X + Y marcadas  forma W

A

Pericarditis Constrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PVY del Taponamiento cardiaco

A

(colapso) x profundo

seno Y Ausente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

neumonía hematógena

A

endocarditis por S. aureus en pacientes ADVP

Infiltrados con cavitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Atrializacion del VD

A

Anomalia de Ebstein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tetralogía de Fallot

A

Pulmonar estenosis
CIV
HVD
Acabalgamiento aortico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rx con Corazon en Bota *pequeñp + Crisis hipoxemicas y acidosis

A

Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

interacción entre los miofilamentos es mas rápida-intensa es en

A

Musculo estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HipoTA + hipoperfusión tisular + disfunción multiorganica

A

SHOCK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PVC en shock HIPOVOLEMICO

A

muy disminuida

*lo único elevado es la RVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Unico parámetro disminuido en Shock CARDIOGENICO

A

gasto cardiaco MUY DISMINUIDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vasodilatación 2ria a DISMINUCION RVP

A

Shock distributivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CI en shock por golpe de calor

A

Vasoconstrictores arteriales (Impedirían eliminación de calor por la piel)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fase del ciclo cardiaco que mas se ACORTA si FC elevada y mas sufre en C isquemica

A

Diastole (llenado lento o DIÁSTASIS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las arterias coronarias se perfunden en que fase

A

Diastole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nodo AV se localiza en

A

Vertice superior del triangulo de Koch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Celulas dependientes de Ca++ con potencial de acción lento

A

Celulas marcapaso (nodales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Calcioantagonistas actúan en que fase del potencial de acción

A

Fase 2 (entrada masiva de ca++)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fármacos Antiarritmicos III(Amiodarona-sotalol) actúan en que del potencial de acción

A

Fase 3 (salida masiva de K+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Celulas dependientes de Na+ | potencial de acción rapido
Celulas musculares (Purkinje)
26
Fármaco que inhibe corriente IF del nodo sinusal
IVABRADINA (todos los px deben estar en ritmo sinusal)
27
Fase del ciclo cardiaco que coincide con la onda T del ECG y el Seno X del PVY
Sístole ventricular
28
Situaciones en las cuales el volumen de sangre intraventricular no varia
Relajación y Contracción isovolumétrica
29
Onda P del ECG precede a
Sístole AURICULAR
30
Telediastole
FINAL de diastole -Inicio sístole
31
Telesistole
Final sístole-inicio diastole
32
Proto-
Inicio
33
Inotropismo es lo mismo que
Contractilidad
34
3er tono coincide con que fase del ciclo
Llenado rápido en Diastole
35
Parametros que determinan la precarga
FC, retorno venoso, volemia, función auricular, distensibilidad ventricular
36
Radio, grosor (inv proporcional), volemia y resistencias periféricas determinan
La post carga
37
alteración del Ritmo cardiaco +frc en muerte subita
FV
38
Shock donde las RVP están MUY DISMINUIDAS
Shock distributivo (séptico-neurogénico)
39
cierre válvulas Aortica pulmonar produce el
S2
40
Pulso que resulta de la exageración de algo fisiologico
caída PA Sistólica >10mmHg en inspiración | PULSO PARADOJICO
41
Retraso en cierre valvula pulmonar como se llama
desdoblamiento fisiológico del 2do ruido | ej en inspiración por aumento retorno venoso al lado derecho
42
latido peq y débil que provoca pulso HIPOCINETICO aparece en
``` bajo GC Estenosis mitral (poca sangre pasa al VI) ```
43
Aumento de la PVY durante la inspiración
.Signo de Kussmaul | lo normal es que disminuya
44
pulso Celer et magnus
.Insuficiencia aortica (poca resistencia periférica)
45
Es característico de la pericarditis constrictiva
.KUSSMAUL
46
pulso parvus et tardus (anacroto)
.Estenosis aortica grave | la onda se aplana y se prolonga
47
Cierre válvulas A-V produce
S1
48
Equivale a medir la Presion AURICULA DERECHA (presión venosa central)
PVY
49
pulso que indica mal pronostico
..Pulso alternante
50
Signos sugerentes de Fallo DIASTOLICO VD
Pulso paradójico | signo de Kussmaul
51
Cuando son iguales la presiones Auricula-Ventriculo
En DIASTOLE siempre que no haya obstrucción
52
Siempre que haya un obstáculo de llenado del VD el seno Y del PVY
.Aumentará (Se marcará mas) *no se puede vaciar AD
53
S2 abolido
.Estenosis Ao grave
54
Ruidos cardiacos en bloqueo de rama izq
.Desboblamiento Mitra-Aortico (lo normal es A-P y ahora P-A ``PAradojico``
55
2do ruido en situación de Eisenmenger
2R único (se igualan las presiones sistémicas y pulmonar)
56
Desdoblamiento amplio y fijo del 2R
CIA (por shunt I-D) que provoca sobrecarga DERECHA retrasando T-Pulmonar
57
Presion de la Auricula izq equivale a
.Presion de enclavamiento pulmonar (PCP) | *Swan-ganz para medirla
58
Si la onda a del PVY corresponde con la contracción Auricula D cuando estaría aumentada
- si aumenta la resistencia de llenado Ventricular (Estenosis tricúspidea) - casos de sobrecarga del VD
59
ruidos cardiacos que se escuchan mejor con la campana del esteto
.3R y 4R
60
Ruido cardiaco correspondiente al llenado ventricular rápido o voluminoso
.3er tono fisiológico en embarazo, fiebre... niños y jovenes
61
Rivero-Carvallo
Aumento de soplos cavidades DERECHAS con la Inspiración
62
Soplo sistólico NO patológico
Soplo de STILL
63
soplos que aumentan con DISMINUCION de precarga
MHO | PROLAPSO MITRAL
64
Soplo que cambia con la posición
Mixoma auricular
65
Soplo irradiado a carotida
estenosis aortica
66
el soplo de la insuficiencia mitral irradia a
Axila
67
Gold standard para valorar FEVI y masa miocardica
RM cardiaca
68
Permite valorar diámetros cardiacos, FEVI y movilidad valvular
Modo M ecocardiograma
69
Atenolol Bisoprolol Metoprolol
Cardioselectivos Beta1
70
BB alfa y beta cuyo efecto final es la vasodilatación
Carvedilol | Labetalol
71
Fármacos que NUNCA se combinan
BB y Ca-antagonistas NO Dihidropiridinicos
72
Marcadores pronosticos mas importantes de ICC
Clase funcional y FEVI
73
síntomas retrogrados ICC izquierda
Congestion Pulmonar (disnea,EAP…)
74
Síntomas retrogrados de ICC derecha
Congestion esplácnica, hepatica y sistémica (edemas perifericos)
75
Pueden cursar con ICC +alto GC
HiperTD, Anemia , Embarazo, fiebre...
76
Asma cardial o cardiaco
Sibilancias + disnea paroxística nocturna
77
Efecto de la morfina en la MOVIDA de la ICC aguda
VENOdilatacion--- dilatacion venas EEII ---disminuye retorno venoso---disminuye la precarga
78
ICC con FEVI normal la causa mas frc
.HTA crónica *Fallo Diastólico
79
Aumenta la SV de la ICC con FEVI normal (DIASTOLICA)
NADA AUMENTA LA SV
80
CI implantación de DAI
.Clase funcional IV de ICC
81
causa + frc de ICC con FEVI deprimida
IAM/ miocardiopatía dilatada
82
2 fármacos inotrópicos positivos que NO aumentan la mortalidad en la ICC
Digoxina | Levosimendan
83
INRA cuales son y su indicación
.Sacubitril/valsartan clase II a IV de la NYHA que con TTo optimo con IECA/ARAII siguen sintomático RITMO SINUSAL
84
Fármaco útil en IC+FA
.digoxina (inotrópico + cronotrópico -)
85
Contraindicación de los antagonistas de aldosterona /eplerenona/espironolactona
Cr >2.5 | k+>5
86
Px con disnea y valores negativos de BNP
se puede dc que la causa sea ICC por su elevado VPN
87
.Balon de contrapulsación se infla en
´´se infla de DIA´´ DIASTOLE
88
Indicación de Ivabradina (bloquea canales IF)
.FEVI <35% px sigue en taquicardia en reposo fc>70 (ritmo SINUSAL)
89
Px que toma sildenafilo no puede tomar nunca
.NITRATOS
90
CI el implante de balón de contrapulsación Ao
Insuficiencia Ao | Enf de la aorta (diseccion…)
91
Previenen remodelado y progresión en la ICC
BB IECA/ARA II Antialdosterona (eplerenona/espirono,,)
92
ECG QT largo
.HIPOkalemia | *puede inducir torsada de puntas
93
Nunca se pone BB en que situación de ICC
ICC aguda | hasta estabilizar
94
ECG ensanchamiento QRS, ondas T picudas desaparición de ondas P
HIPERkalemia | *sospechar px toma IECA/ARAII o espironolactona
95
Onda T mas alta que el QRS que la precede
Onda T picuda de HIPERpotasemia
96
.px con ICC QRS ancho + síntomas a pesar de tto medico optimo que hay que hacer
TRC
97
.tienen mayor beneficio de TRC
.QRS ancho >130ms (BRI, RITMO SINUSAL) sintomatico
98
Fármaco antagonista de la renina
Aliskiren
99
Fármacos inotrópicos - contraindicados en la IC sistólica e INDICADOS en IC diastolica
Ca++antagonistas no dihidropiridinicos (verapamilo/diltiazem)
100
FRENAN nodo AV (Cronotropismo negativo)
BB Ca++ANTAGONISTAS Digoxina
101
cronotropismo (+)
Aminas (dobutamina....) solo uso I.V
102
Causa +frc de Miocardiopatía dilatada
Idiopática >50%
103
Herencia miocardiopatía hipertrofica
HAD penetrancia variable
104
Enfermedad de Yamaguchi
Hipertrofia apical del septo, | Ondas T negativas en precordiales
105
Clx mas frc de la miocardiopatía hipertrófica
ASINTOMATICA
106
Miocardiopatía Hipertrofica causa un IC
IC DIASTOLICA (congestion pulmonar, disnea e intolerancia al esfuerzo)
107
Px con IC diastólica toleran mal
las TAQUICARDIAS
108
Soplo Bisferiens
Miocardiopatía Hipertrofica | Insuficiencia aortica
109
En la disminucion de la precarga que pasa con los soplos
DISMINUYEN menos MHO,PVM
110
Ondas Q patológicas en precordiales izq SIN antecedente de INFARTO
MHO características pero poco frc
111
Fármacos CI en px con MHO
Inotrópicos + (digoxina) Ag.betaadrenergicos NADA de ejercicio intenso/deporte de competición
112
Miocardiopatía dilatada causa IC
IC sistólica con FEVI deprimida
113
Miocardiopatía restrictiva NO afecta a que fase de la DIASTOLE
1ra parte esta respetada
114
Presion de llenado ventricular en la miocardiopatía restrictiva
ELEVADAS | PVI>PVD
115
IC + disfunción hepática + DM + pigmentación piel
Px con hemocromatosis y miocardiopatía restrictiva
116
­Ondas ε (Epsilon) en ECG
Displasia arritmogenica del VD
117
V1-V3 T negativas + BIRD (QRS ancho) +/- ondas epsilon
Displasia arrtimogenica VD
118
Fármacos que pueden causar Miocardiopatía dilatada
Adriamicina Doxorrubicina CFM trastuzumab
119
Nodulos de Aschoff
Miocardiopatía reumatica
120
IC/pericarditis + antecedente infección vías respiratorias
Miocarditis
121
Tto medico de elección en MHO
BB | Ca++ antag (verapamilo/diltiazem)
122
IC + cardiomegalia sospecho
miocardiopatía dilatada
123
Px con historia de M Hipertrofica + deterioro hemodinamico
FA
124
Indicación de DAI prevención 1ria MHO
- septo >30mm | - familiar de 1G con muerte súbita
125
Tto NO farmacológico de la MH
miomectomia qx ablación con OH Marcapasos DDD Trasplante
126
Descenso especular del ST en pericarditis
AVr y V1
127
Tto de la pericarditis
AINE + COLCHICINA (evita recurrencias)
128
Contraindicados totalmente en la pericarditis
ANTICOAGULANTES pueden transformar el derrame en hematico
129
Podemos ver ECG con alternancia eléctrica en
taponamiento cardiaco y Pericarditis aguda
130
Roce pericárdico es carateristico de
Pericarditis Aguda
131
Derrame pericárdico que mas frc evoluciona a taponamiento cardiaco
Neoplásico
132
ECG con VOLTAJES bajos y ALTERNANCIA ELECTRICA
Taponamiento cardiaco
133
La clínica del derrame pericárdico depende fundamentalmente de
el velocidad de instauración Rapido--- taponamiento ``despacio``--- pericarditis
134
Tto inmediato de taponamiento cardiaco
Pericardiocentesis + VOLUMEN
135
CI de la flecainamida
Cardiopatia estructural
136
Tto de eleccion en niños con Esternosis Ao
Valvulopplastia con Balon
137
Pulso de la insuficiencia tricúspide
magnus, celer et altus, bisferiens ocasionalmente
138
Indicación de cirugía combinada en Insuf Ao
Ao ascendente dilatada | >50mm y >55mm resto de px
139
presion diastolica del VI en estenosis mitral
NORMAL *FEVI conservada
140
Compresion del nervio Laringeo recurrente por AI muy dilatada
Signo de Ortner
141
Cuando es mas grave la estenosis al escuchar chasquido de apertura de la estenosis mitral
A mayor cercania del 2R igual que si soplo es mas largo
142
Onda p ''forma de m''
ecg de estenosis mitral crecimiento AI
143
cuando se considera clinicamente significativa la estenosis mitral
Área < 1,5 cm2
144
Tto medico de la insuficiencia mitral
Igual que IC con FEVI deprimida
145
Tto medico de la estenosis mitral
anti-congestion + frenadores AV +/- ACO
146
Px con estenosis mitral + anatomía desfavorable
Prótesis si SINTOMATICO
147
Valvulopatía donde se prefiere la reparación antes que el recambio
INSIFICIENCIA MITRAL | contrario a EAo
148
clx de prolapso valvula mitral
ASINTOMATICA +frc
149
Síndrome del Click-mumur
Prolapso Válvula Mitral
150
Tto sintomático PVM
BB --> qx igual que IM si fracaso
151
ACO en protesis mecanicas
siempre con antag-vitK | NUNCA NACO's
152
Protesis que mas se trombosan
MECANICAS
153
Principal complicación de las protesis biologicas
degeneración progresiva
154
INR protesis mecanicas
2.5-3.5
155
edad limite protesis mecánica en valvulopatías
Ao<60a Mitral<65a *px mayores se prefiere biológica
156
Tto trmobosis valvula protesica
Inmediata --- cirugía | inestable --- fibrinolisis
157
Marcapasos que se prefiere en Pausa sinusal
DDD>AAI | para evitar sd del marcapasos
158
Mecanismo +frc producción de arritmias
Reentrada (alt. en propagación de impulso)
159
Tto extrasístoles ventriculares
Mayoria asintomáticas | si síntomas molestos BB/V-D o ablación del foco si resistencia
160
Si una arritmia te acojona
ponle amiodarona :D
161
Principales fármacos bloqueadores nodo AV
Fármacos cronotrópicos (-) BB Ca++ antagonistas Verapamilo/Diltiazem
162
Taquicardia que ´´se abre´´ con bloqueo nodo AV
Flutter Auricular | FA
163
Que pasa si bloqueas nodo AV en TRIN y Ortodrómica
se quitan
164
Como hacer Dx diferencial Taquis de QRS estrecho
Bloqueo nodo AV
165
Situaciones en las que se prefieren anticoagular con inh vit K (CI NACO's)
Protesis mecánica | Estenosis Mitral
166
rango de INR en FA
2-3
167
Antiarritmico preferido en cardiopatía estructural
Amiodarona | *NUNCA flecainamida
168
Px con infarto crónico (cardiopatía estructural) que presenta Taquicardia REGULAR QRS ANCHO
TV 90% *Tto Bolo Procainamida/amiodarona si estable HD
169
QRS estrecho (normal) entre los QRS de una taquicardia de QRS ancho
latido de captura (indica TV)
170
En cuales px utilizo control de la FC (<110l/min) en una FA
Px asintomáticos y/o >65a
171
Única medida que aumenta SV en FA
Anticoagulación crónica (anti Vit K)
172
Criterio de Anticoagulación en FA
CHA2DS2VASC >1 en hombres >2 mujeres
173
Que hacer con un px con CHADSVASC 0
Ni anticoagular-ni antiagregar
174
Px en FA en los que se prefiere terapia de control de ritmo
Sintomatico y/o jovenes
175
Px en FA hemodinámicamente inestable
CV eléctrica inmediata
176
Fármacos utiles en CV Farmacologica
- flecainamida* - propafenona * CI en cardiopatía estructural - Vernakalant
177
Fármacos preferidos para prevenir recurrencias de FA
Amiodarona | Sotalol
178
antiarrítmico de elección en FA + IC (FEVI dism)
Amiodarona
179
Sotalol/dronedarona se prefieren sobretodo en FA con
antecedente de Cardiopatía isquémica
180
Px con HVI + FA que antiarrítmico se prefiere
Dronedarona
181
Tto de elección PREVENCION de Flutter
ablación Radiofrecuencia Istmo cavotricuspideo desde 1er episodio mal tolerado
182
en el Flutter se prefiere la cardioversion
ELECTRICA
183
que ocurre en la fase 0 del potencial de acción
entrada masiva de Na+
184
que pasa si aumenta la frecuencia de descarga de los barorreceptores del seno carotídeo
aumento tono vagal---- bradicardia e Hipotension
185
Situación en la que la contracción auricular coincide con la del ventriculo
TRIN
186
quien marca el ritmo en la TRIN
NODO AV (por eso no hay ondas P)
187
Tto trombopenia inducida por heparina
­Retirar heparina y dar análogo (Fondaparinux)
188
Protamina es
antídoto de HNF
189
Control de la HBPM
NINGUNO | no prolonga ningún tiempo
190
Anticoagulación px embarazada
HEPARINAS bajo peso molecular (enoxaparina, fondaparinux, danaparoide)
191
Ritmos desfibrilable
FV | TV sin pulso
192
QRS DIFERENTES en taquicardia
Pre excitación (WPW)
193
Efectos 2rios antiVitK (acenocumarol,warfarina)
necrosis cutanea teratógenos interacciones farmacológicas
194
en cuales px son mas frc los efectos 2rios de los antivitK
deficit prot C y S
195
ondas a cañon (signo de la rana) es típico de
TRIN
196
alteración ecg de la HIPOpotasemia
QT largo
197
Idarucizumab es el Antídoto del
dabigratran
198
Antídoto de los Nuevos Anticoagulantes orales (inhXa)
Andexanet
199
Tto hemorragia por antagonista vit K
plasma fresco congelado
200
ECG BIRD + V1-V3 (↑ J- ST + T↓) es típico de
sd de BRUGADA
201
Coronaria Derecha irriga
Cara INFERIOR Ventriculo DERECHO NODO AV
202
Irriga cara anterior y lateral alta del corazon
Coronaria izq (circunfleja ant-diagonales lateral)
203
Sístole o Diastole es mas sensible a isquemia
Diastole (1ra en afectarse)
204
Miocardio deja de contraerse para ahorrar O2
Miocardio hibernado
205
REPOLARIZACION ECG y POTENCIAL DE ACCION
Salida masiva de K+ | Segmento ST-Onda T
206
Placa de ateroma vulnerable
Delgaba, muchos lípidos y macrofagos rica en grasas y enzimas
207
alteración en el ECG de la isquemia miocardica
ONDA T subendocardica----T picuda SubEPIcardica-----T negativa
208
Indicaciones pruebas de ESTRES con imagen en angina estable
- incapacidad ejercicio - ECG difícil interpretación (BRI) - Ergometria inconclusa
209
Tto medico que aumenta SV en la angina estable
AAs/clopi estatinas IECA BB si antecedentes de IAM o IC
210
Tto de elección Prinzmetal
Ca++ antagonistas
211
Principal efecto adverso de los nitratos
HipoTA ortostatica
212
Antianginosos de elección en Angina estable
BB (mantenimiento) + | NTG sublingual en crisis
213
Determina Dominancia
Arteria interventricular posterior o descendente posterior Derecha----sale de CD Izq--- sale de circunfleja
214
Varon joven fumador dolor de pecho DURMIENDO o después de comida
angina de printzmetal
215
Mujer menopausica + obesa + dolor de pecho y elevación del ST + coronariografia NORMAL
Sindrome X