Artritis gotosa Flashcards
Definición de hiperuricemia
Concentración de ácido úrico >6.8mg/dL. A esta concentración se satura y puede precipitar.
¿Qué es el síndrome de Lesch Nyhan?
Déficit completo de hipoxantina guamina fosforribosiltransferasa, cursa con hiperuricemia, hiperaciduria, cálculos, gota, automutilación, coreoatetosis y otros trastornos neurológicos.
¿Qué es el síndrome de Seegmiller?
Déficit parcial de hipoxantina guamina fosforribosiltransferasa, causa gota y cálculos renales
¿A quién afecta más la hiperuricemia?
1-2% de los adultos, afecta más a hombres con un pico en la 5ta década y mujeres postmenopáusicas (el estrógeno es uricosúrico).
Factores de riesgo de hiperuricemia
Hombres, alcoholismo, síndrome metabólico, consumo alto de carnes y mariscos. Por edad los más importantes son:
• 20-39 años: hiperlipidemia
• 40-59 años: alcoholismo.
Etiología de la hiperuricemia y artritis gotosa
El detonar de las crisis dolorosas de gota puede ser por:
- Sobreproducción de ácido úrico (10%)
- Disminución abrupta de excreción de ácido úrico (90%)
Causas de hiperuricemia primaria por sobreproducción de ácido úrico
- Idiopática
- Defectos enzimáticos: aumento de la fosforribosilpirofosfato sintetasa (ligada al cromosoma X, causa cálculos de urato y gota antes de los 20 años) y déficit completo o parcial de hipoxantina guamina fosforribosiltransferasa (HGPRT).
Causas de hiperuricemia secundaria por sobreproducción de ácido úrico
Sobreingesta de purinas y degradación acelerada de ATP
Causas de hiperuricemia primaria por hipoexcreción de ácido úrico
Idiopática y nefropatía hiperuricémica infantil
Causas de hiperuricemia secundaria por hipoexcreción de ácido úrico
- Disminución TFG
- Aumento de absorción: deshidratación, diuréticos (causa más frecuente).
- Disminución de la secreción: otros ácidos compiten en el sistema de transporte tubular (cetoacidosis, acidosis láctica, ingesta de salicilatos).
Cuadro clínico de la hiperuricemia
Hiperuricemia asintomática: 90% de los casos, uremia >6.8mg/dL sin depósitos tisulares.
Características clínicas de artritis gotosa
- Manifestaciones tempranas más frecuentes: artritis monoarticular aguda nocturna con dolor y edema súbitos.
- Inicial: articulación hipertérmica, eritematosa y sensible, apariencia similar a celulitis.
Etapas de la artritis gotosa
Es un patrón cíclico con cuatro etapas:
- Etapa 1: hiperuricemia asintomática
- Etapa 2: artritis gotosa aguda
- Etapa 3: periodo intercrítico
- Etapa 4: gota tofácea crónica
¿Qué es la gota intercritica?
Periodos asintomáticos entre episodios de artritis aguda.
Cuadro clínico de la gota tofácea crónica
Granulomas alrededor de los cristales de urato monosódico, son erosivos, se dan principalmente en la primera MTF, manos, tendones, codos y pabellones articulares.
En la radiografía puede haber erosión ósea, intra, paraarticular o a distancia, son redondas en sacabocados con un borde esclerótico.
Diagnostico de artritis gotosa
Artrocentesis con cristales de urato monosódico birrefringentes negativos en forma de aguja, el derrame es turbio o pastoso.
¿Cómo se encuentran los niveles de ácido úrico en crisis dolorosa de gota?
Los niveles de á. úrico pueden estar normales durante una crisis debido a su deposito en los tejidos, debe repetirse 2 semanas después del cuadro.
Tratamiento no farmacologico de la artritis gotosa
Reposo, colocar bolsas de hielo, disminuir el sobrepeso, dieta baja en carbohidratos, purinas y grasas (comer leche o yogurt), consumo de agua para un volumen urinario de 3L/día.
Evitar la ingesta de alcohol (cerveza principalmente), carnes rojas, vísceras, ostión, mejillón, ostras y almejas, habas, bebidas azucaradas.
Tratamiento de la hiperuricemia asintomatica
Hiperuricemia: no requieren.
Metas: <6.8mg/dL
La disminución se puede lograr con alopurinol (de elección), probenecid, benzobromarona.
Tratamiento de la artritis gotosa:
De elección: AINE (indometacina, ibuprofeno, diclofenaco) + colchicina
- Dolor persistente: opioides, corticoides intraarticulares
- Poliarticular refractaria o contraindicación para AINE o colchicina: ACTH IM
- Si es iatrogena suspender diuréticos, pero la AAS en paciente cardiópata no.
Tratamiento de la gota intercrítica
Ácido úrico urinario >600mg/24 horas: alopurinol, iniciar 1-2 semanas después del episodio agudo.
Ácido úrico urinario <600mg/24 horas: probenecid, benzobromarona y sulfinpirazona
Meta de ácido úrico en la artritis gotosa
<6.8mg/dL,
Tratamiento de la nefropatía y nefrolitiasis por hiperuricemia
o Nefrolitiasis: hipouricemiante, abundante agua para alcanzar un volumen urinario de >2 litros diarios, alcalinizar la orina con HCO3 o acetazolamida y administrar alopurinol.
o Nefropatía por ácido úrico: hidratación IV intensa y furosemida para diluir el á. úrico en los túbulos y aumentar el flujo urinario y evitar la precipitación del urato. Se debe administrar alopurinol.