Arritmia Flashcards
Que es una arritmia
Alteración del ritmo del corazón y cualquier cambio en el lugar de inicio o secuencia de actividad eléctrica que se aparte de lo normal
Que alteraciones presentan arritmis en un ECG
- FC; taquiarritmia o bradicardia
- Intervalo PR; conducción AV puede ser corto < 0.12 s o bloqueo AV > 0.20 s
- Ancho del QRS; normal de 0.12 s
- Intervalo QT; 0.44 s
En que pensamos en mayor o menor QRS
- > 0.12 s en bloqueo de rama o taquicardia ventricular (ancho)
- < 0.12 s en taquiarritmia supraventicular (angosto)
Mecanismos de arritmia
- transrtorno de automatismo
- transt en conducción de impulsos
- combinación de ambos
Requerimientos para fisiopato de reentrada
- 2 vias alternativas de conducción
- bloqueo unidireccional
- conducción lenta anterógrada en la via no obstruida
- conducción lenta retrógada por via bloqueada recientemente
- reexcitación del tejido proximal al lugar inicial de bloqueo
Clasificación de arritmias
ORIGEN
- supraventricular o ventricular (encima o debajo del haz de His)
FC
- rapidas o taquiarritmias oo lentas o bradiarritmicas
PRESENTACIÓN
- paroxística o permanente
DURACIÓN QRS
- angosto < 0.12 s
- ancho > 0.12 s
Cuanto dura normalmente un QRS
0.12 segundos
Cuanto dura normalmente un intervalo PR
de 0.12 a 0.20 segundos
Tipos de taquiarritmias supraventriculares
- taquicardia sinusal
- extrasistole auricular
- sme W-P-W
- TSV auricular
- TSV por reentrada nodal
- TSV por reentrada AV con via accesoria
- Fibrilación auricular
- Aleteo auricular
Tipo de taquiarritmias ventriculares
- taquicardia ventriculares
- extrasistole ventriculares
- TV monomorfa
- TV polimorfa
- Fibrilación ventricular
Tipos de bradiarritmias
-alteraciones en automatismo; bradicardia sinusal o enfermedad del NSA
- Alteraciones de conducción; bloqueo AV 1° 2° o 3°
Diferencias extrasistoles supraventriculares de ventriculares
Supraventriculares; QRS angosto prematuro, precedido o no de onda P
Vnetriculares; QRS ANCHO, sin onda P luego pausa compensatoria.
Ambas en pacientes sanos, sin sintomas
Que se considera un bloqueo 1° grado
- impulsos se retrasan pero llegan al ventriculo.
- PR prolongado >200 ms
Que se considera bloqeo de 2° grado tipo I
- hay un retrado prolongado gradualmente hasta que 1 impulso no llega y omite un latido
- progresivo acortamiento intervalo RR
- Ciclo que sigue al bloqueado es mayor al ciclo previo
Bloqueo 2° grado tipo II
- no prolonga gradualmente el impulso
- omite abruptamente un latido no esperado
- 1 conduce y 1 bloqueado
Bloqeo de 3° grado
- No llega impulso al ventrículo
- disociación AV; impulso auricular es independiente de las aparición de contracción ventricular.
TTO Taquicardia reentrada NAV o AV ortodrómica por via accesoria
Agudo; maniobra vagales, enlentecer conducción o adenosina EV para disminur conducción
Crónica;
- crisis; drogas como adenosina y cardioversión electrica
- prevenir recidiva; B-bloqueantes, IC, III, ablación radiofrecuencia
- curar; ablanción por radiofrecuencia
Fibrilación auricular caract
Ausencia de contracción auricular con actividad electrica desorganizada y caótica.
- palpitaciones rápidas e irregulares con síntomas agregados como disnea, angor, síncope
- oscilaciones irregulares de linea de base
- mayor en adultos mayor
- según conducción AV puede aumento de frecuencia ventricular o no
- Predispone a formación de trombos por falta de contracción auricular
Causas cardiologicas de FA
- HTA
- CI
- Valvulopatias
- Miocardiopatias
- Disfunción NSA
- Cardiopatía congénitas
- Cirugía del corazón
Causas no cardiologicas FA
- hipertiroidismo
- EPOC
- Neumonia
- Embolismo pulmonar
- Alcohol
Smes vagales como sueño o adrenérgico como drogas