Anestesia Flashcards
Apunte Anestesia DAP
Condiciones que entregan RIESGO CARDIOVASCULAR ordenadas según riesgo
- ICC severa con disminución de FE.
- IAM < 6 meses
- Estenosis Aórtica (valvulopatía con más complicaciones)
- Todas las demás enfermedades CV
Condiciones que entregan RIESGO RESPIRATORIO ordenadas según riesgo
- Espirometría alterada (más patrón obstructivo, luego la restrictiva)
- Cx Abdominal (riesgo de atelectasia e infección)
- Cx torácia
- todo lo demás
Factores de riesgo de Nauseas
- Ser mujer
- Uso de opiáceas en la cx o el preoperatorio
- Antecedente de nausea o vómito en vide general o en cirugía previa
- Ser no fumadoor
Riesgo de Mortalidad
Según clasificación ASA I Sano II Enfermedad crónica controlada III Enfermedad crónica con daño a órgano IV Riesgo Vital V Moribundo VI Muerte cerebral
Primero entrega riesgo la patología que motiva la cirugía, después las concomitantes.
Anestesia general o regional
mismo riesgo de muertes y complicaciones (aunque diferentes)
Manejo de Vía Aérea con estómago lleno
(riesgo de aspiración) dos formas:
- Intubación de secuencia rápida:
- Se preoxigena, no se ventila
- Inducir
- Maniobra de Sellick
- Relajar con Succinilcolina
- TOT - Intubación vigil por nariz
Manejo de Vía aérea difícil
3 alternativas
- Intubación vigil
- Intubación con guía
- Máscara laringea: nunca en estómago lleno
Manejo de Vía Aérea en trauma cervical
no se puede hiperextender el cuello.
Intubación a 4 manos
Trauma facial
está contraindicado intubación nasal
Causas de Vía Aérea difusa
1ero: Desproporción entre partes blandas y duras
- índice de cormack o mallampati
- distancia tiromentoniana menos de 6cm
- distancia entre arcos mandibulares menos de 10cm.
Rigidez cervical por artorisis
Razón ocupativa por tumores
Causas de muerte en anestesia
1ra es pérdida de l vía aérea
2da errores en fármacos y dosis
Contraindicaciones de ANESTESIA REGIONAL
puede ser epidural, raquídea, bloqueo del plexo del paso de la vía.
- Rechazo del paciente
- Infección en el sitio de infección
- Coagulopatía 4.Hipertensión endocraneana
- Alergias a Anestésicos locales (AL).
Contraindicaciones de ANESTESIA GENERAL
la única absoluta es el Rechazo del paciente.
hay muchos fármacos distintos, con distintas contraindicaciones
ANESTESIA LOCAL
¿dosis máxima?
Infiltro directamente los terminales nerviosos.
Dosis máxima 300-500 mg de lidocaína
(sin y con epinefrina: con epinefrina se produce vasoconstricción, se absorbe menos entonces se puede dar mayor dosis, con menos riesgo de toxicidad). 5-7 mg/kg es lo mismo
Cefalea muy intensa, especialmente al sentarse o ponerse de pie, que obliga al decúbito y se inicia al día siguiente de prostatectomía con anestesia raquídea
Cefalea postpunción
(epidural no produce a menos que pase la duramadre, muy muy raro) Tx es analgésicos, parche de sangre en casos muy extremos. Dg es clínico: no requiere imágenes
Hombre se recupera de cirugía con anestesia general, pero presenta fiebre hasta 41°C, confusión y aumento del tono muscular
Sx Neuroléptico Maligno: SNM tríada hipertermia, rigidez muscular de origen extra piramidal y deterioro del estado mental.
Causa es genética, tx con medidas físicas frío, dantroleno antídoto y benzodiacepinas.
Inductores clásicos
propofol y barbitúricos (tiopental y pentotal)
HIPOTENSAN
Inductores con menos efectos secundarios
- etomidato
- ketamina
- midazolam
(preferir en pacientes con hemodinamia inestable).
FENTANIL Y SIMILARES SON OPIACEOS Y ANALGÉSICOS, NO INDUCTORES
ANALGÉSICOS
- AINES
- Opiáceos
- Corticoides
RAM Opiáceos
náuseas y vómitos depresión respiratoria que se potencia con las benzodiacepinas depresión cardiovascular constipación retención urinaria
Relajantes musculares
- Despolarizantes: succinilcolina (más rápido en actuar y dejar de actuar) útil en vía aérea difícil.
- No despolarizantes: Los Curonios (rocuronio, vecuronio, pancuronio dura más). Los curios duran menos y son más rápidos (atracurio, mivacurio)
Clínica y manejo intoxicación con anestésicos LOCALES
Compromiso de conciencia
Convulsiones
Hipotensión
Arritmias (más en la sistémica)
Manejo con ABC y anticonvulsivantes
Intoxicación con antestésico local: sístemico versus espinal
Intoxicación sistémica: Dosis más altas que se absorvieron por sangre. Presentan más arritmias
Sobredosis espinal: o dosis más alta o en vez de epidural quedó intrarraquídea. Produce más shock medular, hipotensión y compromiso de conciencia.
Antídoto lidocaína
Solución de triglicéridos al 10%
Gases anestésicos
Cumplen todas las funciones de la anestesia general: Analgesia, inducción y relajación.
se retiran con VENTILACIÓN
Gases anestésicos débiles y potentes
débiles: Oxido Nitroso NO2
Potentes: Gases halogenados
Halotano (daño hepático y renal
Isoflurano (más usado, arde, no para inducir
Sevoflurano (No arde, se usa para indicir en niños sin pinchar)