ANEMIAS Flashcards
Anemia definición
Mujeres: hb <12 g/dl o <37% hto
Hombres: <13 g/dl o <40% hto
Signos y síntomas anemia ferropriva
Sx anémico
Coiloniquia
Estomatitis angular
Glositis
Signos y síntomas anemia hemolitica
Ictericia
Síntoma anemia por hemorragia
Hipotensión ortostática
Punto de corte anemia embarazo o niños 6-59 meses
<11 g/dl
Punto de corte anemia 5-11 años
<11.5 g.dl
Célula madre mieloide
Eritrocitos
Megacariocitos
Granulocitos
Monocitos
Serie linfoide
B
T
Nk
Tamízale anemia
Gestantes
Niños
Síntomas
Estudios a pedir en anemia
Bh con diferencial
QS función renal, reticulocitos
Frotis
Sangre oculta en heces
Frotis en anemia ferropriva
Poikilocitosis
Microcitosis
Hipocromía
Anisocitosis
Frotis anemia megaloblástica
Macroovalocitos
Neutros hiper segmentados
Cuerpos Howell-Jolly
Frotis hepatópatas
Macrocitos delgados, celulas en diana
Acantocitos
Concentración corpuscular media de hb
Disminuida: ferropriva, talasemia, anemia sideroblástica
Ancho de distribución eritrocitaria
Revela variación de volumen eritrocitario
Ferropriva, folatos, vitB12
Sangrado crónico, hemolisis (eleva reticulocitos)
Conteo reticulocitario
Respuesta medular
Indice reticulocitario
Porcentaje reticulocitario x (hto/45)
<1 eritropoyesis subóptima
1-2 indeterminado
>2 eritropoyesis adecuada o perdida recurrente eritrocitaria
Eritropoyetina indicación
-ERC
-VIH que recibe zidovudina
-Cancer
-Proceso qx
Causa más común anemia
Ferropriva 50%
Causas anemia ferropriva
Disminución ingesta
Perdida
Alteración en absorción
Población en riesgo anemia ferropriva
Gestantes
Lactantes
Adolescentes
Perimenopausicas
>65 años
Infectades H. Pilory
Sangrado intestinal (ca colon, diverticulosis, angiodisplasia, gastritis, up, eii, aines, parasitosis)
Pobres
Veggies
Leche materna contenido hierro y proporción absorción
Menor contenido de hierro
Máximo proporción de absorción 50%
Adulto promedio reserva férrica
2-5 g (1gr almacenado)
Única forma de excreción de hierro
Pérdida sanguínea
Pérdida total de hierro en el embarazo
1 gr
Pérdida promedio hierro menstruado
22 mg
Clínica anemia ferropriva
Parestesias
Ardor lingual
Disfagia
Pica
Sx piernas inquietas
Glositis
Estomatitis
Quilitis angular
Coiloniquia
Esplenomegalia
Tda
Falla medro
Estudio lab mas sensible y especifico anemia ferropriva
Niveles de ferritina
<12 ng/ml Mujeres —> dx
<20 ng/ml Hombres —> dx
Estándar de oro dx anemia ferropriva
Aspirado de MO con tinción hemosiderina azul de Prusia
Tratamiento anemia ferropriva
Reponer hierro elemental
Sulfato ferroso (primera elección)
Gluconato ferroso
Niños: 3-6 mg/kg/día. 1-3 dosis
Adultos: 180 mg/día. 3 dosis
Cuánto tiempo dar tratamiento anemia ferropriva
Posterior a normalizar concentración de hb
Dar por mismo tiempo que llevó normalizar valores
<5 años—> 3 meses
Indicaciones administración parenteral de hierro
Intolerancia hierro oral
Tx gi que contraindique vo
Previsión que tx será insuficiente
Indicaciones transfusión anemia ferropriva
HD inestable
IRA
cx ux
Comorbilidad asociada a hipoxia tisular
Niños hb <5 g/dL
Niños hb 5-7 g/dL + desnutrición grave, sepsis, hemorragia activa
Referir anemia ferropriva cuando
-Perfil de hierro no concluyente
-Px con buen apego y sin perdida sanguíneo aguda que no respondieron a tx en tiempo previsto
Prevención primaria anemia ferropriva
Supplementation universal en paises pobres
Lactancia >6 meses y dieta en ablactación rics en hierro
Evaluación odonto semestral >65 años
Evitar prescribir innnecesario AINE
Tx gestación 60 mg/día de hierro elemental desde 2 trimestre hasta 3 meses postparto
Tratamiento profiláctico niños 6-12 meses
2mg/kg/día
Productos de embarazos múltiples
Niños de término alimentados con leche de vaca
Niños lactancia materna que no reciben alimentos ricos en hierro a los 6 m
Malabsorción o pérdida crónica
Hemorragia en periodo neonatal
Niños de madre ferropenica
Tamizaje niños
9-12 meses sin factores de riesgo
Bh y ferritina
Si bajo WDE >13.5—> bh con reticulocitos
Iniciar tx sulfato ferroso 1-3 mg/kg/día x 3 meses
Pacientes niños con factores de riesgo para ferropriva
Bh y perfil de hierro
3-6 mg/kg/día
Control aumento 1g/dL en 1 mes —>si sí
Continuar 3 meses
No responde—> hemato
Anemia enfermedades cronicas fisiopato
Presencia hierro abundante en sistema reticuloendotelial indisponible para precursores eritroides
Citocinas TNF-alfa, IL-1, IL-6 contra patógenos cuyo resultado es deprivación de hierro para microbios
AEC dx bh y ferritina
Anemia micro o normo cítica
Ferritina normal o elevada
Hierro bajo
Saturación transferrina baja
Disminuye absorción de hierro en ID e inhibe liberación de hierro desde macrófagos
Hepcidina (inducible por IL-1 e IL-6)
Tratamiento AEC
etiología subyacente
Eritropoyéticos: (epoyetina-alfa, darbopoyetina-alfa) mejorar calidad de vida —> no funciona —> excluir ferropénica
Anemia sideroblástica fisiopato
Defecto en síntesis del grupo hemo
-Hereditaria (recesiva ligada a X, AD, AR)
-Adquirida (qt, radiación, mielodisplasia)
-Reversible (etanol, isoniazida, pirazinamida, cicloserina, cloranfenicol, def de cobre, env por mercurio)
Dx anemia sideroblástica bh
Anemia microcítica hipocrómica (hereditarias) o normo o macro (adquiridas)
Elevación niveles de hierro
Disminución niveles transferrina con aumento de su saturación
Elevación en niveles de ferritina
Bilirrubina elevada
DHL elevada
Disminución en haptoglobina
Reticulocitos normales o elevados
Anemia sideroblástica frotis
Células dimórficas grandes y pequeñas
Cuerpos de Pappenheimer
Siderocitos (tinción de Prusia)
Anemia sideroblástica aspirado medular
Sideroblastos en anillo (almacenamiento de hierro en fosfato e hidróxido férricos en mitocondrias de normoblastos)
Anemia sideroblástica hereditaria y por isoniazida, pirazinamida y cicloserina TX
dosis altas de Vit B6 (piridoxina)
Anemia sideroblástica primaria o refractaria TX
Inyecciones con EPO
Anemia sideroblástica—> tx sobrecarga de hierro
Flebotomías periódicas (hierro >500 ug/l)
Quelantes de hierro (deferroxamina y deferasirox) en px que necesitan muchas transfusiones
Porcentaje de desarrollo de leucemias en anemia sideroblástica refractarias
5%
Anemia macrocítica clasificación
Megaloblásticas
No megaloblásticas
Hallazgo de frotis que lleva a diagnóstico de anemia megaloblástica
Neutrófilos hipersegmentados y plaquetas grandes
Pruebas de laboratorio que deben pedirse en anemia megaloblástica
-Concentración B12 —> bajo —> niveles de homocysteine y ácido metilmalónico
-niveles eritrocitarios de folato
Causas de deficiencia de vitamina B12 (cobalamina)
-Malabsorción en íleon terminal
-Secreción defectuosa de factor intrínseco (destrucción AI de células parietales, gastrectomía)
Causas de Malabsorción de vitamina B12
Falta de absorción en íleon terminal
Síndrome de intestino corto
Síndrome de asa ciega
Parasitosis
Manifestación clínica que distingue a anemia por deficiencia de B12 de la de folato
Déficit neurológico
Anemia perniciosa
Destrucción autoinmune de células parietales
Requerimiento diario de vitamina B12
2-5 ug
Reserva hepática de vitamina b12
2-5 mg
Poblaciones con riesgo elevado de tener anemia por deficiencia de B12
DM1
Hashimoto
Hipoparatiroidismo primario
Enfermedad de Graves
Addison
Insuficiencia ovárica primaria
Miastenia Gravis
Vitiligo
Cáncer gástrico
Causas de deficiencia de folato
Malnutrición
Alcoholismo
Malabsorción yeyunal
Aumento en requerimientos (embarazo, diálisis, anemia hemolítica)
Anticonvulsivos
ACO
Causa más frecuente de anemia megaloblástica por deficiencia de folato en niños
Desnutrición de tercer grados
Signos y síntomas anemia megaloblástica
Glositis
Hepatomegalia
Esplenomegalia
Niveles de homocysteine y ácido metilmanólico en deficiencia de folatos
Homocysteine elevada
Ácido metilmanólico normal
A las cuantas horas de administrado B12 o folato comienza normalización
48 hrs
En cuánto tiempo ocurre la normalización completa de anemia megaloblástica
2-3 días
En cuánto tiempo alcanza su máximo el conteo reticulocitario al tratar anemia megaloblástica
4-10 días
Efecto adverso de corrección de deficiencia con vitamina B12 con folato
Exacerbar déficit neurológico
Dosis de vitamina B12
1000 ug/día por 1-2 semanas
1000 ug/semana por 4 semanas
Mantenimiento IM 100-1000 ug por el resto de la vida
Dosis de folato
1 mg/día
Efecto adverso de tx de deficiencia de B12 en primera semana
Hipocalcemia
Anemia aplásica
Desórdenes caracterizados por pancitopenia causados por insuficiencia medular ósea
Anemia aplásica adquirida causas
Agentes fisicos y quimicos
Infección vírica
Micobacterias
Anemia aplásica familiar causas
Pancitopenia constitucional de Fanconi
Sx Swachman-Diamond (insuficiencia pancreática en niños)
Defecto hereditario putativo en captación celular de folato
Porcentaje de anemia aplásica idiopática
90%
Picos de incidencia anemia aplásica
> 60
15-25 años
Motivo de consulta más frecuente anemia aplásica
Sangrado anormal
Palidez, equimosis, petequias
Anemia de Fanconi
AR
Aplasia o hipoplasia radial
Aplasia de pulgares
Malformaciones renales
Talla baja
Pigmentación cutánea
Dx definitivo anemia aplásica
Biopsia de MO
Hipocelularidad
SMD: ausencia anormalidad cromosómica
Batería dx anemia aplásica
Bh completo
Conteo reticulocitario
Serología VHC VHB
TAC abdominal (esplenomegalia)
Interrogar malformaciones
Interrogar antecedentes infecciosos viricos
Batería anemia aplasica pediatricos
+ hemotipo
PFH
EGO
serología VIH, EB, parvovirus, CMV
Detección hb F
Casos debutantes, conocidos portadores o con manifestaciones de falla medular
Referir a 3er nivel
Tratamiento anemia aplásica
Trasplante alogénico de MO (recupera >80%)
Tx inmunosupresor con Ig antitimocito (con o sin ciclosporina) (responden 60-80%)
Corticoides, estimuladores de colonias de granulocitos
Mortalidad anemia aplásica a los 6 meses
67%
Por infección o sangrado
Mortalidad anemia aplásica a 1 año
80-90%
Anemia aplásica: problema crónico mas comun
Trombocitopenia
Otros: hemoglobinuria paroxística nocturna, SMD, LMA
Incidencia enf injerto vs huésped anemia aplásica tratada
> 90% en mayores de 30 años
Laboratorio frecuente en anemia hemolítica
Hiperbilirrubinemia no conjugada
Aumento reticulocitos
Aumento DHL
Cifras indetectables de haptoglobina
Hemólisis extravascular
Eritrocitos opsonizados son fagocitados por las células del sistema retículo endotelial en hígado y bazo donde hb es fragmentada por enzimas lisosómicas
Hierro se recicla
Hemo se degrada por la bilirrubina
Se eleva LDH, bilirrubina indirecta, reticulocitos, Coombs (+) si es por ac IgG
Etiologías; anemias hemolíticas AI por anticuerpos calientes y la secundaria a crioaglutininas
Hemólisis intravascular
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxística fría
PTT
SHU
CID
El eritrocito es destruido en la luz, hb se disocia en alfa y beta (se unen a haptoglobina) o se convierte en metahemoglobina
Hemoglobinuria
Aumento del conteo reticulocitario
Esquistocitos en sangre periférica
Aumento DHL
Bilirrubina indirecta
Descenso de haptoglobina
Si Coombs (+) pensar en hemoglobinuria paroxística fría
Metodo dx que permite clasificar anemias en general
Frotis
Mecanismo de excreción del hierro en el organismo
PERDIDA SANGUÍNEA
UNICA FORMA
Estandar de oro anemia ferropriva
Aspirado MO y tinción azul de Prusia
No de usa por difícil
Linea celular mas tardada en recuperarse
Trombocitica
Dx confirmatorio drepanocitosis
Electroforesis
Tx curativo drepanocitosis
Transplante alogénico MO
Anemia de Fanconi
Aplasia medular —> insuficiencia
las variantes implicadas están asociadas a la reparación del ADN y a la estabilidad genómica. Más del 90% de los pacientes presenta mutaciones de los genes FANCA, FANCC, FANCG o FANCD2. Las mutaciones de los genes con una función aguas arriba en el complejo FA-core se asocian a la AF clásica. Algunas de las variantes ‘‘aguas abajo’’ (como BRCA2) están asociadas con un riesgo muy elevado de desarrollar tumores sólidos en la lactancia y en la primera infancia.
Alimento que aumenta concentración de hierro
Vit C
Dónde se absorbe el hierro
Duodeno
Hierro sérico en anemia ferropriva
<50 mcg/dl
Ferritina sérica en anemia ferropriva
<10 mcg/ml
Cómo se toma el sulfato ferroso
15-30 min antes de alimentos
No mezclar con lácteos, fitatos ni cereales
Niños <15 kg: 5 mg/kg/día
Mayores de 15 kg 100 mg diarios
Al cuanto tiempo solicitar reticulocitos en tx por anemia ferropriva en niños
A los 10 días
Aumento de 10% de reticulocitos
Causa mas comun de anemia megaloblástica
Def de vit b12
Como se encuentran los depositos de hierro en mo en AEC
Normales
Estudio mas especifico de anemia perniciosa
Anticuerpos anti factor instrinseco
Estudio dx util en anemia por deficit de folato
Niveles eritrociticos de folato
Cuanto sebe incrementar hb en tx con sulfato ferroso en un mes
Al menos 1 gramo
Si no aumenta buscar perdidas hematicas agudas
Como se trata a esferocitosis hereditaria
Con acido folico
Tranfusion si anemia sintomatica con infecciones, crisis aplasica, esferocitosis en gestantes
Complicacion asociada a esferocitosis hereditaria
Litiasis vesicular
Crisis aplasicas ‘or parvovirus b19
Anemia megaloblástica
Medicamento que puede producir hemólisis
Alfametildopa