Accidente Aracnico Flashcards
Tipos de arañas involucradas en los accidentes aracnicos
- Araneomorphe: Arañas verdaderas.
- Phoneutria: araña de las bananeras.
- Latrodectus: viuda negra.
- Arañas del género Lycosa, son las que más accidentes causa, pero su crado local es leve.
¿Cual es la diferencia entre arñas y tarantulas?
En la posición de los colmillo, el de las arañas es longitudinal y el de las tarántulas es axial. Además, las tarantulas no son venenosas.
Caracteristicas de los accidente por Loxosceles
Accidente por Loxosceles
- No son agresivas.
- Se da por compresión con ella por estar en sábanas o vestimentas o al exterior con corteza de arboles y hojas caídas, etc.
- Son desapercibidas por su tamaño
Morfología de las Loxosceles
- 6 ojos, en tres pares de manera triangular o arco.
- Cuerpo 1 cm, y 3 cm de envergadura.
- Color marrón, piernas finas y abdomen en forma de oliva.
- Cefalotorax es una estrella en Lgaucho y de violin en L. reclusa.
Caracteristica del veneno de la Loxoscele
- Microcirculación: induce coaguación, de ahí causa cuadro isquémico cutáneo.
- Altera permeabilidad de la membrana de los eritrocitos: causa hemólisis (cuadro sistémico grave).
- Accion miotoxica con rabdomiólisis.
Manifestaciones clínicas del accidente por Loxosceles
- No dolor inmediato.
- Cuadro clínico depende de su evolución.
- Compromiso dermotoxico, miotoxico y nefrotoxico y en los cuadros graves será cutáneo visceral.
¿Cómo se presenta el loxoscelismo cutáneo - visceral?
- Cuadro cutáneo.
- A las 24 horas hay anemia, ictericia y hemoglobinuria.
- Posterior se presenta hemólisis, trombocitopenia, desfibrinación, equimosis y petequiar.
- Puede llegar a tener CID, IRA y muerte.
Caracteristicas de la placa marmorea en Loxoceles
- Eritema + edema + área pálida (isquémica) + área de necrosis (negro)
- Patognómonico del accidente por loxoceles.
- En cualquier parte del cuerpo, no solo en el sitio de la picadura.
- De mayor compromiso donde más grasa haya en el sitio de la picadura.
Diagnostico del loxoscelismo
- Clínico.
- Combo del toxicologo, para descartar o no compromiso visceral.
Tto del Loxocelismo
- Corticoide sistémico: Prednisolona 40 mg/día en adultos VO x 5 d. En niños 1 a 2 mg/mg/kg/día.
- Dapasona 100 mg/día VO x 14 d, en niños 1,5 mg/kg/día.
- Analgasia oral y compresas frías en el lugar de la mordeura.
- Cuando se cae la placa, se debe de hacer una asepsia de la úlera con compresas con agua borica al 10% y uso de atb.
- Casos graves: LEV, transfusión y medidas de soporte.
Generalidades del accidente por Phoneutra
- Conocida por armadeiras (irgue las patas).
- Cuando camina se puede esuchar como un chaqueo de los dedos.
- Agresivas, hasta saltan 30 cm para picar a sus victimas.
Caracteristica del veneno de la Phoneutra
Neurotóxico, liberando acetilcoina y adrenalina.
Tambien actúa a nivel del aparato cardiovascular, musculatura lisa vascular y permeabilidad vascular.
Manifestaciones clínicas del accidente de la Phononeutra
- Normalmente en extremiedades.
- Dolor inmediato e importante.
- Irradicación en el miembro afectado.
- Edema e hiperemia local discretos.
- Sudoración.
- Agitacion.
- Parestesias.
- Visible las marcas de introducción de los quelícelos
Clasificación según gravedad del accidente de la Phononeutra
- Leve: síntomas locales (dolor, edema, parestesias).
- Moderada: síntomas locales + taquicardia, hipertensión, agitación, sudoración, vómitos y disturbios visuales.
- Grave: sudoración importante, sialorrea, vómito abuntante, hipertonía muscular, priapismo, choque y edema pulmonar.
La forma leve es la mas común. La forma grave es rara, normalmente n niños y ancianos.
Diagnostico del accidente de la Phononeutra
- Clínico, nos ayudamos del comportamiento del animal y sufrimiento inmediato.
- En niños, se puede ver acidosis, hiperglucemia y leucocitosis.
Tratamiento del accidente de la Phononeutra
- Bloqueo de la zona donde lo pico la Phoneutria.
- AINES.
- LEV.
- Ampolla con antiaracnico: 4 ampollas en leves o moderado, 8 en grave. Es raro usarlas.
Generalidades del accidente por Lactrodectus
- Llamadas viudas negras por el hecho de devorar los machos.
- Habitan en telas irregulares construidas en planta.
- Son muy pequeñas y miden 1,5 cm.
Mecanismo de acción del veneno de la Lactrodectus
Neurotoxica, altera las terminaciones nerviosas por alteraciones en la permeabilidad a los iones de sodio y potasio.
Manifestaciones clínicas del accidente por Lactrodectus
- Momento de la moderdura: dolor como un pinchazon, luego sensación de quemazón con intensidad creciente hasta 1 a 3 horas despues.
- Dolor puede estar hasta 2 días.
- Se ven orificios puntiformes, distando 1 a 2 mm uno del otro, con pápula eritematosa y sudoración local.
- Hiperestesia local e infarto ganglionar regional.
Manifestaciones sistemicas del accidente por Lactrodectus
- Temblores.
- Parestesias.
- Sudoración.
- Cefalea.
- Dolor abdominal (simula el abdomen agudo).
- Dolor articular y en MI.
- Agitación.
- Insomnio.
- Edema en cara y cuello.
- Actitus de flexión en la cama.
Suele desaparecer a los 3 días, de manera gradual.
¿Que manifestaciones graves genera el accidente por Lactrodectus?
- Arritmias.
- Afasia (se acompaña de trismo de los amseteros y ptosis palpebral).
¿Cuál es el accidente aracnico más neurotoxico y más dolorosa?
Accidente por Lactrodectus
Diagnostico del accidente por Lactrodectus
- No hay exámenes de laboratorios especificos.
- Se observa manifestaciones inespecifcas: leucocitosis, hiperglucemia, albuminuría, arrimias.
Tratamiento del accidente por Lactrodectus
- Infiltrado con lidocaína.
- AINE.
- Benzodiacepinas: Diazepam 1 a 2 mg/dosi en niños y 10 mg en adultos por IV.
- Gluconato de calcio.
- De 4, se pone el antiveneno.: a 10% (1 mg/kg en niños, 10 a 20 ml, IV lento, hasta en 4 horas)
¿Cuando esta indicada la seroterapia en el accidente por Lactrodectus?
- Moderados: una ampolla IM.
- Graves: dos ampollas IM.
Síntomas se van entre media y 3 horas.