9. Aparato Respiratorio Flashcards
Inflamaciones Inespecíficas de Fosas Nasales
Rinitis
Ocena (rinitis cronica con atrofia de mucosa nasal y sustitucion por ep pavimentoso)
Granuloma Linfomatoide (dentro de variantes de Wegener)
Inflamaciones Específicas de Fosas Nasales
Rinoescleroma (te
Rinosporidiosis (lesiones polipoides multiples)
Rinofima
Sífilis (nariz en silla de montar, destruccion del tabique)
Lepra y Blastomicosis (perforación del tabique nasal)
Tumores Benignos de Fosas Nasales
Raros. Osteomas, Lipomas, Fibromas.
Tumores Malignos de Fosas Nasales
Raros. CCE, CCT, Adenocarcinoma, Melanoma.
Schwannoma (placoda olfatoria, grados 1 y 2 benignos, grados 3 y 4 malignos)
Estesioneuroblastoma (senos paranasales).
Patología de los Senos Paranasales
Sinusitis Aguda y Cronica
Hidropesía (obstruccion con contenido acuoso)
Mucocele (obstruccion de 1 seno con mucus)
Empiema nasal
Polipos y Tumores (similares a los de fosas nasales)
Tumores Benignos de Cavum
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil (10 a 25 años, varones, epistaxis).
Papiloma, adenoma.
Tumores Malignos de Cavum
Adenocarcinoma, CCE, Fibrosarcoma, Condrosarcoma.
Inflamaciones de Amigdalas
Amigdalitis en criptas, cronica, ulcerosa (de Vincent), diftérica.
Difteria: membranas formadas de fibrina, tejido necrotico, leucocitos y celulas de la mucosa. Se adhieren y causan obstruccion.
Malformaciones Congénitas de Laringe
Estenosis
Divertículo en Ventrículo de Morgagni
Quistes Branquiales
Fistulas esofago-laringeas
Laringitis - Definición
Inflamacion de laringe que puede extenderse a traquea y bronquios.
Laringitis Aguda
Causada por Adenovirus, ECHO, influenza.
Permiten sobreinfeccion por CGP (Strepto y Staphylo). Es catarral e ulceronecrotica.
Laringitis Cronica
TB, micotica, sífilis.
Tumores Benignos de Laringe
Polipo Laringeo (nodulo de los cantantes)
Papiloma (el mas comun de los benignos)
Leucoplasia
Tumores Malignos de Laringe
CCE (más frecuente)
Adenocarcinoma (poco frecuente)
CCE de Laringe
CCE de Laringe
Papilares, infiltrativos o ulcerados.
Varones 7:1 > 40 años, fumadores y asbestos.
Hay disfonia, disnea, disfagia, tos, hemoptisis.
Intrínsecos: CV inferiores, pronostico regular, lenta evolucion.
Extrínsecos: epiglotis, CV superiores, peor pronostico, más anaplasicos.
MTx a ganglios supraclaviculares y de cuello.
Bronquiolitis Aguda - Epidemio y Causas
< 3 años y ancianos.
Causa principal: VSR
Menos frecuente:
Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia psittaci, aerosoles quimicos
Bronquilitis Obliterante
Complicacion de bronquilitis con fibrosis de los bronquiolos y obstruccion de las vias respiratorias.
Más comun en mujeres > 60 años asociado a AR y otras.
Bronquitis Aguda - Macro y Micro
Mucosa congestiva recubierta de exudado.
Infiltrado PMN, edema, descamación epitelial y aumento de secreción mucosa.
Bronquiectasia - Definición
Es la dilatación anómala y permanente de los bronquios de mediano calibre por destruccion del componente muscular elástico e la pared bronquial.
Bronquiectasia - Clínica
Broncoespasmo
tos con expectoración
bronquitis infecciosas bacterias
hemoptisis
Bronquiectasias Congénitas
Sme de Kartagener
Sme de los cilios inmoviles
Fibrosis quistica
Sindrome de Kartagener - Fisiopato y Tríada
Defecto en el movimiento ciliar por falta de brazos de dineina en los microtubulos.
Varones infertiles.
Tríada:
Bronquiectasias
Sinusitis
Situs Inversus
Sme de los Cilios Inmoviles
Falla de la disposicion de las paredes bronquiales que estan dilatadas, acompañado de agenesia de tejido pulmonar.
Bronquiectasias Secundarias - Causas
Infecciones granulomatosas
Infecciones bacterianas (Staphylo, Klebsiela, Pseudomonas)
Infeciones virales (VSR, Influenza, Adenovirus, HIV)
Por cuerpo extraño o tumor.
Sindrome del Lobulo Medio
Sarcoidosis
FQ
Bronquiectasia - Microscopia
Metaplasia escamosa epitelial
Excudado inflamatorio linfoplasmocitario
Destruccion de componentes muscular y elastico
Atelectasia - Definición y Causas
Condensación del parénquima pulmonar con falta de expansión / colapso del tejido pulmonar expandido.
Causas:
Fetal por falta de surfactante (Memb Hialina en RN)
Por obstruccion
Por compresion externa (Sme Lobulo Medio, neumotorax).
EPOC - Cuales son las enfermedades
Bronquitis Cronica
Enfisema Pulmonar
Asma bronquial
Bronquitis Cronica - Clínica e Epidemio
Tos productiva Expectoracion abundante (por lo menos 3 meses por año) Hipercapnia Hipoxemia Cianosis Abotagados azules
Epidemio: Varones Fumadores Mediana Edad
Bronquitis Cronica - Fisiopato
Hipertrofia de glandulas submucosas de traquea y bronquios.
Hiperplasia de caliciformes en bronquios y bronquiolos.
Patognomónico: crecimiento de glandulas mucosecretoras en grandes bronquios.
Índice de Reid
Relacion entre capa glandular y total de la pared bronquial.
VN hasta 0,4
Bronquitis Cronica > 0,5
Enfisema - Definición
Contenido anómalo de aire en un tejido.
Hay ruptura de tabiques intraalveolares.
Más comun en mujeres.
Enfisema - Macro y Micro
Macro: pulmon en panal, aumento de espacios aereos con grandes bullas en periferia
Micro: ruptura de tabiques y dilatacion de sacos alveolares
Hipertrofia e Hiperplasia de caliciformes y glandulas bronquiales.
Tipos de Enfisema Pulmonar
Centrolobulillar / Centroacinar (afecta bronquiolos respiratorios)
Panlobulillar / Panacinar (bronquiolos respiratorios hasta alveolos)
Enfisema localizado (periferia del lobulillo o subpleurales, causan neumotorax)
Intersticial (fracturas de costillas)
Senil (torax en tonel por la edad, perdida elasticidad)
Obstructivo (por cancer bronquico u otra obstruccion)
Compensatorio (tras extirpación de lobulo, los otros compensan aumentando el volumen, no hay destruccion).
Clínica del Enfisema Pulmonar
Torax en tonel Tos Expectoracion mucoide Disnea Espiracion dificultosa Sopladores rosados
Asma Bronquial - Definicion
Enfermedad alergica con disnea por broncoconstriccion y aumento de la secrecion mucosa.
La secrecion es viscosa formando espirales de Curshmann y Cristales de Charcott-Leyden.
Asma Bronquial - Micro
Edema
Infiltrado inflamatorio con predominio eosinofilico
Hipertrofia de musculo de Reisenssen
Engrosamiento de la mucosa por aumento de MB e hiperplasia / hipertrofia de caliciformes y mucosas.
Tipos de Asma / Causas
Alergico (polvo, acaros, frio, humedad, polen, pelos)
Infeccioso (VSR, rinovirus, parainfluenza)
Inducido por Fármacos (Beta bloqueantes)
Ocupacional (humos, resinas, polvo, quimicos)
Ejercício Físico
Congestión Activa y Pasiva Pulmonares
Activa: inflamaciones agudas (pulmón rojo y sangrante)
Pasiva: fallas del VI (estenosis Mi), afecta principalmente lobulo medio, dilatacion capilar, edema pulmonar, celulas cardíacas.
Hipertension Pulmonar por Esclerosis Vascular Pulmonar
Primaria: mujeres jovenes, poco frecuente.
Secundaria: EPOC, embolia, PAN.
SDRRN - Fisiopato
Deficit de surfactante o aspiración de liquido amniotico, debilidad muscular del RN, circular de cordon, entre otros.
Prematuros < 37 semanas
Cesareas
Hijo de madre DBT
SDRRN - Micro y Macro
Macro: aspecto normal pero pesados, sin aire, no flotan en docimasia.
Micro: membranas hialinas rosadas revestindo alveolos (fibrina e fibrinogeno) e detritos de neumonocitos necroticos.
SDRA
Sme Distress Respiratorio Agudo - Pulmón de Choque
Lesion difusa de pared alveolar
Edema pulmonar
Formacion de membranas hialinas
Alta mortalidad en > 60 años
SDRA - Causas
Hiperoxia Shock Infecciosas y sepsis Broncoaspiración Gases toxicos QTx
Neumonia - Tipos
Comunitaria
Nosocomial
Oportunista
Atípica (Intersticial)
Neumonia Comunitaria - Causas
S. pneumoniae
H. influezae, S. aureus, Moraxella.
Neumonia Nosocomial - Causas
S. aureus Pseudomonas Klebsiella Enterobacter Legionella Listeria
Neumonia Oportunista - Causas
Pneumocystus jiroveci
Infiltrado intersticial linfoplasmocitario
Neumonias Típicas - Etapas de la Inflamación
1º dia - congestion y exudado
3º dia - alveolitis fibrino eritrocitaria
5º dia - alveolitis fibrino leucocitaria (PMN, color gris)
8º dia - Restituto ad integrum
Complicaciones de la Neumonia
Abceso pulmonar Bacteriemia Pleuritis Derrame pleural Empiema Fibrosis alveolar
Neumonia Atipica - Causas
Mycoplasma neumoniae
Influenza A y B
Parainfluenza B
VSR
EPIC - Enfermedad Pulmonar Intersticial Cronica
Definición y Causas (asociaciones)
Fibrosis de estructuras alveolo intersticiales que causan enfermedades restrictivas
Causas o asociaciones: Neumoconiosis Farmacos Radioterapia Colagenopatías (LES, AR, Sjoegren) Sarcoidosis, amiloidosis. Histiocitosis
EPIC - Fisiopato
Lesion de la pared
Edema intersticial
Infiltrado mononuclear
aumento de fibroblastos, colagenizacion y fibrosis de los tabiques.
Tumores Benignos de Pulmón
Papiloma, Adenoma, Fibroma
Tumores Malignos de Pulmón
Adenocarcinoma
CCE
Carcinoma Microcítico (SC)
Carcinoma Macrocítico
Cancer de Pulmón - Incidencia
40-70 años
Masculino 2:1
Tabaco principal agente
Adenocarcinoma de Pulmón
El mas frecuente 36%
Mujeres
Bronquios y bronquiolos pequeños (lobulo inferior)
Variantes: Acinar (mas frecuente) Papilar Solido formador de mucina Bronquioloalveolar
CCE de Pulmón
20%
Lesiones blanquecinas 3-5cm ulceradas con necrosis central.
Carcinoma Pulmonar de SC o Microcítico
15%
Se ubica en bronquios principales, rara vez perifericos, evolucion rapida.
Es el de peor pronóstico dentro de los pulmonares
Presenta pequenas celulas redondas o fusiformes.
Carcinoma Pulmonar de Grandes Celulas
3%
Anaplasico
Celulas voluminosas con mucina
Predomina sexo masculino.
Tumor Carcinoide de Pulmón
3%
Deriva de celulas basales entre epiteliales y la MB (celulas de Kulchintsky)
Clasificación TNM para Cancer de Pulmón
T0
TX - celulas atipicas pero no identificable en Rx o Broncoscopia
T1 - < 3cm
T2 > 3cm con invasion de pleura, bronquio lobar o atelectasia
T3 - invade pared toracica o diafragma
T4 - Invasion de grandes vasos, corazón, vertebras
N0 - ausencia de MTx en ganglios
N1 - peribronquiales homolaterales
N2 - homolaterales subcarinales
N3 - contralarelates, escalenos o supraclaviculares
Marcadores tumorales Ca Pulmón
CEA
AFP
Ca 125
VEGF
MTx en Pulmón
Mama Riñon Tiroides Coriocarcinoma Melanoma Testiculo Osteosarcoma
Pleuritis - Causas
Staphylo
Strepto
TB
Todas del parenquima pulmonar
O asociadas a colagenopatías
MTx en Pleura
Pulmonar
Mama
Ovário
Liquido pleural serosanguinolento en toracocentesis