5. Conceptos de Neoplasias Flashcards
Proliferaciones celulares No Neoplasicas
Hiperplasia
Metaplasia
Displasia
Hiperplasia - Definición
Aumento do número de celulas. Puede ser fisiológica (embarazo) o patológica (neoplasias).
Metaplasia - Definición
Cambio reversible del un tipo celular por otro.
Es una sustitucion adaptativa.
Ej: Esofago de Barret
Displasia - Definición y grados
Alteración irreversible del tipo celular.
Hay alteración de la histoarquictetura y polaridad celular, aumento de mitosis y nucleos hipercromáticos.
Leves, moderadas y graves (carcinoma in situ).
Neoplasia
Tumor o neoplasia.
Proliferación celular contínua, anarquica y no controlada que puede ser perjudicial al organismo.
Desmoplasia
Desarrollo excesivo del estroma.
Canceres más frecuentes en mujeres
Mama, pulmón y gastrintestinales.
Canceres más frecuentes en varones
Prostata, pulmón y gatrintestinales.
Canceres que más causan obitos en mujeres y varones
Pulmones
Cancer - Factores de riesgo
Tabaco Amianto Hidrocarburos Radiaciones Exposicion excesiva al sol
Anaplasia
Falta de diferenciación. Cuanto más anaplásico, más maligno.
Alteracciones en organelas
Diminuccion de: Mitocondrias REG Síntesis proteica Ca++
Aumento de: Sintesis de Ac. Nucleicos Cl- Na+ K+ Agua Metabolismo anaerobico
Tumores Benignos x Tumores Malignos
Tipo celular: Anaplasia: Mitosis: Histoarquitectura: Límites y capsula: MTx:
Tumores Benignos x Tumores Malignos
Tipo celular: adulto típico x celulas atipicas
Anaplasia: no hay x diversos grados de anaplasia
Mitosis: pocas y tipicas x muchas y atipicas
Histoarquitectura: preservada x pleomorfismo
Límites y capsula: conservados x invadiendo y enraizamiento
MTx: no dan x pueden dar
Cambios nucleares
Macrocariosis (nucleos grandes)
Anisocariosis (nucleos de varios tamanhos)
Aumento de numero de nucleolos
Mecanismos de invasión e infiltración
Invasión o infiltración:
Celulas tumorales pierden la cohesión Sintetizan hialuronidasas Se fijan a laminina de membrana basal Liberan colagenasa Penetra membrana basal y vasos
Marcadores Tumorales
AFP - Alfa Feto Proteina (higado, teratomas gonadales, estomago, pancreas y vesicula)
CEA - Antigeno Carcinoma Embrionario (pancreas, higado, pulmon y mama)
HCG - Gonadotrofina Corionica Humana (embarazo, mola hidatiforme y coriocarcinoma)
ATET - Antigeno de Transplante Ligado a Membranas
Definición y Mecanismo de Metastasis (MTx)
Migración de celulas atípicas de un sector primario a otro no contiguo (o sea, a distancia).
Requieren:
- Desprendimiento
- Transporte
- Colonización
Diferencia entre MTx y Embolos Neoplasicos
Embolos no colonizan.
Vias de las MTx
Linfática: carcinoma Sanguínea: sarcomas Canalicular: bronquios, ureteres, etc Cavidades serosas: tumor de Krukenberg (de estomago a ovarios) Inoculación quirúrgica / transplante Linfáticos perineurales.
MTx en Hígado vienen de:
Digestivo y Genitales
MTx en Cerebro vienen de:
Pulmón, mama y melanomas
MTx en Huesos vienen de:
Carcinoma renal de celulas claras (Grawitz) Carcinoma pulmonar Adenocarcinoma de mama o próstata Estomago Tiroides
Lugares frecuentes de MTx
Hígado, cerebro, huesos, ganglios linfáticos, suprarenales, pulmones.
Tumores de evolución incierta.
Definición y Ejemplos
Adenoma pleomorfo de parótida.
Adamantinoma.
Son benignos pero con comportamiento incierto.
Síndrome Paraneoplásico
Endócrinos y Metabólicos
Hipercalcemia / Hipercalciuria (PTH-like)
Hiponatremia (ADH)
Cuadro Cushingoide (ACTH-like)
Hipoglucemia (hepatocarcinoma)
Sindrome Carcinoide (serotonina, bradicinina, histamina)
Síndrome Paraneoplásico
Hematológica
Anemia Granulocitosis Eosinofilia Poliglobulia (EPO) Trombosis migratriz (Sme. de Trosseau) - CIVD
Síndrome Paraneoplásico
Dematológicas
Acantosis nigricans Dermatomiositis Poliomiositis Tylosis Pioderma gangrenoso Amiloidosis
Sindrome de Impregnación
Anorexia (citoquinas, TNF-a, neuropeptidos reguladores del apetito)
Astenia
Anemia
Perdida de peso
Prevencion de neoplasias
No tabaquismo
Dieta saludable
Screening
Estadificación de Papanicolaou
1 - normal 2 - inflamatorio 3 - displasia 4 - carcinoma in situ 5 - carcinoma invasor
Métodos Diagnósticos en Oncología
Citología Exfoliativa
PAAF
Biopsia intraoperatória
Biopsia diferida
Estadificación TNM
T
Tumor 1rio:
Tx - no se puede evaluar T0 - no hay tumor T1 - < 2cm T2 - de 2 a 5 con adherencias T3 - de 5 a 10 con adherencias T4 - > 10 con adherencias
Estadificación TNM
N
Nodes - ganglios linfáticos:
Nx - no se puede evaluar N0 - no hay MTx en ganglios N1 - MTx en ganglios próximos sin adherencias N2 - MTx en ganglios con adherencias N3 - MTx extensas con adherencias
Clasificación de tumores según la cantidad de tipos histológicos
Simples: 1 solo tipo de tejido
Mixtos: vários tipos de tejidos (pero de misma origen embrionaria)
Compuestos: vários tipos de tejidos de diferentes origenes embrionarias
Cancer más frecuente en niños
Leucemias Linfomas Tumor de Wilms Retinoblastoma Sarcoma de Ewing
Tratamientos Oncológicos
Cirurgia: curativa o paliativa
Radioterapia
Quimioterapia: antiblastica, alquilante y antibioticos
Adyuvantes: evita la recidiva
Neoadyuvantes: pre-op
Hormonioterapia: tumores con Rc hormonales