6. Sistema Cardiovascular Flashcards
Cardiopatías Congénitas por Frecuencia.
CIV CIA DPA - Ductus Arterioso Persistente T4F - Tetralogía de Fallot TGV - Transposición de Grandes Arterias / Vasos TPA - Tronco Arterioso Persistente
Cardiopatías Congénitas - Factores asociados
Genéticos: Down, Turner, HAD
Ambientales: DM, anoxia,
Drogas: talidomida, litio, ATB, alcohol
Infecciosos: TORCH
CIV - Clínica
Pequeñas pueden ser asintomaticas Grandes: Disnea Hipocratismo digital Soplo sistólico Bronquitis recidivas
CIV - Síndrome de Eisenmenger
CIV con Aorta que recibe sangre de ambos ventrículos.
Hay hipertrofia de VD
Engrosamiento de intima de las pulmonares
Tetralogía de Fallot - las 4 características
- Aorta en dextroposición por desviación del tabique Aórtico-pulmonar
- Estenosis de la arteria pulmonar
- CIV
- Hipertrofia de VD
Tetralogía de Fallot - Clínica
Cianosis
Hipóxia
Disnea
Retardo de desarrollo físico y mental
Tetralogía de Fallot - Tratamiento
Cirúrgico:
- anastomosis subclavia x rama izquierda de pulmonar
- correccion anatomica
DAP - Ductus Arterioso Persistente
Epidemiología
Mujeres 3:1
Asociado a rubeola en embarazo
DAP - Ductus Arterioso Persistente
Diagnóstico y Tratamiento
Persistencia del ducto 3 meses de vida
Tto: Indometacina / Ibuprofeno
Coartación de Aorta - Definición
Estrechamiento de aorta por debajo del origen de arteria subclavia izquierda
Coartación de Aorta - Epidemio
Varones
2/3 de los casos asociado a valvula Ao bicuspide
Coartación de Aorta - Tipos:
Pré-ductal / Infantil: asociada a CIV y TGV
Postductal / Adulto: hipertension mitad superior del cuerpo e hipotension en la inferior
Coartación de Aorta - Complicaciones
IC Aterosclerosis Diseccion Aortica Hemorragia cerebral Endarteritis Infecciosa
TAP - Tronco Arterioso Persistente
Definición
División incompleta del tronco arterial que recibe sangre de ambos ventrículos
TGV - Transposicion de Grandes Vasos / Arterias
Falla en el proceso de girar de las arterias aorta y pulmonar, invertiendo su origen en los ventriculos.
Otras malformaciones cardíacas
Prolapso de Mitral
Ao bicuspide
Origen anómalo de las coronarias
Dextrocardia (situs inversus)
Cardiopatías congénitas acianóticas
CIV
CIA
DPA
Estenosis pulmonar
Cardiopatías congénitas cianóticas
T4F
TGV
TPA
Atresia tricuspide
Cardiopatías adquiridas
Aterosclerótica Hipertensiva Reumática Endocarditis Sifilitica Cor pulmonale Otras
Endocarditis Infecciosas - Causas
S. viridans S. aureus E. coli Klabsiela H. influenzae
Endocarditis No Infecciosas - Causas
De Libman-Sacks
ETNB - Marántica / Trombótica No Bacteriana
Endocarditis Infecciosa Aguda x Subaguda - Diferencias
Aguda:
S. aureus, <50 dias, sin lesion previa, causa ulceraciones, tto quirurgico + ATB
Subaguda: S. viridans, > 50 dias, valvula previamente lesionada, causa vegetaciones y calcificaciones, tto: ATB
Endocarditis Infecciosa - Clínica
Nodulos de Osler
Hematuria
Esplenomegalia
Soplos
Endocarditis Infecciosa - Localizaciones
Mitral 75%
Mitral y Ao 60%
Tricuspide 15%
Endocarditis Infecciosa - Complicaciones
Glomerulonefritis focal con hematuria Microabscesos en miocardio Infartos por embolia Abscesos cerebrales Insuficiencia cardiaca
Fiebre Reumática - Características
Vegetaciones fibrinoplaquetarias con aspecto de boca de pez.
Fiebre Reumática - Valvulas afectadas
Mitral
Mitral-Ao
Aortica
Fiebre Reumática - Macroscopía
Verrugosa, engrosamiento posterior de la valvula.
Necrosis fibrinoide que atrae plaquetas y fibrina formando las vegetaciones.
Endocarditis de Libman-Sacks
No infecciosa. Asociada a LES Curso subagudo No forma embolos Vegetaciones en grano de arroz Frecuente en la Mitral
Endocarditis de Libman-Sacks
No infecciosa. Asociada a LES Curso subagudo No forma embolos Vegetaciones en grano de arroz Frecuente en la Mitral
ETNB - Endocarditis Trombótica No Bacteriana / Marántica
Vegetaciones sin proceso inflamatorio
Asociado a Marasmo, idiopática (complejos inmunes?)
Valvulopatías pueden ser:
Estenosis
Insuficiencia
Estenosis Mitral - Causas
FR
Congenita
Tumores
Amiloidosis
Estenosis Mitral - Clínica
Aumento de presion pulmonar, dilatacion de VD y cor pulmonale. Hemoptisis, edema de pulmón Palpitaciones Embolias Disnea
Insuficiencia Mitral - Causas
Prolapso de Mitral Endocarditis infecciosa FR Colagenopatías, Marfan IAM Rotura de cuerdas tendinosas / músculo papilar Miocardiopatía dilatada
Insuficiencia Mitral - Clínica
Dilatación e Hipertrofia de AI (megaurícula)
Reflujo (hipertension pulmonar, EAP)
Visceromegalias
Insuficiencia tricúspide
Insuficiencia Aortica - Causas
FR Endocarditis infecciosas Sifilis AR Marfan
Estenosis Aortica - Causas
Calcificaciones
Senilidad
FR
Valvula Ao Bicuspide
Estenosis Aortica - Clínica
Hipertrofia VI
Valvulopatías derechas
Poco frecuentes, se ve más en drogadictos EV.
Llevan a ICC.
Sindrome de Barlow
Definición, Etio y Clinica
Prolapso Mi en paracaídas
Ocurre en Marfan (colagenopatía HAD)
Asintomática o con soplo sistolico, arritmias e isquemia.
Algoritmo diagnóstico Endocarditis
Clínica
Lab
Hemocultivo
Ecocardio
Miocarditis Primarias - Tipos
Infecciosas
Idiopáticas
Miocarditis Primarias Infecciosas - Causa
Virus: Coxsackie B y ECHO
Parasitos: Toxo y Chagas
Miocarditis Primarias Idiopáticas de Celulas Gigantes
- De Friedler / Difusa: celulas gigantes, linfocitos, plasmocitos, macrofagos, eosinoficos
- Granulomatosa: infiltrado linfocitario difuso
Miocarditis Secundárias - Causas
Bacterianas (Streptococcus, N. meningitidis, leptospirosis, Borrelia, Staphylococcus)
Viral: Coxsackie A y B, ECHO, Influenza A y B, Polio, VEB, CMV, Sarampion.
Parasitaria: Chagas, Toxo, Hidatidosis, Triquinela
TB: diseminacion de foco pulmonar
Sífilis Terciária (gomosa)
Micóticas (aspergillus, cryptococcus, coccidioides)
Drogas (metildopa, penicilina)
Colagenopatías (LES, ESP, FR)
Miocardiopatías - Tipos
Primárias / Idiopáticas
Secundárias: Dilatada, Hipertrofica, Restrictiva y Arritmogena VD
Miocardiopatía Dilatada - Causas
Metabolica: K+, hemocromatosis, deficit B1 Exogenas: alcohol, cocaína, arsenico Degenerativas: Infecciosas: Congénitos: distrofias musculares Inflamatorio: Neoplasias: Autoinmune: AR, LES, PAN, ESP
Miocardiopatía Dilatada - Macroscopía
Camaras dilatadas
Trombos murales
Dilatacion de anillos valvulares
Aumento de peso del corazón (600-900g)
Miocardiopatía Dilatada - Microscopía
Hipertrofia de miocitos
Megacariosis
Fibrosis intersticial
Miocardiopatía Dilatada - Clínica
Inicialmente asintomática
Despues ICC, disnea, fatiga, hepatoesplenomegalia, arritmias y cardiomegalia.
Miocardiopatía Hipertrofica - Causas
HAD con alteracion de cadenas pesadas de miosina
Miocardiopatía Hipertrofica - Macro y Micro
Macro: Corazón aumentado de tamaño y peso Aumento de espesor de pared de VI Disminucion de volumen de VI Auriculas dilatadas
Micro:
Hipertrofia y desorganizacion de las fibras
Engrosamiento de las coronarias
Miocardiopatía Restrictiva - Causas
Amiloidosis Hemocromatosis Fibrosis Endocarditis de Loeffler Esclerodermia
Miocardiopatía Restrictiva - Clínica y Tto
Edema periférico
Hepatoesplenomegalia
Ingurgitación Yugular
Fibrilación Auricular
Tto: diureticos y dieta
Miocardiopatía de Tako-Tsubo:
Definición, clínica y sexo.
Disfuncion VI transitoria y reversible.
Simula IAM.
Comun en mujeres adultas
Endocarditis Parietal de Loeffler.
Qué ocurre y a quien?
Fibrosis miocárdica.
Varones > 50 años.
Cardiopatía Isquémica - Definición y Causas:
Oclusión o estrechamiento de la luz de las coronarias.
Causas: aterosclerosis hemorragia intraplaca trombosis o embolias espasmo coronario vasculitis neoplasias diseccion aortica enfermedad de Monckeberg
Sindrome Coronário Agudo - SCA
Clasificación:
SCACSST / IAMCSST
SCASSST / IAMSSST
Angina Inestable
Angina Inestable. Tipos:
De reposo.
De inicio recente: NYHA 2 en < 2 meses.
De incremento: ultimamente + frecuente e intensa.
Postinfarto: > 24 h y < 3 semanas.
IAM - Definición
Oclusión arterial de grado máximo con:
Necrosis de coagulación
Citomiolisis
Alteraciones de conduccion.
IAM - Causas
Aterosclerosis (90%)
Shock Hipovolemia Anemia grave Diseccion Aortica Embolias Anomalias congenitas Trauma
IAM - local + frecuente
Anteroseptal.
Otros: anterior, posterior, lateral, septal y posterolateral.
IAM reciente x IAM curado - Macro y Micro
Reciente:
Sin limites netos
Color amarilla borde rojo
Colorante NTB no tiñe areas necroticas (mantiene color naranja)
PAS con perdida de glucogeno.
Necrosis en bandas de contracción (IAM con reperfusión).
Curado:
Cicatriz blanquecina hialina.
IAM - Cronologia de Alteraciones Histoquimicas y Estructurales
20-60 min - fase pré-necrotica (alteran mitoc, desintegram ribosomas, disminuye la fosforilacion oxidativa)
60 min - fase necrotica (actividad lisosomal y descenso del pH)
6-24h - necrosis coagulativa (citomiolisis)
2-4 dias: aumento de PMN
1-2 semanas: proliferación fibrovascular
3 semanas: tejido de granulación y fibras colágenas
4-5 semanas: conectivo repara zonas necrosis
2-12 meses: cicatrizacion
Algoritmo Diagnostico para IAM
Clínica.
Troponinas: 4-6h con pico a las 12h. Cae en 10 dias.
CK-MB: 6h con pico a las 24-36h. Cae a 72h.
LDH: 24h con pico en 3-4 dias y cae a 14 dias.
ECG: onda T invertida o pico (isquemia), Supra ST (lesion > 20min), ondas Q (necrosis > 1h).
Complicaciones del IAM
Arritmias IC EAP Shock Tromboembolia Pericarditis Taponamiento
Síndrome de Brugada
Canalopatía iónica por mutación genética que codifica canales de Na.
ECG: BRD y Supra ST en V1 a V3.
Patologías del Pericardio
Hipropericardio
Hemopericardio / Taponamiento
Piopericardio
Pericarditis
Tipos de Pericarditis
AGUDA(65%): Serosa (FR, LES, neoplasias) Fibrinosa (FR, IAM) Purulenta Hemorrágica Colesterósica Granulomatosa (TB)
CRONICAS (35%)
No constrictiva
Constrictiva (calcificante, corazon en coraza)
Sindrome de Pickwick
Definición
Clínica
Etiología
Mediastinopericarditis con adherencias del pericardio con órganos vecinos.
Clínica: Hepatoesplenomegalia Ascitis, Anasarca Encefalopatía Cianosis.
Etiología: Enfermedades del pulmón, pleura y mediastino. Virales (Cox, ECHO, Influenza) Metabolicas (uremia, colesterol) FR, LES, AR, ESP
Tumores Benignos del Corazón
Mixoma.
50% de los tumores cardíacos primários
Ubicación 95% en auriculas, principalmente AI.
Tumores Malignos del Corazón
Rabdomiosarcoma (más comun de los malignos)
Mesotelioma (varones, causa constriccion)
Carcinoide cardíaco (valvulas derechas)
Metástasis en el Corazón
Melanomas
Leucemias
Linfomas
Mama
Pulmón
Pronóstico de Tumores del Corazón
Benignos: bueno (extirpación quirurgica)
Malignos: 3%
Cor Pulmonale
Hipertrofia y dilatación de VD por hipertensión pulmonar.
Agudo: por TEP masivo.
Cronico: EPOC, Wegener, atelectasia, cancer pulmón, TB, fibrosis pulmonar.
Critérios para FR
Artritis Carditis (puede ser pan) Corea de Sydenhan Nódulos Subcutaneos Eritema Marginado
Macro y Micro de FR
MACRO:
pancarditis
lesiones de Mi o Ao
MICRO:
degeneración fibrinoide
cuerpos de Aschoff (miocitos, celulas gigantes)
puede haver calcificación cronica
3 enfermedades que componen la aterosclerosis
Aterosclerosis
Arterioloesclerosis
Enfermedad de Monckeberg
Micro y Macro de Aterosclerosis
MICRO: depositos de mucopolisacaridos cristales de colesterol depositos de sales de Ca++ proliferacion de conectivo
MACRO:
Estrías adiposas (no hacen relieve),
Placas ateromatosas (hacen relieve),
Placas complicadas / ulceradas
Complicaciones de la Aterosclerosis
Calcificación Ulceración Trombosis Hemorragias Intra o Extraplaca Aneurisma
Enfermedad de Monckeberg / Esclerosis de la capa media)
Edad
Causa
Localización
Fisiopato
> 50 años
Causa desconocida
Afecta arterias de mediano calibre (femoral, poplítea, radial y cubital).
Degeneración y calcificación de la capa media con osificación.
Arterioloesclerosis
Localización
Arterias de pequeno y mediano calibre (riñon y bazo).
Clinica de la Cardiopatía Hipertensiva
Asintomática (compensada).
ICI (descompensada).
Períodos de la Cardiopatía Hipertensiva
Período de Compensación (hipertrofia concentrica de VI)
Período de Descompensación (cardiopatía dilatada).
Enfermedad de Raynauld
x
Fenómeno de Raynauld
Enfermedad: Espasmo persistente de pequenas arterias y arteriolas en extremidades. Causa desconocida. Afecta + mujeres 20-50 años.
Fenómeno: secundário a otras enfermedades (LES, ESP) con palidez transitoria.
Aneurismas
Definición y Tipos
Dilatación en vaso sanguineo por debilidad de pared muscular.
Pueden ser:
Saculares (más comun)
Fusiformes
Seudoaneurismas (hecho de tejido conectivo)
Causas de aneurismas
Aterosclerosis
Disección Aortica (tipo A: aorta ascendente y; B: descendente)
Sífilis
Congénitos
Tromboflebitis migrans
Sindrome Paraneoplasico con trombosis y flebitis en distintos grupos venosos.
Sindrome de Bud-Chiari
Trombosis de las supra-hepaticas o intra-hepáticas.
Forma circulación colateral, hepatomegalia, insuficiencia hepática.
Varices - Causas
Herencia Malformaciones Obstrucciones Tiempo de pié prolongado Hipertension venosa
Flegmasia Alba Dolens
Trombosis de la Iliaca-Femoral con bloqueo linfático.
Ocurre en 3er trimestre o postparto.
Patología Linfática - Ejemplos
Linfangitis (vasos)
Linfangiectacia (dilatación)
Linfadenitis (vasos y ganglios)
Enfermedad de Milroy
Enfermedad de Milroy
Linfedema congénito por defecto de los linfático.
Tumores Vasculares
Hemangioma
Glomangioma
Hemangiosarcoma