7.1. Dermatitis Atópica Flashcards

1
Q

Clínica DA

A

Pápulas pruriginosas y ocasionalmente vesículas con excoriación y liquenificación
Distribución preferentemente flexural
Asociado a atopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfermedades con atopia y tendencia al aumento de la inmunoglobulina E

A

Asma
Rinitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
Dermatitis clínicamente típica (DA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedad crónica de la piel más frecuente en la infancia

A

DA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiopatogenia de la DA

A

Poligénica e influenciada por factores ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Peculiaridades fisiopatológicas principales de la DA (2)

A

Alteraciones en la estructura y función de la epidermis
Inflamación cutánea por la respuesta inapropiada a AG en la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores hereditarios destacados

A

Presencia de historia familiar de enfermedades atópicas
Mutaciones en el gen de la filagrina
Genes involucrados en la regulación inmune innata y adaptativa: sensibilización mediada por IgE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alteración del estrato córneo en DA

A

Aumento de la pérdida transepidérmica del agua y deshidratación
Alteración de la composición lipídica
Disminución del contenido de ceramida
Organización lamelar aberrante
Aumento pH
Aumento S. Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inflamación cutánea de la DA

A

Infiltrado inflamatorio: Células CD4+
Aumento LTH2, LTH22, LTH17, ck proinflamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteraciones inmunológicas en DA (3)

A

Respuesta inflamatoria LTH2
Aumento IgE (HS4)
Células de Langerhans (HS4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prurito en la DA

A

Más y más tiempo
Incluso estímulos que de normal no serían pruriginosos
Queratinocitos liberan mediadores involucrados en la sensación de prurito (no los mastocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores psicológicos en la DA

A

Puede causar cambios en la personalidad
Factores emocionales pueden influir en el curso de la dermatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Infecciones cutáneas en la DA

A

Por alteraciones en la barrera cutánea del sistema inmune innato
Mayor cantidad de estafilococos aureus: activación por LT y macrófagos
Predisposición a infecciones virales por VHS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anatomía patológica de la DA

A

Cambios histológicos inespecíficos
Similar a eccema subagudo o crónicos con o sin liquenificación y/o eoisinófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica de la DA

A

Prurito y sus manifestaciones secundarias: rascado, prúrigo, liquenificación y elementos eccematosos
30-50% rinitis y/o asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesiones clínicas características de la DA (6)

A

Prurito
Eritema macular, pápulas y pápulo-vesículas: erosionadas y con costra por rascado y rotura de las vesículas
Áreas eccematosas con costras
Liquenificación y excoriación
Sequedad de la piel
Infección secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DA precoz o infantil: localización

A

Antes 2 años, lesiones a los 3 meses
Mejillas, frente, cuero cabelludo, rodillas, zona de extensión de miembros
Zona de pañal libre de lesiones

17
Q

DA precoz o infantil: lesiones

A

Cursa a brotes
Lesiones exudativas y a agudas
Prurito intenso
Infección secundaria y adenopatías

18
Q

DA precoz o infantil: factores que afectan a los brotes

A

Salida de dientes
Infecciones respiratorias
Problemas emocionales
Cambios climáticos

19
Q

DA de la niñez: localización

A

Flexuras cubitales, huecos poplíteos
Cara lateral del cuello (hiperpigmentación reticulada)
Muñecas y tobillos
Cara (suele mejorar excepto alrededor boca, puede evolucionar a dermatitis perioral tras uso de esteroides)
Párpados (pliegue palpebral Dennie-Morgan)
Manos (secas, fisuras, liquen, eccematosas)
Planta de los pies (dermatosis ola tar juvenil o sdr de los pies secos)
Afectación ungueal: oncodistrofia

20
Q

DA de la niñez: lesiones

A

Tiende a ser menos exudativa y aparece liquenificación
Si vesiculación aguda generalizada o localizada: infección secundaria bacteriana o viral

21
Q

DA del adolescente y adulto jóven: clínica

A

Similar a niñez
Liquenificación de flexura y manos
Eccema del pezon, cola de las cejas delgada

22
Q

DA adulto mayor y anciano: clínica

A

Prurito
Xerosis
Liquenificación de flexuras y manos
Lesiones prurigoides
Disminución del grosor de la piel: xerosis, prurito y DA

23
Q

Queratosis folicular: lesiones y localización

A

Placas por lesiones foliculares hiperqueratósicas (piel de gallina)
Extensión de miembros, nalgas y espalda
Variante papulosa: codos, rodillas, dorso de manos y nalgas
Cuadro clínico: erupción liquenoide friccional infantil

24
Q

Complicaciones y patologías asociadas a DA

A

Impacto en la calidad de vida
Infección bacteriana (SA o estreptococos)
Infecciones virales (VHS, VIH, vacuna)
Anomalías oculares (cataratas, queratocono, conjuntivitis alérgica y queratitis, agravada por PUVA)
Mayor riesgo de dermatitis de manos irritativa profesional
Ictiosis vulgar, urticaria alérgica, eritrodermia atópica, alopecia areata, vitíligo, jaqueca, lengua geográfica

25
Diagnóstico diferencial DA
Escabiosis (sarna) DS indistinguible en fases iniciales Descartar sdr de inmunodeficiencias en niños con enfermedad severa
26
Criterios diagnósticos mayores de la DA (4)
Prurito Distribución y morfología según edad Dermatitis crónica o crónicamente recidivante Antecedentes personales o familiares de atopia
27
Criterios diagnósticos en UK (5)
Dermatosis pruriginosa + - Inicio antes 2 años - Historia de afectación de pliegues cutáneos - Historia de piel seca - Historia personal de enfermedad atópica - Dermatitis flexural visible
28
Pruebas diagnósticas
No se suelen necesitar Determinación IgE total, RAST específicos y prick Investigación del SI si se sospecha inmunodeficiencia Cultivo bacterianos y virales si complicaciones Pruebas de contacto para ver sensibilización
29
Tratamiento DA
Individualizado Dupilumab: mejoría clínica y prurito en DA refractaria
30
TTO: modificación de los factores que influencia la evolución de la DA (3)
Hidratación de la piel seca: baños (agua tibia y baños coloidales) y emolientes (humectantes u oclusivos) Medidas higiénicas generales: no sudar, natación, no uso de lana Evitación o reducción de los agentes desencadenantes (tensión emocional, polvo, seco, calor, evitar contacto con lesiones VHS)
31
TTO tópico (5)
Compresas húmedas: suero fisiológico, clorhexidina Baños, emolientes Corticoides tópicos: mejor tto local, usar potente poco tiempo, menos potente en zonas sensibles Corticoides con antiséptico o ab sin sobreinfección Inhibidores de la calcineurina: en brotes o entre
32
TTO sistémico (5)
AH anti-H1: poca evidencia, cuidado efectos secundarios AB y antivirales: cuando signos sospechosos, cloxacina o amoxicilina+clavulánico, si VHS aciclovir iv o v Fototerapia y fotoquimioterapia: UVA, UVB o ambos. Más que en la psoriasis Corticoides: solo casos intensos y extensos Inmunosupresores: ciclosporina (corto plazo DA refractaria), azatriopina, metotrexato, toxicidad renal
33
Terapias emergentes
Dupilumab Inhibidores vía señalización JAK-STAT Crisaborol tópico a 2%