10.2. Dermamiositis. Esclerodermia. Fenómeno De Raynaud. Vasculitis Cutáneas Flashcards
Dermatomiositis: características
Cursa con miopatía inflamatoria simétrica de los extensores proximales y erupción cutánea características
Picos de incidencia de la dermatomiositis
10-15 años (forma juvenil)
45-57 años
Afecta más a mujeres
Etiología de la dermatomiositis
Base genética con respuesta inmune alterada
Factores etiológicos asociados a dermatomiositis
Infecciones
Fármacos
Luz UV
Tumores (25% asociado tumor maligno)
Clasificación de la DM
- De inicio adulto: clásica, con tumores malignos, con trastorno superpuesto (sdr overlap) o clínicamente amiopática
- DM de inicio juvenil: clásica o clínicamente amiopática
Lesiones clínicas y patognomónicas de la DM
Violácea, poiquilodérmicas
Lesiones patognomónicas: Signos del heliotropo y pápulas de Gottron
Eritema facial que afecta a pliegues
Lesiones en zonas extensores de las extremidades y art MCF
Parte superior del tórax (signo del cuello en V)
Parte superior de la espalda (signo de la esclavina o chal)
Región lateral de muslos (signo de Holster)
Hiperqueratosis en manos y lat dedos (fisuras): mano de mecánico
Afectación periungueal: cutículas hipertróficas rasgadas
Cuero cabelludo: descamación con alopecia no cicatricial
Qué puede estar repente en la DM juvenil?
Cacinosis cutánea en 25-70% casos
Diagnóstico diferencia DM
Psoriasis
Dermatitis seborreica: afectación del cuero cabelludo, zonas extensores y ungueales)
Eccema alérgico de contacto o aerotransportado
Angioedema
LEC agudo
LES
A qué se asocia la DM del adulto
15-25% neoplasias: carcinoma tracto genitourinario, ovario, mama, pulmón y gástrico
Riesgo se reduce a 3 años del diagnóstico
Afectación muscular de la DM
Fatiga, debilidad muscular sobre todo proximal
Qué se hace ante una sospecha diagnóstica de DM
Anamnesis
Exploración física completa
Biopsia cutánea de lesiones sugestivas
Analítica con creatinkinasa y aldolasa
Autoanticuerpos
Otras pruebas complementarias en la DM
Electromiografía
Biopsia muscular
Resonancia magnética
Ecografía de los músculos proximales
Resonancia
Tto general de al DM
Clínica muscular (no sintomatología cutánea)
Prurito es muy llamativo
Antipalúdicos: aumentan el riesgo de exantemas medicamentosos
Tto en DM cutánea
Fotoprotección
Corticoides tópicos
Inmunomoduladores: tacro y pimecrolimus
Tto DM cutánea y muscular (similar la lupus)
Corticoides orales
Metotrexato: vo, sc o im
Azatioprina
Ciclofosfamida
Ciclosporina
Etc