10.2. Dermamiositis. Esclerodermia. Fenómeno De Raynaud. Vasculitis Cutáneas Flashcards

1
Q

Dermatomiositis: características

A

Cursa con miopatía inflamatoria simétrica de los extensores proximales y erupción cutánea características

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Picos de incidencia de la dermatomiositis

A

10-15 años (forma juvenil)
45-57 años
Afecta más a mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiología de la dermatomiositis

A

Base genética con respuesta inmune alterada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores etiológicos asociados a dermatomiositis

A

Infecciones
Fármacos
Luz UV
Tumores (25% asociado tumor maligno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de la DM

A
  • De inicio adulto: clásica, con tumores malignos, con trastorno superpuesto (sdr overlap) o clínicamente amiopática
  • DM de inicio juvenil: clásica o clínicamente amiopática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesiones clínicas y patognomónicas de la DM

A

Violácea, poiquilodérmicas
Lesiones patognomónicas: Signos del heliotropo y pápulas de Gottron
Eritema facial que afecta a pliegues
Lesiones en zonas extensores de las extremidades y art MCF
Parte superior del tórax (signo del cuello en V)
Parte superior de la espalda (signo de la esclavina o chal)
Región lateral de muslos (signo de Holster)
Hiperqueratosis en manos y lat dedos (fisuras): mano de mecánico
Afectación periungueal: cutículas hipertróficas rasgadas
Cuero cabelludo: descamación con alopecia no cicatricial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué puede estar repente en la DM juvenil?

A

Cacinosis cutánea en 25-70% casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico diferencia DM

A

Psoriasis
Dermatitis seborreica: afectación del cuero cabelludo, zonas extensores y ungueales)
Eccema alérgico de contacto o aerotransportado
Angioedema
LEC agudo
LES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A qué se asocia la DM del adulto

A

15-25% neoplasias: carcinoma tracto genitourinario, ovario, mama, pulmón y gástrico
Riesgo se reduce a 3 años del diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Afectación muscular de la DM

A

Fatiga, debilidad muscular sobre todo proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué se hace ante una sospecha diagnóstica de DM

A

Anamnesis
Exploración física completa
Biopsia cutánea de lesiones sugestivas
Analítica con creatinkinasa y aldolasa
Autoanticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Otras pruebas complementarias en la DM

A

Electromiografía
Biopsia muscular
Resonancia magnética
Ecografía de los músculos proximales
Resonancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tto general de al DM

A

Clínica muscular (no sintomatología cutánea)
Prurito es muy llamativo
Antipalúdicos: aumentan el riesgo de exantemas medicamentosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tto en DM cutánea

A

Fotoprotección
Corticoides tópicos
Inmunomoduladores: tacro y pimecrolimus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tto DM cutánea y muscular (similar la lupus)

A

Corticoides orales
Metotrexato: vo, sc o im
Azatioprina
Ciclofosfamida
Ciclosporina
Etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esclerodermia: características, causa y qué afecta

A

Trastorno autoinmune del tejido conectivo
Causa desconocida
Afecta a piel, vasos sanguíneos y órganos internos

17
Q

Tipos de esclerodermia (5)

A

E. Sistémica cutánea limitada:dedos, manos, cara, simétrico, buen pronóstico
E. Sistémica cutánea difusa: diseminada, mal pronóstico
Morfea localizada: simétrica, lineal o en parches
Morfea diseminada: más común, buen pronóstico, no afecta a órganos internos
Otros

18
Q

Patogenia de la esclerodermia

A

Disfunción vascular
Activación inmunitaria
Producción de autoanticuerpos
Esclerosis tisular: depósitos de colágeno y otras proteínas en matriz extracelular

19
Q

Clínica de la esclerosis sistémica cutánea limitada

A

Limitada
Lesiones esclerodermiformes, aparición lenta
Anomalías capilares del pliegue ungueal
Antecedentes de Raynaud de larga evolución
Lesiones en órganos internos tardía (hipertensión pulmonar frecuente)
Pronóstico favorable

20
Q

Clínica de la esclerosis sistémica cutánea difusa

A

Aparición progresiva de esclerosis cutánea
Presentación brusca de Raynaud
Afectación precoz de órganos internos
Afectación renal

21
Q

Superficie cutánea en esclerosis sistémica

A

Hiperpigmentada en zonas de roce
Hipocromía excepto zonas perifoliculares: piel en sal y pimienta
Telangiectasias en labios y manos
Calcinosis cutis
Reducción secreción de sebo y sudor: sequedad y prurito

22
Q

Afectación facial de la esclerodermia

A

Microstomía agresiva
Piel tirante y brillante
Nariz puntiaguda
Arrugas periorales progresivas

23
Q

Afectación zonas distales de manos y pies

A

Ulceraciones
Calcinosis
Esclerodactilia

24
Q

Clínica de la Morfea localizada

A

Lesiones concretas en dermis y tejidos subcutáneos
Más frecuente: variante en placas, borde inflamatorio violáceos y centro duro e hipocromo, pruriginosa
Evoluciona a máculas hiperpigmentadas

25
Q

Diagnóstico de la DM

A

Anamnesis y exploración física
Fenómeno de Raynaud
Biopsia confirmatoria
Estudio analítico general y autoanticuerpos
Según clínica: exploración función pulmonar, cardíaca, renal y gastrointestinal

26
Q

Tratamiento de la DM

A

Sintomático y las complicaciones
Esteroides tópicos y PUVA terapia
Tto sistémico: no curso regular

27
Q

Fenómeno de Raynaud: características

A

Vaso espasmo episódico de arterias digitales que cambia el color de la piel (blanco, azul y rojo) por exposición al frío

28
Q

Tipos de Raynaud

A

Primario: mujeres, adolescencia-juventud por frío y estrés
Secundario: asociado a enfermedades reumatológicas autoinmunes sistémicas o alteraciones hematológicas (crioglobulinemia, trastornos mieloproliferativos, etc), trastornos tróficos por isquemia (osteomielitis y amputaciones)

29
Q

Tto de Raynaud

A

Evitar frío y tabaco
Fármacos: antiagregantes plaquetarios, vasodilatadores (pentoxifilina), bloquearte canales Ca2+
Tercera línea (acompañado de úlceras): inhibidores de la fosfodiesterasa 5, antagonistas de los receptores de la endotelina, ISRS o combinación
Graves: Prostaglandinas iv

30
Q

Vasculitis: características

A

Patrón específico de inflamación de la pared vascular, posible necrosis de la pared y salida de los eritrocitos

31
Q

Lesiones de vasculitis de pequeño vaso

A

Púrpura palpable no virroborrables, bilaterales, simétricas, rosadas y evoluciona a pardo y con brotes
Tb lesiones polimorfas: petequias, habones <24h, pústulas, vesículas, lesiones en diana
Afecta a zonas de presión o declive o extremidades inferiores
Prurito,

32
Q

Lesiones de vasculitis en mediano calibre

A

Livendo reticularis (esclerodermia)
Púrpura reticular
Úlcera
Nódulos subcutáneos
Necrosis en dedos

33
Q

Daños sistémicos de la vasculitis

A

Fallo de órganos afectos: TGI, genitourinario y articulaciones (descartar púrpura de schölein-henoch)
Asociada a infección respiratoria previa
Tetrada clásica: púrpura palpable, artritis, dolor abdominal y hematuria
Lesiones: máculas eritematosas o pápulas urticariales o habones, vesículas ampollas y lesiones en diana

34
Q

Distribución de las lesiones por daños sistémicos de la vasculitis

A

Simétricas
Por nalga, extremidades inferiores, tronco, miembros superiores y cara

35
Q

Diagnóstico de la vasculitis

A

Historia clínica completa
Analítica: descartar afección de vasos medianos y grandes
Solicitar ANCA

36
Q

Causas de la vasculitis

A

Buscar sintomatología por infecciones víricas o bacterianas
Enfermedades autoinmunes
Neoplasias (sobretodo hematológicas)
Exposición a fármacos

37
Q

ANCA en vasculitis de vaso pequeños mediano

A

P-ANCA: Sdr Churg-Strauss, PAN, polivasculitis microscópica
C-ANCA: Granulomatosis de Wegener

38
Q

Dx definitivo de la vasculitis

A

Biopsia cutánea en lesiones de <48h de evolución
Analítica: función renal y hepática
Orina: buscar presencia de hematíes
Estudio radiológico del tórax

39
Q

Tto de la vasculitis

A

Tener en cuenta: etiología, afectación, severidad, afectación de órganos internos y efectos negativos del tratamiento
Muchas son leves y autolimitadas: reposo y AINE si afectación auricular, corticoesteroides locales
Afectaciones severas: corticoides orales, sulfona o colchicina, inmunosupresores