3.4 Rabia Flashcards
Definición
Enfermedad infectocontagiosa, aguda y mortal, que afecta al sistema nervioso central, causada por un virus del género Lyssavirus y de la familia Rhabdoviridae, presente en los fluidos de personas o animales
Animals que transmiten la enfermedad
- Perro -> más común en el mundo
- Gato
- Murciélago -> más común en Mx
- Zorrillo
- u otro animal
Todo animal mamífero no acuático
Etiología
Virus del género Lyssavirus; familia Rhabdoviridae.
Transmisión
Saliva de animales infectados a partir de una mordedura, rasguño o lamedura sobre mucosa o piel con solución de continuidad.
Patogenia
- Ingreso del virus
- Trasporte axonal -> centrífugo y se mueve 5 a 100mm por día
- LLega al SNC
- Fase no replicativa
- Fase lenta neuronal
- Afectacción de corteza, tálamo y tallo
- Diseminación corporal -> centrípeto, se localiza en glándulas salivales
¿Qué provoca cuando llega a glándulas salivales?
- Hipertrofia de glándulas salivales
- Hipersialorrea
¿Cuándo se requiere profilaxis?
Fauna silvestre
Los murcielagos siempre muerden aunque no sean hematofagos?
Sí perro
¿Cuándo el animal puede contagiar?
Días antes de presentar sx
¿Periodo de incubación?
- 1- 3 meses
- 19 días
- 19 años
Promedio 69 días
Fase prodrómica
- Fiebre
- Cefalea
- Insomnio
- Labilidad emocional
- Anorexia
- Nauseas
- Vómito
- Espasmo respiratorio y deglución
Dolor neuropático en el sitio de la herida con irradiación proximal
Rabia furiosa
- Ansiedad
- Dificultad para la deglución
- Sensación de muerte inminente
- HIDROFOBIA
- Opistótonos de musculos respiratorios -> Espasmos de 15s
Rabia paralítica
- Parálisis flácida
- Arreflexia ascendente
- Parálisis del músculo resp
Tipo Guillain barré
¿Qué se requiere para el dx?
- Clx
- Tinción en cuerpos de Nigri -> en neuronas
- Cultivo de virus -> es muy tardado
¿Qué pasa si el px presenta clx?
Ya valió
- Muerte en 1 a 7 días
¿Sin riesgo?
Contacto con animal reservorio sin lesión
- El animal dejó su saliva pero la piel no estaba lesionada y no entró
¿Riesgo leve?
- Lamedura de perro en piel herosionada o lesiones resientes
- Mordedura superficial que incluye epidermis: Miembros inf, tóras y abdomen
Riesgo grave
- Lamedura en mucosas-> ocular, nasal, bucal, anal o genital
- Mordeduras superficiales y/o profundas-> Miembros superiores, cabeza, cuello o genitales
- Múltiples mordeduras -> no importa el lugar
¿Qué haces con una mordedura?
- Lavar con agua y con jabón -> durante **15 minutos **
- Secas la herida
- Colocas antisépticos
- Cubres la herida con gasas
- Preguntar sobre el animal agresor
a. Silvestre -> profilaxis
b. Ver si el perro tiene vacuna vigente o no -> La vacuna debe ser cada año - Perro sin signos de rabia y con vacuna = No profilaxis
- Se observa el perro por 10 días
Preginta obligada que deben hacer cuando un px llega con mordedura de perro
¿Cómo fue?
- El perro mordió porque se sentía amenazado
- El perro agredió sin motivo ->es lo primero que sale cuando tienen rabia-> su agresividad
Cómo debe ser la vigilancia del perro
Durante 10 días
- Sobra
- Agua ilimitada -> debe tomar agua
- Comida ilimitada -> debe comer
- Que no lo molesten
Se evalúa si se pone agresivo
¿Qué haces si el perro tiene sx?
- Lo matan y mandan a biopsia las neuronas ara buscar cuerpos de Nigri
Si sale + -> das profilaxis
¿Das profilaxis si un perro no tiene vacuna?
- Si tiene sx-> das profilaxis
- Si no tiene sx -> No das na
Tx px sin riesgo
Sólo es lavar y no le das nada
Tx riesgo leve
- Vacunado: 2 dosis vacuna antirrábica -> día 0 y 3 -> IgAH NO indicada
- No vacunado: 4 dosis de vacuna antirrábica -> día 0, 3, 7 y 14 -> IgAH NO indicada
La vacuna es IM
IgAH -> Inmunoglobulina antirrábica humana
Tx riesgo grave
- Vacunado: 2 dosis vacuna antirrábica -> día 0 y 3 -> IgAH NO indicada
- No vacunado: 4 dosis de vacuna antirrábica -> día 0, 3, 7 y 14 -> IgAH 20 UI por kilo (10 en la herida y 10 IM) -> se emplica en el día 0
Esquema profiláctico preexposición
En toda persona que se encuentre en riesgo contrante
- Vacuna en el deltoides el día 0 y 7
Población a la que le das Profilaxis pre exposición
- Personas que trabajan en laboratorios de SP que manipulan el virus
- Labpratorios de investigación que están en contacto con el virus
- Manejo de fauna silvestre –> incluye murciélagos
- Establecimientos municipales que tienen contacto direct con perros, gatoso con material biológico para dx