1er examen infectología Flashcards

1
Q

Clasificación de los parásitos

A

Protozoarios
Helmintos
Artrópodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ciclo de vida del áscaris lumbricoides

A

1- Liberación de los huevos por las heces
2- Requiere 2 a 4 semanas en el suelo para el proceso embrionario
3- Se forma la larva (1er estadio) y posteriormente muda (larva de 2do estadio)
4- Ingestión de la larva de 2do estadio donde va eclosionar
5- Llega a la pared intestinal donde va migrar desde la pared hacia los vasos, llega al hígado (sistema porta) y evoluciona a larva de 3er estadio
6- Pasa del hígado al corazón y después pulmones (alveolos) donde evoluciona a 4to estadio
7- Asciende por los bronquios hasta la faringe y es deglutida, vuelve al intestino delgado y se convierte en el estadio 5to (final)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo patógeno mas importante del áscaris

A

Daño traumático (migración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que son las migraciones erráticas por el áscaris

A

Presencia del parasito en órganos que no hacen parte de su migración común (vía biliar, páncreas, riñones, vejiga, conducto auditivo, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones clínicas del áscaris

A

Dependerá de la cantidad de parásitos
1- Sd Loeffler
2- Dolor abdominal difuso
3- Distención abdominal
4- Suboclusion/oclusión intestinal
5- Perdida de peso
6- Disfunción intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnostico del áscaris

A

Clínico
Examen parasitológico en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento para el áscaris

A

Piperazina 100mg/kg/dia por 2 dias
o
Mebendazol 100mg/12h/ por 3 dias
Poamato pirantel 10mg/kg/dosis única

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ciclo de vida del Enterobius vermicularis

A

1- Copulación de los adultos en el ciego
2- Maduración de los huevos y posterior descenso de la hembra hacia las márgenes anales (por las noches) donde ovipone los huevos
3- Los huevos producen prurito lo que ocasiona rascado y contamina las manos (autoinfección) y lla ropa interior y de la cama.
4- El huevo es ingerido y desciende a la parte alta del intestino delgado donde eclosiona, libera la larva y esta madura en el ciego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ciclo de vida del Enterobius vermicularis

A

1- Copulación de los adultos en el ciego
2- Maduración de los huevos y posterior descenso de la hembra hacia las márgenes anales (por las noches) donde ovipone los huevos
3- Los huevos producen prurito lo que ocasiona rascado y contamina las manos (autoinfección) y lla ropa interior y de la cama.
4- El huevo es ingerido y desciende a la parte alta del intestino delgado donde eclosiona, libera la larva y esta madura en el ciego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones clínicas del Enterobius

A

Prurito anal
Trastorno de la conducta
Irritabilidad
Insomnio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Complicaciones de la enterobiasis

A

Apendicitis verminosa
Vulvovaginitis
Salpingitis
Irritación peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnostico de la enterobiasis

A

Método de Graham

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de la enterobiasis

A

Mebendazol 100mg/ dosis única
Albendazol 400mg/dosis única

Ambos se repiten a las 2 semanas, tratar toda la familia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se transmite la wuchereriosis

A

Mosquitos

1- Culex quinquefasciatus (occidente) - nocturno, urbano
2- Aedes polynesiensis (pacifico sur) - diurno, silvestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ciclo de vida de la whuchereria bancrofti

A

1- El mosquito es infectado por microfilarias al ingerir sangre contaminado
2- Dentro del mosquito las microfilarias evolucionas a estadios L1, L2 y L3
3- El mosquito inocula el ser humano donde la larva migra a vasos y ganglios linfaticos, donde madura a L4 (adulto joven)
4- Ya como adulto maduro se reproduce y libera microfilarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patogenia de la whuchereria bancrofti

A

Los parasitos adultos se localizan en vasos linfaticos, el daño depende de la cantidad de larvas inoculadas/region anatomica temporal y permantente/ respuesta del huesped

Obstruccion linfatica
Respuesta inflamatoria intensa granulomatosa
Linfangitis
Ciclo vicioso
Fibrosis
Obstruccion definitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manifestaciones clínicas de la whuchereria bancrofti

A

Asintomática (migración)
Inflamatoria aguda (fiebre, cefalea, vomitos, linfangitis, linfadenitis)
Obstructiva crónica (aumento de volumen, cambio de piel, elefantiasis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnostico de la whuchereria bancrofti

A

Epidemiologico
Manifestaciones clinicas
Microfilarias en sangre
Biopsia de ganglios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de la whuchereria bancrofti

A

Dietilcarbamazina 8-10 mg/kg/dia/2 a 3 semanas
Ivermectina 200mcg/kg/dosis unica

20
Q

Agentes etiologicos de la uncinariasis

A

Ancylostoma duodenale
Necator americanus

21
Q

Ciclo de vida de las uncinarias

A

1- La hembra libera huevos desde el intestino delgado hacia el medio ambiente
2- En el suelo propicio, los huevos eclosionan en 48h y libera una larva rabditoide
3- A los 3 dias muda a larva de 2do estadio y a los 8 dias muda a 3r estadio (mas delagado y aplanado)
4- Penetra la piel de un humano o muere a las varias semanas
5- Ciclo de Loss
6- En 5-7 semanas se transforma en adulto

22
Q

Manifestaciones clinicas

A

Piel - Sabañon, dermatitis piogena secundaria, eritema y prurito
Pulmones - Pequeñas hemorragias, infiltrado celular, eosinofilia, focos neumonicos
Intestinal - Mecanismo traumatico por la mordida, perdida de sangre (hematofagos y microhemorragias), infiltrado eosinofilico e inflamacion de mucosa e enteritis (mal absorcion)
Sangre - Anemia ( y sus complicaciones)

22
Q

Diagnostico unciarias

A

Coproparasitologico
PCR

Estudios cuantitativos Stoll o Ferreira para clasificar en leve, moderada y masiva

22
Q

Tratamiento uncinariasis

A

Mebendazol 100mg/12h/3d
Poamato de pirantel 10mg/kg/dosis unica

22
Morfología de las tenias
Cabeza no es plana (escolex cuboide) Cuello Cuerpo (cadena estrobiliar formado por proglotides)
23
Clasificación morfológica de las tenias
Inmaduras Maduras Gravidas
24
Ciclo de vida de la T.Saginata
1- Humano infectado, donde el parasito de adhiere por sus ventosas, las ultimas porciones de estróbilo (proglótides grávidas) se liberan y salen al medio ambiente (la presion del esfinter por si misma ya libera huevos). 2- El ganado bovino se alimenta de la vegetación contaminada por huevos o proglotides 3- Dentro del aparato digestivo el huevo se rompe e libera el embrion, donde penetra la pared intestinal y llega a los vasos sanguineos y se localiza en el musculo estriado y en 8 semanas llega a la forma juvenil. 4- El ser humano ingiere la carne del res cruda o mal cocida, donde el cisticerco llega al tubo digestivo, se evagina y el escolex se fija a la pared intestinal done va madurar
25
Patogenia de la T.saginata
Lesion unica por el escolex y robo de nutrientes
26
Diagnostico de la T.saginata
Coproparasitologico por sedimentacion y tamizaje
27
Tratamiento de la T.saginata
Niclosamida 2g/dosis unica en adultos, niños 10-35kg 1g/dosis unicam <10kg 500mg/dosis unica Praziquantel 15mg/kg/dosis unica
28
Tratamiento fasciola hepatica
Triclobendazol 10-12/mg/kg/dosis unica repetir a los 7d Bitionol 30-50mg/kg/10-15d en dias alternos
29
Agente etiologico y vector del paludismo
Mosquito Anopheles P. vivax P. falciparum *
30
Forma infectante del paludismo
Sporozoitos
31
Manifestaciones clinicas del paludismo
Fiebre terciaria benigna (P vivax/ovale) Fiebre quaternaria benigna (P malariae) Sudoracion Anemia Esplenomegalia
32
Complicación mas severa del paludismo
Mayormente por P.Falciparum = Malaria cerebral 15% GR infectados, fatal en 80% de los niños, alteracion del estado de consciencia, cefalea, paralisis, ataxia, convulciones Congestion meningea, microtrombos, edema, isquemias
33
Diagnostico paludismo
Gota gruesa, frotis, ELISA, inmunofluorescencia
34
Tratamiento paludismo P falciparum
P. falciparum Artesunato 2,5mg/kg/8h 1er dia, continuar 1x/dia/EV Artemeter 3,2mg/kg/dosis inicial, continuar 1,6mg/kg x 1d
35
Tratamiento paludismo de otras especies
Cloroquina 10mg/kg/dia/2d y 5mg al 3d
36
Agente etiologico y forma infectante de la toxoplasmosis
T. gondi, quistes, trofozoitos y ooquistes. Taquizoitos en la embarazada
37
Manifestaciones clinica de la toxoplasmosis
Inmunocompetente = febricula, mal estar general, linfadenopatias Inmunodeprimido = SNC, hemiplejia/paresia Ocular y congenita
38
Diagnostico de la toxoplasmosis
Sorologia (anticuerpos) PCR ELISA
39
Tratamiento de la toxoplasmosis
Pirimetamina 1mg/kg/d/30d Espiramicina (embarazadas) 1g/8h/18 semanas del embarazo Imnunodeprimidos con sintomas graves= Pirimetamina 50mg/2x al dia/ 2d y 25/50mg 1x al dia + Sulfadiazina 1g/6h
40
Agente etiologico y vector de la leshmaniasis
Leishmania SP Pheblotomus
41
Clasificacion de la leishmaniasis
Cutanea, mucocutanea, visceral
42
Diagnostico de la leishmaniasis
Clinico, laboratorial, epidemiologico, frotis, ELISA, PCR
43
Tratamiento de la leishmaniosis
Cutanea = Antimonio basel 20mg/kg/dia/20d Mucocutanea y visceral = Antimonio basel 20mg/kg/30d