18. Esquizofrenia Flashcards
¿Cuáles son los criterios de diagnóstico para la esquizofrenia?
Los criterios incluyen la presencia de al menos dos de los siguientes síntomas: delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, comportamiento marcadamente desorganizado o catatónico y síntomas negativos (como disminución en la expresión emocional). Estos síntomas deben estar presentes durante al menos un mes y el trastorno debe durar un mínimo de seis meses, con fases de deterioro funcional. El diagnóstico también excluye otros trastornos y condiciones médicas
¿Cuáles son las características diagnósticas de la esquizofrenia?
La esquizofrenia se caracteriza por distorsiones en el pensamiento, percepción, emociones y comportamientos. Los síntomas centrales incluyen delirios, alucinaciones y trastornos del pensamiento que afectan la comunicación y el procesamiento de la realidad. Estos síntomas pueden presentarse en una variedad de combinaciones, con fases activas y remisiones parciales que requieren diagnóstico diferencial cuidadoso
¿Cuáles son las funciones asociadas a la esquizofrenia?
Las personas con esquizofrenia pueden presentar afecto inapropiado, disfórico o alteraciones en el sueño. También es común la despersonalización y desrealización, acompañadas de déficits cognitivos, especialmente en memoria, funciones ejecutivas y atención. Estos déficits afectan el rendimiento en múltiples áreas funcionales y pueden incluir limitaciones en la cognición social, que impactan las relaciones sociales y laborales
¿Cuál es el predominio de la esquizofrenia?
La prevalencia estimada de por vida de la esquizofrenia es del 0.3% al 0.7%, aunque esta puede variar por factores como migración y urbanidad. Se observa que los hombres tienden a presentar síntomas más graves y comienzan en edades más tempranas que las mujeres. La esquizofrenia es más frecuente en personas de bajo nivel socioeconómico y ciertas poblaciones minoritarias
¿Cómo se desarrolla y progresa la esquizofrenia?
Los síntomas psicóticos suelen aparecer entre la adolescencia tardía y los 30 años, con un inicio más temprano en hombres. El inicio puede ser gradual o súbito, pero el curso suele ser crónico, con períodos de exacerbación y remisión. Algunos individuos muestran mejora, aunque los síntomas cognitivos y negativos tienden a ser persistentes y afectan el pronóstico funcional
¿Cuáles son los factores de riesgo y pronóstico de la esquizofrenia?
Los factores de riesgo incluyen predisposición genética, complicaciones perinatales y eventos de vida estresantes. Los hombres suelen tener peor pronóstico, especialmente si presentan un inicio temprano y síntomas negativos prominentes. El pronóstico varía ampliamente, aunque en general se observa una mayor persistencia y deterioro funcional en comparación con otros trastornos
¿Qué problemas culturales y de género afectan el diagnóstico de la esquizofrenia?
Factores culturales influyen en la percepción y diagnóstico de la esquizofrenia, especialmente en grupos de inmigrantes que pueden presentar síntomas atenuados debido al estrés y la discriminación. Las diferencias de género muestran que las mujeres tienen un inicio más tardío y, en general, un mejor funcionamiento social y menos síntomas negativos en comparación con los hombres
¿Existe una asociación entre la esquizofrenia y los pensamientos o comportamientos suicidas?
La esquizofrenia presenta un alto riesgo de suicidio, con aproximadamente un 5% de mortalidad por suicidio. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de suicidio, episodios depresivos y abuso de sustancias. Las personas recién diagnosticadas y aquellas en las primeras etapas del tratamiento son especialmente vulnerables
¿Cuáles son las consecuencias funcionales de la esquizofrenia?
Las consecuencias incluyen un deterioro significativo en el rendimiento laboral, académico y social. Los síntomas persistentes, como los déficits cognitivos y de interacción social, afectan la independencia y capacidad de autocuidado. Las personas con esquizofrenia pueden requerir apoyo a largo plazo y enfrentan estigmatización social y discriminación
¿En qué consiste el diagnóstico diferencial de la esquizofrenia?
El diagnóstico diferencial incluye distinguir la esquizofrenia de trastornos como el esquizoafectivo, bipolar, psicótico breve y los inducidos por sustancias. Se debe evaluar la relación entre los síntomas de ánimo y psicóticos, así como la presencia de otras condiciones médicas que puedan explicar los síntomas
¿Qué comorbilidades son comunes en la esquizofrenia?
Las personas con esquizofrenia suelen presentar comorbilidades como el abuso de sustancias, trastornos de ansiedad y depresión. También es frecuente la comorbilidad con problemas de salud física, como enfermedades cardiovasculares y diabetes, que pueden complicar el tratamiento y afectar el pronóstico
¿Cuáles son los principales criterios de diagnóstico para la esquizofrenia?
Para el diagnóstico de esquizofrenia, deben presentarse dos o más síntomas psicóticos como delirios, alucinaciones, habla desorganizada, comportamiento desorganizado o catatónico, y síntomas negativos (como afecto plano o abulia), siendo al menos uno de ellos un delirio, alucinación o habla desorganizada. Los síntomas deben persistir durante al menos un mes, con un impacto en el funcionamiento social o laboral. Además, algunos signos de disfunción deben continuar por al menos seis meses, y se debe descartar que los síntomas se deban a otra condición médica o al uso de sustancias
¿Cuál es el papel de los síntomas negativos y prodrómicos en el diagnóstico de la esquizofrenia?
Los síntomas negativos, como la reducción en la expresión emocional y la abulia, son comunes y tienden a persistir durante las fases prodrómica y residual. Los síntomas prodrómicos pueden incluir una disminución de la funcionalidad y comportamientos inusuales, y generalmente preceden a los episodios activos de esquizofrenia. Estos síntomas negativos y prodrómicos ayudan a diferenciar la esquizofrenia de otros trastornos psicóticos que no muestran tal nivel de deterioro crónico y progresivo
¿Cómo se mide la gravedad de los síntomas en la esquizofrenia?
La gravedad de los síntomas de esquizofrenia se evalúa en función de cinco dominios principales: delirios, alucinaciones, habla desorganizada, comportamiento psicomotor anormal y síntomas negativos. Cada uno se clasifica en una escala de 0 (ausente) a 4 (grave), evaluando la intensidad en los últimos siete días. Esta medición ayuda a guiar el tratamiento y permite la comparación entre diferentes etapas y respuestas al tratamiento
¿Qué son los síntomas negativos en la esquizofrenia y cuáles son los más comunes?
Los síntomas negativos son aquellos que reflejan una reducción o pérdida de capacidades normales, como la disminución de la expresión emocional, la abulia (falta de motivación para iniciar actividades), la alogia (pobreza del habla), la anhedonia (incapacidad para experimentar placer) y la asocialidad (desinterés en las relaciones sociales). Estos síntomas son persistentes y afectan significativamente la calidad de vida y la funcionalidad del individuo
¿Cómo afectan los síntomas negativos el funcionamiento diario de una persona con esquizofrenia?
Los síntomas negativos, como la falta de iniciativa y la disminución en la expresión emocional, pueden llevar a una reducción en la participación social y en actividades cotidianas. Las personas con esquizofrenia pueden permanecer largas horas sin actividad y mostrar poco interés en las relaciones, lo que afecta su capacidad de mantener un empleo, establecer relaciones significativas y participar en actividades recreativas
¿Qué papel juegan los síntomas prodrómicos en la esquizofrenia?
Los síntomas prodrómicos son aquellos que preceden a la fase activa de la esquizofrenia y suelen incluir cambios en el comportamiento, retraimiento social, pensamientos y creencias inusuales, experiencias perceptivas extrañas y síntomas negativos atenuados. Estos pueden ser indicadores tempranos del trastorno y ayudan en el diagnóstico precoz, aunque suelen ser sutiles y difíciles de identificar en sus primeras etapas
¿Cómo se relacionan los síntomas negativos y prodrómicos con el curso de la esquizofrenia?
Los síntomas negativos suelen estar presentes tanto en las fases prodrómica como residual de la esquizofrenia, mientras que los síntomas prodrómicos marcan el inicio del trastorno. Estos síntomas suelen ser crónicos y estables, reflejando un deterioro funcional constante. Durante las fases residuales, pueden permanecer como síntomas leves de alucinaciones o delirios, afectando el curso a largo plazo de la enfermedad
¿Qué son los síntomas negativos en la esquizofrenia?
Los síntomas negativos en la esquizofrenia son aquellos que reflejan una disminución o pérdida de habilidades y funciones normales en la persona. Incluyen afecto reducido, abulia (falta de motivación), alogia (pobreza del habla), anhedonia (incapacidad para experimentar placer) y asocialidad (desinterés por las relaciones). Estos síntomas afectan la calidad de vida al reducir la participación social, laboral y en actividades diarias, y suelen ser persistentes en el curso de la enfermedad
¿Qué son los síntomas prodrómicos en la esquizofrenia?
Los síntomas prodrómicos son aquellos que aparecen antes de la fase activa de la esquizofrenia y señalan el inicio del trastorno. Incluyen cambios en el comportamiento, retraimiento social, pensamientos extraños, experiencias perceptivas inusuales y algunos síntomas negativos leves. Aunque a menudo son sutiles y difíciles de detectar, pueden ser indicadores tempranos de esquizofrenia, ayudando a realizar diagnósticos precoces y a prever el desarrollo del trastorno
¿Cuáles son las características diagnósticas esenciales de la esquizofrenia?
Las características diagnósticas de la esquizofrenia incluyen una variedad de disfunciones cognitivas, conductuales y emocionales. No hay un solo síntoma patognomónico; el diagnóstico depende de una combinación de signos y síntomas que provocan deterioro social o laboral. Entre los síntomas del Criterio A, al menos dos deben estar presentes, incluyendo delirios, alucinaciones, habla desorganizada, comportamiento anormal y síntomas negativos. La gravedad se evalúa con escalas de los síntomas principales, y el diagnóstico se considera si los síntomas persisten sin tratamiento
¿Qué rol juega la heterogeneidad en el diagnóstico de esquizofrenia?
La esquizofrenia es un síndrome clínico heterogéneo, lo que significa que las personas con este trastorno pueden presentar variaciones significativas en los síntomas. Esta heterogeneidad se refleja en las diferentes combinaciones de síntomas y grados de afectación en el funcionamiento social o laboral, complicando el diagnóstico. La evaluación incluye la gravedad y persistencia de síntomas clave, y el diagnóstico puede involucrar desde síntomas positivos hasta negativos, y otros aspectos como déficits cognitivos y afectivos
¿Cuáles son las funciones asociadas que suelen verse afectadas en personas con esquizofrenia?
Las personas con esquizofrenia pueden mostrar afecto inapropiado, como reírse en momentos inadecuados, y experimentar estados de ánimo disfóricos que incluyen ansiedad, ira o depresión. También es común que tengan alteraciones en el patrón de sueño, mostrando actividad nocturna y sueño diurno. La esquizofrenia también se asocia con experiencias de despersonalización y desrealización, además de preocupaciones somáticas que pueden alcanzar proporciones delirantes. La ansiedad y las fobias son frecuentes, y los déficits cognitivos afectan el funcionamiento social y vocacional
¿Qué déficits cognitivos están asociados con la esquizofrenia?
Los déficits cognitivos en la esquizofrenia incluyen una disminución en la memoria declarativa, la memoria de trabajo, la función del lenguaje y otras funciones ejecutivas, junto con una velocidad de procesamiento más lenta. También se encuentran dificultades en el procesamiento sensorial y en la capacidad inhibitoria, así como problemas de atención y déficits en la cognición social, como el reconocimiento de emociones y la comprensión de la perspectiva de otros, lo cual impacta la integración social(