17. Lesiones Fibroseas De Los Huesos Maxilares Flashcards

1
Q

Que son las lesiones fibrooseas

A

Hueso normal es reemplazado por una proliferación de cels fibroblasticas que forman hueso inmaduro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es la clasificación de las lesiones

A

Fibroma osificante
Cementoma gigantiforme familiar
Displasia fibrosa
Displasia cemento-óseas
Osteocondroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es un fibroma osificante

A

Neoplasia benignas fibrooseas que afecta huesos maxilares y esqueleto craneofacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las características generales de los fibromas osificantes

A
  • Corticalizado
  • Imagen mixta
  • Adelgazan corticales y expanden más de 1 cuadrante
  • No deforman y se va autorregulando
  • Trabeculado distinto a la displasia fibrosa
  • Limites definidos
  • Desplazamiento de estructuras
  • Reabsorción radicular leve
  • Dientes vitales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las variantes patológicas del fibroma osificante

A
  1. Fibroma cemento osificante COF: origen dontogenico
  2. Fibroma osificante juvenil trabecular
  3. Fibroma osificante juvenil psamomatoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es la prevalencia de los fibromas cemento-osificante COF

A

30-40 años
Predominante en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es la prevalencia de los fibromas osificantes juvenil psamomatoide JPOF

A

alrededor de los 20 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la prevalencia de los FOJ Trabeculado JTOf

A

8.5-12 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Donde se localizan los fibromas osificantes

A

COF: Mandibula x premolares y molares
JTOF: Maxilar
JPOF: huesos craneofaciales extragnaticos (etmoides, cavidad orbitaria, y también pueden estar en maxilares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa las caracteristicas rx del COF

A

Expansión indolora de tablas vestibulares y linguales
Puede expandir borde inferior mandíbula y piso seno maxilar
Lesiones tempranas + RL, con el tiempo se ve + RP
Apariencia de vidrio esmerilado
Borde delgado RL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el pronostico del COF

A

continua creciendo si no es tratado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describa las características del JTOF

A

Crecimiento rápido y progresivo
Traspasa linea media –> gran extension
A nivel maxilar genera obstrucción
- Dificulta respiración
- Provoca sangrado nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son las caracteristicas histopatologicas del JTOF

A

Trabéculas de hueso inmaduro, rodeado por
- osteoblastos grandes
- TC fibroso rico en cels con bandas de osteoide
- Proliferación de cels fibroblásticas en lugar de hueso normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son las caracteristicas histopatologicas del JPOF

A

Calcificaciones de forma ovalada o redonda, parecen cuerpos de psamoma o cemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las caracteristicas rx del JPOF

A

Limites definidos y corticalizados
Mixto predominantemente RL con áreas RP
Genera rizalisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el pronostico de los fibromas osificantes (en gral)

A

Recurrencia 30-58%
No se ha reportado transformaciones malignas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es el tto de los fibromas osificantes (en gral)

A

Escisión conservadora, completa o curetaje
Si es de gran tamaño –> resección para evitar fractura de las tablas delgadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que sucede con la escision conservadora? (a que se asocia) en fibromas osificantes

A

Multiples recurrencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son los dx diferenciales de los fibromas osificantes

A
  • Displasia fibrosa (limites difusos)
  • Tumor odontogénico (quístico o epitelial calcificante)
  • Tumor odontogénico adenomatoide
  • Odontoma complejo (+ peq)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son las caracteristicas del cementoma gigantiforme familiar

A

Crecimiento genera deformación y gran expansión de los maxilares
Lesiones no extensas, ni grandes y autolimitantes

21
Q

Describa un cementoma gigantiforme familiar histopatologicamente

A

Proliferación de tejido fibroblástico y calcificaciones ovaladas (cementoides)

22
Q

Cuales son las caracteristicas rx del cementoma gigantiforme familiar

A

Halo hipodenso que rodea lesión calcificada
Estructura de la lesión es distinta a la del hueso normal adyacente
Pasa x varios estadios de RL a RP

23
Q

CUales son los dx diferenciales del cementoma gigantiforme

A
  • Hiperparatiroidismo
  • Fibroma osificante
  • Displasia cemeto-osea florida –> similar rx
  • Quiste radicular inflamatorio
24
Q

Que son las displasias fibrosas

A

Anomalia del desarrollo oseo, se caracteriza por el reemplazo del hueso y medula osea normal x tejido fibroso

25
Cuales son los tipos de displasias fibrosas
Monostotica --> afecta 1 hueso Poliostotica --> afecta multiples huesos Panostotica --> afecta todo el esqueleto
26
Porque ocurre la displasia fibrosa y que sucede
Mutacion del gen GNAS I (codifica subunidad alfa de proteina G) - aumenta AMPc en tej afectados - si ocurre en melanocitos: aumenta la melanina (zonas pigmentadas en la piel) - si ocurre en preosteoblastos: nunca se van a diferenciar en 100% en osteoblastos maduros (aumento de volumen y hueso inmaduro)
27
Cuales son las caracteristicas de la displasia fibrosa
- Consistencia dura - Expansión que se detecta en niños y jóvenes - Desplazamiento dentario - Compromiso de senos paranasales, puede haber obstrucción nasal - Si compromete piso de la órbita --> comprime nervio orbitario (posible ceguera) - Dolor facial o cefalea --> adultos
28
Cuales son las caracteristicas rx de la displasia fibrosa
Imágenes mixtas Puede ser predominantemente radiopaca o radiolúcida Aspecto similar al hueso Trabeculado en dirección particular - Mandíbula horizontal - Maxilar oblicuas
29
Como se ven radiograficamente las lesiones tempranas de displasia fibrosa
Area RL periapical Desarrolla áreas RP
30
Como se ven radiograficamente las lesiones maduras de displasia fibrosa
Areas RP aumentan de tamaño, coalescen y aumentan de RP
31
Cuales son las caracteristicas de la displasia fibrosa MONOSTOTICA
Mutacion ocurre despues del periodo postnatal (cels ya migraron) Preosteoblastos nunca se diferencian 100% en osteoblastos maduro para producir hueso maduro y bien formado
32
Como se ve radiograficamente una displasia fibrosa MONOSTOTICA
- Limites difusos - Continua de forma imperceptible del hueso sano - Faltan dientes - No tiene resorción - Dientes desplazados
33
Cual es el tto de una displasia fibrosa MONOSTOTICA
Biopsia para dx diferencial Mas agresivas o refractarias a repetidos modelamientos Remoción quirúrgica completa Se sugiere controlar
34
Cual es el pronostico displasia fibrosa MONOSTOTICA
No evoluciona a poliostotica, es autolimitante En mandíbula no se ha reportado fracturas (si en huesos largos)
35
Por que ocurren las displasias fibrosas POLIOSTOTICAS
Mutaciones a nivel embrionario, células mutadas migran y aparecen en distintas partes del cuerpo
36
A que sindromes se asocian las displasias fibrosas POLIOSTOTICAS
1. Mc-Cune-Albrght - alteraciones óseas y endocrinas (20%) - manchas en la piel con limites irregulares - mas frec en mujeres, pubertad precoz 2. Mazabraud: junto con mixomas
37
Cuales son las caracteristicas de las displasias fibrosas POLIOSTOTICAS
Extensión mínima o amplio compromiso con desfiguramiento, ceguera y/o pérdida de audición Dolor leve o intenso Adelgazamiento del ligamento periodontal
38
Cual es el pronostico de displasias fibrosas POLIOSTOTICAS
Lesion autolimitante Inician en etapa fetal Presenta resorción periférica 50% dientes no se desplaza Se estabilizan en la edad adulta Menos del 1% genera sarcomas
39
Cual es el tto de las displasias fibrosas POLIOSTOTICAS
Si es mínima la alteración funcional y estética no requiere tto Remodelamiento quirúrgico Se sugiere controlar
40
Que son las displasias cemento oseas
lesiones que se ubican en las zonas cercanas a los ápices de los dientes También se reemplaza hueso normal por este tejido fibro-óseo Hay una proliferación fibrosa con formación de tejido óseo o cemento-óseo
41
Cuales son las variantes de displasias cemento oseas
Displasia ósea florida (48,6%) Displasia ósea periapical (37,1%) Displasias óseas focales (14.3%)
42
A que grupos dentarios afectan las variantes de displasias oseas FLORIDA y cual es su prevalencia
Bilateral en maxilar o mandíbula Afecta muchas areas --> puede involucrar los 4 cuadrantes es la + frecuente
43
A que grupos dentarios afectan las variantes de displasias oseas PERIAPICAL y cual es su prevalencia
Grupo anteroinferior en los ápices (de canino a canino) Mujeres de 40 años y afroamericanos
44
A que grupos dentarios afectan las variantes de displasias oseas FOCAL y cual es su prevalencia
En la zona posterior y más aislada Mas frec en mandíbula raza blanca Mujeres 30 años
45
Como se describen rx las displasias cemento oseas
- Totalmente radiolúcido en el ápice de los dientes - Radiolúcido con calcificaciones - Radiolúcido con un área más radiopaca tipo target. - Lobular y casi como una nube, separada del hueso y del ápice por un halo radiolúcido - Radiopaco fusionado con el hueso, pero manteniendo el halo radiolúcido entorno al ápice - Similares a una hipercementosis pero muy exageradas y redondas en el ápice de los dientes.
46
Como se ven rx las lesiones tempranas de displasias cemento oseas
Area RL periapical Con el tiempo desarrollla pequeñas radiopacidades
47
COmo se ven rx las lesiones maduras de displasias cemento oseas
Radiopacidades aumentan de tamaño, coalescen y aumentan radiopacidad
48
Cuales son las caracteristicas de la displasia cemento osea florida
Aumentan de tamaño con el tiempo Leves deformaciones de los maxilares Asintomatica si no se infectan
49
Cual es el dx diferencial de la displasia cemento osea florida
Osteomielitis cronica esclerosante Enfermedad de Paget (hay que medir los niveles de fosfatasa alcalina)