12.2 Quistes maxilares II Flashcards

1
Q

Que es el quiste periodontico lateral?

A

quiste cubierto por un epitelio no queratinizado, que ocurre en el aspecto lateral o entre las raíces de dientes erupcionados.
* Tiene una variante multiquistica–>quiste botrioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las caracteristicas clinicas del quiste periodontal lateral

A

Asintomatico
Unilocular
Mas agresivo que el dentigero
Puede crecer y destruir el hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es la zona mas frecuente del quiste periodontal lateral

A

Entre raices de dientes erupcionados en la zona periodontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando un quiste periodontal lateral es grande puede generar reabsorción ósea ?

A

No provoca tanta destrucción de raíces
Si es multilocular genera destrucción ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es la edad mas frecuente de presentar el quiste periodontal lateral

A

60-70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que dientes es mas frecuente el quiste periodontal lateral

A

Premolares mandibulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es la variante multiquistica del quiste periodontal lateral

A

Quiste odontogenicos botriodeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la etiopatogenia de los quistes periodontales laterales

A
  • Puede originar de un Q. Dentigero: al erupcionar el diente el quiste queda lateral
  • Proliferacion de restos de Malassez en el lig periodontal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describa la histopatogenia de un quiste periodontal lateral

A
  • Cubierto por epitelio no queratinizado de pocas capas con cels claras
  • No tiene inflamación
  • Engrosamientos discontinuos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se observa un quiste periodontal lateral en un rx

A

Zona radiolucida cerca de las raices de los dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la etiopatogenia de un quiste gingival

A

Origina en la mucosa alveolar por causa desconocida a partir de la LAMINA DENTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describa la histopatologia de un quiste gingival en un adulto

A

-Cav quística delimitada por epitelio plano pluriestratificado
-Pocas capas de grosor con algunos engrosamientos
-Sin inflamación
-Liquido en el interior
-Aumento de volumen circunscrito de la encia <0.5cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describa la histopatologia de un quiste gingival en un niño

A

-Lleno de queratina
-Delimitado por ep plano pluriestratificado
-Lumen con cels descamadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el tratamiento de un quiste gingival

A

Se resuelve solo al ser superficiales o desaparecen tras erupción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las características clínicas de un quiste gingival en un adulto

A

-Tejido blando
-Aumento de volumen circunscrito de la encía (0,5 cm)
-Indoloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las caracteristicas clinicas de un quiste gingival en un niño

A

-Tejido blando
-Lesión blanca
-Superficie lisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En que zona es mas frecuente el quiste gingival en un px pediátrico

A

En el reborde alveolar de recién nacidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es el % de frecuencia de presentar quiste periodontal lateral en un adulto

A

0,5% de los quistes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual es el % de frecuencia de presentar quiste periodontal lateral en un niño

A

Muy común
90% recien nacidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuale sson las caracteristicas clinicas de los quistes odontogenicos glandulares

A

Sobrepasa linea media
Mayor recurrencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En que px es mas frecuente el quiste odontogenico glandular

A

Hombre de edad media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Describa la histopatologia del quiste odontogenico glandular

A

Cavidad cubierta por epitelio de grosor variable
Interface plana entre ep y tc –> Sin papilas del corion
Cels mucosas, ciliadas y cuboidales en epitelio
Cels eosinofílicas en capa superficial
Engrosamiento de placa en epitelio
Poca inflamación
Microquistes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual es el tto del quiste odontogenico glandular

A

Enucleacion del quiste
Limpieza de la cavidad (curetaje)

24
Q

Como se observa el quiste odontogenico glandular en una rx

A
  • Radiolúcida con margenes definidos y bordes escleroticos radiopacos
  • Uni/multilocular
  • Raíz puede desaparecer o tener reabsorción
25
Cual es la etiopatogenia de un quiste odontogenico calcificante
Origina a partir de remanentes epiteliales derivados del proceso de odontogenesis
26
Como se observa el quiste odontogenico calcificante en una rx
Area radiolucida bien delimitada Lesión mixta Uni/multilocular Al interior material radiopaco
27
Cuales son las caracteristicas de un quiste odontogenico calcificante
-Lesión poco frecuente -Mayoría son intraóseos -Puede presentar ''cell fantasmas'' a la vista macroscopica, son cell que han perdido su nucleo
28
Como se observa en un rx un queratoquiste
Área radiolúcida Uni/multiloculados
29
Describa la histopatologia de un queratoquiste
- Ep. Plano pluriestratificado queratinizante con paraqueratina - Cels basales cuboideas o columnares hipercromáticas ordenadas - Polaridad reversa: Núcleo sube, queda lejos de la base - Crecimiento como yemas epiteliales Islas de epitelio o quistes satélites
30
Un queratoquiste tiene capacidad proliferativa y reabsorción ósea? Justifique
Si y es mayor porque el tejido conectivo esta más activo
31
Como es el contenido de un queratoquiste
Contenido líquido
32
Cuales son las caracteristicas clinicas de un queratoquiste
Elevado potencial de crecimiento dentro del hueso sin expandirlo Asintomatico --> Hallazgo rx
33
Que sucede con las lesiones grandes de los queratoquistes
Pueden producir dolor, infeccion, aumento de volumen
34
En que zonas es frecuente encontrar un queratoquiste
En la zona periapical - 49% --> molares inferior - 20% --> molares superior - 2-7% --> PM y caninos superiores-inferiores -13-9% --> dientes anteriores sup-inferiores
35
cual es el diente mas frecuente y en que grupo etario de los queratoquiste
tercer molar 20-30 y 50-60 años
36
Cual es el % de casos de queratoquiste asociados al Sindrome Nevoide Basovascular
5%
37
Que es el sindrome Nevoide Basovascular
Sindrome hereditario autosomico dominante Esta relacionado al queratoquiste Conecta la cavidad oral con lo sistemico Px tienden a desarrollar carcinomas basocelulares multiples
38
Como resulta el sindrome Nevoide Basovascular
Por mutaciones del gen PTCH 1 predisponen un crecimiento excesivo
39
Que debo tener para el dx del sindrome Nevoide Basovascular
- un criterio principal y confirmación molecular - dos criterios principales - un criterio mayor y dos menores
40
Cuales son los criterios mayores para dx el sindrome Nevoide Basovascular
* Joven/niño con queratoquiste - 20 años * Carcinoma basocelular - 20 años o excesivo n° de carcinomas basocelulares + 20 años * Pits palmares o plantares * En rx --> calcificación bilamelar de la hoz cerebral * Meduloblastoma (tumor en zona del cerebelo) * Familiar de primer grado con dx de síndrome
41
Que son los PITS palmares
hoyuelos malformados en la superficie de la epidermis
42
cual es el tto del quiste odontogenico ortoqueratinizado
enucleacion con baja recurrencia
43
Describa la histopatologia de los quistes odontogenico ortoqueratinizado
- Epitelio plano pluriestratificado ortoqueratinizado uniforme - Espesor promedio de 4-8 cels - Capa cels basales menos desarrollada cuboidales, polarizada e hipercromática
44
En que grupo etario el quiste odontogenico ortoqueratinizado tiene mayor incidencia
40-60 años
45
Cuales son las caracteristicas clincias de los quistes odontogenico ortoqueratinizado
No tienen tendencia a recurrencia Hallazgo rx o aumento de dolor indoloro
46
En que zonas es mas frecuente la presencia de un quiste odontogenico ortoqueratinizado
Zona posterior del cuerpo mandibular
47
A que se asocia los quistes odontogenicos ortoqueratinizado
A dientes no erupcionados
48
Como se obseva un quiste odontogenico ortoqueratinizado en una rx
Área radiolúcida bien delimitada Corticalizada Uni/multilocular
49
Cual es el dx diferencial de un quiste odontogenico ortoqueratinizado
Quiste dentigero y queratoquiste
50
Cual es la etiopatogenia de un Quiste del conducto nasopalatino
Se forma a partir de restos embrionarios del conducto nasopalatino
51
Describa la histopatologia de un quiste del conducto nasopalatino
- Tiene epitelio respiratorio --> ep. plano pluriestratificado en capsula - Pares con nervios y vasos grandes que pasan por el conducto
52
Cuales son las caracteristicas clinicas de un quiste del conducto nasopalatino
- Unico no odontogenico - Puede secretar pus por el paladar - Asintomatico - Puede inflamarse o reactivarse por inflamacion periodontal
53
En que dientes es mas frecuentes encontrar un quiste del conducto nasopalatino
Entre las raices de incisivos centrales
54
Como se observa en una rx un quiste del conducto nasopalatino
Área radiolúcida bien circunscrita Forma oval o corazón
55
Que rx se sugiere para complementar el plan de tto y dx de un quiste del conducto nasopalatino
Rx retroalveolar, periapical
56
Cual es el tto de un quiste del conducto nasopalatino
enucleacion simple