Vía espermática Flashcards

1
Q

¿Dónde inicia y termina la vía espermática?

A
  • Inicia: bols, túbulos seminíferos.

- Termina: uretra peneana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué capas y estructuras poseen las bols?

A
  • Albugínea: capa más externa.
  • Tabiques fibrosos: de la albugínea.
  • Lóbulos testiculares: separados por los tabiques, formados por túbulos seminíferos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde confluyen los túbulos seminíferos?

A

Red de testis / testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué se le llama mediastino testicular?

A

A la zona donde se ubica la red testicular y elementos vasculonerviosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué elementos emergen de los túbulos de la red?

A

Conductos (E)FERENTES.

- Se dirigen al epidídimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la función de los conductos (E)ferentes?

A

Elementos producidos en los túbulos seminíferos => cabeza epidídimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se organiza el epidídimo en los cocos?

A
  • Flanquea borde posterior.
  • Caesa, cuerpo y cola.
  • Continúa su trayecto como conducto (DE)FERENTE.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se encuentra el conducto deferente en el cordón espermático y con qué vasos se relaciona?

A
  • Zona dorsal.

- Se relaciona con A/V conducto deferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué elementos se encuentran anterior al conducto deferente en el cordón espermático?

A
  • Plexo pampiniforme.

- Arteria testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué músculo rodea al cordón espermático?

A

Cremáster.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué conducto se encuentra el cordón espermático?

A

Canal inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué pasa con el cordón espermático y el conducto deferente al cruzar por el anillo inguinal profundo?

A
  • > cordón se separa
  • -> cavidad abdominopélvica, pelvis mayor
  • –> línea terminal que marca abertura superior
  • —> cavidad pélvica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde se ubica el conducto deferente en la cavidad pélvica y con qué estructuras se relaciona?

A
  • Pared lateral cavidad.
  • Se relaciona lateral vejiga.
  • Hacia lateral y superior en relación con la pared.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se relaciona el conducto deferente con el uréter?

A
  • Al acercarse a medial se cruza con el uréter.

- Uréter <=> vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se forma la ampolla del conducto deferente?

A
  • Luego de cruzarse con el uréter, el deferente dilata su lumen.
  • Se posiciona medial a la glándula seminal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se forma el conducto eyaculador?

A

Deferente <=> conducto excretor glándula seminal

17
Q

¿Cómo es el trayecto del conducto eyaculador?

A

Intraprostático.

18
Q

¿Cuáles son los límites de la próstata?

A
  • Inferior a la vejiga y glándula seminal.
  • Anterior al recto.
  • Superior al diafragma urogenital.
  • Posteroinferior a 5cm de la sínfisis púbica.
19
Q

¿Dónde liberan su contenido los conductos eyaculadores?

A

Uretra intraprostática.

20
Q

¿Qué estructuras posee el interior de la uretra prostática?

A
  • Colículo seminal: cara posterior, posee aperturas para los conductos eyaculadores.
  • Utrículo prostático: depresión en el colículo.
  • Aperturas de la próstata.
21
Q

¿Cómo es la ubicación de la uretra prostática?

A

Intraprostática.

22
Q

¿Cuáles son las porciones de la uretra de proximal a distal?

A
  • > preprostática
  • > prostática
  • > membranosa
  • > esponjosa
23
Q

¿Dónde se ubica el trayecto de la uretra preprostática?

A

Porción intramural asociada a la pared vesical.

24
Q

¿En qué regiones se ubica el trayecto de la uretra preprostática?

A
  • Compartimento perineal profundo.

- Diafragma urogenital.

25
¿Con qué parte del ñefle se relaciona la uretra esponjosa?
Cuerpo esponjoso.
26
¿En qué zonas se divide la porción esponjosa de la uretra?
- Zona bulbar: perineal. | - Zona peneana.
27
¿Qué dilataciones posee la porción esponjosa de la uretra?
- Relacionada al bulbo del ñefle. | - Fosa navicular: glande.
28
¿A partir de qué zona la vía espermática se hace común a la urinaria?
Uretra prostática.
29
¿Dónde se ubican las glándulas seminales en relación a la próstata?
Superiores a la próstata. | * Ya no se les llama vesículas seminales.
30
¿Por qué la glándula seminal es una glándula vesiculosa?
Porque cada uno de sus elementos acinares corresponde a una estructura vesicular.
31
¿Cuál es la función de las glándulas seminales?
Producción de uno de los constituyentes del cum.
32
¿Cuáles son los elementos glandulares de la próstata?
Tiene lóbulos => presentan ácinos prostáticos, los cuales vierten su secreción en la uretra prostática.
33
¿Dónde se encuentran las glándulas bulbouretrales?
- Diafragma urogenital. | - Espacio perineal profundo.
34
¿Dónde vierten su secreción las glándulas bulbouretrales?
Ampolla asociada al bulbo esponjoso de la uretra esponjosa.