Peritoneo Flashcards
¿Qué es el peritoneo y qué función tiene?
- Serosa que proviene del mesodermo, posee dos hojas:
- > Parietal
- > Visceral
- Produce secreción peritoneal, evita adherencia.
- Cavidad virtual.
¿Cómo era el individuo en su estado fetal?
Simétrico, tenía dos cavidades izquierda y derecha.
¿Cómo cambia el intestino?
Antes era tubo paralelo al eje mayor del feto, pero se va hacia ventral y rota 270° sobre su eje en sentido horario.
¿Hacia dónde se desplaza el hígado?
Hacia la derecha.
¿Qué ocurre con las cavidades fetales luego de los cambios?
La cavidad abdominal derecha disminuye y la izquierda crece.
¿Cómo se llaman las cavidades en el adulto?
- Izquierda: abdominal.
- Derecha: bolsa omental.
Límites de la bolsa omental
Derecha -> hígado
Anterior -> cara posterior estómago
Posterior -> cara anterior del páncreas
Izquierda -> bazo
Características del peritoneo parietal
- Se relaciona con la pared abdominal.
- Inervada por nervios somáticos.
Características del peritoneo visceral
- Se relaciona con los órganos.
- Inervada por el vago (su distensión).
¿Cuál es el único órgano totalmente peritonizado?
El ovario.
¿Qué caracteriza a un meso?
- Une órgano y pared abdominal.
- Tiene irrigación, como la del dorso.
¿Qué hacen los ligamentos?
- Une órgano y pared abdominal.
- No tiene irrigación.
¿Qué hace un omento?
- Une órganos entre sí.
- Puede o no tener irrigación.
¿Cuáles son los órganos móviles peritonizados?
Los que se unen a la pared manteniendo sus pliegues peritoneales.
¿Cuáles son ejemplos de órganos móviles peritonizados?
- > intestino delgado
- > yeyuno
- > íleon
¿Cuáles son los órganos fijos o parcialmente peritonizados?
Se unen a la pared y se fusionan con el peritoneo parietal, como el “colon ascendente”.
¿Cuáles son los órganos retroperitoneales?
Detrás del peritoneo parietal, como los “riñones”.
¿Cuáles son los órganos subperitoneales?
Bajo el peritoneo, como el “útero”.
Dependencias peritoneales de la región supramesocólica
En especial ligamentos:
- > falciforme
- > coronario
- > triangulares
- > gastrohepático
- > gastroesplénico
- > gastrocólico
- > esplenocólico
- > frenocólico izq.
- > omento menor
Espacios peritoneales de la región supramesocólica
- > subfrénico (izq/der)
- > perihepático
- > subhepático (ant/post)
Dependencias peritoneales de la región inframesocólica
Especialmente mesos:
- > mesenterio
- > mesocolon transverso
- > mesocolon ascendente o descendente (en el 50% de los individuos)
- > mesocolon sigmoides
- > mesoapéndice
- > omento mayor
Espacios peritoneales de la región inframesocólica
- > parietocólicos
- > inframesocólicos izq / der (separados por la raíz del mesenterio)
- > pericecales
- > perisigmoideo
¿Cuáles son las dependencias peritoneales de la pelvis?
- > ligamentos anchos
- > umbilicales medio (uraco)
- > mediales (arterias umbilicales)
- > laterales (arterias epigástricas)
Espacios peritoneales de la pelvis
- > rectouterino
- > recto / perivesical
- > fosas supravesical
- > inguinal media / lateral
- > subperitoneal
¿Qué divide a los elementos de la región infra de la supramesocólica?
El mesocolon transverso.
¿Cómo es el trayecto del ligamento falciforme?
El peritoneo comienza en la pared anterior, donde se encuentra su ligamento falciforme, que va a ir desde la región umbilical hacia el hígado.
¿Qué cubre el peritoneo en la pared posterior del hígado?
La vesícula.
¿En qué se divide el ligamento falciforme?
- > coronario (derecha)
- > triangular derecho
- > triangular (izquierda)
¿Qué se forma posterior a la bifurcación del ligamento falciforme?
Se forma el área desnuda, donde se refleja el peritoneo, también se ubican las venas hepáticas.
¿Cómo el ligamento falciforme divide al hígado?
Lo divide en hígado izquierdo y derecho.
¿Qué es el ligamento redondo?
Es la vena umbilical obliterada.
¿Cómo se forma el omento menor?
Se forma por la unión de la hoja anterior y posterior del peritoneo, une al hígado al estómago.
¿Qué contiene el omento menor?
Contiene a la tríada hepática.
¿Quiénes conforman la tríada hepática?
- > conducto colédoco
- > arteria hepática
- > vena porta
¿Qué hay posterior al estómago y al omento menor?
Bolsa omental.
¿Cuál es la entrada a la bolsa omental?
Hiato omental.
- Une las dos cavidades abdominales.
¿Dónde se ubica el hiato omental?
Entre:
- Primera porción duodeno.
- Lobo hepático caudado.
- Dorsal: VCI
- Ventral: omento menor / tríada hepática.
¿Hasta dónde desciende el omento mayor?
Casi hasta la pelvis.
¿Cómo se forma el omento mayor?
Cuando luego de rodear al estómago, desciende del omento menor.
¿Cómo se forma el mesocolon transverso?
Se forma cuando las cuatro hojas del peritoneo se fusionan rodeando al colon transverso.
- Divide en regiones supra e inframesocólica.