Ventilación pulmonar Flashcards

1
Q

2 procesos para el intercambio gaseoso:

A
  • Respiración interna: entre el tejido y la sangre
  • Respiración externa - entre la sangre y el aire
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El proceso de ventilación nos ayuda a:

A

Llevar el aire a la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ley de boyle

A

La presión de un gas en un compartimento cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente que lo contiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A mayor volumen (espacio)

A

menor presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A menor volumen (espacio)

A

mayor presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la inspiración normal qué músculos actúan

A

Diafragma e intercostales externos (se contraen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En inspiración el diafragma ________, el espacio _______ y la presión _________

A

En inspiración el diafragma BAJA , el espacio AUMENTA y la presión DISMINUYE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La contracción del diafragma y de los intercostales externos ___________ el volumen de la cavidad torácica.

A

AUMENTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Volumen = espacio?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para que el volumen de la cavidad torácica aumente el diafragma y los intercostales externos deben:

A

contraerse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué ocurre en la inspiración normal?

A

El diafragma baja 1cm, la presión disminuye de 1 a 3 mmHg, Inspiración de 500ml de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre en la inspiración forzada?

A

Diafragma baja 10 cm, la presión disminuye 100mmHg, inspiración de 2 a 3 L de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La inspiración es un proceso _________ porque:

A

activo porque implica la contracción muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo te das cuenta que el trabajo de respiración es excesivo?

A

Porque se activan los músculos accesorios en condiciones que no lo requieren

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculos usados en inspiración forzada:

A

Intercostales internos, músculos del cuello (ECM, escaleno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signo que usamos en pediatría para ver si al niño le cuesta trabajo respirar:

A

Si se activan músculos accesorios en estado de reposo (respiración forzada) - le cuesta generar diferencia de presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué permite la contracción intercostal?

A

Aumentar el diámetro anteroposterior, contribuye con el 25% del volumen inspiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Durante el ejercicio se activan:

A

accesorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La espiración es un proceso _________, porque:

A

pasivo, porque se basa en la relajación muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuando el diafragma se relaja va hacia:

A

arriba (espiración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando los intercostales se relajan van hacia:

A

adentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué pasa con el espacio y presión cuando el diafragma y los intercostales se relajan?

A

se reduce el espacio (volumen), presión aumenta 2mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La espiración forzada es un proceso ______, porque:

A

ACTIVO porque se ocupan accesorios abdominales (aplastan al diafragma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Músculos ACCESORIOS usados para la espiración FORZADA:

A

Abdominales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿por qué cuando haces ejercicio te duele el abdomen?
Porque tienes que usar los músculos abdominales (espiración forzada)
26
Relajación del diafragma y de los intercostales externos:
disminuyen el volumen y aumentan la presión (2 mmHg)
27
Si inspiras forzado
espiras forzado
28
3 presiones que debemos cuidar:
- Presión atmosférica 760 mmHg - Presión alveolar (pulmonar) 760 mmHg - Presión intrapleural 756 mmHg. (tiene menor presión al pulmón para que cuando entre aire el pulmón se mueva hacia afuera)
29
3 presiones en inspiración:
- Presión atmosférica 760 mmHg - Presión alveolar (pulmonar) 758 mmHg - Presión intrapleural 754 mmHg.
30
3 presiones en espiración:
- Presión atmosférica 760 mmHg - Presión alveolar (pulmonar) 762 mmHg - Presión intrapleural 756 mmHg
31
¿qué es la tensión superficial?
la tendencia de las moléculas de aire a hacer cohesión (ej. insectos caminando sobre el agua)
32
¿Qué hace el surfactante?
se mete entre las moléculas de agua para evitar que se haga cohesión - abre el alveolo.
33
¿De qué está hecho el surfactante?
fosfolipido y lipoproteína (grasa)
34
¿cuándo se produce el surfactante?
en el último trimestre del embarazo (24 a 28)
35
¿Qué es la elasticidad pulmonar?
La capacidad que tiene para expandirse y recogerse
36
El enfisema pulmonar afecta __________ del pulmón
Elasticidad
37
Resistencia de las vías aéreas:
Cualquier cosa que impida el paso de aire
38
A qué nivel se hace broncoconstricción y broncodilatación?
Bronquiolos
39
En el asma se escucha _________ porque
Silbido, porque empujas aire contra resistencia
40
En el asma la _______ requiere más esfuerzo
espiración
41
En neumonía se escuchan ________ porque
crepitantes, porque hay una mezcla de aire con líquido
42
Ambas dan una tasa de ventilación baja, el aire no se renueva, se queda una porción en el alveolo con mucho CO2 y no te permite renovarlo:
Asma y neumonía
43
Cualquier cosa que disminuye ____ _____________disminuye la ventilación.
la elasticidad
44
Cualquier cosa que aumenta ____ _____________disminuye la ventilación.
la resistencia
45
Frecuencia respiratoria:
repeticiones del ciclo respiratorio por minuto
46
Cuál es la frecuencia respiratoria normal?
12 a 20 respiraciones por minuto
47
Volumen corriente:
volumen que entra en cada ciclo respiratorio (500 ml)
48
Volumen que alcanza los alveolos?
350 ml
49
todo el volumen corriente llega a los alveolos?
NO
50
Volumen de espacio muerto:
150ml
51
¿Qué es el espacio muerto?
El volumen de aire que no está en el intercambio
52
Espacio muerto fisiológico:
volumen de aire que llega a los alveolos donde no llega perfusión
53
Espacio muerto anatómico:
el aire que queda en sistema de conducción.
54
Ventilación por minuto:
Toda la cantidad de aire que pasa a través del sistema respiratorio por minuto.
55
Cómo se calcula la ventilación por minuto?
FR x volumen corriente = 6 lts/min, si respiramos 12 veces y el volumen 500 ml.
56
Cómo se calcula la ventilación alveolar?
FR x volumen que llega a los alveolos (350 ml)= 4.2 lts/min
57
Volumen de reserva inspiratoria:
es la diferencia de cuánto metes en reposo (tu volumen corriente) y máximo volumen que puedes meter en inspiración forzada.
58
Volumen de reserva espiratoria
Es la diferencia de cuanto sacas de volumen corriente y máximo volumen que puedes espirar.
59
Nuestra capacidad _________es mucho más que __________
inspiratoria / espiratoria
60
Volumen residual:
Volumen que queda en pulmón, es imposible medirlo.
61
el único que NO se puede medir en una espirometría:
Volumen residual
62
FEV1
volumen espiratorio forzado en 1 segundo
63
¿Qué vemos principalmente en la espirometría?
Volumen de reserva inspiratoria Volumen corriente Volumen de reserva espiratoria
64
¿Hay alveolos abiertos que no reciben sangre?
Sí (espacio muerto fisiológico)
65
Si hay un aumento en la resistencia donde más lo vas a ver es _________
espirando
66
Se usa mucho en diagnóstico de asma:
FEV1 (volumen de espiración forzada durante 1 segundo)
67
Qué significa que el FEV1 salga bajo?
que hay mucha resistencia para salir - obstrucción.
68
Una enfermedad que compromete la elasticidad
restrictiva. ej. enfisema
69
Enfermedad que compromete la resistencia
obstructiva. ej. epoc y asma
70
¿Qué pasa en el enfisema con el volumen y la presión en el enfisema?
No puedes cambiar volumen y presión, no puedes obligar al aire a salir ni a entrar entonces va haber lagunas de aire que no es intercambiado (se pierde integridad de la membrana y elasticidad del tejido)
71