Control de la respiración Flashcards
El control de la respiración se da a nivel de
SNC (tallo encefálico)
Centro respiratorio del tallo encefálico se divide en:
- centro respiratorio del bulbo raquídeo: grupo respiratorio dorsal: área inspiratoria
grupo respiratorio ventral: área de inspiración forzada, área de espiración forzada, complejo de pre Botzinguer
-centro respiratorio del puente: área neumotáxica
Cuántos centros respiratorios hay?
2, uno en el bulbo raquídeo y otro en el puente
Dentro del centro del bulbo raquídeo tenemos 2 grupos:
Ventral y dorsal
Dentro del grupo dorsal tenemos un área
inspiratoria
Dentro del grupo ventral tenemos:
área de inspiración forzada, área de espiración forzada, complejo de Pre-BÖtzinger
¿Hay área espiratoria quieta?
NO, porque es un proceso pasivo, no necesitamos activar nada, solo inhibir al grupo dorsal
¿De qué se encarga el área inspiratoria?
- Manda los PA al diafragma, diafragma es músculo esquelético - inervación somática por el nervio frénico
- Marca el patrón porque es el que inicia la inspiración
¿Qué hace el complejo de Pre-BÖtzinger?
Controla cuánto tiempo va a durar la activación del área dorsal, con ello generamos un ritmo.
¿qué hace el área neumotáxica o centro respiratorio del puente?
Controla el tiempo de inspiración, con esto controla la profundidad y el ritmo
En una inspiración quieta la activación dura:
2 segundos y después se relaja 3 segundos.
Patrón de respiración quieta:
- Se activa el área dorsal 2 segundos
- Se contrae diafragma y baja
- Aumenta volumen
- Disminuye presión
- Aire hacia adentro
- Después de los 2 segundos se inhibe por 3 segundos
- Se relaja diafragma y sube
- Menos volumen
- Presión aumenta
- Aire hacia afuera
Cuántos segundos dura cada ciclo respiratorio?
5, 2 de inspiración y 3 de espiración
Por qué la espiración dura más?
porque es un proceso pasivo por ello y tarda más
Cuando estamos en una condición de mucha demanda el sistema al inicio:
empieza a respirar más rápido porque cree que así va a compensar la falta de ventilación con el aumento de frecuencia
¿Qué pasa cuando el sistema se adapta en condición de mucha demanda?
lleva aire a nuevos alveolos y sangre a estos alveolos. Mismo esfuerzo a menor frecuencia. No necesita repetir mucho sino mejorar el intercambio como tal. Esta adaptación es lenta.
Patrón de respiración forzada:
- Primero debes activar área dorsal – baja diafragma 1-3cm.
- Área inspiratoria forzada del grupo ventral baja aún más el diafragma y activa los músculos accesorios.
- Los músculos accesorios son cualquiera que aumente el diámetro de la caja torácica hacia arriba o adelante
- Arriba son los del cuello esternocleidomastoideo
- Adelante intercostales internos y pectorales menores - Mayor volumen
- Menor presión
- Metemos más aire
- Patrón forzado
Si inhalas forzado, exhalas forzado (proceso activo)
- Se activa el área espiratoria forzada
- Activan músculos accesorios serían los abdominales
- Mueven el diafragma hacia arriba
- Menos volumen
- Más presión
- Se saca más aire
Mucha frecuencia no significa ____________, porque:
mejor oxigenación / si respiras muy rápido no permite el tiempo de contacto entre el eritrocito y aire
Reflejos que controlan la respiración
- Reflejo mecánico (Hearing Breuer)
- Reflejos químicos: periférico y central
Reflejo mecánico
Reflejo protector para controlar el volumen que metes en una inspiración forzada porque al llegar a un volumen el músculo se estira, se activan mecanorreceptores – se contrae justo cuando se contrae se inhibe el área dorsal esto te hace sacar el aire. SOLO EN INSPIRACIÓN FORZADA
El reflejo mecánico solo se activa en
inspiración forzada
Reflejos químicos:
Periféricos y centrales
Los quimiorreceptores periféricos detectan:
bajos niveles de oxígeno EN LA SANGRE, están en el seno carotídeo
Los quimiorreceptores centrales detectan:
Aumento de CO2 del centro respiratorio
Cuál es la respuesta de los quimiorreceptores periféricos?
- Hay vasoconstricción sistémica (aumenta resistencia para redirigir la sangre a los pulmones)
- Hace que el corazón trabaje más rápido (taquicardia)
- En pulmones - Hiperventilación
¿Cuál es el principal estimulante del centro respiratorio?
El aumento de CO2
¿Cuál es la respuesta de los quimiorreceptores centrales?
- Hiperventilación para barrer el CO2 y mejorar la oxigenación (CO2 indicador de acidez, mucho H, acidosis metabólica se corrige con respiración)
Cualquier causa de acidosis metabólica te causa:
hiperventilación, quieres sacar ese CO2.
Patrón respiratorio normal:
patrón rítmico con un volumen corriente
Respiración de Kussmaul:
Patrón temprano de acidosis. Si hay algo en el cuerpo que te genera mucho ácido, habrá mucho hidrógeno, mucho CO2 que estimula el centro respiratorio, por eso buscamos barrer el CO2.
RESPIRA MUCHO VOLUMEN Y HAY MAYOR FRECUENCIA
Respiración de Blot´s:
lo que la causa es un daño neuronal en el centro respiratorio, no va a haber inspiración ni espiración, entras en apnea el problema es que acumulas CO2 entonces cuando reaccionas reaccionas de más y generas hiperventilación. Perdió la noción del ritmo.
Respiración de Cheyne-stokes:
no hay un daño pero hay hipoperfusión, al centro le llega poca sangre hay patrón “normal”, pero después disminuye el flujo otra vez hasta que llegas a apnea y así consecutivamente. Todavía tiene noción de qué hacer, solo hay hipoperfusión, mejor pronóstico, peor se debe corregir o si no muere. Ej EVC.
Es un patrón temprano de acidosis:
respiración de kussmaul, mucha frecuencia y mucho volumen
Se da en cetoacidosis diabética- cuadro de hiperventilación y huele a cetona:
Respiración de Kussmaul