Intercambio gaseoso Flashcards
respiración externa
entre sangre y alveolo
respiración interna
entre sangre y tejido
El aire alveolar no es exactamente igual que el ambiental porque:
por la modificación del aire al entrar, no entra a la temperatura y textura como el ambiental
El aire alveolar se limpia totalmente?
NO nunca se limpia totalmente
Lo primero que inhalas ….
es lo último que no exhalaste
Por qué el aire no se limpia al 100%?
Por el aire que queda en el espacio muerto después de la espiración, ese aire tiene mucho CO2
Para limpiar el aire alveolar se necesitan al menos
16 repeticiones
El Nitrógeno no se considera en el intercambio gaseoso pero es muy importante para
la mezcla de aire
Metemos solo O2 en la inhalación?
NO, también nitrógeno y CO2
¿Por qué la exposición prolongada al O2 al 100% mata al tejido?
se liberan radicales
Por qué la diferencia de presión del O2 en la sangre arterial y la sangre venosa es mayor que la de CO2?
porque el O2 necesita este cambio de presión para que pueda difundirse, co2 con poca diferencia se mueve porque tiene un mejor coeficiente de difusión
Coeficiente de difusión
te dice que tan probable que la membrana difunde este gas bajo determinadas condiciones
Qué hace el O2 para compensar el hecho de que la membrana prefiera transportar CO2 a O2?
mucha diferencia de presión para favorecer su difusión.
Factores que intervienen en la respiración externa:
- Grosor del capilar: más delgado para que superficie de intercambio aumente
- Volumen: debe estar entre 60-140ml para un buen intercambio. Menos no hay perfusión, más aumenta presión hidrostática - agua no fav int. Cociente es el ideal
- Coeficiente de difusión: es mejor para el CO2
- Tiempo de contacto entre eritrocito y alveolo
Por qué debe haber presión y volumen pulmonar bajos?
para que haya más tiempo de contacto entre el eritrocito y el alveolo
Los gases que cruzan por difusión son
liposolubles
tiempo de contacto del eritrocito y el alveolo
0.75 segundos
Personas con hipertensión arterial sufren de problemas con
el intercambio
Aumento en la resistencia
disminuye el volumen
Aumento de presión afecta
el contacto
Cómo se transporta el oxígeno?
98.5% por eritrocitos
1.5% viaja libre
Única molécula capaz de transportar O2?
eritrocitos (Hb)
Cuántas moléculas de O2 le caben a la Hb?
4
Afinidad
que tan probable es que lo selecciones, que tan bien te acoplas con él (que tan fuerte se une) y qué tan fácil te deshaces de él.
Nos conviene que Hg tenga ________ afinidad
poca
Una saturación alta nos indica que:
ue el proceso de captación y transporte de oxígeno en los pulmones está funcionando correctamente. Sin embargo, esto no necesariamente indica que no se está produciendo intercambio de oxígeno.
Una saturación baja nos indica que:
puede ser una señal de que hay dificultades en la captación de oxígeno en los pulmones o en el transporte adecuado de oxígeno hacia los tejidos del cuerpo
La afinidad de la Hb por el CO es
MUY alta.
Factor principal que define la afinidad de la Hb hacia el oxígeno
presión (disposición) del O2
a mayor presión de O2
más afinidad-mayor saturación.
La Hb tiene 4 lugares y pasa por 2 estados:
Tenso: no carga O2, no recibe nada
Relajado: carga 4 moléculas de O2
Otros factores que determinan la afinidad y por lo tanto la saturación:
- La presión de O2 (mayor - mayor af)
- La presencia de CO2 (mayor - menor af)
- pH en sangre (más ac - menor af)
- Temperatura (más temp - menor af)
La afinidad determina
la saturación
Presión de O2 y saturación
A mayor presión de O2, mayor afinidad, mayor saturación.
Presencia de CO2 y saturación:
la presencia de CO2 disminuye la afinidad de O2. Explica intercambio a nivel periférico.
pH y saturación
más ácida la sangre menor saturación, más alcalina más saturación. Explica intercambio a nivel periférico.
Temperatura y saturación
A una temperatura más alta menos afinidad, a una baja temperatura más afinidad más saturación. Ej músculo
2,3 BPG es un modulador alostérico de hb, su presencia modifica
el acoplamiento del O2 a la Hb (la capacidad de la Hb de llevar el O2)
Dos tipos de combustión
Completa (en presencia de O2), produce principalmente CO2 (irrita)
Incompleta - poco O2, espacio cerrado, produce CO, no huele no irrita, no tos
Fases de intoxicación por CO
fase 1 - CO ocupó 20% de la hg
fase 2 - ocupó 40% de la hg
fase 3 - ocupó 60% de la hg - casi imposiblle de revertir
Qué se le hace al paciente cuando tiene intoxicación por CO?
se expone al paciente a mucho O2, para que quiera agarrarlo
Formas de transportar CO2:
Con la Hb ⇒ carbamato
Como bicarbonato HCO3 ⇒ plasma
Como bicarbonato HCO3 ⇒ eritrocito
Disuelto en la sangre
Tipo de transporte en tejido (respiración interna)
- La Hb llega con oxígeno= Oxi-Hb
- El oxígeno se va al tejido se queda solo hemoglobina
- Agarra el CO2= carbamato
- Pasa el CO2 a la sangre donde encuentra agua y anhidrasa carbónica tanto eritrocitos y plasma
- CO2 con agua y anhidrasa= ácido carbónico
- El ácido carbónico se va a disociar en hidrógeno (amortiguador) y bicarbonato
- Viaja como bicarbonato en plasma y eritrocitos
- O pasa a la sangre directamente
Tipo de transporte en pulmón (respiración externa)
En el pulmón queremos dejar CO2 y cargar O2
1. La Hb entro como carbamato
2. Se deshace del CO2 que va al alveolo y carga O2=Oxi-Hb
3. Cuando el bicarbonato llega al pulmón encuentra al hidrógeno y anhidrasa carbónica forma ácido carbónico.
4. Sale el CO2 y se va al alveolo
Cualquier cosa que pega en el CO2
te pega en Ph