UD2. TEMA 5. Estructura del sistema respiratorio de las aves. Flashcards
Respiración en las aves:
Consideraciones anatómicas.
Mecánica respiratoria.
Intercambio gaseoso.
Regulación de la respiración.
Consideraciones anatómicas:
Vías aéreas superiores
Pulmones rígidos (volumen fijo)
Sacos aéreos flexibles (9)
Vías aéreas superiores
Cavidad nasal tabiques mucosos → gran superficie.
Tráquea (> mamíferos).
Siringe (órgano producción voz) paso aire espiración.
Pulmones rígidos (volumen fijo)
No hay diafragma funcional. No colapso en neumotórax.
Sistema tubular pulmón:
Bronquios 1ºs intrapulmonares.
Bronquios secundarios.
Parabronquios.
Sacos aéreos flexibles (9)
Volumen hasta 10 veces pulmón.
Gran parte cavidad corporal.
Parabronquios:
300-500/pulmón (gallina).
Parabronquios neopulmonares ≠ en longitud.
Atrios. Infundíbulos.
Red capilares aéreos yuxtapuesta a capilares
sanguíneos.
Paredes capilares aéreos → intercambio
gaseoso.
SACOS AÉREOS :
Sacos aéreos craneales (grupo craneal) (SA Cr).
Sacos aéreos caudales (grupo caudal) (SA Ca).
Sacos aéreos craneales (grupo craneal) (SA Cr):
Sacos aéreos torácicos craneales.
Sacos aéreos cervicales y clavicular (impar).
Conexión directa con BSMV.
Sacos aéreos caudales (grupo caudal) (SA Ca):
Sacos aéreos torácicos caudales (mayores) y abdominales.
Conexión directa con BSMD, BSLV y BPI.
Conexión huesos neumáticos (húmero).
Mecánica respiratoria:
Musc. inspiratorios y espiratorios funcionan alternativamente durante ciclo resp. (también en reposo).
Inspiración
Espiración
Inspiración:
Contracción m. inspiratorios (esternón y costillas) → ↑ volumen torácico y abdominal y ↑ vol. sacos aéreos → ↓ P. sacos aéreos.
Entrada aire boca → nariz → pulmones → sacos aéreos.
Espiración:
Contracción m. espiratorios
↓ vol. sacos aéreos y ↑ P. sacos.
Salida gas sacos → pulmones.
Pulmones (vía paso) no expansión.
Inspiración: SA ( sacos aéreos):
SA Ca se llenan de aire ≈ fresco que viene del exterior (↑ PO2).
SA Cr se llenan con gas de PB paleopulmonares: ↓ PO2 y ↑ PCO2.
Ventilación PB paleopulmonares es caudal → craneal.
Espiración: SA ( sacos aéreos):
Aire ≈ fresco SA Ca va a PB paleopulmón.
Gas espirado ha pasado superficies respiratorias.
Gas pasa a través paleopulmón dirección caudal → craneal.
Intercambio gaseoso:
Sistema corrientes cruzadas:
Proceso más eficaz que sistema alveolar (mamíferos).
Intercambio gaseoso continuo (inspiración y espiración).
Gas fluye en ángulo recto hacia sangre capilares.
El CO2 extraído sangre en parabronquios y O2 pasa a sangre.
PCO2 < y pH > que en mamíferos.
Relación Superficie de intercambio / volumen tejido respiratorio:
2 a 4 veces > que en mamíferos de ≈ p.v.
↓ ∅ capilares aéreos.
Grosor barrera hemato-gaseosa:
En mamíferos 3 a 4 veces > que aves de ≈ p.v.
Gracias a rigidez red capilares aéreos y sanguíneos.
Difusión gases:
Tasa de unión de O2 a Hb muy rápida.
Intercambios O2 con ↓ PO2 aire.
vuelo aves a gran altitud.
Regulación respiración:
Receptores centrales y periféricos → C. respiratorios (TE) → motoneuronas → músculos respiratorios.
Termorreceptores (piel, músculos, médula e hipotálamo):
Estrés por calor → Jadeo (polipnea térmica) → ↑ FR y ↓ VT.
↑ pérdida vapor H2O → ↓ Tª corporal.
↓ ventilación parabronquios.
No = respuesta en todas aves.
Avestruz (no hiperventilación).
Pollo y gallina (↑ hiperventilación y alcalosis).
Quimiorreceptores (centrales y periféricos):
Quimiorreceptores centrales (M.O. similares a mamíferos)
*Detectan ↑ PCO2 (indirecta) o ↑ [H+] → hiperventilación.
Quimiorreceptores periféricos pulmonares
* Detectan ↓ PCO2 → ↓ FR.
Quimiorreceptores periféricos (c. aórticos y carotídeos)
* Cuando ↓ PO2 → ↑ FR.
Otros receptores:
Mecano y quimiorreceptores (músculos y articulaciones)
*Se activan excesivo movimiento, ejercicio y ↑
metabolitos en músculos → hiperventilación.
Mecanorreceptores (sacos aéreos o vísceras)
* Se activan con cambios de volumen corporal (llenado).
Barorreceptores (ventrículo cardiaco)
* Responden a ↑ PS → hipoventilación.
Ejercicio produce :
Hiperventilación → ↓ PCO2 arterial.
Hipoxia (altitudes elevadas): produce
↑↑ Hiperventilación → ↓ PCO2 ≈ 8 mmHg.
Vuelo → alcalosis (mayor tolerancia que mamíferos).