UD 5 : TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA Flashcards
La inmunidad es ?
un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismo o sustancias extrañas.
La respuesta inmune es ?
un mecanismo que permite defenderse de las agresiones externas provocadas por microorganismo y otras sustancias extrañas (antígenos). Esta función se basa en la producción de anticuerpos destinados a destruir a los antígenos y también los tumores.
El sistema inmune es ?
un conjunto de estructuras y procesos biológicos de un organismo que supone una protección contra las enfermedades, ya que logra identificar y eliminar células patógenas. Esta inmunidad es conseguida gracias a la acción de linfocitos, leucocitos, anticuerpos y otros componentes.
La respuesta inmunitaria es una respuesta fisiológica producida por ?
el sistema inmune que tiene sus propios sistemas de regulación. Actúa frente a Ag y sustancias extrañas perjudiciales, eliminándolas, produciendo inflamación.
Células y componentes del sistema inmune:
- C. POLIMORFONUCLEARES O GRANULOCITOS:
- MONOCITOS:
- LINFOCITOS: L. T:
- MASTOCITOS:
- PLAQUETAS
- C. PRESENTADORAS DE Ag (C. DENDRÍTICAS, FAGOCITOS MACRÓFAGOS y L. B):
Los TH1 regulan la respuesta celular y los TH2 la humoral.
C. POLIMORFONUCLEARES O GRANULOCITOS:
Neutrófilos, Eosinófilos y Basófilos. C. poco especializadas (siempre actúan igual) pero muy
eficientes
MONOCITOS:
Circulan por la sangre y cuando llegan a los tejidos se diferencian en MACRÓFAGOS. También son C primitivas (no diferencian al Ag) pero intervienen en todas las respuestas inmunes por lo que son un poco superiores a las anteriores.
LINFOCITOS: L. T:
Regulan la respuesta inmunitaria L. B: Fabrican Ac
MASTOCITOS:
En todos los tejidos y producen inflamación.
C. PRESENTADORAS DE Ag (C. DENDRÍTICAS, FAGOCITOS MACRÓFAGOS y L. B):
Muestran los Aga los L. T
Quienes son los mediadores solubles del sistema inmune ?
Los anticuerpos
Que son los anticuerpos ?
- Son proteínas (inmunoglobulinas) que circulan por sangre o linfa. Funcionan frente a agentes que viajan en sangre.
- Tienen dos zonas (son bifuncionales), una es la región Fab (se une al antígeno) por la que se une al Ag y Fc (se une a la célula) por la que se une a las células del sistema inmunitario que tienen receptores para ese anticuerpo.
Encontramos anticuerpos en:
Ac unidos a la membrana de los linfocitos B desde su nacimiento (IgM).
Ac solubles que se encuentran cuando ha habido respuesta inmunitaria.
como se produce la especificidad para unirse a un antígeno o a otro ?
En todos los anticuerpos hay una región constante (que no cambia) pero el extremo del fragmento Fab sí que cambia y es la que aporta especificidad para unirse a un antígeno o a otro.
Citocinas:
Familia de proteínas muy pequeñas como pueden ser interleucinas, factores de crecimiento e interferones.
Citocinas: principal funcion
Su principal función es señalizar. Son producidas por el S.I y por el hígado. Sus tipos de señales pueden ser:
o Inhibicióndeproliferación.
o Proliferación.
o Diferenciación(cambiodefenotipo).
o Activaciónmetabólica.
o Apoptosis y quimiotaxis.
Sistema del complemento:
Los zimógenos (proteínas inactivas) son enzimas que se activan secuencialmente en cascada. Es muy eficiente eliminando (lisando) bacterias. Para evitar dañar las membranas celulares sanas tiene su propio sistema de regulación.
Proteínas de fase aguda:
Proteínas plasmáticas que aumentan o disminuyen su concentración cuando hay una infección, por lo que sirven de marcadores de que hay una infección.
Se producen en los hepatocitos.
Por ejemplo, la proteína C reactiva aumenta y la albumina disminuye.
Inmunidad innata (natural):
Nacemos con ella y siempre actúa igual (durante 1 o 2 días en la fase aguda de las infecciones) y si no puede ganar frente a un agente se activa la inmunidad específica que es más potente.
Los únicos linfocitos que participan en esta respuesta son los LNK, células citotóxicas, macrófagos y fagocitos.
Inmunidad adquirida (específica):
Se adquiere cada vez que hay contacto con antígenos diferentes (células de memoria B y T). Actúan:
Linfocitos T:
Linfocitos B:
Células dendríticas:
Células dendríticas foliculares (FDC):
Moléculas HLA (antígeno linfocitario de histocompatibilidad):
Linfocitos T:
regula la respuesta a través de citosinas.
Linfocitos B:
fabrican anticuerpos y neutralizan al antígeno.
Células dendríticas:
captan al antígeno, lo trocean y enseñan un fragmento al linfocito T para que regule la respuesta inmune.
Células dendríticas foliculares (FDC):
muestran los antígenos a los linfocitos B y se encuentran en los folículos de los órganos linfoides secundarios.
Moléculas HLA (antígeno linfocitario de histocompatibilidad):
son las que llevan el péptido del antígeno que se presenta al linfocito T.
Tipos de inmunidad adquirida :
- Inmunidad activa
- Inmunidad pasiva
- Inmunidad humoral
- Inmunidad celular
Inmunidad activa:
Cuando entra un Ag, ésta actúa eliminándolo y quedan células de memoria (queda vacunado).
Inmunidad pasiva:
No tendrá células de memoria porque no se desencadena en nuestro S.I. Se da cuando se inoculan Ac frebte a un Ag y se necesita actuar rápido.
Un ejemplo es el antídoto frente a la picadura de serpiente. La inmunidad puede ser natural o artificial.
Inmunidad humoral:
La respuesta inmune actúa a través de Ac. Está dirigida a Ag solubles extracelulares (solo se puede dar en inmunidad específica).
Inmunidad celular:
Solo actúan células y está dirigida a combatir antígenos que se encuentran dentro de las células (en inmunidad innata y específica).
- Fases de la respuesta inmune adquirida
Inmunidad activa:
- Reconocimiento (selección clonal) y activación:
- Proliferación de linfocitos (expansión clonal):
- Efectora:
- Reconocimiento (selección clonal) y activación:
el linfocito B que reconoce a un Ag se selecciona y empieza a tener hijos clónicos con el mismo Ac que neutraliza a ese Ag.
- Proliferación de linfocitos (expansión clonal):
da lugar a 2 tipos de linfocitos B:
o Células plasmáticas: la mayoría. Es la fase más madura del linfocito B y tiene una mayor R.E para fabricar los Ac y después mueren.
o Células de memoria: mismo fenotipo y vida media de hasta 50 años.
- Efectora:
eliminación de Ag.
La memoria inmunológica :
está a cargo de los linfocitos B de memoria. Produce una activación rápida en la siguiente infección e inmunidad de duración variable. Es el fundamento del proceso de vacunación.
- Características de la respuesta inmune específica
Especificidad
- Específica para distintos antígenos, distintos componentes estructurales de una proteína, polisacáridos u otras moléculas.
- La porción del antígeno que es reconocida (y
por donde se une) por la célula inmunitaria es el
epítopo. El antígeno puede tener varios epítopos y cada uno puede ser reconocido por un linfocito, produciendo diferentes respuestas. - Un antígeno es una sustancia capaz de generar anticuerpos. Una molécula es antigénica cuando tiene capacidad de producir una respuesta inmunitaria específica.
Diversidad:
El sistema inmune puede diferenciar muchos determinantes antigénicos distintos (repertorio de linfocitos).
Depende de la variablilidad en la estructura de los sitios de unión de los receptores de los linfocitos.
Memoria:
- Respuesta a subsecuentes exposiciones del mismo antígeno (respuesta secundaria) es más eficiente que la respuesta inmune primaria.
- La memoria inmunilógica ocurre por expansión clonal de linfocitos específicos para un antígeno determinado.
Autolimitación:
- Después de la respuesta inmune el sistema vuelve a su estado de reposo basal (homeostasis).
- Se elimina el antígeno, que es el principal estímulo para la activación linfocitaria.
- Se estimulan mecanismos de regulación feedback.
Tolerancia:
- Capacidad de diferenciar lo propio de lo ajeno. No reacciona frente a antígenos propios y se eliminan linfocitos que expresan receptores específicos para autoantígenos.
- El contacto de los linfocitos con los auto-antígenos produce inactivación funcional de linfocitos autoreactivos.
- La pérdida de tolerancia conduce a enfermedades autoinmunes.
Inmunopatología
- ENFERMEDAD AUTOINMUNE:
- INMUNODEFICIENCIAS:
- HIPERSENSIBILIDADES:
- RECHAZO TISULAR:
ENFERMEDAD AUTOINMUNE:
Cuando la autotolerancia falla y se reconocen proteínas propias como extrañas.
INMUNODEFICIENCIAS:
Falta o funciona mal cualquier elemento del sistema inmune que dan lugar a patologías crónicas.
HIPERSENSIBILIDADES:
Reacción exagerada del S.l frente a algo que en
principio es inocuo.
RECHAZO TISULAR:
Problema clínico y fisiológico cuando se trasplanta un órgano que el sistema lo reconoce como extraño.
Interviene principalmente el HLA.
PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EN PERROS Y GATOS:
- Pénfigo foliáceo
*Dermatitis ató pica - Lupus eritematoso
- FIV
- Enfermedad de addison
- Hipotiroidismo Keratoconjuntivitis seca
*Artritis reumatoide - Trombocitopenia inmunomediada
*Anemia hemolítica inmunomediada
*Colitis - Enfermedad Inflamatoria Intestinal
*Síndrome de intestino Irritable - Myastenia Gravis
Marcadores celulares:
Los marcadores celulares son proteínas de membrana que sirven para clasificar células, saber el estado de maduración de las mismas o si están activadas/descativadas.
Hay 3 tipos: inmunoglobulinas, selectinas e integrinas.
- Inmunoglobulinas:
INMUNOGLOBULINAS (Ig)
INMUNOGLOBULINAS (Ig):
Proteínas con un dominio variable y varios constantes, dominio transmembrana y citoplasmático:
-BCR: Ac de membrana de L.B
-TCR: Ac de membrana de L.T
-MHC I: En todas las C. nucleadas (no sirve como marcador)
-MHC II: En células presentadoras de Ag a L.Th
- Complejo BCR:
El complejo mayor de histocompatibilidad de tipo II presenta un antígeno al T-helper y el I a un T-citotóxico.
- Linaje linfoide
- Al madurar los linfocitos adquieren todos los marcadores celulares.
- Los linfocitos T tienen que reconocer el antígeno pero necesitan que se lo presenten a través del complejo mayor de histocompatibilidad.
Linfocitos T:
- Nacen en médula ósea inmaduros y maduran en el Timo.
- Genéticamente programados para reconocer un antígeno específico por medio de su receptor específico (TCR).
- Diferentes TCR (Marcadores): TCR1+ (función desconocida) y TCR2+ (mayoritarios) y hay dos tipos:
2 tipos de marcadores TCR:
- CD4+: linfocitos T cooperadores (Th1 y Th2). CD45RO+ (LTh 1 y 2) CD45RA+ (Supresores)
- CD8+: linfocitos T citotóxicos (Tc).
- Relación CD4 : CD8 = 2:1.
Los que tienen el marcador CD4 son los T-helpers.
Linfocitos T Helpers:
- Inducen la proliferación de los linfocitos B y su diferenciación a células plasmáticas productoras de anticuerpos.
- Producen Linfoquinas.
- Producen Interferón: con actividad antivírica.
Linfocitos T supresores/citotóxicos:
- Frenan la respuesta inmune, inactivando a otros linfocitos.
- Lisan las células diana.
Linfocitos B: carct
- Nacen y maduran en m.o.
- Para madurar han de recibir todos los marcadores de membrana: autotolerante.
- Se transforman en células plasmáticas para la secreción de inmunoglobulinas (Ac de secreción, pentámeros, indicador de inicio de la R.I).
MARCADORES:
- BCR: Receptor celular de los L.B constituidos por IgM (marcador exclusivo de L.B) y otras Ig.
-IgD: Marcador de activación
-MHC 1: Presenta a los LTc
-MHCI: Presentan a los LTh
Cuando el linfocito B se une a un antígeno desaparecen las IgM.
Células natural killer (linfocitos gigantes granulosos): caract
- Nacen y maduran en m.o.
- Linfocitos que no distinguen Ag por lo que pertenecen a la inmunidad innata.
- Capacidad de lisar células neoplásicas o células infectadas por virus por citotoxicidad directa o dependiente de anticuerpos que se fijan a sus receptores.
- Los virus que tengan MHCI son lisados por los LTc y los que no por NK.
- Receptores de Ac para colaborar en la R.I. Humoral: CD64, CD32 y CD16.
- El Ac al que se une en la región Fc le acerca al Ag y así lo destruye.
Linaje mieloide:
- Sistema monocítico con capacidad de fagocitosis
- Diapédesis
- Fagocitosis
- Células presentadoras de antígenos
- Granulocitos polimorfonucleares y mastocitos
- Diapédesis:
- Es el proceso por el cual las células fagocíticas pueden llegar al punto de lesión sin que haya daño vascular.
- Llegan los macrñofagos y producen citoquinas que atraen a las demás células, lo que provoca la separación de las cleulas endoteliales que tapizan los vasos sanguíneos. Aparecen las adhesinas que permiten que las células sanguíneas que viajan por el torrente se queden adheridas a las paredes de los vasos y salgan en la zona de lesión.
diapédesis def simple:
La diapédesis como tal es la separación que permite que salgan las células, gracias a las citoquinas.
- Fagocitosis:
- El fagosoma se une con el lisosoma y se digiere el material. Los residuos se eliminan por exocitosis.
- Muchas bacterias aprovechan esto para actuar como toxinas cuando la bacteria se digiere y se libera.
- Células presentadoras de antígenos:
- Macrófagos y monocitos
Muy adaptadas a cada uno de los tejidos (Osteoclasto, macrófago alveolar, microglía, Histocito…) - Pertenecen a la inmunidad innata y la regulan mediante CITOCINAS y también activan la inmunidad específica al presentar Ag a los L.Th con el MHCII
Sus receptores son los mismos que las NK: CD64, CD32, CD16, CR1 y CR2. - CITOCINAS: IL-1ß, IL-6 y TNF. Las Interleucinas son Proinflamatorias
Células dendríticas: dos tipos ?
- C. D. Interdigitantes de Langerhans:
- C.D. Folicurales:
- C. D. Interdigitantes de Langerhans:
Tienen forma de estrella de mar y cierta capacidad de moverse. Se encuentran en la piel. Captan Ag y se dirigen a los ganglios más cercanos donde se elimina el Ag procesado.
Tienen también MHCII
- C.D. Folicurales:
No tienen HMCII porque presentan Ag enteros a los L. B durante su proceso de maduración. Están en los folículos de los órganos linfoides secundarios.
CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS
(СРА):
- Monocito
- macrofago
- celulas dentriticas
Las células presentadoras tienen un complejo mayor de histocompatibilidad II.
CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS
(СРА) monocito :
Se originan a partir de progenitores comunes de granulocitos-monocitos por acción de la IL-3, GM-CSF y M- CSF.
Circulan por la sangre, migran a los tejidos y se diferencian en macrófagos.
CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS
(СРА) macrofago:
Fagocitos tisulares.
Segregan citoquinas, enzimas proteolíticas y factores citotóxicos.
CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS
(СРА) celulas dentriticas:
Presentadoras de antígenos profesionales.
Se encuentran en superficies tisulares mucosos y cutáneas.
Captan los antígenos y migran a los ganglios linfáticos.
- Granulocitos polimorfonucleares y mastocitos
Neutrófilos
-C. Fagocítica principal. Acuden en masas cuando hay agentes quimiotácticos atraídos por las citocinas y fagocitan un Ag por célula y mueren.
-Cuando el agente es muy grande pueden sacar los agentes tóxicos al exterior y esto produce un daño tisular después de cada respuesta inmunitaria que
conlleva una regeneración (Cicatriz): Fibrosis,Cirrosis…
Fagositosis Liberan sustancias bactericidas
- Óxido nítrico.
- Radicales libres de oxígeno.
- Defensinas.
- Granulocitos polimorfonucleares y mastocitos
Eosinófilos
- C. minoritaria en la sangre cuyo número varía según especies o individuos.
- Pueden fagocitar pero son profesionales de la exocitosis, especializadas en eliminar células muy grandes como parásitos mediante vacuolas con
PROTEÍNA BÁSICA PRINCIPAL. - Parámetro clínico (aumentan en alergias y parasitosis).
- Tienen receptores de IgE de baja afinidad.
- Granulocitos polimorfonucleares y mastocitos
Basófilos y mastocitos
- Basófilos en sangre (C. del sistema inmune) y Mastocitos en tejidos (C. colaboradoras). Poco numerosos.
- Mediadores de la inflamación (histamina). Asociados a las alergias.
- C Inflamatorias que actúan en pocos segundos liberando las vacuolas (muy potente).