UD 2: TEMA 1 Sistema respiratorio Flashcards
Branquias internas:
están alojadas en el interior de una cavidad comunicada con el exterior.
Branquias:
- Respiración bajo el agua.
- Zonas muy capilarizadas.
Branquias internas descripción :
Asociadas a hendiduras y bolsas faríngeas recubiertas y/o protegidas por septos branquiales u opérculo rígido.
Branquias externas descripción:
- Surgen en la región branquial.
- Están presentes en las larvas de muchos vertebrados.
Los sacos aéreos de las aves:
Actúan como fuelles conservando aire fresco del exterior para facilitar la ventilación pulmonar durante el vuelo.
Órganos respiratorios cutáneos ( rana) :
- La piel también puede asumir una función respiratoria.
- Los anfibios tienen una gran dependencia de la respiración cutánea: estructuras epiteliales accesorias.
- Los murciélagos eliminan hasta un 12% de todo el dióxido de carbono que producen a través de sus membranas alares.
Zona de respiration pulmones:
Alveolos
Zona de conduction pulmones:
- Laringe
-Traquea - Broncio primario izquierdo
- Bronco secundario
- Bronquiolo
La unidad alveolo-capilar es el lugar donde … ?
donde se efectúa el intercambio de gases:
- membrana respiratoria
Surfactante pulmonar :
Célula II. Productora de surfactante pulmonar
Comportamiento elástico del pulmón:
- Fuerzas elásticas del pulmón (elastina y colágeno) 1/3.
- Tensión superficial líquido que cubre pared alveolar 2/3.
Surfactante funciones:
- Reduce tensión superficial.
- Impide que se colapsen alveolos pequeños.
- Lípidos (70 %) – proteínas (30 %) – iones.
- Células alveolares tipo II.
- En fetos final gestación asociado cortisol fetal.
- Problema en nacidos prematuros.
Funciones del sistema respiratorio:
- INTERCAMBIO DE GASES (O2, CO2, otros).
- TERMORREGULACIÓN (Jadeo).
- PRODUCCIÓN DE SONIDOS.
- SISTEMA DE DEFENSA.
- OLFACIÓN.
- REGULACIÓN DEL pH.
Conceptos físicos:
Elasticidad:
es la capacidad de un tejido para expandirse y retornar a su situación original sin deformarse o romperse
Conceptos físicos:
El aire :
es una mezcla de gases, cuya presión total es la suma de las presiones parciales de cada uno de ellos (Ley de Dalton).
Conceptos físicos:
El aire se mueve a favor de:
gradiente de presiones (se aplica también a presiones parciales de cada gas).
Ley de Boyle:
La presión ejercida por un gas es inversamente proporcional al volumen que ocupa
Mecánica ventilatoria:
- La ventilación pulmonar es el volumen de aire que mueven los pulmones.
- La ventilación pulmonar depende de:
- Volumen de aire que entra en cada inspiración.
- Frecuencia respiratoria.
La inspiration :
es siempre un mecanismo activo
La expiration :
es en general un mecanismo pasivo
¿Por qué entra y sale el aire de los pulmones?
1. Reposo
P alveolar = P atmosferica
¿Por qué entra y sale el aire de los pulmones?
2. Inspiracion
P alveolar < P atmosferica
¿Por qué entra y sale el aire de los pulmones?
3. Expiracion
P alveolar > P atmosferica
Ventilación pulmonar:
Inspiración:
- los músculos intercostales se contraen
- las costillas se elevan
- el diafragama se contrae y tira de los pulmones hacia abajo
- la caja toracica aumenta volumen
- el aire entra en los pulmones
Ventilación pulmonar:
Expiración:
- los músculos intercostales se relajan
-las costillas bajan - el diafragama se relaja
- la caja toracica disminuye volumen
- el aire sale de los pulmones
Volumen corriente (VC) DEF:
Volumen de aire que intercambiamos en una respiración (~0.5 litros en reposo).
Frecuencia respiratoria (FR) DEF:
Número de respiraciones por minuto.
Ventilación pulmonar (Volumen minuto) :
VC x FR.
0.5 l/resp x 12 resp/minuto= 6 litros/minuto.
Volumen Tidal o volumen de ventilación pulmonar:
Volumen de aire de cada respiración
Modificación del volumen tidal:
- Jadeo de perro, ↑frecuencia respiratoria, ↓ volumen tidal y mejora perdida de calor.
- Estrés por frio se ↓frecuencia respiratoria y ↑ volumen tidal, se reducen las pérdidas de calor.
Efecto del ejercicio sobre el consumo de oxígeno en el caballo:
Caballo aumento de consumo hasta 40 veces:
- Reposo: 3-4 ml/min/kg
- Ejercicio máximo: 120-160 ml/min/kg
Proceso respiratorio:
Entrada de aire – Inspiración Exterior –> Cavidad Nasal –> Faringe –> Laringe –>Tráquea –> Bronquios –> Bronquiolos.
Proceso respiratorio:
Conducción del aire no intercambio gaseoso:
Espacio anatómico muerto. Valor ± fijo.
Broncodilatación → aumenta
Broncoconstricción → reduce
Tipo respiratorio:
- Torácica (Humano, Perro, Caballo) :
Observación última costilla, acentuada dolor abdominal. - Abdominal (Rumiantes)
Observación flanco, compresión vísceras por contracción del diafragma.
Frecuencia respiratoria = ?
Nº de respiraciones/min.
Resistencia de las vías respiratorias:
Resistencia al paso del aire:
- Vías respiratorias altas 50 – 70 % de la resistencia.
- Fosas nasales: dilatación de ollares reducción de resistencia.
- Respiración por la boca reducción de resistencia.
- Tráquea, bronquios y bronquiolos 30 – 50% de la resistencia.
Resistencia de las vías respiratorias:
Modificación de resistencia:
Inervación parasimpático (vago) –>broncoconstricción
Inervación simpática –>broncodilatación
Relación sección de la vía/velocidad del aire:
- Aumenta la sección de las vías respiratorias
- Disminuye la velocidad del paso del aire
Relación sección de la vía/velocidad del aire:
Tráquea y bronquios:
Alta velocidad –> Flujo turbulento –> Sonidos traqueo-bronquiales
Relación sección de la vía/velocidad del aire:
Bronquiolos:
Baja velocidad –>Flujo laminar –> Silencio.
Funciones no respiratorias del pulmón:
- Funciones defensivas (eliminar partículas polvo, bacterias, etc..)
- Funciones metabólicas
Funciones no respiratorias del pulmón:
- Funciones defensivas (eliminar partículas polvo, bacterias, etc..)
- Sedimentación mucosa respiratoria
*Gravedad (tamaño) cavidad nasal o árbol traqueobronquial.
*Impacto (tamaño y velocidad aire). - Eliminación por mucosidad epitelio ciliar
- Deglución o expulsadas al exterior –> TOS.
- En alvéolos eliminación vía linfática o macrófagos alveolares
Funciones no respiratorias del pulmón:
- Funciones metabólicas:
- Eliminación e inactivación sustancias superficie endotelio capilar.
*serotonina, NA, angiotensina, PGE y PGF2α.