UD 5: TEMA 5. ESTRUCTURA DE LAS INMUNOGLOBULINAS Flashcards

1
Q

Los linfocitos B tienen dos importantes misiones que realizar en la respuesta inmune humoral:

A

 Actuar como células presentadoras de antígenos.
 Producir los anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las inmunoglobulinas (o anticuerpos) son ?

A

un grupo de proteínas que poseen la capacidad de unirse específicamente al antígeno e iniciar la eliminación de dicho antígeno del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El anticuerpo se une al ?

A

epítopo del antígeno a través de su parátopo (región variable).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los anticuerpos son bifuncionales:

A

se pueden unir al antígeno mediante el fragmento variable, o unirse a las células mediante el fragmento constante.
Puede unirse como a dos epítopos, pero podría ser dimérica, que se le unirían como máximo 4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paratopo:

A

en anticuerpo,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

epítopo:

A

en antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD BÁSICA QUE FORMA LOS ANTICUERPOS

A

Los enlaces disulfuro son enlaces fuertes.
Las cadenas ligeras tienen 1 dominio y las pesadas 3.
Tienen unidos glúcidos, que tienen función metabólica. Si los pierden no funcionan.
La zona visagra (el muellecito) les ayuda a adaptarse al antígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Estructura
A
  • Ligeras
    Cadena K
    Cadena 2
  • Pesadas
    Cadena u
    Cadena y
    Cadena a
    Cadena 8
    Cadena s
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En las cadenas pesadas tener cualquiera de estas cadenas determinan el ….. y por tanto la funcionalidad ……. ?

A

isotipo Y FUNCIONALIDAD de la inmunoglobulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dominios variables:

A

Función: unión al antígeno → especificidad de la Ig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dominios constantes:

A

Diferenciación de los cinco isotipos → formarán las Ig
Los hidratos de carbono son importantes en la estructura de las Ig.
El papel de los azúcares parece ligado a su catabolismo.
Ejem: Las IgG deglicosidasas pierden su capacidad para unirse a receptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de anticuerpos:

A
  • Ig M
  • Ig G
  • Ig A
  • Ig D
  • Ig E
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ig M:

A

-Son los primeros que se producen.
-No tienen regiones bisagra (no se adaptan bien).
-Aparecen como antenas en los linfocitos B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ig G:

A

-Se generan después de los Ig M.
- Pueden atravesar la placenta y proteger al feto.
-Indican que la infección es un proceso antiguo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ig A:

A

-Tam bién aparecen después de los М.
-Presentes en la saliva, moco, leche.
-También están en las mucosas, pues la pieza secretora evita que sean degradados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ig D:

A

-Sustituyen a los Ig M y tienen más afinidad que estos.
-Aparecen como antenas de los linfocitos В.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ig E:

A

-De alta afinidad.
-Median en los procesos alérgicos.
-Su función es la de eliminar parásitos, en particular gusanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La cadena mu da lugar a la ?

A

M, la gamma a la G, la alfa a la A, la delta a la D y la épsilon alaE.

19
Q

Las ig G son las que atraviesan ?

20
Q

las ig A están?

A

en el calostro

21
Q

D activan linfocitos

22
Q

las E actúan en procesos de

23
Q
  1. Tipos de inmunoglobulinas
    Se diferencian varios tipos según su estructura:
A

Pueden ser monoméricas, diméricas o pentaméricas.

24
Q

Inmunoglobulinas M:

A

Tiene 4 dominios constantes (en lugar de 3) en la cadena pesada, es más grande.
Son buenas neutralizadoras pero sobre todo activan al sistema de complemento.
* Estructura pentamérica: 5 estructuras básicas
unidas por cadena J y puentes s-s
* Confinada al espacio intravascular
- Respuesta primaria (reciente) = IgM
* Respuesta secundaria (memoria) = IgG
* Conocido como Anticuerpo Natural
* Estructura se “dobla” en forma de “grapa”
* Es la más eficiente para activar C1q
4 dominios constantes en cadena H en vez de 3

25
Inmunoglobulinas G:
Al ser pequeñas atraviesan la placenta. - Inmunoglobulina principal y más abundante en el suero humano (70-75% del total) - Una sola estructura básica - IgG1 e IgG3 = respuesta hacia proteínas - IgG2 e IgG4 = respuesta hacia CHO - Unica Ig capaz de atravesar placenta
26
Inmunoglobulinas A:
En mucosas formando la poliinmunoglobulina. Puede estar en forma de monómero, dímero o componente secretor. * Principal Ig en mucosas * Tiene 2 subclases : - IgA1 (más abundante en suero y secreciones) - IgA2 (más abundante en Colon) * Existen 3 formas : - Monómero = 1 sola estructura básica libre en suero - - Dímero = 2 estructuras básicas unidas por cadena J - Secretoria = protegida por componente secretor
27
Inmunoglobulinas A: gato y cerdo
En cerdo y gato solo están en secreciones.
28
Inmunoglobulinas D:
* < 1% de Ig séricas totales * Abundante en membrana de linfocitos B * Función como receptor en célula B (igual que IgM) -* Pequeña porción en CO terminal para unión a membrana (igual que IgM e IgA monomérica) *Formada y secretada por las células plasmáticas del bazo, los nódulos linfáticos y médula ósea. *Se encuentra en caballos bóvidos cerdos ovejas perros roedores y primates y muchos peces teleosteos (pez gato, bacalao, pez cebra, carpa, salmón), pero todavía no se ha hallado en conejos, aves y gatos. *Apenas se secreta a la sangre. * Colabora en la activación de linfocitos B al actuar como receptor de su superficie.
29
Inmunoglobulinas E:
* Ig menos abundante en sangre * Altamente homocitotrópica (unión a células humanas) * Unión a receptores para Fc en células cebadas y basófilos (alta afinidad) y en linfocitos B, T, CPA (baja afinidad) * Ampliamente distribuida en mucosas (digestiva, respiratoria) y piel * Defensa hacia parásitos metazoarios * Respuesta de Hipersensibilidad tipo I * Correlaciona con riesgo de enfermedades alérgicas y síntomas * Vida media corta en suero, prolongada unida a cólulas Las encontramos en parasitosis (en presencia de eosinófilos) y alergias. Normalmente están unidad a células, no de forma soluble.
30
3. Variantes de inmunoglobulinas Clases (isotipos):
- Son los diferentes tipos de anticuerpo que se forma dependiendo de la cadena pesada que tengan. En la especie humana hay 5 isotipos (G, E, D...). - Hay veces que se mezclan diferentes cadenas pesadas por lo que dentro de cada isotipo pueden hacer diferentes subclases. Estas subclases pueden determinar la función. - El número de clases o subclases dependen de la especie. Todos los miembros de una especie tienen el mismo número.
31
Las distintas clases de Ig. son debidas al tipo de cadena pesada. Subclases:
- Se forman a partir de la mezcla de diferentes cadenas pesadas. - Por ej.: La IgG bovina consta de tres subclases: la IgG1, IgG2 e IgG3 codificadas por los genes IGHG1, IGHG2 e IGHG3. - Pueden tener funciones diferentes, por ejemplo la IgG2 bovina aglutina partículas antigénicas mientras que la IgG1 no. - El número de subclases de inmunoglobulinas es diferente según la especie
32
Alotipos:
- Variaciones en la secuencia de aminoácidos en los dominios constantes de las inmunoglobulinas. Dentro de una especie puede haber diferencias de halotipos. - No afecta a la función pues no es una modificación grande. - Depende del alelo que recibas de tu padre o de tu madre.
33
Idiotipos:
- Variaciones que afectan a los dominios variables de las cadenas ligeras y pesadas que dan lugar a distinto sidiotipos que son los distintos anticuerpos. - Da variabilidad inmunogénica, permite tener anticuerpos que permite diferenciar distintos epítopos. - Cada animal tiene su idiotipo. - En una misma especie tenemos el mismo isotipo, dentro de esta podemos tener diferentes alotipos y cada individuo tiene un idiotipo. - Los caballos tienen los 5 isotipos pero en el caso de la IgG tiene 7 subclases.
34
4. Reconocimiento de los antígenos Hay dos características a tener en cuanta cuando se produce la unión:
la especificidad y la afinidad. - La afinidad indica la fuerza de un solo enlace antígeno-anticuerpo. - La avidez es el sumatorio de todas las afinidades de un antígeno. Indica la fuerza total de interacción entre el antígeno y el anticuerpo.
35
Mecanismos de la maduración de la afinidad:
- En el interior del núcleo de los linfocitos B tenemos varios núcleos genéticos. - Hay uno para las cadenas pesadas y dos para las ligeras. - Dentro de un complejo génico hay varios segmentos génicos. Para las cadenas pesadas hay 4 segmentos génicos, V, D, J y C. - V, D y J codifican para la región variable, por lo que son responsables de los distintos idiotipos. - El segmento génico C codifica el dominio constante. - La rocombinasa del núcleo corta en los segmentos V y J de forma aleatoria y estos se fusionan, al haber perdido los genes que había en medio. - Luego el segmento de ADN se transcribe a un ARN inmaduro y se produce el ajuste (ayuste), donde se pierden los exones y madura, dando lugar a un ARN madura. - Este se traducirá en las dos cadenas ligeras. Estas cadenas ligeras suelen ser cadenas kappa
36
En las cadenas pesadas la maduración se produce ?
de la misma forma que en la ligera pero la recombinasa corta y une los segmentos D y J. Luego se vuelve a cortar de forma aleatoria en el segmento V y se fusiona, lo que forma el dominio variable de la cadena pesada. A continuación se transcribe a un ARN inmaduro y se ajusta (ayuste), formando el ARNmensajero de IgM.
37
A continuación se transcribe a un ARN inmaduro y se ajusta (ayuste), formando el ARNmensajero de IgM. Cuando madura da lugar a dos tipos:
 Cadena pesada de las inmunoglobulinas de membrana.  Cadena pesada de las inmunoglobulinas solubles.
38
1. Mecanismos secundarios de formación de regiones variables:
- POR CONTACTO DEL L.B MADURO CON Ag - POR CITOCINAS SEGREGADAS POR L.I - MUTACIONES SOMÁTICAS
39
POR CONTACTO DEL L.B MADURO CON Ag:
* Hasta ahora sólo tenía Ac de membrana pero ahora se codifican otros nucleótidos a nivel del mensajero dando lugar a Ac de secreción, con la misma afinidad pero variando la estructura
40
POR CITOCINAS SEGREGADAS POR L.I:
* Citocinas que llegan al L.B actuando a nivel del ADN. Se pierden intrones dando lugar a otros Ac, ejem: eligen genes y y el L.B tendrá IgG en su membrana (CAMBIO DE ISOTIPO)
41
MUTACIONES SOMÁTICAS:
* Si la respuesta inmune continúa se pueden producir mutaciones somáticas sobre la zona que codifica las regiones variables de las IgG dando lugar a nuevas IgG para mejorar la afinidad: MUTACIONES PRODUCTIVAS o NO PRODUCTIVAS (Cuando no se mejora)
42
Aumento de la afinidad se debe al cambio de IgM a IgG:
* En IgM no existe maduración de la afinidad.
43
La maduración de la afinidad se produce por:
* Hipermutación somática → En los genes recombinados de la región variable. El grado de maduración depende de → Ag suministrado. * Produce una selección de clones de mayor afinidad por el Ag y estos van a producir Ac de mayor afinidad. * Si la dosis es alta → No hay selección y la maduración y aumento es de afinidad menor.
44
Procesos de la maduración:
1. Producción de clones de linfocitos B con mayor afinidad. 2. Expansión selectiva de los clones de alta afinidad.