UD 5 : TEMA 2. TEJIDOS DEL SISTEMA INMUNE Flashcards
Los órganos linfoides se pueden clasificar en:
- CLASIFICACIÓN ANATÓMICA:
- CLASIFICACIÓN FUNCIONAL:
CLASIFICACIÓN ANATÓMICA:
- O.L. ENCAPSULADOS: Siempre la misma forma. M.O., Timo, Ganglios y Bazo,
- O.L. NO ENCAPSULADOS (DIFUSOS): Acúmulos de Cs del S.l. repartidas por todas las mucosas
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL:
- O.L. PRIMARIOS: Donde nacen y maduran las C. del S.l. : M.O. (donde nacen y maduran los L.B), y Timo (donde maduran los L.T).
- O.L. SECUNDARIOS: Inicio y expansión de la R.I. Donde están las Cs inmunitarias maduras a la espera de la entrada de Ag: Bazo, Ganglios linfáticos y MALT.
Órganos linfoides primarios:
- Timo
- Médula ósea
- Timo
Se localiza en la cavidad torácica y su tamaño es variable, mayor en recién nacidos. En él maduran los timocitos, que son los precursores de los linfocitos T.
Timo en Bovinos:
- Color pálido
- 2 Porciones
- Torácica
- Cervical
Timo en caballos:
- Es muy semejante al timo en los bovinos.
Timo en cerdos:
- Muy voluminoso (en lechón)
- Hasta la laringe
TIMO Formado por:
Lóbulos de céls. epiteliales, rodeados por una cápsula de tejido
TIMO Parte externa de cada lóbulo:
Corteza
TIMO Parte interna de cada lóbulo:
Médula
Los capilares que irrigan la corteza poseen:
- Membrana basal gruesa.
- Capa continua de células epiteliales.
= Barrera contra antígenos
Con la edad, el timo ?
se retrae y se reemplaza gradualmente por grasa, aunque en animales viejos contiene todavia una pequena cantidad de tejido linfoide activo.
- Médula ósea:
Es un tejido muy específico que se encuentra en los centros vacíos de los huesos. De ella salen todas las células del sistema inmune. Los únicos que nacen y maduran en la médula ósea son los linfocitos B y los NK. Los T no salen ni inmunocmpetentes ni autotolerantes por lo que tienen que ir al timo para madurar.
Maduración de los linfocitos B:
- MÉDULA ÓSEA:
- C. Pro B (Progenitora) → C. Pre B (Igu) → L.B Inmaduro (IgM) → L.B inmunocompetente maduro (IgM, IgD, MHCI y MHC|)
SELECCIÓN NEGATIVA CENTRAL (Tolerancia)
1.DELECCIÓN CLONAL POR APOPTOSIS: - ANERGIA
- FUERA DE LA MÉDULA ÓSEA:
SELECCIÓN NEGATIVA PERIFÉRICA - DELECCIÓN CLONAL POR APOPTOSIS
- ANERGIA
Maduración de los linfocitos B:
Selección negativa:
se elimina todo linfocito B que reaccione contra una molécula propia de la médula ósea. Esta eliminación se produce mediante delección clonal por apoptosis o por anergia. Posteriormente se da fuera de la médula también.
Durante la maduración de los linfocitos B no se produce contacto con ningún antígeno.
En la médula ósea se da una selección negativa (eliminación de células reactivas a células propias). Mecanismos de selección negativa:
Si reacciona contra un antígeno propio se produce apoptosis (delección clonal).
Si reacciona contra un antígeno soluble se le quitan las inmunoglobulinas IgM, por lo que se queda solo con las IgD (anergia) y pierde su función.
Si un linfocito B no reacciona con nadie va al torrente linfático y se elimina por apoptosis o anergia con los mismos criterios anteriores.
Maduración de los linfocitos T:
- MÉDULA ÓSEA
Salen de la m.o las C. precursoras de L.T (Las que no tienen Igu) por quimiotaxis (Citocinas producidas en el Timo) - TIMO
- Unidad funcional: Lóbulos donde maduran los TIMOCITOS
- GRADIENTE DE MADURACIÓN: - TCR aß
2.CD2 (Fase 1) - CD1, CD4+ y CD8+ (Fase II) Inmunocompetente
- SELECCIÓN POSITIVA: Se selecciona a favor de los Linf. que se unen adecuadamente al MHC
(reconocen los Ag extraños).
- SELECCIÓN NEGATIVA: Eliminación de Linf. que reconocen Ag propios por apoptosis. - Piquieren Co Se AC(LT.c) o pierden CD4+ y se quedan con CD8+ (LT.h) y
- FUERA DEL TIMO:
SELECCIÓN NEGATIVA PERIFÉRICA
Los linfocitos nacen y van ?
al timo atraídos por las citoquinas, donde maduran. Aquí adquieren las inmunoglobulinas alfa y beta (forma el complejo receptor del linfocito T= TCR), pero hay un pequeño grupo que adquiere las gamma y las delta.
A continuación adquieren el compljeo CD2 y se van ?
linfocitos
adentrando en la médula del timo. En la fase 3 perdemos el CD2 pero adquiere el CD1, CD4 y CD8, y es donde adquiere la inmunocompetencia.
Luego se produce una selección positiva en la corteza, donde se le presentan antígenos y los que reaccionan se? linfocitos
almacenan mientras que los que no se eliminan por apoptosis. Después se produce otra negativa en la médula (principalmente por apoptosis).
Pierde el CD4 o el CD8, convirtiéndose ?linfocitos
en linfocito T citotóxico o T helper. Además adquieren el CD3, lo que indica que es un linfocito T maduro y puede salir del timo.
La autotolerancia se adquiere a través de las selecciones.
Órganos linfoides secundarios:
Bazo
Nódulos linfáticos
Amígdalas
Tejidos linfoides:
- Tracto Intestinal
- respiratorio
- urogenital
-Origen: vida fetal tardía y persisten en el adulto.
-Donde se origina la R.l y se extiende. Aumentan de tamaño como respuesta a una estimulación antigénica.
-L.B y L.T “virgenes” a la espera de que entre un Ag y puedan reconocerlo: FOLÍCULOS PRIMARIOS
-Si un L.B o L.T reconoce al Ag se va clonando y formando los FOLÍCULOS SECUNDARIOS
-COMUNICACIÓN DE ISOTIPO
-MADURACIÓN DE LA AFINIDAD
-SELECCIÓN POSITIVA DE LOS LINFOCITOS B
- Bazo
Se encarga de filtrar la sangre (pulpa roja) y reconocer antígenos (pulpa blanca).