Tx de dislipidemias Flashcards
¿Qué medicamentos pertenecen a las estatinas?
Atorvastatina, rosuvastatina, simvastatina, pravastatina, pitavastatina
Mecanismo de acción de Atorvastatina, rosuvastatina, simvastatina, pravastatina, pitavastatina
Bloquea HMG-CoA reductasa, disminuye síntesis de colesterol
Aumenta receptores de LDL (capta + LDL y VLDL de la sangre) y aumenta colesterol HDL (para estimualr transporte inverso)
Múltiples efectos pleiotrópicos (act. antiox, act. antiinflamatoria, ac. antitrombótica, act. disminución de lipidos)
Indicaciones generales de de Atorvastatina, rosuvastatina, simvastatina, pravastatina, pitavastatina
Dislipidemias
Prevención primaria CV: Disminución de 20-30% de ECV (IAM, EVC y mortalidad general)
Por cada 10% de reducción de colesterol, mortalidad por ECV disminuye el 15%
EA de Atorvastatina, rosuvastatina, simvastatina, pravastatina, pitavastatina
Los más frecuentes son GI (estreñimiento, diarrea pirosis)
Hepatitis (aumento de enzimas hepática)
Mayor riesgo de diabetes
El efecto más grave y raro de la rabdomiolisis
Mialgia -> Miositis -> Rabdomiolisis
Sobretodo con dosis altas y uso simultaneo de fibratos
¿Cuáles fármacos de las estatinas elegir por su mayor evidencia de beneficios?
Rosuvastatina y atorvastatina
Mecanismo de acción de la ezetimiba
Bloquea absorción intestinal de colesterol (bloquea proteina NPC1L1)
Indicaciones generales de la Ezetimiba
Se asocia a una estatina para incrementar su accion
No ha demostrado menor riesgo de CV en monoterapia
EA de Ezetimiba
Bien tolerada
Cefalea, mialgias y aumento de enzimas hepaticas
Mecanismo de accion de colestiramina
Resina que se une a acidos biliares bloquea su reabsorción
Indicaciones generales de la colestiramina
Perfil de seguridad excelente, eficacia limitada
Uso preferido en jovenes
EA de colestiramina
Estreñimiento, retencion de heces y otros problemas gastrointestinales
¿Cuáles son los medicamentos pertenecientes a los fibratos?
Gemfibrozilo, fenofibrato, bezafibrato, ciprofibrato
Mecanismo de acción de gemfibrozilo, fenofibrato, bezafibrato, ciprofibrato
Agonistas del receptor PPAR a
Aumenta expresión y selectividad de LDL
Disminuye expresión de APO C-III (Inhibidor de la LPL)
Disminución de producción de VLDL(disminuye trigliceridos)
Indicaciones generales del gemfibrozilo, fenofibrato, bezafibrato, ciprofibrato
Cuando hay niveles muy altos de trigliceridos (>1500 mg/dL)
*Normal: Menos de 150 mg/dL
Limitrofe alto: 150 a 199 mg/dL
Alto: 200 a 499 mg/dL
Muy alto: 500 mg/dL o superior
Se desconoce su utilidad para disminuir riesgo CV
EA del gemfibrozilo, fenofibrato, bezafibrato, ciprofibrato
Efectos GI, incluyendo mayor riesgo de colelitiasis
Asociados con disfunción hepática
Mayor riesgo de miopatías -> rabdomiolisis
Mayor riesgo asociado a administración de estatinas (si se usa combinación usar a dosis muy bajas)
Mecanismo de acción de acido nicotinico (Niacina, vitamina B3)
Mecanismo exacto desconocido
Disminución de sintesis de VLDL
Disminuye lipolisis, menor movilizacion de lipidos desde adipocitos
Mayor sintesis de HDL
Indicaciones generales de acido nicotinico (Niacina, vitamina B3)
Se asocia a una estatina o a resina para aumentar su acción
Menor riesgo CV (IAM y mortalidad total)
EA de acido nicotinico (Niacina, vitamina B3)
Aumenta glucemia y acido urico
Rubor cutaneo (no sucede cuando se coadministra con AAS)
¿Cuales son los anticuerpos monoclonales anti PCSK9?
Evolocumab y alirocumab
Mecanismo de acción de evolocumab y alirocumab
La PCSK9 es una enzima proteasa que favorece la destrucción de recpetores de LDL
Al bloquear PCSK9 -> aumenta recaptura de LDL plasmatico -> disminuye de forma eficiente LDL
Es el más eficiente de los farmacos
Indicaciones generales de evolocumab y alirocumab
Tx de hipercolesterolemias primarias
Tx de pacientes con hipercolesterolemia que no responden de manera adecuada a las estatinas
EA de evolocumab y alirocumab
Reacciones cutaneas locales
Aumento de enzimas hepaticas