Cardiología: Antiarrítmicos Flashcards
Bloquean canales de Na+ activos e inactivos, uso disminuido por provocar arritmias fatales
antiarritmicos clase I
Considerar en arritmias ventriculares graves. Sólo usar cuando los beneficios superan riesgos
Clase I, clase IA
Mecanismo de accion de clase IA
Lentifican fase 0 (++)
Por efectos tipo III aumenta tiempo de potencial de acción
Efectos adversos generales de IA
Casi no se usan por ser ARRITMOGÉNICOS (Prolongación del QT, torsades de pointes).
Empeoran IC
Múltiples interacciones farmacológicas (Inhibidor potente de CYP3A4)
Farmacos de clase IA
Quinidina, procainamida, disopiramida
EA de quinidina
Produce intoxicación (cinconismo)
EA de procainamida
Produce lupus eritematoso sistémico.
EA de disopiramida
Provoca efectos anticolinérgicos.
Alternativa en FV y TV. Particularmente en arritmias por isquemia.
Clase I, clase IB
Mecanismo de acción de clase IB
Lentifican fase 0 (+)
Acortan fase 3 (repolarización)
Farmacos de clase IB
Lidocaina, mexitelina, tocainida
Ventana terapéutica amplia. Usar vía intravenosa o intraósea
Lidocaina
Nunca utilizar en px con enf. cardíaca estructural (ICC, hipertrofia ventricular, enfermedad coronaria) por riesgo de arritmias fatales. Inhibidores potentes de CYP2D6
Clase IC
Fármacos de clase IC
flecainida, propaferona
mecanismo de accion de flecainida y propaferona
Lentifican fase 0 (+++)
EA de farmacos clase IC
Considerar en px seleccionados con flutter, FA, TSV de reentrada. Arritmias ventriculares refractarias a tx
Betabloqueadores. // Más utilizados, fáciles de utilizar. Causan menos efectos graves, EA no mortales. Tx de taquiarritmias con aumento de tono simpático. Arritmias asociadas a isquemia miocárdica. Síndrome QT largo. Taquicardia supraventricular por reentrada. FA con respuesta ventricular rápida.
Clase II
Farmacos de clase II
metoprolol (B1), esmolol (B1), propanolol (B1 y B2)
Mecanismo de accion de antiarritmicos clase II
Bloquean B1
Lentifican fase 4 en células marcapasos
Disminuye FC y aumenta tiempo de conducción AV
EA de los antiarritmicos clase II
No hay EA graves, ventana terapeutica amplia
Bloquea canales de K + aumentando la fase 3. Alargan potencial de acción y período refractario.
Muy usados. Amiodarona útil en taquiarritmias ventriculares y SV, fibrilación y flutter auricular.
Clase III
Farmacos de antiarritmicos de clase III
amiodarona, dronedarona, sotalol
Mecanismo de accion de los antiarritmicos clase III
Aumenta fase de repolarización pero tiene múltiples mecanismos tipo
Amio y Drone: I, II y IV Sotalol: III
EA de los antiarritmicos clase III
Potencial alto de inducir arritmias (EKG) de control
Múltiples efectos adversos
Mecanismo de accion de la amiodarona
Principalmente clase III, con pocos efectos en I, II y IV
EA de la amiodarona
hipo e hiper tiroidismo (cont. yodo) y hepatotoxicidad, se requiere de examenes de sangre periodicos. Fibrosis pulmonar (rx periodicas). Neuropatia, neuritis optica y coloracion azul-gris en la piel
Medicamentos de primera elección para flutter y fibrilación auricular
Metoprolol (II), Verapamil (IV) o Diltiazem (IV)
Medicamentos p/ fibrilación Auricular (control difícil)
Amiodarona (III) y terapia anticoagulante (por la generación de trombos)
Medicamentos de segunda elección
Propafenona, difetilido y digoxina
Tx de arritmia por mecanismo de entrada a nivel AV (nodo AV)
Metoprolol, amiodarona y de otra alternativa sería la digoxina
Tx de Arritmia SV agudas:
Adenosina, segunda alternativa sería diltiazem
Tx de Arritmia ventricular
Amiodarona (alta efectividad aunque múltiples EA)
Tx URGENCIAS (FV -fibrilación ventricular- que no responde a desfibrilador eléctrico)
Amiodarona, epinefrina
SEGUNDA ELECCIÓN PARA ARRITMIA VENTRICULAR Y FIBRILACIÓN VENTRICULAR
LIDOCAÍNA
Más efectivos contra arritmias auriculares. Taquicardia SV de reentrada. Controlar respuesta ventricular en flutter.
antiarritmicos clase IV
Farmacos de clase IV
verapamilo, diltiazem
Mecanismo de accion del verapamilo y diltiazem
Bloqueadores de canales de Ca2+ no dihidropiridínicos
Enlentecen conducción de nodos
EA de los farmacos clase IV
Ventana terapéutica amplia
Inespecíficos: Dispepsia y malestar abdominal
Medicamentos antiarritmicos que no pertenecen a ninguna clase
digoxina y adenosina
mecanismo de accion de la digoxina
bloquea Na/K ATpasa. Inotropico +, cronotropico -
mecanismo de accion de la adenosina
enlentece fase 4 en celulas marcapasos, bloquean en nodo AV
Indicacion general de la digoxina
flutter auricular
Indicacion general de adenosina
taquiarritmias supraventriculares
EA de la digoxina y adenosina
Pueden desencadenar arritmias