Trastornos Hipertensivos del Embarazo Flashcards

1
Q

¿Qué definiciones sigue el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia para clasificar a una paciente como hipertensa?

A
  1. Presión arterial sistólica igual o mayor a 140mmHg
  2. Presión arterial diastólica igual o mayor a 90mmHg
  3. Las mediciones deben ser al menos 2 anormales en n periodo mínimo de 4 a 6 horas entre ellas
    * Para mayor precisión se recomienda usar un esfingomanómetro de mercurio, brazalete de tamaño adecuado, después de 10min o más en reposo, sin administración de tabaco ni cafeína en los últimos 30min, en el brazo derecho a nivel del corazón en decúbito lateral izquierdo, posición sedente u ortostática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifican los trastornos hipertensivos del embarzo según el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia?

A
  1. HT inducida por el embarazo
    a) Preeclampsia leve y severa
    b) Eclampsia
    c) Síndrome de HELLP
  2. HT crónica
  3. HT crónica más preeclampsia/eclampsia agregada
  4. HT gestacional o transitoria
  5. HT no clasificable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

✒️¿Cuál es la HT gestacional latente o transitoria?⚠️

A
  1. Durante el embarazo, parto o puerperio
  2. No hay edema generalizado
  3. No hay proteinuria
  4. Retorna a la normalidad 10 días postparto
  5. Recidivante en el 80% de embarazos siguientes
  6. 50% evolucionan a hipertensión crónica
    * Después de las 20SDG
    * Esperar hasta las 12 semanas a que se normalice y si no es HT crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la preeclampsia?

A

Es un trastorno multisistémico único del embarazo caracterizado por la triada clásica hipertensión arterial, proteinuria y edema generalizado (puede no estar presente), al cual pueden asociarse otros síntomas como: alteraciones visuales, tinitus, cefalea y dolor epigástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la incidencia de la preeclampsia?

A

Representa el 70% de todas las enfermedades hipertensivas del embarazo, se presenta en el 7 al 10% de todos los embarazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se define la eclampsia?

A

Como la presencia de convulsiones, coma o ambas en una paciente con signos y síntomas de preeclampsia, habiendo excluido otras patologías. Generalmente se presenta en el tercer trimestre (40%) o en las primeras 24 o 72hrs postparto
*Se presenta en el 0.2 a 0.5% de las mujeres preeclámpticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué caracteriza al Síndrome de HELLP?

A

Hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y plaquetopénia
HLLP (Hemólisis, Elevated Liver enzymes, Low Platelet count)
*Se presenta en el 20 a 30% de las pacientes con preeclampsia severa
*Tiene una mortalidad materna de hasta el 25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la HT arterial crónica?

A

Es la presencia de HT que existía antes del embarazo o persiste después del puerperio o que se detecte por primera vez antes de la semana 20 del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la HT crónica más preeclampsia o eclampsia superpuesta?

A

Es la que se presenta cuando en una paciente con diagnóstico de HT crónica se registran incrementos agudos de cifras de TA de 30mmHg en sistólica y/o de 15mmHg de diastólica, con desarrollo de edema generalizado y aparición de proteinuria o ↑ de a misma en caso de ya existir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se dice que es una HT no clasificable?

A

Cuando los signos y síntomas no cumplen con los requisitos para clasificarla dentro de alguno de los grupos o cuando la evolución de la HTA ha sido modificada por efecto farmacológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles teorías se han propuesto para explicar el origen de la preeclampsia?

A
  1. Imbalance de prostaglandinas (↓PGI2, ↑tromboxano A2)
  2. Susceptibilidad genética
  3. Inmunológica (↓inmunoglobulinas G, anticuerpos HLA, activación del complemento)
  4. Sistema renina-angiotensina-aldosterona (menor cantidad de péptidos presores con sensibilidad incrementada)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los cambios vasculares que se observan en la fisiopatogénia de la preeclampsia?

A

No se desarrolla la hipervolemia normal del embarazo; la alteración en la interacción de agentes vasoactivos, como prostaciclina, ON, tromboxáno A2 y endoletinas, ocasionan el intenso vasoespasmo observado en la PE; ↑ de la filtración capilar y ↓ de la presión oncótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los cambios hematológicos que se observan en la fisiopatogénia de la preeclampsia?

A

Trombocitopenia y hemólisis pueden ocurrir como parte del síndrome de HELLP; los niveles del Hto pueden ser muy bajos debido a la hemólisis o muy altos debido a la hemoconcentración en ausencia de hemólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los cambios hepáticos que se observan en la fisiopatogénia de la preeclampsia?

A

La función hepática puede estar alterada de forma significativa; puede presentarse hemorragia hepática y ↑ de enzimas hepáticas (TGO y TGP e hiperbilirrubinemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los cambios renales que se observan en la fisiopatogénia de la preeclampsia?

A

Como resultado del vasoespasmo puede ↓ el flujo sanguíneo y la FG, lo que puede causar oliguria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los cambios fetales que se observan en la fisiopatogénia de la preeclampsia?

A

RCIU, oligohidramnios y desprendimiento de placenta (resultado del daño al flujo sanguíneo uteroplacentario o del infarto placentario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo maternos para preeclampsia?

A

Antecedente de PE/E en familiares de primer grado (6 veces más si es de mamá y 8 veces más si es una hermana) o en embarazos previos, nuliparidad, primi-paternidad (se considera una enfermedad de primigestas jóvenes, hasta en el 85% de los casos), multiparidad, edad materna 35 años, obesidad, HTA crónica, enfermedad renal pre-existente, alteraciones en el metabolidmo de los CH (DM), enfermedades de la colágena, presencia de anticuerpos antifosfolipidos, tabaquismo, embarazo múltiple, anormalidades cromosómicas, periodo intergenésico de menos de 2 o más de 10 años, raza negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la incidencia de los trastornos hipertensivos del embarazo?

A

≈7 a 10% de todos los embarazos; la HT inducida por el embarazo (preeclampsia, eclampsia) es responsable del 70% de los casos y ocasiona el 15% de todas las muertes maternas en obstetricia
*Los trastornos hipertensivos del embarazo son la 1era causa de defunción materna en México
✒️Sibaí 10% (1 de cada 10 mujeres tendrán un problema de HT)
✒️2/3 PE 70%; 1/3 HTA crónica 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al embarazo para preeclampsia?

A

Anormalidades cromosómicas, mola hidatidiforme, hidrops fetalis, embarazo múltiple, donación de óvulos o semen, anormalidades congénitas estructurales, infección de vías urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué condiciones médicas específicas aumentan el riesgo de preeclampsia leve?

A
  • Embarazo mayor de 20SDG
  • Proteinuria >300mg en orina de 24hrs
  • Tensión arteria igual o mayor a 140/90mmHg
  • Edema (puede o no existir)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué condiciones médicas específicas aumentan el riesgo de preeclampsia severa?

A
  • TA >160/110mmHg
  • Proteinuria >5g en orina de 24hrs (o 3+ en tira reactiva)
  • Oliguria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el tratamiento para la preeclampsia?

A

El tratamiento definitivo de la PE/E es la resolución del embarazo, para lo que se debe valorar integralmente:

  • La gravedad de la condición al momento de la valoración
  • La edad gestacional
  • El grado de compromiso materno y fetal
  • Madurez pulmonar fetal
23
Q

¿Cuándo se debe realizar la resolución del embarazo de una madre con PE?

A

Se realizará al existir cualquiera de lo siguiente:

  • Progresión a PE grave o E
  • Embarazo a término (37 semanas cumplidas)
  • Documentación de madurez fetal
  • Ruptura de membranas y/o TP
  • Datos de compromiso fetal
  • Mortinato
  • La PE severa es indicación de interrumpir el embarazo independientemente de la edad gestacional (sin que implique sea inmediato)
24
Q

¿Cuál es el tratamiento farmacológico para PE?

A

Antihipertensivos para pacientes con HTA severa para evitar un EVC; diurético sólo en presencia de insuficiencia cardiaca o edema agudo de pulmón; esteroide (betametasona o dexametasona) sólo para inducir a corto plazo (48-72hrs) madurez pulmonar fetal

25
¿Cómo debe ser el manejo de líquidos en pacientes con PE (especialmente las severas)?
A un ritmo de infusión de 60 a 100ml/h de soluciones cristaloides (ringer, hartmann o fisiológico); debe iniciarse manejo con sulfato de magnesio a fin de evitar E
26
¿Cómo debe mantenerse la TA y la diuresis en paciente con PE?
-
27
¿Cuál es el manejo farmacológico con antihipertensivos en la PE?
- Alfametildopa 500mg c/8hrs VO - Hidralazina 500mg VO c/6hrs; si es severa en bolos intravenosos de 5mg c/20min diluida en 20ml se solución fisiológica hasta controlar la TA (monitorizar cada 5min antes de decidir un nuevo bolo) - Nifedipina 10mg VO c/8hrs - Metroprolol 100mg VO c/24hrs, por la mañana
28
¿Cuál es el manejo farmacológico con diuréricos en la PE?
En caso de uso el de elección será furosemide 20 a 40mg VO por las mañanas o en caso de insuficiencia cardiaca o edema agudo de pulmón 20 a 40mg IV c/8hrs
29
¿Cuál es el manejo farmacológico con esteroides en la PE?
En PE severa que se interrumpirá el embarazo (de 28 a 32SDG) betametasona 12mg c/24hrs IM por 48hrs o dexametasona 8mg IV c/8hrs por 24hrs con fin de inducción de madurez pulmonar (la resolución será 48 a 72hrs después); en caso de datos clínicos de HELLP dexametasona 16mg de impregnación y posteriormente 8mg c/8hrs por 3 dosis
30
¿Cuál es el manejo farmacológico con sulfato de magnesio en la PE?
Como profiláctico de E o tratamiento de la misma puede iniciarse a dosis de 4g en 250cc de solución glucosada al 5% para infusión IV en 15 a 20min, después a la hora de esa dosis 2g en misma dilución y 2hrs después 2g más. Para posteriormente administrar 2d c/4hrs hasta 24hrs postparto
31
¿Qué criterios deben vigilarse al menos cada 2 a 4 horas para datos de toxicidad por magnesio?
- Que mantenga al menos diuresis de 30ml/h (o 0.5 a 1ml/Kg/h) - FC >60x' - FR >16x' - Presencia del reflejo rotuliano o patelar
32
¿Qué se debe hacer en caso de no encontrar sulfato de magnesio para el manejo de PE?
Administrar difenilhidantoína (DFH) 10 a 15mg/Kg IV en 100ml de SS lentamente para impregnación y 5 a 6mg/Kg IV por día dividido en 3 dosis para mantenimiento *Descartar compromiso neurológico agudo (EVC) y corroborar PFH's normales para su continuación
33
✒️¿Cuáles son las enfermedades hipertensivas del embarazo?
- Hipertensión gestacional - Hipertensión crónica - Preeclampsia - Eclampsia - Hipertensión crónica + PE o E agregadas
34
✒️¿Cómo puede considerarse hipertensa una embarazada?
- ↑ de TA sobre las cifras basales conocidas - 30mmHg en sistólica o 15mmHg en diastólica - TA sistólica igual o mayor a 140mmHg - TA diastólica igual o mayor a 90mmHg - TA media de 105mmHg o incrementada de 20mmHg - Al menos 2 cifras anormales en un periodo con 4 a 6 horas de diferencia * Proteinuria 5g, en las guías son 2g
35
✒️¿Cómo es la TA normal en una embarazada?
1. Conocida: 20% menos de lo que maneja | 2. Desconocida:
36
✒️¿Qué factores hay que tomar en cuenta para diagnosticar HT?
- Equipo utilizado o tamaño del brazalete - Reposo, decúbito, posición del brazo - Tipo de paciente: obesidad, tabaquismo, ansiedad - Existencia de 2 cifras anormales en un periodo de 6 horas * Debe de estar sentada, de preferencia tomarla en el brazo derecho * El decúbito lateral izquierdo ↓ 10-15mmHg
37
✒️HT crónica y el Embarazo
- Explica 30% de las encontradas en la gestación - Sólo más frecuente la PE 2/3 partes - Incidencia de 5 a 15% - Causa más frecuente de complicaciones - Alto riesgo de morbimortalidad * A la hipertensa crónica le va mejor embarazada que no embarazada
38
✒️¿Cuáles son los criterios diagnósticos?⚠️ (Caso)
- Existir previa al embarazo - Diagnosticarse antes de las 20SGD - Persistir 12 semanas postparto - Evidencia de compromiso sistémico crónico (esta en veremos) - Puede ser secundaria * Antes de las 20 semanas se considera PE: polihidramnios, embarazo múltiple
39
✒️¿Cuáles son los criterios para clasificar como hipertensa a la embarazada?
- TA igual o mayor a 140/90mmHg - Incremento en la TA conocida (basal) - TA media de 100mmHg o incremento de 20mmHg de la misma
40
✒️¿Cómo se divide la hipertensión crónica?
- Primaria: esencial o idiopática (causa más común) | - Secundaria: renal, adrenal, tirotoxicosis
41
✒️¿Cuál es la fisiopatología de la hipertensión crónica en el embarazo?
- No bien entendida - Retención de sodio y agua - Hormonas - prostaglandinas - Corto circuito placentario - Invasión del trofoblasto
42
✒️¿Cuáles son los criterios de severidad en hipertensión crónica?
- Leve: TA sistólica de 140-159mmHg - Leve: TA diastólica de 90 a 109mmHg - Severa: TA sistólica igual o mayor a 160 - Severa: TA diastólica igual o mayor a 110 HT de alto riesgo (de complicaciones)
43
✒️¿Qué es la hipertensión de alto riesgo?
- Edad de la paciente mayor o igual a 40 años - Hipertensión con evolución mayor a 15 años - Cifras tensionales de severidad (160/110) - Enfermedades de base o daño a órganos blanco
44
✒️¿Cuáles son los efectos maternos de la hipertensión crónica?
- Pocos efectos adversos con diastólicas de 95-100 - Incrementa riesgo de PE (70% población general y 20-30% en HTA crónica) - Incrementa el riesgo de desprendimiento prematuro de placenta (0.8% población general, 3% en HTA leve, 6-9% en severa), PE 10-15%, HELLP 50% - Otros: isquemia o falla cardiaca, edema de pulmón, EVC - Principales problemas: mujeres >30 años con daño a órgano blanco - 85% de los embarazos son exitosos y es buen pronóstico excepto: severas, con daño renal o PE
45
✒️¿Cuáles son los efectos fetales de la hipertensión crónica?
- La HT es la variedad de la cual depende - Depende de la calidad de la placenta - ... con grados de severidad variables: RCIU*, oligoamnios*, óbitos, sufrimiento fetal, desprendimiento de placenta
46
✒️¿Cómo debe evaluarse la paciente con HT crónica y embarazada?
1. Historia clínica completa: - Clasificar como leve/severa y alto/bajo grado - Historia personal y familiar - Antecedentes Gineco-Obstétricos - Examen físico 2. Laboratorio y gabinete
47
✒️¿Características para dar de alta a una paciente ("estabilizarla")?
- Controlar los niveles de HT (no bajarla de 140/90) | - No anémica (
48
✒️¿Qué porcentaje de pacientes pueden hacer E no predecible?
16%
49
✒️¿Qué estudio debe tener la paciente con hipertensión crónica y embarazo?
1. Como en toda embarazada: control prenatal adecuado, vigilancia de movimientos fetales 2. Todas: BHc, QS (azoados), EGO, VDRL, gpo y Rh 3. ¿Qué importancia tiene cada uno? 4. Algunas: proteinuria de 24hrs (estándar de oro), ES, urocultivo, PFH, coagulación-fibrinógeno 5. Gabinete: tele de tórax, ECG, US obstétrico, US renal, amniocentesis, PSS-PBF (monitoreo fetal) * Dímero D (producto de degradación del fibrinógeno) >1 no es normal en embarazadas
50
✒️¿Qué porcentaje de pacientes con HT crónica presentan plaquetopenia?
40% * Para fines de clasificación de Síndrome de HELLP de 100,000 o menos * 2% de embarazadas pueden tener plaquetopenia (plaquetopenia del embarazo
51
✒️¿Cuál es el dato patognomónico de la PE?
Glomeruloendoteliosis | *El ácido úrico ↑ en la PE
52
✒️¿Cuál es el tratamiento de la hipertensión crónica en el embarazo?
1. Control prenatal bien programado 2. Evitar uso de alcohol, tabaco y cafeína 3. Restricción de Na (?) no pasa nada 4. Uso de diuréticos (?) NUNCA en paciente con PE 5. Uso de antihipertensivos: Si 6. Reposo en cama 1 a 2 hrs diarias - ↑ flujo uterino-placentario-renal - ↑ diuresis - ↓ la TA * Furosemide: IC, EAP
53
✒️¿Cuál es la única indicación de antihipertensivos en la embarazada?⚠️
HT severa (>160/110), no PE
54
✒️¿Cuál es el beneficio de tratar la hipertensión severa con antihipertensivos? ⚠️
Prevenir EVC (causa #1 de muerte en PE) 70%