Infecciones en Embarazo Flashcards
Definición de Infección
Denota la invasión (es un prerrequisito) de tejidos y líquidos corporales por microorganismos
Definición de Enfermedad
Se refiere a los casos clínicos de infección en los cuales se produce signos y síntomas
*Embarazadas: Lactobacilos, Difteroides y Candida albicans muy elevada; resto de flora muy parecida
¿Cuáles son los mecanismos de defensa del huésped?
- Flujo unidireccional de líquidos sobre las superficies epiteliales
- Aclaramiento mucociliar
- Desdoblamiento de células epiteliales
- Productos secretrios (Lisozimas, Lactoferrina)
- Variación de pH
- Análogos de receptores
- Reactantes de face aguda
¿Cuáles son los microorganismos, enfermedades y efectos más comunes en Infecciones y Embarazo?
- Microorganismos → Estreptococo gpo. A y B, Listeria monocitogenes, E. coli, Anaerobios, Herpes, Rubéola, Treponemas, Toxoplasma
- Enfermedades → Rotura de membranas, Endometritis, Sépsis, Pielonefritis, Neumonía, ETS
- Efectos → Aborto, Malformaciones, Enfermedades congénitas, RCIU, Nacido muerto, Prematuros, Sepsis y shock
¿Cuáles son las infecciones más importantes en el embarazo?
- Infecciones de vías urinarias
- Corioamnioitis
- CMV
- Parvovirus B19 → hidrops fetalis
- Rubéola
- SIDA
- Estreptococo del gpo B
CMV en el embarazo
- El productor de infecciones más recuente que impacta al feto
- 0.5-2% de todos los nacidos vivos
- Pertenece a la familia de los Herpesviridae
- Más de 20 especies, HV, ERB, VZ
- Cápside icosahédrica proteica de 162 capsómeras
- ADN de doble cadena lineal
- 180-200nm, no hay reservorios animales
- Transmisión horizontal de persona a persona
- Sero-prevalencia dentro de los primeros 3 años 28-83%
- Tiempo de incubación de 20-60 días
- No hay inmunidad de larga duración
- La infección queda en estado latente
- La infección hacia el feto es vertical, ingestión de líquido, leucocitos y secreciones vaginales y lactancia
Infección materna - CMV
- 85% asintomático
- 15% cuadro leve faringitis, tonsilitis, fiebre, malestar general, linfadenopatía y poliartritis
- Linfocitopénia o linfocitosis, con atipia
- Trombocitopénia y transaminasas elevadas
- Primaria 0.7 a 4% de embarazos y de ello 40% al feto
- Recurrente 1-14% sólo 0.2 a 2% pasa al feto
Infección fetal - CMV
- 10% de las infecciones congénitas son sintomáticas o presentan estigmas
- La infección recurrente es menos grave, con frecuencia no deja secuela
- 30% llevan a la muerte eventualmente
- Representan el 90% de importantes retraso metal y psicomotores asociado al CMV
- Cuadro clínico variado
Rubeola en Embarazo
- Enfermedad exantemática, poco específica
- 50% no antecedentes de erupción cutánea
- Virémia 1 semana previa a erupción
- Vía transmisión transplacentaria durante virémia
- Riesgo de afección 80% en primer trimestre
¿Cuál es la probabilidad de afección de rubéola en el embarazo?
- Afección en primer trimestre, 80% infección fetal
- 67% Síndrome de Rubéola Congénita
- De 13-14 semana 54%
- Segundo trimestre 25%
Rubéola en primer trimestre
- Infección en primer trimestre, presenta las alteraciones cardiacas en un 13%
- Más común PCA
- Defectos oculares 13%
Síndrome de Rubéola Congénita
- Cornea opacas
- Pupilas apariencia blanca
- Sordera
- Somnolencia
- Irritabilidad
- Bajo peso (el más común)
- Retraso metal (la más común aislada)
- Convulsiones
- Erupción cutánea
Parvovirus B19
- Familia parvoviridae
- Sólo el B19 afecta el humano
- ADN virus
- Cápside proteica, no así lipídica
- De 20-25nm
- Tropismo por determinante antigénico P expresado en eritrocitos, megacariositos, hígado y corazón
Presentación clínica del Parvovirus B19 en el embarazo
- 25% casos asintomático
- Eritema infeccioso, cuadro respiratorio inespecífico, síntomas generales, erupción máculo papular
- Artritis y artralgias. Más en adultos 50%
- Estudios en embarazadas
- Erupción en 38%
- Artritis en 46%
Aplasia transitoria, más en niños
Infección Fetal en Parvovirus B19
- Infección fetal en el 33% de una crisis
- Mayor riesgo en el primer trimestre
- Hidrops no inmune
- Responsable del 15% de hidrops no inmune
- Manifiesta en segunda mitad del embarazo
- Primeras semanas aborto
- Tasas de muerte fetal 9%
Prevalencia del SIDA
- OMS 1999, 34 millones de personas infectadas, 15 millones eran mujeres y se infectaban 15,000 personas diariamente
- Mayor prevalencia en países de África y Asia
- 46% de infectados son mujeres
- 1999, en EU se observo 9 infectadas por cada 100,000 habitantes
- 2.3 millones de mujeres infectadas por año, dan a luz anualmente
- En el mundo 600,000 niños se infectan anualmente
SIDA y embarazo - Evaluación inicial
- Evaluación de inmunodeficiencia (determinación de CD4)
- Valorar la necesidad de profilaxis para gérmenes oportunistas
- Determinar riesgo de progresión de la enfermedad (# copias ARN)
- Historia de terapia actual con antiretrovirales
- Edad gestacional
- Necesidad de cuidados de apoyo
¿Cuáles son los factores de riesgo para infección (SIDA)?
- Antecedentes
- Gravedad de la infección
- Parámetros inmunológicos (CD4
¿Cuál es el tratamiento del SIDA en el embarazo?
- Ziduvudina
- Mejora el estado de salud materno
- Evitar transmisión fetal (43%)
- Discutir riesgos con la terapia
¿Cuál es el protocolo a seguir en SIDA durante el embarazo?
- Determinación rutinaria de HIV
- Determinación de CD4 y nivel plasmático de ARN, mensual. Carga indetectable, evaluación bimensual
- Iniciar régimen de tratamiento
- Terapia previa a gestación, continuar, sólo suspender por las primeras 14 semanas
- Si carga viral inferior a 1000 copias/ml, iniciar monoterapia con zidovudina 300mg 2 veces al día desde la semana 14
- Monitoreo hepático, renal y glucosa
- Carga viral detectable ofrecer terapia alternativa antiretroviral
Estreptococo del grupo B en el embarazo
- Coco gram positivo, β hemolítico
- 20-25% de las mujeres esta colonizadas en el tracto genital
- Uno de los agentes causales de infección más común
- 0.5 de cada 1,000 nacidos vivos
- 10,000 casos sépsis neonatal al año en USA
¿Cuáles son los factores de riesgo para infección por estreptococo B durante el embarazo?
- TPP antes de las 37sdg
- RPM
- Fiebre intra parto
- Ruptura prolongada de membranas (18hrs)
- Antecedente de infante infectado
- Adolescente
- Raza negra o hispana
¿Cómo es la prevención de estreptococo B durante el embarazo?
- Cultivo universal de 35-37 semanas
- Prueba positiva requiere profilaxis con antibiótico intraparto (al menos 4hrs antes del parto)
Droga Dosis para profilaxis intraparto
Ampicilina…………… 2g inicialmente, después 1g c/4h
Penicilina……………. 5 millones U inicialmente, después 2.5 c/4h
Cefazolin…………….. 1g c/8h
Clindamicina……….. 900mg c/8h
Vancomicina………… 1,000mg c/12h
¿Cuáles son los factores precipitantes de infección IVU’s en el embarazo?
- Hipocinesia muscular secundaria a la progesterona
- Factor mecánico del útero sobre vías urinarias
- Excreción urinaria de bicarbonato
- Glucosuria
- Medio hipertónico a nivel de médula renal