Insuficiencia Cervical Flashcards
¿Cuál es la prevalencia de la insuficiencia cervical?
- 1 en 183 a 200 nacidos vivos
- Estudio Danes de 1980-90, se aplico a 2756 mujeres en este periodo. 4.6por 1000 ó 1 en 274 nacidos vivos
- Estudio Americano 1 en cada 1853 nacimientos
- Israel 1 cerclaje por cada 54 embarazos
Estructura Cervical
- Matriz extracelular
- Colagenas I, II y IV
- 10-15% de músculo liso
- Glucosaminoglicanos
- Proteoglicanos
- Fibronectina y elastina
¿Cuáles son los factores de riesgo para insuficiencia cervical?
- Procesos traumáticos de cervix
- Anomalías congénitas
- Defectos del colágena y elastina
- Exposición a DEB
Cuadro Clínico en Insuficiencia Cervical
- La dilatación y borramiento ha ocurrido en ausencia de actividad uterina
- Sensación de presión vaginal, originada por protrusión de membranas y eventualmente ruptura de las mismas
- Típicamente no hay hemorragia, el feto nace vivo y el TP (2da fase) es corto
- Sin embargo hay dificultad en el diagnóstico
Diagnóstico de Insuficiencia Cervical
- Clínico
- Histerosalpingografía
- Prueba del balón
- Prueba de dilatadores
- Resistencia a dilatadores
Ecografía como Método Diagnóstico
- Hay un compartimiento en cuanto a la longitud cervical estándar, pero variable de acuerdo a estudios
- Evidencias ultrasonográficas de borramiento franco o bajo estrés no invasivo
- Valoración seriada de longitud cervical
*Percentil 50, entre 22 y 32 semanas es de 3.5 a 4cm
T → Y → V → U
*Cambios inician semana 32 con cervix de 2.5cm valor medio
*Cérvix menor a 2.5cm, semana 20, 80% paren antes de semana 34
*Cérvix con longitud en percentil 5% semana 24, sólo 25% parirá antes de semana 34
¿Cuál es la utilidad de la ecografía en el seguimiento para insuficiencia cervical?
- No hay ningún sustento en la utilidad de la ecografía en la perdida del primer trimestre como screening
- No hay evidencias para recomendar un seguimiento rutinario de US en pacientes de bajo riesgo
- Las evidencias señalan la utilidad del seguimiento ecográfico de cervix en pacientes con perdidas de 2 o más gestaciones del segundo trimestre, sin embargo la evaluación se iniciara no antes de las 16 semanas dada la dificultad de distinguir la parte alta del cervix y el seguimiento uterino
¿Cuál es la terapia no quirúrgica para insuficiencia cervica?
- Reposo en cama
- Disminuir actividad
- Pesarios
- Progesterona
¿Cuáles son los tipos de cerclaje?
- Shirodkar
- Mc Donald
- Cerclaje ítsmico-cervical transabdominal (Benson)
- Espinoza Flores
¿Cuáles son las indicaciones de cerclaje?
- Acortamiento cervical por USG, potencial candidata, cervix menor 2.5cm, inequívoco 1.5cm antes de la semana 24, con antecedentes de pretérmino
- Dilatación cervical con membranas visibles
- Anomalía uterina a nivel de cervix, daño o cirugía cervical documentada
¿Cuándo hay que evitar cerclaje?
- Mujeres con acortamiento de
¿Cuáles son las contra indicaciones para cerclaje?
- TP
- Hemorragia uterina activa
- Corioamnioitis
- RPM
- Anomalías fetales incompatibles con la vida
- Daño fetal
¿Cuáles son las complicaciones del cerclaje?
- Efectivo → Ruptura de membranas (0.8-18%)
Corioamnioitis (1-6.2%) - Urgente → Ruptura de membranas (3-65.2%)
Corioamnioitis (≈30-35%) - Efectivo → Ruptura de membranas (0-51%)
Corioamnioitis (≈9-37%)
¿Cuáles son los factores pronósticos?
- Diagnóstico adecuado y oportuno
- Terapéutica óptima
- Experiencia
- Evadir factores negativos adyuvantes
¿Cuando utilizar el cerclaje tipo Benson?
- Ante la falla de 2 cerclajes vaginales, imposibilidad técnica para colocar otras
- Colocación más próxima al OCI. No hay cuerpo extraño en vagina. Bajo índice de migración
- Tiempo idóneo al colocar
¿Qué es la insuficiencia cervical?
- Dilatación del cervix en ausencia de TP antes de las 24sdg
- Incapacidad del cervix, para retener el embarazo, en ausencia de signos y síntomas de actividad uterina durante segundo trimestre (ACOG)
- Evidencia sonográfica de tunelización cervical en pacientes con historia de perdida fetal del 2do trimestre
- Deficiencia de contención