trastornos de la personalidad Flashcards
conducta
comportamiento, acciones, como se visten, etc.
RASGO
Patrón duradero de percibir, de relacionarse con, de pensar acerca del ambiente y de sí mismo, que se expresa en un amplio rango de contextos sociales.
TEMPERAMENTO
*Disposición innata, a reacciones particulares frente a los estímulos ambientales.
*Se refiere especialmente a la intensidad, ritmo y umbrales de la respuesta afectiva
CARACTER
Características psicológicas más internas, ocultas y menos aparentes del individuo
La interacción temperamento-ambiente conduce al formación progresivamente estable del carácter
CONCEPTO DE PERSONALIDAD
Es una organización compleja de cogniciones, emociones y conductas que da orientaciones y pautas (coherencia) a la vida de una persona
Está integrada por estructuras y procesos y refleja tanto la naturaleza como el aprendizaje o experiencia. Engloba los aspectos del pasado incluyendo los recuerdos y construcciones del pasado y futuro
DETERMINANTES DE LA
PERSONALIDAD
Biológicos, socioculturales, psicológicos
PERSONALIDAD
Modo estable de comportarse, vivenciar, y pensar de un individuo a lo largo del tiempo. Refleja de la habiliadad del individuo de enfrentarse con el medio de una menera flexible (adaptarse)
* Individual
* Comparable
* Estable
* Consistente
* Dinámica
* Temporal
* Subyacente
TRASTORNO DE PERSONALIDAD DSM-5
A.-Patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Se manifiesta en dos o mas áreas: cognición, afectividad, act interpersonal, control de impulsos
B.- Patrón persistente es inflexible y se expresa en una amplia gama de situaciones personales y sociales
C.- Provoca malestar clínicamente significativo
D.- Estable y de larga duración
E.- No es atribuible a una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental.
F.- No se debe a factores fisiológicos directos de una sustancia
TRASTORNO DE PERSONALIDAD CIE-10
- Formas de comportamiento duraderas, arraigadas que se manifiestan en amplio espectro de situaciones
- Desviaciones extremas del modo como el individuo normal de una cultura determinada percibe, piensa, siente y se relaciona con los demás
- Con frecuencia se acompaña de algún grado de tensión subjetiva y de dificultades de adaptación
dsm-5
GRUPO RAROEXCENTRICO
- Trastorno paranoide
- Trastorno esquizoide
- Trastorno esquizotípico
dsm-5
GRUPO DRAMATICOEMOCIONAL
- Trastorno antisocial
- Trastorno límite
- Trastorno histriónico
- Trastorno narcisista
dsm-5
GRUPO ANSIOSOTEMEROSO
- Trastorno por evitación
- Trastorno por dependencia
- Trastorno obsesivo-compulsivo
OTROS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DSM-5
- Cambios de personalidad debido a otras condiciones médicas.
- Otros trastornos de personalidad, no especificados
TRASTORNOS ESPECIFICOS DE LA
PERSONALIDAD CIE-10
- T paranoide
- T esquizoide
- T disocial
- Trastorno de inestabilidad emocional
- Trastorno histriónico
- Trastorno anancástico
- Trastorno ansioso (con conducta de evitación)
- Otros trastornos específicos de la personalidad.
- Trastorno de la personalidad sin especificación
Transformación persistente de la personalidad no atribuible a lesión o enfermedad cerebral (CIE10)
- Transformación persistente de la personalidad tras experiencia catastrófica.
- Transformación persistente de la personalidad tras enfermedad psiquiátrica.
- Otras transformaciones persistentes de la personalidad.
- Transformación persistente de la personalidad sin especificación.
Trastornos mixtos y otros trastornos de la personalidad (CIE10)
A) Trastornos Mixtos de la personalidad: Cuando un paciente reúne características de varios trastornos.
B) Variaciones problemáticas de la personalidad: Alteraciones secundarias a un diagnóstico principal de un T del ánimo o de ansieda
CURSO Y PRONOSTICO
- crónico
- incierto
- remiten parcialente: T limítrofe y antisocial
- se mantiene: T obsesivo compulsivo y esquizotípico
PERSONALIDAD PARANOIDE
A- Desconfianza y suspicacia general e interpreta como maliciosas las intenciones de los demás. Esto aparece en diferentes contextos (4 o más)
1) Sospecha sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o los van a engañar
2) Dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de amigos y socios
3) Reticencia a confiar en los demás, teme injustificadamente que la información que comparta puede ser utilizada en su contra
4) En hechos inocentes vislumbra significados ocultos degradantes o amenazadores
5) Rencoroso, no olvida insultos, injurias o desprecios (le cuesta perdonar)
6) Percibe ataques a su persona o su reputación, que no son aparentes para los demás, y está dispuesto a reaccionar con ira o contraatacar.
7) Sospecha repetida e injustificada que el cónyuge o pareja le es infiel
PERSONALIDAD ESQUIZOIDE
Patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y restricción de expresión emocional en el plano interpersonal. Cuatro o más de los siguientes:
1) No desea ni disfruta las relaciones interpersonales, incluida la familia.
2) Escoge casi siempre actividades solitarias.
3) Escaso interés sexual en otra persona
4) Disfruta con pocas o ninguna actividad
5) No tiene amigos íntimos o de confianza, excepto familiares de primer grado
6) Indiferente a los halagos o críticas de los demás
7) Frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectivid
PERSONALIDAD ESQUIZOTIPICA
Patrón general de déficits sociales e interpersonales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento. Cinco o más criterios:
1) Ideas de referencia, no delirantes.
2) Creencias raras o pensamiento mágico (supersticiones, fenómenos paranormales).
3) Experiencias perceptivas inhabituales, como ilusiones corporales.
4) Pensamiento y lenguaje raros (ej. Vago, circunstancial, metafórico, sobre elaborado, estereotipado)
5) Suspicacia o ideación paranoide
6) Afectividad inapropiada o restringida
7) Comportamiento o apariencia rara, excéntrica o peculiar
8) Falta de amigos íntimos o desconfianza
9) Ansiedad social negativa (no disminuye con la familiaridad)
PERSONALIDAD LIMITROFE
clínica
- Trastorno mental grave caracterizado por un patrón permanente de inestabilidad en regular las emociones, relaciones interpersonales, autoimagen y control de impulsos.
- Establemente inestable
PREVALENCIA DEL T. LIMITROFE DE PERSONALIDAD
- Población general: 2%
- Centros de Salud Mental: 10%
- Pacientes psiquiátricos hospitalizados: 20%
- Población clínica con trast. de personalidad: 30-60%
EPIDEMIOLOGÍA T. LIMITROFE DE PERSONALIDAD
- Relación M:H=3:1 (sesgo cultural posible)
- curso estable en seguimiento longitudinal
- evidencia de mejoría: 5 a 6 años de tto
- suicidio: 3 a 10%
- abuso sexual: 70% de las mujeres
T. LIMITROFE DE PERSONALIDAD
A. Pauta generalizada de inestabilidad en las relaciones interpersonales, en el ánimo, en la autoimagen. Marcada impulsividad. Esto se hace patente en el inicio de la vida adulta y se presenta en diversos contextos. Se manifiestan por lo menos 5 de la siguientes características:
1. Grandes esfuerzos para evitar abandonos reales o imaginados
2. Relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizadas por alternancia entre idealización y desvalorización
3. Alteración de identidad: marcada y persistente inestabilidad de la autoimagen o del sentido de si mismo
4. Impulsividad al menos en 2 áreas potencialmente peligrosas para el sujeto (despilfarro, actividades sexuales, robo en tiendas, uso de sustancias, conducción irresponsable, comidas copiosas)
5. Amenazas, gestos o conductas suicidas repetidas o conductas automutilantes.
6. Inestabilidad afectiva debida a marcada reactividad del ánimo (ej. intensos episodios disfóricos, irritabilidad o ansiedad que duran pocas horas o más raramente algunos días)
7. Sentimientos crónicos de vacío
8. Ira inapropiada e intensa o falta de control de este impulso, ej: manifestaciónes de violencia, ira, peleas físicas
9. Transitoria ideación paranoide ligada a estrés o síntomas disociativos severos.