Tos cronica / ASMA / EPOC / TBC Flashcards
DX diferencial definicion
proceso sistematico utilizado por profesionales para identificar una enfermidade o condicion específica de un paciente diferenciadose de otras posibles enfermidade similares
TOS cronica
La tos crónica se define como una tos que persiste durante ocho semanas o más ( sin interrupcion ) OMS
Como estudiar
Descartar siempre lo mas comun, depuises buscar otros factores usoi de:
Anamnesis coimpleta
Examen fisico
RX Torax
Espirometria
Causas mas comunes de TOS cronica
Gosteo posnasal ( moco, secrecion), ORL
ASMA ( Hace tto?, antecedentes )
Reflujo gastroesofagico ( gastritis, ardor esofagico ), ERGE
al descartar mas comun buscar:
. neumonia, masa intersticial, lesion intrabronquial, Tos asociada a fumadores, bronquitis cronica, Neoplasias, IECA
TOS asociada a fumadores
prevalencia considerable, 20% coexiste con asma, asociaciones con habito de fumar marijuana
Bronquitis cronica
Definicion clinica
TOS y Producion de esputo en mayoria de los dias durante al menos 3 meses durante por lo menos 2 anos consecutivos en un paciente sin otras explicaciones para la tos
puede estar asociada a humos, polvos
TOS cronica neoplasias
carcinoma de celulas escamosas y de celulas pequenas no diferencias mas probabilidad,
. Paciente con antecedepntes familiares, hemoptisis, fumadores, sospechar. principalmente en cal de masas
TOS Cronica IECA
Bradiquinina es normalmente degradada en parte por ACE puede estimular aferentes fibras C en las vias respiratórias
Sospechas en TOS cronica ademas de las 3 principales
TBC, HIV
buscamos tabaco, farmacos, toxicos, alergias
Tos cronica RX normal pensar en:
Foto pos nasal sdm de tos de via aerea superior
bronquitis eosinofilica no asmatica
RGE
IECA
Fumador recomandar:
Parar de fumar
mejoria en 4 semanas
no mejora: probable EPOC
sdm de tos de via aerea superior ( relacionada con goteo pos nasal )
causa comun de tos cronica, irritacion de la garganta debido a la secrecion y moco desde la nasofaringe, muy comum
causas: rinitis alergica, rinitis vasomotora, nasofaringitis aguda, ainusitis
Tos via area superior ( goteo pos nasal ) TTO
Antihistaminico / descongestionante
(adina, tirizina)
loratadina
cetirizina
Fexofenadina
desloratadina
levocetirizina
descongestionante: rina e zolida
si mejora seguir con TTO
se no mejora buscar sintomas asociados, evaluacion de sinusitis, asma
Bronquitis eosinofilica “alergica”
es una condición inflamatoria de las vías respiratorias caracterizada por la presencia de eosinófilos en el esputo sin la obstrucción de las vías respiratorias que se observa en el asma. Este trastorno se reconoce por síntomas respiratorios como tos crónica, que no responde a tratamientos convencionales para otras causas de tos
Bronquitis eosinofilica “alergica” tto
Corticoides inhalados, corticoides sistemicos, evitar desencadenantes
TOS por RGE estudio de busca para DX
manometria esofagica, esofograma ( no es tan sensible ), endoscopia puede presentar esofagitis ( consequencia, no tan sensible )
mejor en especificidad:
La manometría esofágica es un procedimiento diagnóstico que mide la presión y la coordinación de las contracciones musculares del esófago.
Busca de DX asma
Espirometria
Bronquitis eosinofilica y bronquitis cronica
Células inflamatorias:
Bronquitis eosinofílica: Elevada cantidad de eosinófilos.
Bronquitis crónica: Predominio de otras células inflamatorias, como neutrófilos.
Función pulmonar:
Bronquitis eosinofílica: Función pulmonar generalmente normal.
Bronquitis crónica: Obstrucción del flujo aéreo común, especialmente en fumadores.
Causas:
Bronquitis eosinofílica: Frecuentemente asociada a alergias.
Bronquitis crónica: Principalmente causada por el tabaquismo y la exposición a irritantes.
Tratamiento:
Bronquitis eosinofílica: Responde bien a corticosteroides inhalados.
Bronquitis crónica: Requiere broncodilatadores, corticosteroides y manejo de infecciones
EPOC manejo DX general
DX: RX torax, TC, espirometria, oruebas de reversibilidad broncodilatadora
Manejor terapeutico: dejar de fumar,
oxigenoterapia se usa en cuadros crônicos de disnea
Asma Clinica
Síntomas típicos: Sibilancias, tos, disnea (dificultad para respirar) y opresión en el pecho, que suelen empeorar por la noche o con el ejercicio.
Factores desencadenantes: Identificación de factores que empeoran los síntomas, como alérgenos, infecciones respiratorias, ejercicio, aire frío y estrés.
Espirometria, priuebas de croncoprovocacion, medicion de oxido nitrico ( indicador de inflamacion eosinofilica ), pruebas de alergia
Asma manejo terapeutico
. Educacion - plan de accion, id de factores desencadenantes
controladores : Medicamentos de uso diario para mantener el asma bajo control y prevenir síntomas
. rescatadores : Medicamentos para el alivio rápido de los síntomas agudos
Asma farmacos controladores
Corticosteroides inhalados (ICS): Fluticasona, budesonida, mometasona.
Agonistas beta de acción prolongada (LABA): Salmeterol, formoterol (usualmente combinados con ICS).
Modificadores de leucotrienos: Montelukast, zafirlukast.
Anticuerpos monoclonales: Omalizumab (para asma alérgico), mepolizumab (para asma eosinofílica).
Asma farmacos Rescatadores
Medicamentos para el alivio rápido de los síntomas agudos.
Agonistas beta de acción corta (SABA): Salbutamol (albuterol), terbutalina.
Anticolinérgicos de acción corta: Ipratropio
TBC clinica y DX
Síntomas principales: tos persistente (más de 3 semanas), hemoptisis, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso y fatiga
Baciloscopia de esputo
Prueba de Tuberculina (Mantoux o PPD)
Pruebas de biología molecular (PCR)
Imagenes> RX torac, TC
TBC TTO
Tratamiento de Primera Línea:
Fase Intensiva (2 meses):
Isoniazida (INH)
Rifampicina (RIF)
Pirazinamida (PZA)
Etambutol (EMB)
Fase de Continuación (4-7 meses):
Isoniazida (INH)
Rifampicina (RIF)
Atenolol y betabloqueadores son contraindicacion en caso de:
ASMA
TTO farmacos mnemotecnica
SABA SAMA
LABA LAMA
S - short
L - long
BA - beta agonists
MA - muscarinic antagonist
[TTO] ASMA ordenado
Monoterapia solo corticoides. excepto en asma intermitente ( en ese caso se tracta en el momento con SABA )
1 - Corticosteroides Inhalados (ICS) (Budesonida, Fluticasona)
2 - LABA - No se usan como monoterapia en el asma ( Salmeterol, Formoterol )
3 - Antagonistas de Receptores de Leucotrienos - LTRA - Opción alternativa o complementaria en algunos casos.
Ejemplos: Montelukast, Zafirlukast
Evaluar DX e acompañar EPOC y ASMA
función pulmonar con FEV1, volumen espirado en primer segundo, en asma varia en epoc casi no varia
• Asma: Reversibilidad significativa del FEV1 (≥ 12% y 200 mL). • EPOC: Relación FEV1/FVC < 70% post-broncodilatador.
[TTO] TTO EPOC
EPOC leve:
Broncodilatadores de Acción Corta (SABA o SAMA) según necesidad.
EPOC moderada a severa:
Broncodilatadores de Acción Prolongada (LABA o LAMA) regularmente.
Combinación de LABA + LAMA para síntomas persistentes.
EPOC severa con exacerbaciones frecuentes:
ICS en combinación con LABA.
[TTO] Broncodilatadores de Acción Corta (SABA y SAMA)
SABA:
Salbutamol (Albuterol) ( BU )
Terbutalina ( BU )
Levalbuterol ( BU )
Fenoterol ( FENO )
SAMA(TROPIO IP OX):
Ipratropio
Oxitropio
[TTO] Broncodilatadores de Acción Prolongada (LABA y LAMA)
LABA ( TEROL sem BU ):
Salmeterol
Formoterol
Indacaterol
LAMA (TROPIO):
Tiotropio
Umeclidinio
Aclidinio
Glicopirronio
[TTO] Corticosteroides Inhalados (ICS)
A conhecida e a fluída por ar
Budesonida
Fluticasona
[TTO] Corticosteroides Sistémicos
Prednisona
Metilprednisolona
[TTO] Indicaciones para el uso de corticosteroides sistémicos en el asma:
Exacerbaciones Agudas de Asma
Asma Crónica Severa
[TTO] Indicaciones para el uso de corticosteroides sistémicos en la EPOC
Exacerbaciones Agudas de EPOC
EPOC Severa con Exacerbaciones Frecuentes
[TTO] farmacos rescatadores de asma e epoc
SABA e SAMA
Posible uso de corticoides sistemicos
quinolonas tiene indicación en infecciones pulmonares?
Levofloxacina
signos imagen
Líneas de Kerley edema pulmonar secundario a falla cardiaca EDEMA
Signo de la Silueta Signo de localización de las lesiones en una imagen, basado en borrar los contornos de las estructuras cuando estas se hallan en contacto y tienen la misma densidad ( borrar contorno mediastinal )
Línea de Daimoseau: borde superior cóncavo hacia arriba de un derrame pleural)
Signo del lóbule de la vena Acigos variación de la anatomía normal