Endocarditis Flashcards
Endocarditis
Infección del endocardio predominantemente valvular y dispositivos cardiacos secundario a la colonización hematógena por microorganismos.
Endocarditis factores de riesgo
Enfermidad estructural cardiaca - enfermidad valvular ( degenerativa, reumatica, prolapso valvula mitral ); Enfermidade cardiaca congenita ( defecto septal, valvula aortica bicuspide )
Edad mayor a 60a
Usuarios de drogas EV
Boca en mal estado
hemodialisis
cateteres EV
Endocarditis Previa
Fisiopatologia
Fuente de la bacteriemia, formacion de trombo a nivel valvular
Etiologia
principal MO era viridans actualmente es el SA ( MRSA )
clinica
sintomas de infeccion:
Fiebre ( +80% de los casos )
Astenia, adinamia, perdida de peso, cefalea, mialgias, artralgias, lumbalgia
sintomas de la lesion valvular:
solpos ( 80% )
ICC por insuf valvular
manchas de janeway ( manos )
manchas de roth ( retina )
manchas de osler ( pies )
Hemorragias en astilla (subungueales)
petequias
Sintomas resp imune:
artromialgia, hipocratismo digital caliente, panadizo doloroso, esplenomegalia
DX
Ecocardio transesofagico ( ver vegetacion )
se puede seguir para TAC multicorte
en complicaciones: RMI, PET CT son utiles
Criterios de DUKE
nooutro apunte ja sabe?
Hemocultivo y evidência ecocardio son Los mayores
TODO TTO
en el otro de atb terapia
causa mas frecuente de negatividad en hemocultivos en endocarditis
uso de ATB
endocarditis por enterococo vanco + rifamp o ampicilina + aminoglucosido?
ampicilina + aminoglucosido
enterococo es sensible a ampicilina
Fatores de riesgo para endocarditis infecciosa
alteraciones valvulares ( prolapso valvular, aorta bicuspide, cardiopatia reumatica )
predominio valvular
Valvula protesica aumenta riesgo
VN aórtica 45%; mitral 33%- VP (20%) aórtica 77%; mitral 14%
Principales etiologias
Staphylococcus 46%; Streptococcus viridans 28%; Enterococcus 12%
clasificacion temporal
Aguda: cuando el cuadro clínico lleva menos de un mes de evolución
Subaguda: cuando el cuadro clínico lleva menos de 6 meses de evolución
Crónica: los síntomas llevan más de 6 meses de evolución
otras clasificaciones
EI - valvula protésica EVP
EI derecha
EI relacionada con dispositivos
nosocomial >48 horas hospitalizado
no nosocomial
clasificacion microbiologica
EI con HC(hemocultivos) + (90%): estreptococos, estafilococos y enterococos.
S. Aureus el más frecuente
EI con HC (-):
* ATB previ
Cuando endocardityis puede no presentar fiebre
inmunodeprimidos
ancianos
- Hospitalización
se recomienda que todos los pacientes con sospecha de EI sean hospitalizados, al menos
durante la evaluación y el tratamiento iniciales. Es de fundamental importancia categorizar al paciente para:
* definir si es necesario un tratamiento antibiótico empírico
- estimar e identificar el microorganismo responsable
- establecer la necesidad de tratamiento quirúrgico.
Terapia ATB: Conceptos
Dosis máximas, TTO largo, por cuenta de la matriz fibroplaquetaria que resiste a fagocitosis
Matriz fibrinoplaquetaria de la vegetación impide acceso de células fagociticas
Gérmenes en vegetaciones o prótesis: tolerancia. Reanudan crecimiento al finalizar el tratamiento
Terapias prolongadas (4- 6 semanas) para esterilizar las válvulas
Combinación de fármacos bactericidas parenterales a dosis máximas repartidas
(cada 4 a 6 horas)
EI indicacion de cirurgia
Pacientes que no puedan curarse
con ATB y dehiciencia valvular, abcessos, ruptura valvular, vegetafiones grandes ( > 10mm ), germen resistente o micotico
Endocarditis Protésica
Mortalidad 20-40%
Peor pronóstico (EVP complicada y estafilocóccica)
profilaxis recomandaciones
Cirurgia oral, gengival
paciente alto riesgo en procedimento invasivo ( aparato resp, gastrointestinal, cutaneo, musculoesqueletico, genitourinario )
No se recomienda en caries supreficiales, anestesia local en tejidos no infectados, eliminacion de suturas, radiografias dentales, ortodoncia
EI indicacion quirurgica
Insuficiencia cardíaca:
Aguda o severa, especialmente si hay disfunción valvular significativa.
Infección no controlada:
Abscesos, fistulas, o pseudoaneurismas.
Infección persistente a pesar de tratamiento antibiótico adecuado.
Prevención de embolias:
Embolias recurrentes o persistentes.
Vegetaciones grandes (mayores de 10 mm) con alto riesgo de embolización.
Infección de dispositivos:
Afectación de válvulas protésicas.
Presencia de infecciones en dispositivos intracardíacos.
Presencia de aneurismas micóticos:
Riesgo de ruptura o complicaciones adicionales.
Obstrucción valvular:
Vegetaciones que causan obstrucción significativa al flujo sanguíneo.
Según los criterios de Duke para el diagnóstico de endocarditis infecciosa, no se considera:
a. Fenómenos embólicos arteriales
b. Prolapso de válvula mitral
c. Ecocardiograma que informa masa oscilante en una válvula
d. Hemocultivos positivos para microorganismos típicos
e. Lesiones de Janeway
f. Soplo cardíaco nuevo
b. Prolapso de válvula mitral (no es un criterio de diagnóstico según Duke).
DUKE FULL
- Criterios Mayores
Hemocultivos positivos:
Microorganismos típicos en al menos dos cultivos separados.
Cultivos persistentemente positivos.
Evidencia de afectación endocárdica:
Ecocardiograma positivo para vegetaciones, abscesos, o dehiscencia de prótesis.
Nueva regurgitación valvular.
- Criterios Menores
Factores predisponentes:
Uso de drogas intravenosas.
Condición cardíaca predisponente.
Fiebre:
Temperatura ≥38°C.
Fenómenos vasculares:
Embolias arteriales.
Infartos pulmonares sépticos.
Aneurismas micóticos.
Hemorragias intracraneales.
Hemorragias conjuntivales.
Lesiones de Janeway.
Fenómenos inmunológicos:
Glomerulonefritis.
Nódulos de Osler.
Manchas de Roth.
Factor reumatoide positivo.
Evidencia microbiológica:
Cultivo positivo que no cumple criterios mayores.
Serología positiva para microorganismo consistente con endocarditis.
Usuário de drogas injetables
Propencion vegetacion válvula tricúspide
El compromiso renal en la endocarditis infecciosa:
se asocia con hipocomplementemia