Farmacodermias Flashcards
Farmacodermias definición
Reacciones adversas por drogas que se expresan en la piel, mucosas, semimucosas y faneras, alterando su estructura
y/o funciones.
Farmacodermias son
motivo frecuente de consulta
se presentan de formas clinicas diversas
Formas leves y severas ( necrolisis epidermica tóxica )
Desafio DX porque imitan dermatosis de otra causa
Clasificacion farmacodermias
imunologicas ( No son predicibles )
no imunologicas ( Pueden ser predicibles )
Otra clasificacion, predicibles y no predicibles
Predicibles(MECANISMO NO INMUNOLOGICO)
80 % de las reacciones
Dosis dependiente
Acciones farmacológicas conocidas
supresion de la droga basta para solucionar
cremas con corticoides,
eritromicina local, emolientes en xerosis cutanea
NO PREDECIBLES ( MECANISMO INMUNOLOGICO)
20 % de las reaccionesPredisposición genética
No relacionadas con la dosis
Acciones farmacológicas inesperadas
MECANISMO NO INMUNOLÓGICO
- Pigmentaciones o hipercromías
- Erupciones acneiformes o rosaceiforme
- Dermatitis por contacto irritativa
- Trastornos pilosos.
- Xerosis y estados descamativos.
- Alteraciones mucosas.
- Trastornos hemorragíparos.
Pigmentaciones o hipercromías
muy comum farmacos principalmente con fotoexposición
tetraciclinas - minociclina
amiodarona - cloroquina
clorpromacina - hidantoínas
anticonceptivos orales - melasmas
Hierro IM
Pigmentacion por AZT - microcristales de clofacimina depositan en la piel color cobrizo
Farmacos fotosensibilizantes
pueden experimentar reacciones cutáneas adversas cuando se exponen a la luz solar, quemaduras etc.
Fluorquinolonas
Tetraciclincas
Clorpromacina
Tiazidas
Aines (Ibuprofeno, Naproxeno, Piroxicam)
Erupciones acneiformes
El acné esteroide es el más frecuente. La vitamina B12, el litio, el magnesio, Acido fólico.
lo que genera: cetuximab
Dermatitis por contacto irritativa
Constituye 80% de las dermatitis por contato
Mercurio, yodo, azufre, nitrato de plata, peróxido de benzoílo, permanganato de potasio, violeta de genciana, anilinas, hexaclorofeno, alquitranes, podofilino, 5-fluorouracilo
Transtornos pilosos
Hirsutismo - Crescimiento de pelo en mujeres en zona de distribución androgenica ( progest, testo, tamoxifeno )
Hipertricosis - crescimento excesivo de pelo ( minoxidil, ciclosporina, progesterona )
Alopecía difusa transitoria - Vit A, quimioterapicos, retinoides
Xerosis y estados descamativos
sequedad extrema de la piel
tto con crema hemoliente para disminuir efecto causado por retinoites
Alteraciones mucosas
la cloroquina, AZT suele producir pigmentaciones en mucosa oral.
Hidantoína, ademas de alteraciones pigmentarias puede producir hiperplasia gingival
Transtornos hemorragíparos
hemorragias cutaneas comunes en piel anciana
Cumarínicos, y heparina
Las purpuras medicamentosas ocurren por mecanismos inmunológicos.
púrpura palpable es una manifestación clínica común de la
La púrpura palpable es una manifestación clínica común de la vasculitis, una inflamación de los vasos sanguíneos.
comumente por por mecanismos inmunológicos
Farmacodermias por mec no imunologico
(SON PREDICIBLES ), no suelen ser medidas terapeuticas, supresion de la droga soluciona.
posible tto con cremas corticoides, eritromicina loca, emolientes en la xerosis cutanea
Farmacodermias por mec INMUNOLOGICO - TIPO 1
TIPO 1 - IgE dependiente, el antigeno induce la formacion de AC IgE especificos
La reacion suele ser inmediata, a los minutos de la ingesta del farmaco. Respuesta imediata como broncoespasmo, angioderma, prurito, urticaria
Farmacodermias por mec INMUNOLOGICO - TIPO 2 o citotoxica
TIPO 2 o citotoxica - sujetos sensibilizados AC IgM e IgG, se dirigen contra Ag localizados en membrana celular forman compleos inmunes, activacion del complementos y la destruicion celular .
Ej. purpura trompocitopenica o anemia hemolítica
Farmacodermias por mec INMUNOLOGICO - TIPO 3 o complejos inmunes
IgG y IgM contra Ag circulantes, que conducen a una reacción inflamatoria
ej: urticaria, vasculitis, anafilaxia
Farmacodermias por mec INMUNOLOGICO - TIPO 4 o mediada por celulas ( hipersensibilidad retardada )
12h a 40h despues de exposición
mediada por celulas
Erupciones fijas, eccemas, exantemas
FARMACODERMIAS POR MECANISMO
INMUNOLÓGICO lista
- Erupción fija por drogas.
- Exantemas urticarianos.
- Exantemas morbiliformes / escarlatiniformes.
- Erupciones cutáneas fotoalérgicas
- Purpuras y vasculitis
- Erupciones liquenoides.
- Eritema Nudoso
V Sme. DRESS - Erupciones ampollares
Erupciones fijas por drogas
maculas eritematosas por exposicion al farmacdo e reingestión
nalga, cuello, glande
Fármacos: sulfas - tetraciclinas - fenobarbital - carbamacepinas - metronidazol - colorantes y
conservantes
Exantemas urticarios
Subita aparicion de ronchas ( sobrelevaciones con o sin cambio de color )
pruriginosas
Analgésicos
Antipiréticos
AINES
Penicilinas
Cefalosporinas
Sulfas
Urticaria - angiodema de quincke
urticaria profunda con edema face principalmente ( boca e olho inchado )
Afecta parpados y mucosas
labios, lengua, laringe ( riesgo edema de glotis )
IECA e AINES
Eritemas mobiliformes y escalatiniformes
EXANTEMAS
* Analgésicos
- Antipiréticos
* Penicilinas
* Cefalosporinas
* Sulfas
* Alopurinol
ERITRODERMIAS
Síntomas generales
ATB, carbazepinas
puede ser indicado internacion
Dermatosis eritematosas, actuan niergicamente con la luz solar?
SI. Son dermatosis eritematosas, del tipo de una quemadura solar y se producen dos a seis horas después de la exposición a las noxas señaladas. Actúan sinergicamente con la luz solar.
Exantemas purpuricos
Exantema petequial o la púrpura franca no se blanquena a vitropresion sugiriendo una vasculitis
Eritema nudoso
nodulos eritematosos, cara anterior de las piernas bilaterales y simetricas, en HIPODERMIS
ACO principalmente
Penicilinas, amoxi
sulfas
tetraciclinas
paracetamol
aine
vacunas hepB bCG
Eritema polimorfo o multiforme presentacion y farmacos que generan
reacion de hipersensibilidad erupcion cutanea autolimitada
eritema, papulas, vesiculas
desencadenada por:
infecciones, PRINCIPALMENTE herpes simples, mycoplasma pneumoniae
O Drogas - anticonvulsivantes, aines, ATB ( sulfas y penicilinas )
Eritema polimorfo o multiforme patogenia ( TIPO DE SENSIBILIDAD )
hipersensib tipo 4 CD4 y CD8 producen mediadores toxicos
FAS DEL CD95 ( WINDOWS 95 )
Eritema polimorfo o multiforme tipo ( CLASIFICACION )
Menor - erupcion cutanea, autolimitado, causas mas comum herpes simples y tb farmacos NO LESIONES MUCOSAS
Mayor - steven johnson, necrolisis epidermica toxica ( LYELL )
Stevens johnson
Predomina el compromiso mucoso sobre el cutaneo proporcionalmente. TOTAL superfícia cutanea 10%
Forma grave AMPOLLAR, lesiones cutaneas similares, compromiso mucoso oral en 90% o mucosa genital, superficie cutanea 10%. PLURIORIFICIAL
compromiso estado general
costras hematicas en labios
Sintomas sitemicos: fiebre, artralgias, vomitos, pródromos
Mucosas: erosion dolorosa, costra hemorragica. la inyeción conjuntival es característica.
Necrolisis epidérmica tóxica o LYELL
Forma grave e letal
ampollas y despegamiento cutaneo en colgajos
Semejante a un quemado: dermatitis COMBUSTILIFORME
Signo nikolsky + ( riesgo desidratacion )
Compromiso mucoso, compromiso estado general,sepsis
Causa medicamentosa: barbituricos, acido valproico, lamotrigina, sulfas, penicilina, yoduros, aines
URGENCIA DERMATOLÓGICA
TTO - imunoglobulina humana EV, o ciclosporina
Criterios de MAL pronóstico en el eritema polimorfo mayor
Edad mayor cuarenta años
taquicardia mayor 120 por minuto
superficie cutanea afectada mayor de 10%
insuficiencia renal
hiperglucemia
acidosis metabolica
presencia de malignidad
> En el eritema polimorfo menor la causa más frecuente herpes simple
> Sme de S. Johnson MAS farmacos, pero puede ser viral
> NET SOLO fármaco. [ Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET) ] ( mal prognóstico mas de 30% )
si
Eritema polimorfo o multiforme TTO Formas menores
*Tratamiento del herpes virus con aciclovir
*Tener en cuenta otras causas como aditivos alimentarios, infecciones, colagenopatías.
*Antihistamínicos solos o asociados a dosis bajas de
corticoides
Eritema polimorfo o multiforme TTO Formas mayores
“Suspensión de fármaco
“Internación
“Hidratación y reposición de electrolitos
*Dosis altas de corticoides
“Antibióticos s/necesidad
“ Valoración por el servicio de Oftalmología para evitar la aparición de sinequias oculares y otras complicaciones
Penfigo medicamentoso
poca respuesta a ttos convencionales
responde bien a suspension
farmacos: penicilina, captopril, rifampicina, penicilina
DRESS que es
Sindromen de hipersensibilidad a drogas
> Es una farmacodermia grave, potencialmente fatal, de etiología desconocida, caracterizada por fiebre, exantema, adenopatías, alteraciones hematológicas y afectación visceral.
> El órgano más frecuentemente afectado es el hígado, seguido por riñones y pulmones.
etiologia frecuente - sulfonamidas, antivirales etc.
DRESS manifestaciones clinicas
Las manifestaciones clínicas suelen aparecer a las 2-8
semanas de la exposición al fármaco
90% de los casos se presentan manifestaciones cutáneas:
* exantema máculo papular pruriginoso, céfalo-caudal, descamativo * eritrodermia * edema facial periorbitario, junto con la fiebre, son signos iniciales del síndrome DRESS.
* Compromiso mucoso es poco frecuente, y se manifiesta con queilitis, conjuntivitis, erosiones orales y genitales.
DRESS Triada
Triada:
* Fiebre: 90 al 100% de los casos
* Rash: 90%
* Compromiso de órganos internos:
- anormalidades hematológicas (50% con Teosinófilos y presencia de
linfocitos atípicos). - Adenopatías mayores de 2 cm (70%)|
- Hepatitis con 1 transaminasas al doble de lo normal
- Nefritis |
- Neumonitis intersticial |
- Carditis.
DRESS mortalidad
La mortalidad es del 8 al 10% y ocurre en pacientes con severo compromiso multiorgánico.
Dress causadores
Fenitoína
Carbamacepina
Fenobarbital
Lamotrigina
Sulfas
Alopurinol
Minociclina
Aines
DRESS DX
1- EXAMEN FISICO: Determinar la dermatosis
2- ANAMNESIS COMPLETA Y DETALLADA
3- BIOPSIA DE PIEL
4- RESPUESTA CLINICA A LA ELIMINACION DEL FARMACO
6- PRUEBAS ESPECIALES:
* PRICK TESTI
* INTRADERMOREACCION
* TEST DEL PARCHE
* TEST DE TRANSFORMACION BLASTICA
DRESS TTO
> Suspensión del fármaco + antihistaminicos + corticoides y reincorporacion paulatina de farmacos
Eliminar todos los medicamentos no indispensables y reincorporación paulatina de los mismos.
Antihistamínicos:
Hidroxicina
Ceterizina
Levoceterizina
* Desloratadina
Corticoides sistémicos ( según necesidad y severidad de la farmacodermia. No siempre de elección)
En cuál de las siguientes enfermedades cutáneas aparecen auto-anticuerpos IgG contra la superficie de los queratinocitos?
Seleccione una:
a. Penfigoide
b. Dermatitis atópica
c. Pénfigo vulgar
d. Dermatitis herpetiforme
Respuesta correcta:
c. Pénfigo vulgar
Explicación:
El pénfigo vulgar es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario produce autoanticuerpos IgG que atacan las proteínas de adhesión en la superficie de los queratinocitos, específicamente las desmogleínas, que son componentes de los desmosomas. Esto lleva a la pérdida de adhesión entre las células de la epidermis y la formación de ampollas intraepidérmicas.
Opciones incorrectas:
Penfigoide (a): Es una enfermedad autoinmune ampollar, pero los autoanticuerpos en el penfigoide bulloso atacan componentes de la membrana basal (hemidesmosomas), no la superficie de los queratinocitos.
Dermatitis atópica (b): Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que no está asociada con autoanticuerpos específicos contra queratinocitos.
Dermatitis herpetiforme (d): Es una enfermedad cutánea relacionada con la enfermedad celíaca, donde los autoanticuerpos se dirigen contra la transglutaminasa epidérmica, no directamente contra la superficie de los queratinocitos.
Un paciente infectado por VIH recibe cotrimoxazol en dosis elevadas. Presenta un cuadro cutáneo caracterizado por lesiones ampollares periorificiales. Su diagnóstico presuntivo es:
A) Síndrome de Stevens-Johnson
B) Pénfigo vulgar
C) Fenómeno de Koebner
D) Síndrome DRESS
A) Síndrome de Stevens-Johnson
Cuáles son las manifestaciones de la Necrolisis Epidérmica Tóxica (NET) (Síndrome de Lyell)?
a) Lesiones en diana, prurito y linfadenopatía
b) Ampollas y desprendimiento de grandes áreas de piel, fiebre alta, afectación de mucosas
c) Erupción extensa, fiebre, eosinofilia, linfadenopatía, hepatitis, nefritis, neumonitis
d) Fiebre, erupción cutánea, linfadenopatía, afectación de órganos (hígado, riñones)
b: Ampollas y desprendimiento de grandes áreas de piel, fiebre alta, afectación de mucosas.
Pregunta 2: ¿Cuáles son las manifestaciones del Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) (Eritema Multiforme Mayor)?
a) Lesiones en piel y mucosas, fiebre, malestar general, necrosis epidérmica, que pueden incluir ampollas y desprendimiento de la piel
b) Ampollas y desprendimiento de grandes áreas de piel, fiebre alta, afectación de mucosas
c) Erupción extensa, fiebre, eosinofilia, linfadenopatía, hepatitis, nefritis, neumonitis
d) Fiebre, erupción cutánea, linfadenopatía, afectación de órganos (hígado, riñones)
Organos Diana menos mucosa que NET
a: Lesiones en piel y mucosas, fiebre, malestar general, necrosis epidérmica, que pueden incluir ampollas y desprendimiento de la piel.
Pregunta 3: ¿Cuáles son las manifestaciones de DRESS (Síndrome de Hipersensibilidad a Medicamentos)?
a) Lesiones en piel y mucosas, fiebre, malestar general, necrosis epidérmica
b) Ampollas y desprendimiento de grandes áreas de piel, fiebre alta, afectación de mucosas
c) Erupción extensa, fiebre, eosinofilia, linfadenopatía, hepatitis, nefritis, neumonitis
d) Fiebre, erupción cutánea, linfadenopatía, afectación de órganos (hígado, riñones)
c: Erupción extensa, fiebre, eosinofilia, linfadenopatía, hepatitis, nefritis, neumonitis.
Pregunta 4: ¿Cuáles son las manifestaciones del Síndrome de Hipersensibilidad a Anticonvulsivantes (AHS) (Síndrome de Hipersensibilidad Inducida por Anticonvulsivantes)?
a) Lesiones en diana, prurito y linfadenopatía
b) Ampollas y desprendimiento de grandes áreas de piel, fiebre alta, afectación de mucosas
c) Erupción extensa, fiebre, eosinofilia, linfadenopatía, hepatitis, nefritis, neumonitis
d) Fiebre, erupción cutánea, linfadenopatía, afectación de órganos (hígado, riñones)
d: Fiebre, erupción cutánea, linfadenopatía, afectación de órganos (hígado, riñones).
gravedades
NET:
Extensión cutánea: >30% con ampollas y necrosis.
Mucosas: Afectación extensa.
Gravedad: Muy alta, mortalidad alta.
SSJ:
Extensión cutánea: <10% con lesiones en diana y necrosis.
Mucosas: Afectación menor que NET.
Gravedad: Alta, pero menor que NET.
DRESS:
Erupción: Inflamatoria, extensa.
Sangre: Eosinofilia.
Órganos: Afectación multisistémica.
Gravedad: Alta, debido a afectación orgánica.
AHS:
Erupción: Inflamatoria, asociada a anticonvulsivantes.
Sangre: Similar a DRESS.
Órganos: Afectación multisistémica, relacionada con anticonvulsivantes.
Gravedad: Alta, debido a afectación orgánica y relación con anticonvulsivantes.
Síndrome de Sweet (Dermatosis Neutrofílica Febril Aguda):
• Características: Fiebre, lesiones cutáneas dolorosas, infiltración neutrofílica.
• Etiología: Asociado con infecciones, enfermedades autoinmunes, malignidades, y medicamentos.
Pênfigo pensar en
Ampollas dolorosas
Prevalencias
- Exantema Maculopapular (erupción morbiliforme) pruriginoso
- Prevalencia: 40-75%
2. Eritema Pigmentado Fijo (Erupciones Fijas por Drogas) - Prevalencia: 16-21%
3. Urticaria y Angioedema - Prevalencia: 10-20%
4. Eritema Multiforme - Prevalencia: 1-5%
5. Síndrome de Hipersensibilidad a Fármacos (DRESS) - Prevalencia: 1 en 1,000 a 1 en 10,000 pacientes expuestos a ciertos medicamentos
6. Síndrome de Stevens-Johnson (SJS) y Necrolisis Epidérmica Tóxica (TEN) - Prevalencia: 1-2 casos por millón de personas al año
7. Púrpura Trombocitopénica Inducida por Fármacos - Prevalencia: Variable, relativamente rara
8. Pénfigo Inducido por Fármacos - Prevalencia: Rara, menos del 0.1%
- Prevalencia: 40-75%
Antihistaminicos tto dress
Desloratadina
Levoceterizina
Ceterizina
Hidroxina
rosacea autoimune
psoriasis cronica inflamatoria ( asociase con patologias cronicas inflamatorias )
Ptiariasis rosada de Gilbert ( eu tive )
si
Fenómeno de Koebner
la aparición de lesiones de psoriasis en zonas de piel expuestas a traumatismos
Pitiriasis Rosada de Gilbert:
Es una erupción cutánea benigna y autolimitada que generalmente comienza con una mancha rosa u roja ovalada en el tronco