Meningitis Flashcards
sdm meningeo
Conjunto de síntomas y signos derivados de la inflamación leptomeníngea.
Se acompaña de alteraciones en el LCR.|
Triada clasica
cefalea, rigidez de nuca y fiebre
Clasificacion ( 2 formas de clasificar )
aguda - <4 sem
cronica >4 sem
recurrente
Infecciosa - multiples MO, enterovirus, herpes virus, VIH, coxaque, M tubc, espiroquetas, t pallidum., cryptococo neoformans
No infecciosa - neoplasias, enf imunologicas
Meningitis fatores predisponentes
imunoddepresion, SIDA, esplenectomia, linfoma, leucemia, defict factores de complemento, fractura abse del craneo, fistula pericraneal, traumatismo craneal
Algoritmo
Sintomas clasicos + Inmunodepresión, enfermedad del SNC, crisis comicial, papiledema, alteración del nivel de conciencia, focalidad neurológica, imposibilidad de realizar PL
Hemocultivo y Seguir TTO empirico -
Sintomas clasicos sin los otros factores, Hemocultivo y punción lumbar
Meningitis con prognostico desfavorable
EDAD AVANZADA
OSTEITIS-SINUSITIS
GLASGOW BAJO
TAQUICARDIA
HEMOCULTIVO POSITIVO
VES ELEVADA
TROMBOCITOPENIA
RECUENTO BAJO DE GB EN LCR
QUE SE OBSERVA EN EL LCR ( aspecto y presion )
PRESION - 8 A 20 CM DE H2O
COLOR Y ASPECTO - CRISTAL DE ROCA
PROT TOTALES < 45 MG / DL, GLUCOSA GLUCOSA > MITAD DE LA GLUCOSA DEL SANGRE
QUE SE OBSERVA EN EL LCR normal ( células )
1-5 predominio linfocitos
QUE SE OBSERVA EN EL LCR normal ( proteinas )
150-450 mg/ml
QUE SE OBSERVA EN EL LCR normal ( glucosa )
50-80 md/dl
Meningitis AGUDA
Los síntomas se desarrollan en horas o escasos días. Duración menor a 4 semanas.
Meningitis CRONICA
Los síntomas persisten durante 4 semanas o más, sin incluir la fase de recuperación.
Meningitis RECURRENTE
Al menos 2 episodios de meningitis aguda, con normalización de parámetros
clínicos y de LCR entre cada uno de ellos.
Principal etiologia meningitis aseptica
Viral ( enterovirus, herpes, varicela zoster, essteinbar, Citomegalovirus )
que criptococs neoformans, sifilis e TBC tienen en comun ?
manifestan meningitis con características del LCR que pueden ser em relacion a glucorraquia similares a las asepticas
Definicion meningitis septica y aseptica
Septica - bacteriana, pleocitosis, predominio neutrofilos, niveles elevados de proteina, niveles bajo de glucosa, tincion positiva
Aseptica - viral ( enterovirus, herpes simples y otros vitus ), criptococus neoformans, bacteria no clasica ( mycobac, tbc, sifilis , toxoplasma gondi ). Reaciones a medicamentos, autoimunes, medicamentos.
LCR: mas claro, predominio linfocitos, glucosa normal o ligeramente disminuida, cultivo negativo, pleocitosis hay, aumento de proteinas moderado
factores predisponentes meningitis
menos imunidad, ou acesso
fistula pericranel, fractura base del craneo, traumatismo, SIDA, imunodepresion
FACTORES DE RIESGO PARA MENINGITIS AGUDA BACTERIANA
algo que facilite proceso infeccioso generalizado
Enfermedad Pulmonar
Neoplasias
Sinusopatía crónica o enfermedades del oído medio
DBT
Enfermedades autoinmunes
Inmunodeficiencia
Enfermedad renal crónica-diálisis
Enfermedad hepática crónica, cirrosis
Hemocultivos positivos
Shock o hipotensión
Neurocirugía reciente
Presencia de catéteres
Contraindicaciones puncion lumbar
Coagulopatías:
< 50.000 plaquetas
RIN > 1,5
Anticoagulación
Infección en piel o partes blandas donde se realiza la PL MOE con riesgo de herniación, hidrocefalia obstructiva
Alteraciones LCr en meningitis
Bacteriana clasica - aumenta proteina, cai glucosa, aumento polimorfonucleares
Virica - proteina menos de 100, monomorfonucleares, glucosa normal
TBC - aumento MN, prot 100-500, disminucion glucosa leve ( hipoglucorraquia )
Fungica - aumento MN, aumento prot, glucosa disminuida ( o poço disminuida )
Carcinomatosa - aumento MN, aumento prote :100 e disminucion glucosa
Tipos de analisis de LCR
Bactérias e hongos:
Tinciones directas
Cultivos bacteriológicos y micológicos
Aglutinación látex
Vírus además de bactérias:
PCR virales y bacterianas
Diferencia neurossífilis:
VDRL
Diferencia TBC:
GeneXpert
ADA
Diferencia linfoma:
Citología
Citometría de flujo
cuando realizar imagen en meningitis
antes de PL en:
imunosupresion
paciente comatoso
deficit neurologico
papiledema, pupilas poco reactivas
casos recurrentes, o sospecha complicaciones
profilaxis postexposicion meningitis
Contactos íntimos
Personal de salud que haya participado en maniobras de reanimación, intubación o aspiración de
secreciones
- N. Meningitidis:
Rifampicina 600 mg cada 12 hs por 2 días VO
Ci profloxacina o levofloxacina 500 mg UD VO
Ceftriaxona 250 mg UD IM - H. Influenzae:|
Rifampicina 600 mg cada 12 hs por 4 días VO si el contacto es un niño menor de 4 años o mayor de 4 años-adulto
en relación con menor no vacunado
Complicaciones
Auditiva
cognitivas
multiples…
TTO empirico simples Meningitis categra
ceftriaxona
podendo agregar vanco
podendo agregar ampicilina en ancianos
Pedimos hemocultivo e puncion lumbar.
Cuando pedir TC sin contraste
Si