Sindrome del intestino Irritable Flashcards
Transtornos funcionales del aparato digestivo
Corresponde integra un grupo de afecciones del aparato digestivo que se caracterizan por ser producidos por trastornos funcionales sin un sustrato orgánico conocido hasta el momento y pueden presentarse en cualquier sector del aparato digestivo, desde esofago hasta recto ano. Pero lo mas frecuente son los síndromes que comprometen el esofago que es el rge, la dispepsia gástrica y el tema que nos compete a nivel del intestino grueso o colon irritable.
se caracteriza por dolor abdominal difuso?
si
Como se clasifica?
Que puede ir con predominio de constipación, con predominio de diarrea, mixto y no clasificado(alternante).
Subtipo diarrea
Subtipo constipación
Subitpo mixto
Comos e genera?
Se generan a partir de interacciones complejas enre factores como la disbiosis intestinal, la función inmunitaria alterada en la mucosa y la desregulacion del SNC de la modulacion de la señalización intestinal y la función motora
Prevalencia
40% de las personas en un momento determinado
2/3 de estas personas tendrán síntomas fluctuantes crónicos
Sexo femenino(2 a 4 veces mas que el hombre)
Clinica Sii
DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE
QUE SEGÚN LOS CRITERIOS ROMA:
Debe tener 2 o mas de estos tres elementos:
Relacionado con la defecación
Asociado con cambios en la frecuencia de la materia fecal
Asociado con cambios en la forma de la materia fecal
Estos criterios deben estar presentes en los últimos 3 meses( el dolor mas de un dia por semana y comienzo al menos 6 meses antes del diagnostico)
CARACTERISICAS DEL DOLOR sii
Difuso(> abdomen inferior o flanco izquierdo)
Referido como colico o calambre intestinal.intermitente
Intensidad variable
Exacerbación: algunos alimentos, situaciones de estrés
Atenuación:con la defecación. Puede existir historia de atenuación con antiespasmódicos
Diurno, no interfiere con el sueno.
DIAGNOSTICO
Anamnesis, Examen físico, Laboratorio de rutina
Criterios de Roma IV, que incluyen:
Least1D Past3M
Dolor abdominal recurrente al menos 1 día por semana en los últimos 3 meses, asociado con dos o más de los siguientes:
Relacionado con la defecación.
(FRECUENCIA) Cambio en la frecuencia de las deposiciones.
(FORMA) Cambio en la forma (apariencia) de las heces.
( Last3M+ Past6M+)Síntomas presentes al menos durante los últimos 3 meses, con un inicio de al menos 6 meses antes del diagnóstico.
SIGNOS DE ALARMA
Sangrado gi-anemia- T SOMF +
Perdida de peso
Síntomas nocturnos
Adenopatías o masa palpable
Historia fliar Cancer colorrectal
Fiebre
Síntomas con + de 50 anos
TTO intestino irritable
Farmacologico y No Farmacologico
TTO Para el SII con predominio de diarrea
Antidiarreicos, Agentes que actúan sobre los receptores opioides, Antagonistas de los receptores de serotonina
No necesario:
Loperamida
Reduce la frecuencia y urgencia de las deposiciones.
Eluxadolina :
Actúa sobre los receptores opioides en el intestino para reducir la diarrea.
Alosetrón:
Bloquea los receptores de serotonina, utilizado en mujeres con SII grave y diarrea predominante.
TTO Para el SII con predominio de estreñimiento
Agentes procinéticos y secretagogos intestinales
No necesario:
Lubiprostona (Amitiza):
Aumenta la secreción de líquidos en el intestino, facilitando el paso de las heces.
Linaclotida (Linzess):
Estimula la secreción de líquido en el intestino y acelera el tránsito intestinal.
Plecanatida (Trulance):
Similar a la linaclotida, mejora el tránsito intestinal y la consistencia de las heces.
TTO Para el SII con síntomas mixtos
Antiespasmódicos e Antidepresivos tricíclicos dosis bajas
No necesario:
Antiespasmódicos (Diciclomina, Hiosciamina):
Ayudan a reducir los espasmos musculares y el dolor abdominal.
Antidepresivos tricíclicos (Amitriptilina, Nortriptilina):
Utilizados en dosis bajas para aliviar el dolor y mejorar la motilidad intestinal.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como fluoxetina o sertralina:
TTO Pueden ser útiles para tratar el dolor y los síntomas emocionales asociados con el SII.
Otros tratamientos comunes:
Probióticos:
Ayudan a equilibrar la microbiota intestinal.
Suplementos de fibra (psyllium):
Pueden mejorar tanto el estreñimiento como la diarrea en algunos pacientes.
colitis ulcerosa (CU) es
una enfermedad inflamatoria crónica del intestino grueso (colon y recto), caracterizada por inflamación continua y superficial de la mucosa
colitis ulcerosa epidemio
incidencia: Mayor en países desarrollados y en aumento en países en desarrollo.
Edad de aparición: Pico bimodal, con mayor incidencia entre los 15-30 años y un segundo pico entre los 50-70 años.
Factores de riesgo: Historia familiar de EII ( genética ), factores ambientales (dieta, infecciones), y características genéticas.
Síntomas colitis ulcerosa
Diarrea: Frecuente, sanguinolenta, con mucosidad.
Dolor abdominal: Principalmente en el cuadrante inferior izquierdo.
Urgencia rectal: Sensación de urgencia para defecar.
Tenesmo: Sensación de evacuación incompleta.
Síntomas sistémicos: Fatiga, fiebre, pérdida de peso.
signos colitis ulcerosa
Anemia: Secundaria a la pérdida crónica de sangre.
Pérdida de peso: Debido a la malabsorción y pérdida de apetito.
Fiebre: En casos de enfermedad severa o complicacion
Manifestaciones extraintestinales colitis ulcerosa
Articulares: Artritis periférica, espondilitis anquilosante.
Dermatológicas: Eritema nodoso, pioderma gangrenoso.
Oculares: Uveítis, episcleritis.
Hepatobiliares: Colangitis esclerosante primaria.
CU DX
clinica, hemograma, ractantes fase aguda ( PCR VSG ), estudios de funcion hepatica, biomarcadores fecales,
endoscopia ( colonoscopia e biopsia )
TC/IRM Abdominal
Clasificación según la extensión
Proctitis Ulcerosa: Limitada al recto.
Colitis Distal: Involucra el recto y el colon sigmoide.
Colitis Extensa: Afecta más allá del ángulo esplénico.
Pancolitis: Afecta todo el colon.
Tratamiento Farmacológico CU
Aminosalicilatos (5-ASA): Mesalazina.
Inmunomoduladores: Azatioprina, 6-mercaptopurina.
Biológicos: Infliximab, adalimumab, vedolizumab (en casos
refractarios).
Tratamiento Quirúrgico:
Indicaciones: Enfermedad refractaria al tratamiento médico, complicaciones (megacolon tóxico, perforación, displasia/cáncer).
Procedimientos: Proctocolectomía total con ileostomía o anastomosis ileoanal.
La enfermedad de Crohn (EC) es
una enfermedad inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal que puede afectar cualquier parte desde la boca hasta el ano
Crohn epidemio
Prevalencia: Afecta aproximadamente 100-300 personas por cada 100,000 en los países occidentales.
Incidencia: Aumentando en todo el mundo, con picos en países desarrollados.
Edad de aparición: Mayor incidencia entre los 15-35 años, con un segundo pico entre los 50-70 años.
Factores de riesgo: Historia familiar de EII, tabaquismo (aumenta el riesgo), factores ambientales y genéticos
CHRON etiologia
multifatorial
Genética: Variantes en genes como NOD2/CARD15 están asociadas con mayor riesgo.
Inmunidad: Disregulación de la respuesta inmune, con predominancia de la respuesta Th1 y Th17.
Microbiota: Disbiosis intestinal contribuye a la inflamación.
Factores Ambientales: Dieta, infecciones previas, uso de AINEs y otros factores.
Clínica chron
Síntomas:
Dolor abdominal: Frecuentemente en el cuadrante inferior derecho.
Diarrea crónica: A menudo sin sangre.
Pérdida de peso: Debido a la malabsorción y pérdida de apetito.
Fiebre: En exacerbaciones.
Fatiga: Crónica, relacionada con la inflamación sistémica.
Signos:
Masa abdominal: Especialmente en el cuadrante inferior derecho.
Anemia: Por pérdida crónica de sangre y malabsorción.
Estomatitis aftosa: Úlceras orales.
chron DX
Historia Clínica y Examen Físico:
sintomas y antecedentes
Pruebas de Laboratorio:
Hemograma: Anemia, leucocitosis.
Reactantes de fase aguda: PCR, VSG.
Estudios de función hepática: Para evaluar colangitis esclerosante primaria.
Biomarcadores fecales: Calprotectina y lactoferrina fecal
Colonoscopía e ileocolonoscopía, biopsia, TC, RM enterografia
chron Manifestaciones Extraintestinales
Articulares: Artritis periférica, espondilitis anquilosante.
Dermatológicas: Eritema nodoso, pioderma gangrenoso.
Oculares: Uveítis, episcleritis.
Hepatobiliares: Colangitis esclerosante primaria
Chron clasificacion
Inflamatoria no estenosante, no penetrante: Inflamación sin complicaciones.
Estenosante: Provoca obstrucción intestinal.
Penetrante: Forma fístulas y abscesos.
chron tto
TTO no curativo
Tratamiento Farmacológico:
Inducción de la Remisión:
Corticoides: Prednisona, budesonida.
Inmunomoduladores: Azatioprina, 6-mercaptopurina, metotrexato.
Biológicos: Infliximab, adalimumab, certolizumab, ustekinumab.
Antibióticos: Metronidazol, ciprofloxacino (en casos con fístulas).
Tratamiento Quirúrgico:
Indicaciones: Enfermedad refractaria al tratamiento médico, complicaciones (estenosis, fístulas, abscesos).
Procedimientos: Resección segmentaria, manejo de fístulas y abscesos, estenoplastia.
Chron complicaciones
Fístulas: Comunicación anormal entre diferentes partes del intestino o con otros órganos.
Abscesos: Acumulación de pus en la cavidad abdominal o perianal.
Estenosis: Estrechamiento del intestino que puede llevar a obstrucción.
Malabsorción: Deficiencia de nutrientes debido a la inflamación y resecciones intestinales.
Riesgo de cáncer: Aumentado en casos de enfermedad de larga duración, especialmente en el colon.
Señale lo incorrecto acerca de la colitis ulcerosa
Seleccione una:
a. Puede provocar una dilatación severa del colon denominada megacolon tóxico
b. Produce una diarrea con moco, pus y sangre
c. Es una enfermedad del colon proximal
d. Se caracteriza por una evolución crónica con eventuales exacerbaciones agudas
Respuesta correcta:
c. Es una enfermedad del colon proximal
Explicación:
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta principalmente al colon distal y al recto, no al colon proximal. Puede causar diarrea con moco, pus y sangre, y es conocida por su evolución crónica con períodos de exacerbaciones agudas.
Colitis ulcerosa TTO farmacologico
Aminosalicilatos (5-ASA)
Corticoides
Inmunomoduladores
fármacos biológicos
El tratamiento de elección para la Enfermedad de Crohn en fase aguda es:
A) Antibióticos
B) Antiinflamatorios no esteroides
C) Corticosteroides
D) Inmunosupresores
C
Pregunta sobre Colitis Ulcerosa:
Tto inicial de eleccion
A) Corticosteroides
B) Antibióticos
C) Aminosalicilatos
D) Inmunosupresores
C
Pregunta sobre Síndrome de Intestino Irritable:
El tratamiento farmacológico del Síndrome de Intestino Irritable con predominio de diarrea incluye:
A) Antiespasmódicos
B) Laxantes
C) Antidiarreicos
D) Procinéticos
C
Chrohn tto farmacologia
Fase aguda, mantenimiento de remision, fase de complicaciones, manejo de sintomas
Aguda - corticoides
Mantenimiento - imunossupressores
Complicaciones - ATB
Sintomas -
Ejemploa imunossupressores
• Azatioprina
• Mercaptopurina
• Metotrexato
SII Constipacion paciente presenta
Constipación
Heces de consistencia aumentada
Evacuaciones poco frecuentes
(<3/semana)
Esfuerzo excesivo para evacuar
Sensación de evacuación
incompleta
Malestar rectal
SII diarreia paciente presenta
Diarrea
Mayor frecuencia
(>3/día)
Urgencia evacuatoria
Heces líquidas
Hinchazon o bloating es frecuente en que tipo de SII?
Constipación
Distención es típica pero menos comum en el SII
si
Otros sintomas SII
Náuseas - ERGE
Dispepsia u otros trastornos funcionales digestivos
En pacientes severos pueden tener síntomas extraintestinales
(Cefalea - mialgias - fatiga crónica - dispareunia -
polaquirua)