Depresion y Ansiedad Flashcards
DEPRESION
Es un estado de anima caracterizado por tristeza e infelicidad, transitorio o permanente, que afecta todas las esferas del individuo. Se refleja en el pensamiento, la conducta, la actividad psicomotriz, las manifestaciones somaticas y en la manera en que la persona se relaciona y percibe el medioambiente.el termino depresión por si solo carece de valor diagnostico. Puede hacer referencia a un estado afectivo en rta a situaciones especificas y caracterizado por tristeza, pena o abatamiento proporcional y coherente con la situación desencadenante. Posee intensidad y duración adecuada con la causa y no provoca deterioro significativo en el funcionamiento de la persona.
EPIDEMIOLOGIA
Mas mujeres. 30% en atencion primaria sintomas depresivos. 15% cumples criterios
La prevalencia del trastorno depresvo mayor se encuentra en un rango entre el 5 y el 9% para las mujeres y entre el 2 y 3% para los hombres.
Entre el 20 y el 30% de los pacientes que concurren a los servicios de asistencia primaria padecen síntomas depresivos y el 15% cumple criterios para el dx de depresión mayor
FACTORES ETIOLOGICOS
Multifactorial genetica + entorno
Habria multiples factores que interrelacionados generarían ese cuadro en sujetos predisponentes. Se han postulado en la genesis de la depresión factores genéticos, biológicos, psicológicos y sociales.
Se ha demostrado una cierta influencia de factores genéticos, asociada con una aparición mas temprana y con episodios recurrentes de la enfermedad, sobre todo en familiares de primer grado de pacientes depresivos.
Depresion unipolar y Transtorno bipolar
unipolar - mayor o endogena, reactiva o exogena-psicogena
bipolar - episodio maniaco, fase hipomaniaca, episodio depresivo
Depresion mayor
no hay causa desencadenante reciente
Este cuadro se caracteriza por la presencia clínica de uno o mas episodios depresivos mayores en ausencia de episodios maniacos o hipomaniacos. La edad de inicio, en promedio, es entre 20 y 30 años, con un pico a las 50 años
Depresion mayor e cuadros psquiatricos
La depresión mayor posee una alta comorbilidad con otros cuadro psiquiátricos. Los trastornos de ansiedad son los que la presentan con mayor frecuencia, seguidos por el alcoholismo y la dependencia a otras sustancias como la cocaína. Los pacientes con comorbilidad de ansiedad y depresión se caracterizan por presentar mayor gravedad, nivel de sufrimiento mas elevado, significativa tendencia a la cronicidad, peor rta a los ttos, mayor deterioro psicosocial y mayor riesgo suicida
El trastorno depresivo mayor presenta una evolución crónica y recidivante. Aprox entre un 75 y 95% de los pacientes que padecen un episodio depresivo mayor volverán asufrir otro?
SI
Depresion Exogena/reactiva/psicogena
Tambien conocida como depresión reactiva, neurosis depresiva o depresión neurótica. La disforia, desesperanza y síntomas conductuales asociados con la depresión eran según kraepelin reacciones y respuestas a experiencias vitales estresantes y/o situaciones ambientales
DISTIMIA definicion
Se la puede definir como un estado depresivo cronico, donde los síntomas suelen ser leves y a pesar de su persistencia en el tiempo, tienen características fluctuantes en intensidad con cierta reactividad a situaciones ambentales. Esta forma de presentación clínica, en apariencia “ leve”, por sus sostenida permanencia resulta muy discapacitante, ya que colorea prácticamente un ciclo vital completo. Se exige para su dx un mínimo de estado animico deprimido durante la mayor parte del dia, de dos años de duración,. Durante este lapso el paciente ha presentado al menos dos de los siguientes síntomas: perdida o exceso de apetito,, insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima, capacidad de concentración disminuida o dificultad para tomar decisiones y sentimientos de deseperanza.
Generamente parsan desapercibidos en los ervicios de atención primaria
TRASTORNO BIPOLAR O ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA
Consiste en episodios depresivos que se dan en el transcuros de l trastorno bipolar, una entidad psicotpatologica que debe ser tenida en cuenta como diagnostico diferencial, cuando estamso frente a un paciente con síntomas depresivos, principalmente por las implicancias terapéuticas y el pronostico que acompaña una u otra enfermedad.en los pacientes bipolares los cuadros depresvos ocupan la mayor parte de los periodos sintomáticos.incluso en algunas oportunidades son los únicos referidos por estos , ya que suelen catalogar los episodios maniacos o hipomaniacos como periodos de bienestar. Por este motivo es muy imp indagar a familiares
DEPRESION CON SINTOMAS SOMATICOS PREVALENTES
Se presenta en forma de dolores(nuca, lumbares y faciales); de trastorno del sueño y de cansancio o fatiga casi permanente
Duelo patologico x Duelo retenido
Patologico, no duerme, sintomas que no son depresion.
Negacion con reacion maniaca, tristeza vital, anhedonia, genera un sintoma en el lugar de la angustia podendo llegar a cuadros psicosomaticos
Duelo normal - fase de nagacion pasajera, fase de ira contra dios o lo que sea, fase de negociacion, fase de aceptacion
Un paciente viene a la guardia por ansiedad, depresion, damos medicacion?
En guardia por maximo damos ansiolitico.
Porque no vamos acompañar el paciente, no usamos antidepresivos o estabilizador de animo
Ansiedad X Angustia
Ansiedad - sensacion de que algo va a pasar, miedo abstrato, por alteracion del estado de alerta
Angustia - mas que ansiedad agrega sintomatologia fisica, sudor, dolor en el pecho
Benzodiazepinas son ansioliticos?
SI
Sindromes depresivos cuantos grupos de sintomas hay?
4
fundamentales
buologicos o somaticos
alteracion de comportamento
pensamenientos depresivos
sdm depresivo Sintomas elementales ( fundamentales )
Hipotimia - estado de animo bajo
Tristeza vital - tristeza distincta de tristeza normal
Anestesia afectiva - sentimentos de falta de sentimentos
Disforia - irritabilidad
Mejoria vespertina
ANHEDONIA - no experenciar placer
sdm depresivo Sintomas biologicos
faciles de objetivar
Insomnio
Hiporexia - disminucion de apetito
Falta de energia ( fatigabilidad )
Quehas somáticas - dolores
Alexitimia - incapacidad de referir estado de animo en palabras
Disminucion de libido
sdm depresivo alteraciones de comportamento
Hiprosexia - disminucion de concentracion
Hipomnesia - disminucion memoria
pseudodemencia depresiva
Abondono del auto cuidado
agitacion o inibicion psicomotriz
sdm depresivo Pensamientos depresivos
fracaso, culpa
desesperanza, ruina, catástrofe
inutilidad, enfermidad
muerte
suicidio
DX de depresion
sintomas por lo menos por 15 dias
( Meio mês o tempo de uma Sprint Praticamente )
Sintomas relacionados con serotonina: impulso, apetito, agresion, ansiedad, irritabilidad, animo, emocion
Sintomas relacionados con la norepinefrina: motivacion, entusiasmo, energia, conducción social, ansiedad, irritabilidad, emocion
Ansiedad
Aumento del estado de alerta
insonio
temor excesivo persistente iracional, sensacion subjetiva que algo mal va pasar.
[ Ansiedad tipos ] Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
Preocupación excesiva y persistente sobre diversas situaciones
[ Ansiedad tipos ] Trastorno de Estrés Postraumático ( transtorno de stres agudo )
Ansiedad y recuerdos intrusivos tras un evento traumático
Antidepresivos o ansioliticos
[ Ansiedad tipos ] Trastorno de Pánico
Episodios recurrentes de miedo intenso (ataques de pánico) sin causa aparente.
Agorofobia
[ Ansiedad tipos ] Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
Obsesiones (pensamientos intrusivos) y compulsiones (comportamientos repetitivos) que causan angustia significativa
Ansiedad patológica o sintomática.
Las preocupaciones son difíciles de controlar e interfieren con el funcionamiento vital
Sistemas modulatorios de ansiedad
Los sistemas modulatorios más importantes a estudiar
son los relacionados con la noradrenalina, la serotonina
y la dopamina. Amigla papel fundamental en estado de alerta
Anamnesis que considerar
Farmacos ansiogénicos, cafeína, drogas ilicitas
Signos no verbales
Farmacos mas usados para ansiedad
benzodiazepinas.
Dentro de las benzodiazepinas jerarquizaremos el manejo clínico terapéutico de clonazepam (acción prolongada, más de 24 hs.) y de alprazolam y lorazepam (acción
intermedia, de 12 a 24 hs.)
Test psicológicos: las evaluaciones por parte de psicólogos clínicos
son esenciales a la hora de realizar un diagnóstico psiquiátrico y
un seguimiento óptimo de los pacientes con trastornos mentales.
Las pruebas más utilizadas son los test psicométricos y los test neuropsicológicos.
El trastorno paranoide de la personalidad se caracteriza por
Seleccione una:
a. desconfianza permanente
b. angustia permanente
c. ansiedad permanente
d. anhedonia permanente
Respuesta correcta:
a. desconfianza permanente