TORCH Flashcards

1
Q

¿Que agente provoca toxoplasmosis?

A

Toxoplasma gondii (Protozoos intracelular obligado, proviene del huésped definitivo que es el gato que elimina los ooquiste en sus heces por carne poco cocinada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la incidencia de toxoplasmosis en México?

A

2 cada 1,000 recién nacidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo ocurre la etiopatogenia del toxoplasmosis neonatal?

A

Hay una infección placentaria en el 1er trimestre (menos frecuente 20% pero más grave) y en el 3er trimestre (más frecuente 80% pero menos grave) que suele ocurrir en primo infección materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el cuadro clínico de la toxoplasmosis congénita?

A

*80-90% no tienen síntomas aparentes al nacer
*Tetrada de Sabin
-Coriorretinitis 90% (secuela más frecuente)
-Macrocefalia (hidrocefalia obstructiva)
-Calcificaciones intracerebrales difusas
-Convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona la tetrada de Sabin

A

*Hidrocefalia
*Calcificaciones intracerebrales dispersas
*Convulsiones
*Coriorretinitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las secuelas de toxoplasmosis?

A

*Hidrocefalia-Macrocefalia
*Coriorretinitis 90% (retinitis necrotizante macular)
*Convulsiones
*Sordera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tratamiento de toxoplasmosis congénita?

A

*Se inicia a todos los recién nacidos sean o no sintomáticos
*Embarazo: Pirimetamina+sulfadiazina+ácido fólico (≥18 semanas)
*Prednisona en caso de afectación al sistema nervioso central
*Recién nacido: pirimetamina-sulfadiazina+ácido polinico (12 meses)
*Válvula de derivación ventrículo peritoneal (en caso de hidrocefalia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el agente causante de sífilis congénita?

A

Treponema pallidum (espiroqueta de transmisión sexual)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la incidencia de la sífilis congénita?

A

0.1/1,000,000 recién nacidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo ocurre la infección para que se desarrolle sífilis congénita?

A

Placentaria y vaginal (60-90%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el cuadro clínico de la sífilis congénita?

A

*60% no presentan síntomas aparentes al nacer
*⅓ presenta sintomas
*Precoces (<2 años)
-Lesiones cutáneas ampollosas (pénfigo) en palmas y plantas
-Rinitis hemorrágica
-Hepatoesplenomegalia
-Lesiones óseas (osteocondritis, tibia de sable, signo de Wimberger, Higoumenakis)
*Tardías (>2 años) (triada de Hutchinson)
-Sordera neurosensorial
-Queratitis intersticial (alteraciones visuales con opacidad de córnea)
-Alteraciones dentarias (dientes de sierra)
-Articulacion de Clutton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el tratamiento de sífilis congénita?

A

*Caso confirmado: Penicilina 14 días
*Caso probable: Penicilina 14 días (50,000 U/kg/12 hrs)
*Madre tratada: Penicilina Dosis única
*≤1 mes: Penicilina G cristalizada 50,000 UI cada 8 horas por 10 días
*≥1 mes: Penicilina G procainica 50,000 UI cada 24 horas por 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se hace el seguimiento de la sífilis congénita?

A

Realizar VDRL cada 2 meses hasta negativización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las características de la rubeola?

A

*Virus ARN rubivirus (togavirus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Hasta que edad gestacional la infección por rubeola no causa malformaciones?

A

*Infectados ≥18 semanas tienen riesgo nulo
*Sordera hasta ≤20 semana
*El contagio en el 1er trimestre el 94% de los fetos sufre alteraciones auditivas, 20% cardíacas y en menor proporción alteraciones oculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el riesgo de malformaciones de acuerdo a la edad gestacional por rubeola congénita?

A

*<11 semana (90% riesgo)
*Semana 11-12 (33%)
*Semana 13-14 (11%)
*Semana 15-16 (24%)
*≥16 semanas (0%)

17
Q

¿Cuál es el cuadro clínico de rubeola?

A

*80-90% no tienen síntomas aparentes al nacer
*Triada de Gregg
-Sordera neurosensorial: Puede ocurrir cuando la infección se presenta hasta la semana 20
-Alteraciones oculares (cataratas, glaucoma o retinopatia pigmentaria)
-Cardiopatia congénita (la más asociada: persistencia del conducto arterioso y 2do lugar estenosis de la arteria pulmonar)
*En caso de infección en 3er trimestre solo desarrollará tu eola no síndrome de rubeola congénita

18
Q

Menciona la triada de Gregg

A

*Sordera neurosensorial
*Catarata
*Cardiopatia congénita (persistencia del conducto arterioso y estenosis de la arteria pulmonar)

19
Q

¿Cuál es el tratamiento de la rubeola congénita?

A

*Inmunoglobulina en ≤16 SDG
*Solo manejo para tratar secuelas
*Envío a terapia de rehabilitación neurolingüística

20
Q

¿Cuáles son las características del citomegalovirus?

A

Virus ADN familia herpesvirus

21
Q

¿Cuál es la infección más frecuente en México?

A

Citomegalovirus

22
Q

¿Cuál es la etiología más frecuente de hipoacusia y sordera neurosensorial infantil?

A

Citomegalovirus

23
Q

¿Cuál es el cuadro clinico de citomegalovirus?

A

*40%se infectara
*10-50% presentará secuelas (sordera neurosensorial)
*10% presenta sintomas
-Microcefalia
-Coriorretinitis
-Calcificaciones periventriculares
-Petequias-purpura (Blueberry-muffin baby)
-Retraso mental

24
Q

¿Cuál es el tratamiento del citomegalovirus?

A

*Ganciclovir IV 5 mg/kg cada 12 horas por 6 semanas seguidos de valganciclovir (6 semanas) (previene o reduce la gravedad de las secuelas)

25
¿Cuál es el efecto secundario más grave en el tratamiento para citomegalovirus?
La neutropenia
26
¿Cómo se debe realizar el seguimiento de los pacientes con citomegalovirus congénito?
*Valoración por otorrinolaringología a los 3, 6 y al año de vida, posteriormente anual hasta los 3 años *Valoración por oftalmología anualmente hasta los 9 años *Valoración por neurología anualmente hasta 9 años
27
¿Qué características tiene el herpes?
*Virus ADN *VHS 1 (orolabial) *VHS 2 (genital) *Infección por contacto con personas infectadas
28
¿Cuál es el tipo de herpes causante de la herpes neonatal?
VHS 2 (90%)
29
¿Cuál es el cuadro clínico del herpes neonatal?
*60% no tienen síntomas aparentes al nacer *2/3 presenta sintomas *Local mucocutáneo -Exantema versículos (cefálico) a los 7 días de vida (gotas de rocio) -Cataratas/Coriorretinitis *Diseminada -Sepsis (60% mortalidad) (falla multiorgánica) -Encefalitis (15% mortalidad) (Letargia, hipotonía, convulsiones)
30
¿Cómo se hace el diagnóstico de herpes neonatal?
*Cultivo (raspado de vesículas cutánea, líquido cefaloraquideo, nasofaringe y conjuntiva)
31
¿Cuál es el tratamiento de herpes neonatal?
*Aciclovir 400 mg IV cada 8 horas por 7-10 días *Nacimiento por cesárea si hay lesiones activas
32
¿Cómo se puede prevenir herpes neonatal por vía vertical?
Prácticando cesárea si hay presencia de lesiones
33
¿Cómo se hace el diagnóstico de toxoplasmosis congénita?
*Infección fetal: PCR en las 18-20 SDG/prueba de Sabin-Feldman *Madre: Seroconversión en el embarazo si IgM +/anticuerpos IgG *Recién nacido: Presentan IgM o IgG + ≥6-12 meses *Infección fetal: PCR en líquido amniótico a las 18-20 SDG *A todos los pacientes se les debe realizar fondo de ojo, exploración neurológica, TAC y evaluar audición
34
¿Cuales son las medidas profilácticasnpara el toxoplasma congénito?
*Al confirmar diagnóstico con líquido amniótico -≤18 SDG: Espiramicina hasta llegar a las 18 SDG -≥18 SDG: Pirimetamina+Sulfadiazina+Ácido fólico+Espiramicina Por 4 semanas
35
¿Cómo se diagnóstica el síndrome de rubéola congénita?
*Prueba más usada: Detección de anticuerpos IgM (ELISA) *Confirmatoria: RNA viral del RN
36
¿Cómo se hace el diagnóstico de sífilis congénita?
*Pruebas no treponemicas (cuantitativas): Son sensibles y sirven para cribado se les hace a toda embarazada por su alta sensibilidad) -VDRL y RPR: Se basan en anticuerpos anti-cardiolipina-lecitina-colesterol del treponema *Pruebas treponemicas (cualitativas) (confirman el diagnóstico por su alta especificidad) (las pruebas treponemicas serán positivas para toda la vida) -FTA-ABS y TP-PA: Son resultado cualitativo *Se debe dar seguimiento con clínica y VDRL a los 6 y 12 meses, si no disminuye 4 veces se debe volver a tratar al paciente
37
¿Cuál es la principal fuente de infección adquirida en el recién nacido por citomegalovirus?
Es por leche materna
38
¿Cómo recordar el cuadro clínico de citomegalovirus?
Coriorretinitis Microcefalia Calcificaciones intracraneales periVentriculares
39
¿Cómo se hace el diagnóstico de citomegalovirus?
*En embarazadas: IgG específica *En recién nacidos: PCR mas utilizado por su rapidez (24-48 hrs) *En producto: Realizar amniocentesis después de las 20 SDG *Complementar estudio con TAC (microcalcificaciones y arterias estriadas)