Tema 9.1.- Primeras semanas del desarrollo I. Repaso ciclos, fecundación y 1ª semana. Flashcards

1
Q

¿En qué periodos dividimos el periodo gestacional?

A

Principalmente en TRES (3):

  • PREEMBRIONARIO: 1ª - 3ª semana,
  • EMBRIONARIO: 4ª - 8ª semana,
  • FETAL: 9ª - nacimiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el periodo más vulnerable de la gestación, y por qué?

A

Es el periodo EMBRIONARIO porque se genera el embrión y sus órganos, lo que puede dar pie a severas MALFORMACIONES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hechos inician y terminan el periodo embrionario?

A

La FECUNDACIÓN lo inicia.
Lo termina el final de la formación del DISCO EMBRIONARIO TRILAMINAR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De dónde proviene el estímulo para la producción de hormonas gonadotrópicas que regularán el ciclo menstrual?

A

Del hipotálamo a la hipófisis, en la ADENOHIPÓFISIS actuando sobre el OVARIO:

  • 1ª mitad del ciclo: FSH (horm. folículoestimulante) para que el ovario produzca ESTRÓGENOS,
  • 2ª mitad del ciclo: LH (horm. luteinizante) para que el cuerpo lúteo produzca ESTRÓGENOS y PROGESTERONA.

(rda: las tres fases son folicular, ovulación y lútea o secretora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hormonas producen cambios en el ovario y en el endometrio?

A

OVARIO: FSH y LH (segregadas por la adenohipófisis) = ciclo ovárico.

ENDOMETRIO: estrógenos y progesterona (segregadas por ovario y cuerpo lúteo) = ciclo endometrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuántos folículos alcanzan la madurez total en cada ciclo?

A

Sólo UNO, de los 5 a 12 que maduran por FSH en la primera mitad del ciclo menstrual.

Será el FOLÍCULO DE GRAAF que expulsará el OVOCITO SECUNDARIO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A nivel hormonal, ¿qué produce el aumento brusco de tamaño del folículo de Graaf o preovulatorio y su consecuente rotura?

A

El AUMENTO BRUSCO de FSH y el inicio de la SECRECIÓN de LH.

El folículo de Graaf se aproxima a la pared del ovario y se produce el ESTIGMA la pared del ovario, con la EXPULSIÓN del OVOCITO SECUNDARIO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las características que tiene el ovocito expulsado?

A

Se trata de un ovocito SECUNDARIO, por tanto de interior a exterior:

  • NÚCLEO en 2ª división meiótica,
  • Zona PELÚCIDA,
  • CORONA RADIADA o “cúmulo oóforo”, que son células foliculares “más desordenadas”.

(rda: pelúcida y radiada desde que el folículo no es primordial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué llamamos folículo atrésico?

A

A los folículos que DEGENERAN por no haber terminado su maduración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué le sucede al cuerpo lúteo en caso de haber o no fecundación?

A

Si NO hay fecundación del ovocito, el cuerpo lúteo:
- involuciona y degenera a los 10- 12 días,
- se genera el CUERPO ALBICANS.

Si HAY FECUNDACIÓN, el cuerpo lúteo:
- secreta PROGESTERIONA las 20 primeras semanas de gestación,
- mantiene el endometrio en FASE PROGESTACIONAL o LUTEÍNICA.

(al cuerpo lúteo también se le llama cuerpo amarillo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se produce la captación por las trompas del ovocito ovulado?

A

Mediante las FIMBRIAS, cilios de la trompa uterina, para que llegue a la AMPOLLA de la trompa uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde tiene lugar la fecundación?

A

En el TERCIO EXTERNO de la TROMPA UTERINA, lo que llamamos AMPOLLA de la trompa uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En caso de no producirse la fecundación tras el coito, ¿qué le sucedería al ovocito ovulado y a los espermatozoides?

A

El OVOCITO MORIRÍA en 12 - 24 horas.

Los espermatozoides sobreviven de 24 - 48 en el tracto femenino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué decimos que los espermatozoides eyaculados no son fecundantes inmeditamente?

A

Porque deben experimentar unos CAMBIOS:

  • CAPACITACIÓN: primer acondicionamiento en el útero / trompas,
  • REACCIÓN ACROSÓMICA: en contacto con la CORONA RADIADA.

(perforaciones del acrosoma liberan enzimas que atraviesan la corona radiada y la zona pelúcida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cita las fases de la fecundación.

A

La ordenamos en SEIS (6) fases:

  • 1º: espermatozoide CAPACITADO atraviesa la corona RADIADA,
  • 2º: paso del espermatozoide por la zona PELÚCIDA,
  • 3º: FUSIÓN de membranas plasmáticas (ovo y esperm),
  • 4º: formación del PRONÚCLEO FEMENINO, el núcleo del ÓVULO, ovocito maduro u ovulado,
  • 5º: formación del PRONÚCLEO MASCULINO, cabeza o NÚCLEO del espermatozoide,
  • 6º: FUSIÓN DE PRONÚCLEOS = formación del CIGOTO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo y hacia dónde se expulsa el segundo corpúsculo polar?

A

En el momento de la fecundación, al ACABAR la SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA, justo antes de que se formen los pronúcleos.

Se expulsa al ESPACIO PERIVITELINO.

17
Q

¿Cuál es la función de los cuerpos polares tras la fecundación?

A

Proporcionar POLARIDAD al cigoto para que se produzca la SEGMENTACIÓN o divisiones mitóticas celulares.

18
Q

¿Dónde se produce la segmentación del cigoto?

A

En la TROMPA UTERINA, mientras se desplaza por ella (músculo liso), permaneciendo dentro de la ZONA PELÚCIDA.

19
Q

¿A qué llamamos blastómera y cuándo aparece en primer momento?

A

Es la célula TOTIPOTENTE que aparece tras la primera segmentación, en ESTADIO DE DOS CÉLULAS, a las 24 - 30 horas tras la fecundación.

20
Q

¿Qué cambios se producen desde el estadio de 8 células al de mórula?

A

La COMPACTACIÓN de las células por las divisiones asíncronas que han reducido el tamaño de cada una.

El paso a MÓRULA es a los TRES DÍAS, con 12 o 16 hasta 32 células.

21
Q

¿Cuándo entra la mórula al espacio uterino?

A

A los CUATRO (4) DÍAS tras la fecundación, apareciéndole dentro el espacio BLASTOCELE, por lo que ya tendremos el BLASTOCISTO.

22
Q

¿Cuándo entra la mórula al espacio uterino?

A

A los CUATRO (4) DÍAS tras la fecundación, apareciéndole dentro el espacio BLASTOCELE (líquido de cavidad uterina), por lo que ya tendremos el BASTOCISTO.

Sufre unos cambios hasta la IMPLANTACIÓN a los seis días, cuando se ha desprendido de la zona PELÚCIDA (para poder implantarse).

23
Q

¿Cuándo decimos que tenemos un blastocisto temprano?

A

A los CUATRO (4) días, donde MANTIENE LA ZONA PELÚCIDA, pero ya observaremos una REORDENACIÓN progresiva de las BLASTÓMERAS, en dos porciones o POLOS:

  • polo EMBRIONARIO con EMBRIOBLASTO -masa celular interna-: que dará origen al disco embrionario y éste al embrión,
  • polo ABEMBRIONARIO con TROFOBLASTO -masa celular externa-: que originará la porción fetal de la PLACENTA.
24
Q

¿Cuándo decimos que tenemos un blastocisto tardío?

A

En la IMPLANTACIÓN a los SEIS (6) DÍAS, cuando se ha desprendido de la zona PELÚCIDA (para poder implantarse).

25
Q

¿Por qué y en qué momento se produce el fenómeno de eclosión o “hatching”?

A

En el día 6, por la DEGENERACIÓN de la zona PELÚCIDA, para expulsar el BLASTOCISTO cerca del endometrio.

26
Q

¿Qué característica debe presentar la mucosa uterina para que sea posible la implantación?

A

Debe estar en fase PROGESTACIONAL o SECRETORA o LUTEÍNICA.

(además el blastocisto debe ser tardío = sin zona pelúcida)

27
Q

En el día siete, una vez se ha implantado el blastocisto tardío, ¿qué le sucede al polo embrionario?

A

El polo EMBRIONARIO se adhiere fuertemente mediante sus células TROFOBLÁSTICAS a la mucosa o estroma uterino, comenzando a diferenciarse:

  • CITOTROFLOBLASTO, capa interna,
  • SINCITIOTROFOBLASTO, capa externa, que infiltra e invade el epitelio endometrial, mediante peptidasas.
28
Q

Las células del sincitiotrofoblasto producen hCG (gonadotropina coriónica humana), ¿con qué finalidad?

A

Mantener la actividad del CUERPO LÚTEO, que es la liberación de PROGESTERONA que actúa sobre el endometrio.

29
Q

¿Cuándo podría darse un embarazo ectópico?

A

Cuando la IMPLANTACIÓN del BLASTOCISTO es EXTRAUTERINA, que puede darse en el mesenterio, en la ampolla, fimbrias o trompa uterina, en la superficie del ovario o en los orificios de entrada al útero por las trompas o por la vagina.