Tema 12.- Formación del SNC. Flashcards

1
Q

¿Cuál es el origen embriológico del SNC y del SNP?

A

SNC: tubo neural (encéfalo y médula espinal).

SNP: cresta neural (gls. y nervios raquídeos, craneales y ganglios autónomos y fibras autónomas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo se inicia la formación del SNC?

A

En la 3ª semana.

La NOTOCORDA induce al ECTODERMO, que se engrosa para formar el NEUROECTODERMO, que formará a su vez la PLACA NEURAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué llamamos neurulación?

A

Al proceso de formación del TUBO NEURAL (de 3ª a 4ª semana) a partir de la PLACA NEURAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué transformaciones sufre el ectodermo inducido por la notocorda?

A

Principalmente DOS (2) (día 18):

  • engrosamiento = PLACA NEURAL (primordio SNC),
  • diferenciación en células NEUROEPITELIALES o neuroectodérmicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Encima de qué estructura se forma la placa neural?

A

Encima de la NOTOCORDA y el MESODERMO extraembrionario PARAXIAL.

De CRANEAL a CAUDAL, hasta la fosita y la línea primitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo aparecen los pliegues neurales y el surco neural?

A

Por INVAGINACIÓN de la PLACA NEURAL:

  • surco neural: longitudinal y medial,
  • pliegues neurales: bordes laterales (al surco) elevados.

(día 20: notocorda induce la invaginación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Al proceso de formación del tubo neural se le llama neurulación. ¿Cómo se llama el proceso de formación de la cresta neural?

A

También NEURULACIÓN.

A partir de la aproximación de los bordes libres de los pliegues neurales, se forman, de superior a inferior:

  • EPIDERMIS, del ectodermo superficial,
  • TUBO NEURAL,
  • CRESTA NEURAL, que serán los BORDES LIBRES de los pliegues, al separarse de la fusión del tubo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por dónde comienza la fusión o cierre del tubo neural?

A

En la REGIÓN CERVICAL, 4º - 5º somita, avanzando irregularmente hacia craneal y caudal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde termina el cierre del tubo neural?

A

En los NEURÓPOROS:

  • día 25: cierre craneal (anterior),
  • día 26: desaparece la línea primitiva por elongación de la notocorda y la placa neural,
  • día 27: cierre caudal (posterior).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hasta que termina de cerrarse el tubo neural, ¿qué cavidades se comunican temporalmente?

A

La LUZ del TUBO neural con la cavidad AMNIÓTICA, a través de los extremos cefálico y caudal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la neurulación secundaria?

A

El proceso por el que se forma la PROMINENCIA CAUDAL.

La MÉDULA ESPINAL se forma de:

  • porción caudal del tubo neural: cervicales, torácicos y lumbares,
  • prominencia caudal: niveles sacros y coccígeos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el origen de la prominencia caudal?

A

Tejido MESENQUIMATOSO que aumenta de tamaño, se canaliza con una luz y SE UNE a la parte más caudal del tubo neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se forman las curvaturas y vesículas encefálicas primarias y secundarias?

A
  • Semana 4ª = 3 vesículas PRIMARIAS = 2 curvaturas (cefálica y cervical).
  • Semana 5ª = 5 vesículas SECUNDARIAS = 3 curvaturas (cefálica, PONTINA o PROTUBERENCIAL y cervical).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se llaman las tres vesículas primarias?

A
  • Prosencéfalo o cerebro anterior.
  • Mesencéfalo o cerebro medio.
  • Romboencéfalo o cerebro posterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué partes del encéfalo son divididas por el pliegue cervical y por el pliegue cefálico?

A

Cervical: separa el cerebro posterior de la médula.
Cefálico: separa aprox. el mesencéfalo del rombencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo se forma la curvatura pontina o protuberencial?

A

En la QUINTA semana, entre el metencéfalo y el mielencéfalo.

17
Q

¿Cómo se llaman las vesículas secundarias y de qué vesículas primarias provienen?

A

Del Prosencéfalo:

  • Telencéfalo: con dos hemisferios primitivos,
  • Diencéfalo: vesículas ópticas, infundíbulo y neurohipófisis.

El MESENCÉFALO NO SE DIVIDE.

Del Romboencéfalo:

  • Metencéfalo: formará el cerebelo y la protuberancia,
  • Mielencéfalo: formará el bulbo raquídeo o médula oblongada.
18
Q

¿Cuándo se desarrolla la hipófisis?

A

Entre la 5ª y 8ª SEMANA.

(rda: neuro = oxitocina y ADH; adeno: FSH, LH, GH, TSH, ACTH y prolactina)

19
Q

¿Cuál es el origen de la hipófisis?

A

Es ECTODÉRMICO, pero de DOS FUENTES:

  • NEUROHIPÓFISIS o lóbulo posterior: NEUROECTODERMO -diencéfalo-,
  • infundíbulo: NEUROECTODERMO -suelo diencéfalo-,
  • ADENOHIPÓFISIS o lóbulo anterior: ECTODERMO ORAL -evaginación del estomodeo o bolsa de Rathke-.
20
Q

¿Qué característica presenta el tubo neural en su interior?

A

La presencia de LCR producido por los PLEXOS COROIDEOS, a partir de la 5ª semana.

21
Q

¿Qué son los plexos coroideos?

A

Son MULTITUD de CAPILARES que forman una única estructura.

Encontramos plexos en los VENTRÍCULOS LATERALES, III VENTRÍCULO y IV VENTRÍCULO.

22
Q

¿Presentan todas las cavidades de las vesículas encefálicas secundarias plexos coroideos?

A

NO, porque el conducto ependimario y el acueducto cerebral (Silvio) lo formarán las células EPENDIMARIAS, que derivan del neuroepitelio.

(rda: los ventrículos son la continuidad craneal del conducto ependimario de la médula espinal)

23
Q

¿Cuál es la función de los agujeros o forámenes interventricular, de Magendie y de Luschka?

A

La CIRCULACIÓN del LCR, interventricular y hacia espacio subaracnoideo, que es la luz del SNC localizado entre las meninges, para ser reabsorbido.

24
Q

¿Qué tipo de células presenta en su interior el tubo neural una vez se cierra?

A

Células NEUROEPITELIALES o neuroectodérmicas, células PLURIPOTENTES que se irán multiplicando rápidamente.

25
Q

Las células neuroepiteliales se reproducen con rapidez, ¿qué células originan?

A

Originan TRES (3) tipos de células en TRES OLEADAS:

  • 1ª oleada: NEUROBLASTOS o neuronas primitivas = serán las neuronas del SNC,
  • 2ª oleada: GLIOBLASTOS = serán las céls de sostén del SNC,
  • 3ª oleada: EPENDIMOCITOS = serán el epéndimo o zona ventricular.
26
Q

¿Cuál es el origen de la glía del SNC?

A

Tiene un ORIGEN DOBLE:

  • MICROGLÍA: célula MESENQUIMÁTICA,
  • Astrocitos y Oligodendroglía: glioblastos diferenciados del NEUROEPITELIO.
27
Q

¿A qué denominamos capa del manto y capa marginal?

A
  • Capa del MANTO: neuroblastos = futura sustancia GRIS,
  • Capa MARGINAL: axones (mielinizados) de neuroblastos = futura sustancia BLANCA.
28
Q

¿Dónde podemos encontrar los primeros derivados de glioblastos?

A
  • En la CAPA del MANTO: astrocitos,
  • En la CAPA MARGINAL: oligodendroglía (mielinización).
29
Q

¿Cuál es la organización primitiva de la sustancia gris?

A

En COLUMNAS:

  • 2 ventrales: PLACAS BASALES = neuronas motoras,
  • 2 dorsales: PLACAS ALARES = neuronas sensitivas.
30
Q

¿A qué llamamos placas del piso y del techo?

A

A las zonas que SEPARAN ventral (piso o suelo) y dorsalmente (techo) a las COLUMNAS entre sí:

  • NO POSEEN NEURONAS porque son espacios para el CRUCE de fibras de un lado a otro.
31
Q

¿Qué estructura del tubo neural será el futuro canal central?

A

El SURCO LIMITANTE, que separa las columnas lateralmente.

(rda: las astas laterales se encuentras en niveles torácicos T1-L2 -simpático- y sacros S2-S4 -parasimpático-)

32
Q

¿Podemos reconocer las placas alares y basales en las vesículas encefálicas?

A

Sí, así como el surco limitante, aunque con DIFERENTE organización a la médula espinal.