Tema 20.- Formación del sistema digestivo. Flashcards

1
Q

¿Cuándo se genera el conducto onfalomesentérico?

A

En la 4ª SEMANA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Entre los días 24 y 26 (4ª semana) se produce el estrechamiento de la comunicación del saco vitelino al intestino medio.
¿Qué estructuras se incorporan al cordón umbilical?

A

El CONDUCTO vitelino y el SACO vitelino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué estructura empieza el intestino medio?

(rda: de IA, IM, IP, pasa a 4 porciones IF, IA, IM, IP)

A

En el ESBOZO HEPÁTICO, presente en la 5ª semana:

  • ASA INTESTINAL PRIMITIVA, del intestino medio: desde esbozo hepático, hasta 2/3 proximales de colon transverso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La siguiente afirmación: “entre los derivados del intestino faríngeo encontramos el divertículo tiroideo y el laringotraqueal o respiratorio”, ¿es correcta o incorrecta?

A

Es INCORRECTA, dado que los derivados del intestino FARÍNGEO son:

  • faringe,
  • bolsas faríngeas,
  • divertículo tiroideo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Uno de los siguientes no es un derivado del intestino anterior:

  • a) páncreas ventral y dorsal,
  • b) vesícula biliar y conductos biliares (colédoco y cístico),
  • c) duodeno, íleon y yeyuno,
  • d) esófago y estómago,
  • e) divertículo respiratorio (laringotraqueal).
A

La INCORRECTA es la C:

  • intestino anterior: porción cefálica de duodeno,
  • intestino medio: porción caudal de duodeno, yeyuno e íleon.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Uno de los siguientes no es un derivado del intestino posterior:

  • a) conducto anal,
  • b) recto,
  • c) colon sigmoide,
  • d) colon descendente,
  • e) colon transverso 1/3 posterior.
A

La INCORRECTA es la A, porque el conducto anal del intestino posterior, sólo son los 2/3 superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las arterias que evolucionan para dar irrigación arterial al aparato digestivo?

A

Las arterias VITELINAS del saco vitelino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el tubo digestivo, el endodermo y el mesodermo, incluidas sus dos hojas (somato y esplacnopleural), dan lugar a diferentes estructuras, ¿cuáles son?

A
  • ENDODERMO: mucosa,
  • Mesodermo SOMATOPLEURAL: peritoneo parietal,
  • Mesodermo ESPLACNOPLEURAL: peritoneo visceral, submucosa y muscular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la 4ª semana el tubo intestinal es recto y está suspendido en el mesenterio dorsal, ¿dónde encontramos mesenterio ventral?

(rda: mesogastrio, mesoduodeno, mesenterio, mesocolon)

A

En ESTÓMAGO e HÍGADO:

  • esófago abdominal,
  • parte superior del duodeno.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sobre la formación del intestino, una de las siguientes opciones es incorrecta:

  • a) el mesodermo intraembrionario lateral se divide en las dos hojas esplacnopleural y somatopleural,
  • b) la hoja somatopleural se adhiere al ectodermo,
  • c) la hoja esplacnopleural se adhiere al endodermo,
  • d) primariamente se genera un espacio llamado celómico,
  • e) los órganos cubiertos por peritoneo parietal son retroperitoneales.
A

La INCORRECTA es la D.

Primariamente se genera un espacio llamada CAVIDAD CORIÓNICA, que pasa a ser cavidad celómica intraembrionaria (tras el plegamiento del embrión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sobre la formación del intestino, una de las siguientes opciones es incorrecta:

  • a) la aparición del divertículo laringotraqueal, marca el inicio del esófago,
  • b) se dilata a nivel del estómago, y en la 7ª - 8ª semana se alarga rápidamente,
  • c) el mesodermo prolifera y oblitera la luz esofágica,
  • d) la recanalización del esófago se produce a finales del periodo embrionario (finales de la 8ª semana),
  • e) la acalasia es una patología donde no existen contracciones peristálticas.
A

La INCORRECTA es la C.

Se trata del ENDODERMO el que prolifera y oblitera la luz esofágica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el orden de las siguientes afirmaciones con respecto del desarrollo del estómago?

  • a) dilatación fusiforme por debajo del septum transversum (diafragma),
  • b) rotación de 90º del estómago, en el sentido de las agujas del reloj.
  • c) crecimiento asimétrico de sus paredes dorsal y ventral,
  • d) rotación ligera sobre su “eje ventrodorsal”.
  • e) posicionamiento de los nn. vagos esofágicos derecho e izquierdo, hacia anterior y posterior en el estómago.
A
  • 1.- 4ª semana: DILATACIÓN fusiforme por debajo del septum transversum (diafragma),
  • 2.- 5ª - 6ª semana: CRECIMIENTO ASIMÉTRICO de sus paredes dorsal y ventral,
  • 3.- 7ª - 8ª semana: ROTACIÓN de 90º del estómago, sobre su eje longitudinal, en el sentido de las agujas del reloj.
  • 4.- 7ª - 8ª semana: ROTACIÓN LIGERA del estómago, sobre su “eje ventrodorsal”.
  • 5.- posicionamiento de los nn. VAGOS esofágicos derecho e izquierdo, hacia ANTERIOR y POSTERIOR en el estómago.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo aparecen las curvaturas mayor y menor del estómago?

A

En la 5ª - 6ª semana (día 28), con el crecimiento asimétrico de sus paredes:

  • DORSAL, crece más: curvatura mayor,
  • ventral: curvatura menor.

(att: entre las dos hojas de mesogastrio dorsal, esplacnopleural, o epiplón mayor, está el bazo: proliferación de células mesodérmicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sobre la formación del intestino, una de las siguientes opciones es incorrecta:

  • a) el epiplón mayor es un derivado del mesogastrio dorsal,
  • b) los ligamentos esplenorrenal y gastroesplénico, son derivados del mesogastrio ventral,
  • c) el esbozo hepático crece entre las dos hojas de mesodermo ventral,
  • d) son derivados del mesogastrio ventral: coronario, falciforme y epiplón menor,
  • e) el conducto hepático (caudal) dará lugar al divertículo cístico, del que surgen la vesícula biliar y el conducto colédoco.
A

La INCORRECTA es la B.

Los ligamentos esplenorrenal y gastroesplénico, son derivados del MESOGASTRIO DORSAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sobre la formación del intestino, una de las siguientes opciones es incorrecta:

  • a) el páncreas tiene un doble origen de sus esbozos: el dorsal que forma la cabeza y el ventral que formará el proceso unciforme,
  • b) el esbozo (yema) gira hacia dorsal, arrastrando consigo el conducto colédoco,
  • c) la forma de C del duodeno viene determinada por la rotación del estómago,
  • d) en la 4ª semana se oblitera la luz del duodeno por proliferación de las células endodérmicas de las paredes,
  • e) en la 8ª semana encontramos el intestino hueco definitivo.
A

La INCORRECTA es la D.

Es en la 5ª - 6ª semana cuando SE OBLITERA LA LUZ del duodeno, por proliferación de las células endodérmicas de las paredes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué el páncreas y el duodeno pasan de ser inicialmente intraperitoneales a secundariamente retroperitoneales?

(Told I: retropancreática)
(Treitz: retroduodenopancreática)

A

Porque el crecimiento del estómago DEFORMA y MODIFICA la posición del mesogastrio dorsal, EXCEPTO en:

  • 1ª porción duodeno,
  • cola del páncreas.
17
Q

Las ramas cefálica y caudal quedan unidas en principio por el conducto onfalomesentérico (vitelino) y éste al saco vitelino definitivo.
¿Cuáles son los derivados del intestino medio?

A

PORCIÓN CEFÁLICA:

  • porción distal del duodeno,
  • yeyuno,
  • parte del íleon.

PORCIÓN CAUDAL:

  • resto del íleon,
  • ciego,
  • apéndice,
  • colon ascendente,
  • 2/3 proximales del colon transverso.
18
Q

Una de las siguientes opciones es incorrecta, con respecto de la formación del intestino medio:

  • a) la primera fase es la herniación fisiológica del asa intestinal primitiva (6ª semana),
  • b) el asa sufre dos rotaciones: una de 90º (6ª sem) y otra de 180º (10ª sem), ambas en sentido contrario a las agujas del reloj,
  • c) la colocación del asa en el cordón umbilical, se produce en la rotación de 90º,
  • d) la retracción del asa intestinal se produce en la rotación de 180º (10ª semana),
  • e) primero regresa al abdomen la rama caudal, ciego y colon ascendente.
A

La INCORRECTA es la E:

  • 1º vuelve la rama CRANEAL al interior de la cavidad abdominal, ocupando la zona central,
  • 2º vuelve la rama caudal, elongándose hacia la derecha.
19
Q

El divertículo de Meckel es un vestigio del conducto vitelino y la malformación más frecuente del tracto gastrointestinal. ¿Dónde se encuentra?

A

En el ÍLEON, tras el nacimiento.

(att: peligroso porque puede dar síntomas parecidos a los del apendicitis)

20
Q

En relación a la formación del intestino, es correcto que:

  • a) el onfalocele es un defecto en el cierre de la pared abdominal paraumbilical,
  • b) la gastrosquisis es la persistencia de la herniación del asa intestinal en la parte proximal del cordón umbilical,
  • c) el intestino posterior termina en una dilatación llamada cloaca,
  • d) la cloaca se divide en la semana 6ª-8ª,
  • e) el tabique anorrectal divide la cloaca en seno urogenital primitivo y conducto anorrectal.
A

La CORRECTA es la C.

El resto se corrigen de la siguiente forma:

  • a) LA GASTROSQUISIS es un defecto en el cierre de la pared abdominal paraumbilical,
  • b) EL ONFALOCELE es la persistencia de la herniación del asa intestinal en la parte proximal del cordón umbilical,
  • d) la cloaca se divide en la SEMANA 4ª - 6ª,
  • e) el tabique URORRECTAL divide la cloaca en seno urogenital primitivo y conducto anorrectal.
21
Q

El tabique urorrectal (cuña de mesénquima esplácnico) crece en el espacio que queda entre la alantoides y el intestino posterior. ¿Cuándo sucede este crecimiento?

A

Entre la CUARTA y SEXTA semana.

22
Q

¿Cuáles son los tres pliegues que conforman el tabique urorrectal?

A
  • pliegue superior de Tourneux,
  • pliegue de Rathke derecho,
  • pliegue de Rathke izquierdo.
23
Q

A nivel de la línea pectínea se suceden las siguientes diferencias, excepto:

  • a) 2/3 superiores del conducto anal, proceden del intestino posterior,
  • b) 1/3 inferior del conducto anal, procede del ectodermo superficial,
  • c) 2/3 superiores del conducto anal, son irrigados por la pudenda externa,
  • d) 1/3 inferior del conducto anal, es irrigado por la rectal inferior (pudenda interna),
  • e) parte superior procede del endodermo, parte inferior procede del ectodermo (invaginación).

(att: la membrana cloacal o anal tiene una capa endodérmica y otra capa ectodérmica)

A

EXCEPTO que los 2/3 superiores del conducto anal, son irrigados por la RECTAL SUPERIOR, rama de la MESENTÉRICA INFERIOR.

24
Q

¿Qué estructuras se forman a partir del seno urogenital primitivo?

A
  • la VEJIGA de la orina,
  • la URETRA pélvica,
  • seno UROGENITAL DEFINITIVO o PORCIÓN FÁLICA.
25
Q

¿En qué estructuras se convertirá el seno urogenital definitivo o porción fálica?

A
  • uretra PENEANA en el varón,
  • vestíbulo VAGINAL en la mujer.
26
Q

¿Con qué estructura se continúa la vejiga hasta el ombligo?

A

Con el LIGAMENTO UMBILICAL MEDIO o URACO.

Se sitúa entre los ligamentos umbilicales mediales, restos de las aa. umbilicales.