Tema 1.- Introducción. Ovogénesis. COPY (más contenido) Flashcards

1
Q

¿Cómo se llama la célula capaz de fusionarse con otra del sexo opuesto?

A

GAMETOS, células haploides que formarán el cigoto por fusión de otro gameto del sexo contrario.

(rda: cigoto totipotente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué tipo de células llamamos primordiales?

A

A las células GERMINALES PRIMORDIALES, PGC, que se originan en un momento temprano del desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las tres características principales de los gametos?

A
  • HAPLOIDES: mitad de DNA que células somáticas.
  • Variabilidad GENÉTICA.
  • Localización GONADAL.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las cinco principales fases de la gametogénesis?

A

1.- ORIGEN: extraembrionario de PGC y migración a las gónadas.

2.- DIFERENCIACIÓN en las gónadas.

3.- Aumento de células por MITOSIS.

4.- Reducción DNA por MEIOSIS.

5.- MADURACIÓN estructural y funcional de óvulos y espermatozoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se produce la diferenciación de las células germinales primordiales (CGP)?

A

En la MIGRACIÓN hacia gónadas:

  • quimiocinas inducen migración,
  • migración induce diferenciación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de las células germinales primordiales (CGP).

A

Tienen CUATRO (4):

  • SE OBSERVAN a los 24 días post-fecundación, FUERA de las gónadas,
  • gran TAMAÑO,
  • mucho GLUCÓGENO,
  • mucha enzima FOSFATASA ALCALINA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el gameto que determinará el sexo del cigoto?

A

Es el ESPERMATOZOIDE, dado que presentan el GEN Y, donde encontramos el gen SRY:

  • expresará caracteres masculinos: gónadas y fenotipo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la función del gen SOX9, en relación con la gametogénesis?

A

La DIFERENCIACIÓN a testículo de la médula gonadal.

(rda: la presencia de SRY condiciona la expresión de SOX9)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De dónde proviene la diferenciación de las células de Sertoli y de Leydig?

A

De células SOMÁTICAS diferenciadas.

(rda: la presencia de SRY condiciona la expresión de SOX9)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el papel que juegan las células de Sertoli en la diferenciación morfológica de las gónadas?

A

Su secreción de HORMONA ANTIMÜLLERIANA:

  • INHIBE el paso a genitales femeninos internos de los conductos de Müller, desde mesonefros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el papel que juegan las células de Leydig en la diferenciación morfológica de las gónadas?

A

Su secreción de ESTEROIDES, como la TESTOSTERONA, promoverán la masculinización de los genitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sucede en los conductos de Wolff si no se expresa el gen SRY?

A

REGRESAN.

(también por inhibición procedente de la familia de moléculas de señalización WNT, de diferenciación gonadal femenina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las tres principales características del oocito?

A
  • gran TAMAÑO,
  • NUTRICIÓN de reserva = VITELO,
  • zona PELÚCIDA = cubierta protectora.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones de la zona pelúcida.

A
  • PROTECTORA,
  • Reconocimiento inter-especie,
  • Evitación poliespermia (modificando sus gránulos corticales).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando las CPG’s se encuentran mitóticamente activas en la mujer, ¿cómo pasan a llamarse?

A

Ovogonias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se produce la actividad mitótica en la ovogénesis?

A

En el OVARIO EMBRIONARIO (2º - 7º mes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se llaman las ovogonias que se diferencian?

A

Ovocitos primarios, en la 1ª división meiótica de las ovogonias (6º mes gestación).

18
Q

¿En qué fase se produce la primera detención de la diferenciación de los ovocitos?

A

En DIPLOTENE hasta la pubertad.

(Profase I de MEIOSIS I)

19
Q

¿Qué sucesos se producen en la primera detención de la diferenciación de los ovocitos?

A

Se DESCONDENSA el DNA para sintetizar ARNm y ARNr:

  • para gránulos corticales,
  • preparándose para las primeras divisiones del embrión.

(detenido en DIPLOTENE, Profase I de la MEIOSIS I, hasta pubertad)

20
Q

¿Desde qué momento de la ovogénesis encontramos zona pelúcida y gránulos corticales?

A

Desde el NACIMIENTO, desde el estado ovocitario 1º.

21
Q

¿Qué sucede tras la reanudación de la detención I, en diplotene, de la profase I?

A

Principalmente TRES hechos:

  • cada CICLO menstrual unos pocos completan la MEIOSIS I,
  • el RESTO de ovocitos primarios, permanecen en DIPLOTENE,
  • produce DOS CÉLS HIJAS desiguales: OOCITO 2º y el primer Cuerpo Polar (pequeño).
22
Q

¿En qué fase se produce la detención 2?

A

El ovocito secundario OVULADO se detiene en METAFASE II.

23
Q

¿Cuándo se reanuda la detención 2?

A

En caso de FECUNDACIÓN con un espermatozoide.

24
Q

En relación a los procesos de meiosis, ¿qué sucede con los ovocitos secundarios ovulados que no son fecundados?

A

Que NO COMPLETAN la meiosis II.

25
Q

¿Cuándo se produce la meiosis II?

A

Tras la FECUNDACIÓN:

  • meiosis DESIGUAL: surge SEGUNDO CUERPO POLAR.
26
Q

¿Qué es un folículo ovárico?

A

Es la unión del ovocito y las células que lo rodean: CÉLULAS FOLICULARES.

27
Q

¿En qué momento se produce la maduración estructural y funcional del ovocito?

A

PARALELAMENTE a mitosis y meiosis, mediante células foliculares, para:

  • acumular SUSTENTO para 1os días,
  • garantizar DISTRIBUCIÓN asimétrica de elementos.
28
Q

¿Cuál es la histología folicular en el periodo fetal?

A

OVOGONIA, sin folículos.

(2n2c)

29
Q

¿Cuál es la histología folicular antes del nacimiento (o en el momento del nacimiento)?

A

Ovocito PRIMARIO:

  • folículos PRIMORDIALES, las propias células del ovario comienzan a rodear parcialmente al ovocito primario.

(2n4c: de ovogonia a oocito 1º = mitosis)

30
Q

¿Cuál es la histología folicular tras el nacimiento?

A

OVOCITO PRIMARIO:

  • folículos PRIMARIOS, una o dos CAPAS de células foliculares que son las células DE LA GRANULOSA.

(2n4c: de oocito 1º antes y después del nacimiento = ha comenzado la meiosis)

31
Q

¿Cuál es la histología folicular tras la pubertad?

A

OVOCITO PRIMARIO:

  • folículos SECUNDARIOS, con DOS O MÁS CAPAS de membrana GRANULOSA y TECA folicular.

(2n4c: de pre y post pubertad = detención 1 en diplotene de la meiosis I; reanudarán meiosis I sólo unos pocos cada ciclo)

32
Q

¿Cuál es la histología folicular del folículo terciario o de Graaf?

A

OVOCITO SECUNDARIO y cuerpo polar I:

  • folículo MADURO, terciario o de Graaf, con dos o más capas de GRANULOSA, TECA folicular y ANTRO.

(1n2c: preparando la ovulación se ha completado la meiosis I y se ha iniciado la segunda división meiótica)

33
Q

¿Qué le sucede al folículo de Graaf tras la ovulación?

A

El óvulo ovulado avanza la MEIOSIS II hasta la METAFASE II, donde se produce la DETENCIÓN 2.

(reanuda detención2 si hay fecundación)

34
Q

¿Qué sucede en la detención 1 en relación al folículo?

A

Los folículos PRIMARIOS aumentan en:

  • el TAMAÑO del oocito,
  • el Nº de células foliculares.
35
Q

El folículo secundario se genera tras la pubertad y contiene membrana granulosa y teca folicular.
¿Cuál es la función de la membrana granulosa?

A

Es una BARRERA para los capilares, dado que el oxígeno y nutrientes deben DIFUNDIR.

36
Q

El folículo secundario se genera tras la pubertad y contiene membrana granulosa y teca folicular.
¿Cuáles son las partes de la teca?

A

Es una CUBIERTA que secreta factores de angiogénesis para NUTRIR al folículo, compuesta por:

  • teca INTERNA, más VASCULARIZADA,
  • teca EXTERNA.
37
Q

En relación con la ovogénesis, ¿cuáles son las funciones de la hormona folículo estimulante (FSH)?

A

Comienza a liberarse FSH en PERI- PUBERTAD, con CINCO (5) funciones:

  • induce producción ESTRÓGENOS, por granulosa,
  • desarrollo de ANTRO, con:
    – céls cumulares, del CÚMULO OÓFORO,
    – granulosa PARIETAL,
  • aumenta el TAMAÑO del folículo,
  • folículo 2º secreta hormonas esteroideas = ANDRÓGENOS,
  • induce ESTRADIOL.
38
Q

¿En qué momento encontramos los gránulos corticales y la zona pelúcida?

A

Desde el estado OVOCITARIO PRIMARIO, peri-nacimiento.

39
Q

¿Cuáles son los dos tipos de comunicaciones entre las células foliculares de la granulosa y el oocito?

A

Los DOS (2) tipos de Proyecciones TransZonales (TZP) son:

  • M-TZP, rico en Microtúbulos, forma uniones ADHERENTES,
  • A-TZP, rico en F-Actina, forma uniones GAP, muy IMPORTANTE PARA EL AUMENTO DEL TAMAÑO del oocito.
40
Q

¿Cuál es el tipo de comunicación entre las células foliculares de la granulosa y el oocito, fundamental para el aumento del tamaño del mismo?

A

La Proyección TransZonal A-TZP:

  • rica en F-Actina,
  • forma uniones GAP (hendidura),
  • conecta con MICROVELLOSIDADES que se proyectan desde el ovocito, mediante conexina 37, Cx37.

(att: Cx43 conecta céls foliculares de la granulosa entre sí)