Tema 10.- Primeras semanas del desarrollo II. 3ª semana, 4ª semana. Flashcards

1
Q

¿Cuál es el principal acontecimiento de la tercera semana de desarrollo preembrionario?

A

La GASTRULACIÓN (días 15 - 16): el disco embrionario pasa de BILAMINAR a TRILAMINAR, con tres capas:

  • ECTODERMO,
  • MESODERMO INTRAEMBRIONARIO,
  • ENDODERMO DEFINITIVO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué llamamos línea primitiva?

A

Al ENGROSAMIENTO del EPIBLASTO, situado en el extremo CAUDAL del disco embrionario, que sucede el DÍA 15.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo aparece la línea primitiva y cuáles son sus partes?

A

En la TERCERA SEMANA, el día 15:

  • FOSITA primitiva: extremo cefálico,
  • NÓDULO primitivo: extremo cefálico,
  • SURCO primitivo (línea media).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué dos membranas pueden apreciarse en el disco embrionario bilaminar, que permanecen durante la tercera semana?

A

Las membranas BUCOFARÍNGEA y CLOACAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De dónde proviene el endodermo definitivo?

A

De células EPIBLÁSTICAS que han migrado por la línea primitiva hacia abajo, desplazando a las del hipoblasto (día 15) y sustituyéndolas completamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De dónde proviene el mesodermo intraembrionario?

A

De una SEGUNDA OLEADA de células EPIBLÁSTICAS que se desprenden de la línea primitiva hacia abajo, para colocarse ENTRE el EPIBLASTO y el ENDODERMO (día 16) y proliferar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo aparece el ectodermo?

A

Llamamos ECTODERMO al epiblasto que contiene el DISCO TRILAMINAR, tras la 2ª migración de células que constituyen el mesodermo intraembrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la función de la línea primitiva?

A

Sólo la GASTRULACIÓN y la formación del PROCESO NOTOCRODAL.

(después se irá acortando)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los orígenes y las vías de migración de las células del mesodermo intraembrionario?

A

Del NÓDULO primitivo hacia extremo CAUDAL: axial.

De LÍNEA primitiva hacia extremos LATERALES: paraxial, intermedia y lateral.

(día 17: organización mesodermo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el origen de cada una de las capas del disco trilaminar?

A

El origen es COMÚN del EPIBLASTO.

(rda: el hipoblasto ha sido sustituido por completo por células del epiblasto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué llamamos alantoides?

A

Al pequeño DIVERTÍCULO que se evagina del saco vitelino SECUNDARIO (día 16) y se extiende HASTA el PEDÍCULO DE FIJACIÓN.

Será el futuro URACO, ligamento umbilical medio (vejiga - ombligo), tras obliterarse y fibrosarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué tipo de células proviene la alantoides?

A

Del ENDODERMO definitivo, pero finalmente se introducirá dentro del mesodermo intraembrionario que forma el pedículo de fijación.

(día 16: formación de la alantoides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Durante la tercera semana del desarrollo preembrionario, ¿cuáles son las vellosidades coriónicas que observamos?

A

Se desarrollan:

  • coriónicas SECUNDARIAS: sincitio, cito (como 1ª) y ahora las invade el MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO SOMATOPLEURAL,
  • coriónicas TERCIARIAS o PLACENTARIAS: sincitio, cito, mesodermo extraembrionario somatopleural (como 2ª) y además SE HAN DESARROLLADO CAPILARES VELLOSITARIOS.

(darán paso al corión frondoso de la placenta -tema membranas fetales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el proceso notocordal?

A

Es un TUBO o canal hueco de MESODERMO INTRAEMBRIONARIO, de localización medial, situado entre el endodermo y ectodermo.

(día 17: formación del proceso notocordal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A partir de qué estructura se genera el proceso notocordal?

A

Se forma a partir de la FOSITA o NÓDULO PRIMITIVO de la línea primitiva, creciendo CRANEALMENTE, hasta alcanzar la placa notocordal y la membrana bucofaríngea.

(día 17: formación del proceso notocordal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué es precursor el proceso notocordal?

A

Es el precursor de la NOTOCORDA y ésta del embrión.

Será un “cilindro macizo”, originado por la migración cefálica o craneal de células EPIBLÁSTICAS (del nódulo primitivo).

(día 17: formación del proceso notocordal)

17
Q

¿Qué es el canal neuroentérico?

A

Es un CONDUCTO pequeño que conecta TEMPORALMENTE la cavidad amniótica con el saco vitelino secundario.

(día 18: transformaciones del proceso notocordal)

18
Q

¿Cómo se origina el canal neuroentérico?

A

Por la FUSIÓN del proceso notocordal con el ENDODERMO embrionario y su posterior DISGREGACIÓN gradual.

(días 17-19)

19
Q

¿Qué hecho produce que se cierre el canal neuroentérico?

A

El PLIEGUE de la PLACA NOTOCORDAL, con proliferación de sus células para crear la NOTOCORDA (días 19 - 21).

La notocorda se DESPRENDERÁ del ENDODERMO (día 22)

20
Q

¿Cuándo se forman las membranas bucofaríngea y cloacal?

A

El DÍA 17, por dos DEPRESIONES circulares del ECTODERMO.

21
Q

¿Por qué no hay migración de células del mesodermo intraembrionario entre las membranas bucofaríngea y cloacal?

A

Porque se origina un DISCO BILAMINAR en estos puntos donde se encuentran las membranas por la FUSIÓN de ECTODERMO y ENDODERMO.

22
Q

¿Cómo se organiza el mesodermo intraembrionario lateral?

A

Migrarán de la línea primitiva hacia lateral, en TRES DIRECCIONES:

1.- PARAXIAL = somitas,
2.- INTERMEDIO = sistema urogenital (en parte),
3.- LATERAL:

  • hoja somatopleural: continúa con mesodermo extraembrionario que cubre amnios,
  • hoja ESPLACNOPLEURAL: continúa con mesodermo extraembrionario que cubre saco vitelino = cavidad CELÓMICA/ corporal intraembrionaria.

(del nódulo primitivo, migración axial)

23
Q

¿Cuál será el origen de las cavidades corporales (torácica, pericárdica, abdominal…)?

A

La CAVIDAD CELÓMICA INTRAEMBRIONARIA que aparece tras VACUOLIZARSE el espacio entre las dos hojas de MESODERMO INTRAEMBRIONARIO LATERAL:

  • hoja somatopleural: hoja PARIETAL,
  • hoja esplacnopleural: hoja VISCERAL.

(se comunica con la celómica extraembrionaria hasta el plegamiento del embrión en la 4ª semana)

24
Q

¿Cuándo se forman los somitas?

A

En el DÍA 21, final de la tercera semana, por la organización del MESODERMO INTRAEMBRIONARIO PARAXIAL.

25
Q

¿Qué es un somitámero?

A

Es el paso previo al SOMITA (desde el 8º).

Se forma por la CONDENSACIÓN del mesodermo intraembrionario paraxial y su posterior SEGMENTACIÓN CRANEOCAUDAL:

  • los 7 primeros NO pasan a somitas,
  • finalmente serán 37-38 PARES de somitas.
26
Q

¿Cuáles son los somitas resultantes?

A

Serán 37-38 PARES DE SOMITAS:

  • 4 occipitales,
  • 8 cervicales,
  • 12 dorsales,
  • 5 lumbares,
  • 5 sacros,
  • 3 coccígeos.
27
Q

¿Cuál es la diferenciación de los somitas?

A

Cada uno de ellos tendrá TRES (3) PARTES:

  • ESCLEROTOMO: originará las vértebras, costillas y base del cráneo,
  • DERMATOMO: originará la dermis,
  • MIOTOMO: originará la musculatura del tórax, abdomen, extremidades y la musculatura AUTÓCTONA o propia de la espalda.
28
Q

¿Qué es la placa neural?

A

Es el PRECURSOR del TUBO NEURAL, primordio del SNC.

La NOTOCORDA induce el ENGROSAMIENTO de las células del ECTODERMO, que formarán la placa neural.

29
Q

La afirmación: “la placa neural se engrosa al mismo tiempo y por igual en toda su superficie ectodérmica”, ¿es correcta o incorrecta?

A

Es INCORRECTA pues se desarrolla de craneal a caudal, y se destacan DOS PROMINENCIAS que serán los futuros ENCÉFALO (craneal más ancha) y MÉDULA ESPINAL (caudal más estrecha).

30
Q

¿Con qué hecho comienza la cuarta semana de desarrollo embrionario?

A

Los PLEGAMIENTOS cefalocaudal y lateral, debido al RÁPIDO CRECIMIENTO del embrión.

Se formará un embrión en forma de “cilindro con aspecto de C”.

31
Q

Como consecuencia de los plegamientos del embrión suceden multitud de hechos relevantes. En relación a las cavidades celómica extra e intra embrionarias, ¿qué se puede destacar?

A

Que SE PIERDE LA COMUNICACIÓN entre ellas, formándose una única cavidad celómica intraembrionaria.

32
Q

¿Qué cavidad reviste la totalidad del embrión una vez han finalizado los plegamientos?

A

La cavidad AMNIÓTICA.

33
Q

¿Qué proceso determina el final de la cuarta semana?

A

La NEURULACIÓN, que es la formación del TUBO NEURAL por la aproximación y fusión de los pliegues neurales.

34
Q

¿Cuáles son los derivados en el embrión de la hoja de ectodermo del disco trilaminar?

A

Se puede clasificar en DOS (2) partes:

  • ectod. SUPERFICIAL: oído interno, epidermis, cabello y uñas, esmalte dental…,
  • NEUROECTODERMO: Cresta Neural (SNP, melanocitos…) y Tubo Neural (SNC, retina, pineal e hipófisis posterior).
35
Q

¿Cuáles son los derivados en el embrión de la hoja de mesodermo del disco trilaminar?

A

Se puede clasificar en CUATRO (4) mesodermos:

  • AXIAL o de la cabeza: cráneo, conjuntivo de la cabeza y cemento,
  • PARAXIAL o somitas: esqueleto (excepto cráneo), músculo esquelético y dermis y conjuntivo,
  • INTERMEDIO: sistema urogenital (en parte),
  • LATERAL: corazón, músculo liso, membranas serosas y tejido linfohematopoyético.
36
Q

¿Cuáles son los derivados en el embrión de la hoja de endodermo del disco trilaminar?

A

Tracto gastrointestinal, aparato respiratorio, vejiga, uretra, hígado, páncreas, tiroides, timo…

37
Q

¿Cuál será el periodo embrionario y el tamaño del embrión al final de este?

A

De la CUARTA A OCTAVA semana, llegando a medir TRES (3) centímetros = PERIODO de mayor TERATOGENICIDAD.

Después: el FETO madurará los tejidos y órganos mientras aumenta de tamaño.