Tema 22.- Formación del sistema genital (masculino y femenino). Flashcards

1
Q

¿En qué semana desarrolla el aparato genital sus características morfológicas femeninas o masculinas?

A

En la SÉPTIMA semana. Antes es el periodo indiferenciado:

  • gónadas,
  • conductos genitales,
  • genitales externos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En relación a la formación del aparato genital, una de las opciones es correcta:

  • a) la gónada indiferenciada aparece al final de la 7ª semana,
  • b) la cresta genital se forma lateral al mesonefros,
  • c) el pliegue genital es una proliferación del epitelio endodérmico celómico subyacente,
  • d) el pliegue genital se forma por la condensación del mesénquima subyacente,
  • e) las células germinativas primordiales se generan en las crestas genitales.
A

La CORRECTA es la D.

El resto se corrigen así:

  • a) la gónada indiferenciada aparece al final de la 4ª SEMANA,
  • b) la cresta genital se forma MEDIAL al mesonefros,
  • c) el pliegue genital es una proliferación del EPITELIO MESODÉRMICO CELÓMICO INTRAEMBRIONARIO,
  • e) las células germinativas primordiales INVADEN las crestas genitales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En relación a las células germinativas primordiales, una de las opciones es incorrecta:

  • a) aparecen en el final de la 7ª semana,
  • b) aparecen entre las células endodérmicas de la pared del saco vitelino, cerca de la inserción de la alantoides,
  • c) migran por el mesenterio dorsal hacia craneal,
  • d) son rodeadas por los cordones sexuales primitivos,
  • e) esos cordones son una proliferación del epitelio celómico intraembrionario, penetrado en el mesénquima subyacente.
A

La INCORRECTA es la A.

Las PGC aparecen en el final de la 3ª semana.

(rda: situación final 6ª)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estructuras componen la gónada indiferente?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué conductos encontramos en los embriones XX y XY, en el periodo indiferenciado?

A
  • mesonéfricos o de WOLFF,
  • PARAMESONÉFRICOS o de Müller.

(rda: Müller también mesodermo porque sale del epitelio celómico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde desembocan los conductos mesonéfricos o conductos de Wolff, dependiendo de la semana en que nos encontremos?

A

CUARTA SEMANA:

  • conductos colectores longitudinales mesonéfricos,
  • desembocan en la CLOACA.

SEXTA SEMANA = tabicación:

  • conductos de Wolff,
  • desembocan en PARED POSTERIOR del SENO UROGENITAL PRIMITIVO (porción pélvica).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En relación a los conductos de Müller, una de las siguientes es incorrecta:

  • a) aparecen junto a los metanefros, en la 5ª semana,
  • b) es una invaginación del epitelio celómico,
  • c) se encuentra medial a la cresta urogenital,
  • d) avanza caudalmente hasta la pared posterior del seno urogenital primitivo,
  • e) en su trayecto cruzan ventralmente a los conductos de Wolff.
A

La INCORRECTA es la C.

Los conductos de MÜLLER aparecen como una invaginación del epitelio celómico, LATERAL a la cresta urogenital.

(periodo indiferenciado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En relación con la formación de las gónadas, ¿a qué llamamos tabique útero vaginal?

(periodo indiferenciado)

A

Al tabique TEMPORAL que aparece por la unión de ambos conductos paramesonéfricos o de Müller:

  • se unen antes de entrar en el seno urogenital,
  • después DESAPARECE y los dos conductos se fusionan,
  • aparece el CONDUCTO ÚTEROVAGINAL.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En relación a la formación de los genitales externos en el embrión, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

  • a) los pliegues cloacales aparecen en la 4ª semana, al lado de la eminencia cloacal,
  • b) el tubérculo genital es la unión de los pliegues cloacales,
  • c) lateral a los pliegues cloacales aparecen las prominencias genitales (labioescrotales),
  • d) los pliegues cloacales se dividen en uretrales y anales,
  • e) la división de los pliegues cloacales sucede en la 4ª semana.

(periodo indiferenciado)

A

La INCORRECTA es la E.

La DIVISIÓN de los pliegues cloacales sucede en la 6ª SEMANA. La membrana cloacal se divide en :

  • membrana anal,
  • membrana urogenital.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Uno de los siguientes no es un cambio que se da en el periodo de diferenciación sexual:

  • a) Modificación de la gónada indiferente a ovario o testículo,
  • b) Atrofia o hipertrofia de los conductos genitales mesonéfricos de Wolff y paranéfricos de Müller,
  • c) Migración de las células primordiales sexuales a las gónadas,
  • d) Ascenso de la gónada masculina y femenina,
  • e) Cambios en el polo caudal del embrión que darán los genitales externos masculinos o femeninos.
A

La INCORRECTA es la C.

Las PGC, CGP o células primordiales GERMINATIVAS, se encuentran migrando en el periodo indiferenciado:

  • migran desde el final de la 4ª semana,
  • invaden las crestas genitales en la 6ª semana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En relación a la diferenciación de la gónada en ovario, una de las siguientes es incorrecta:

  • a) la médula ovárica proviene de los cordones sexuales primitivos, que se han condensado y evolucionado,
  • b) los cordones corticales provienen del epitelio celómico, que sigue proliferando a esa segunda generación de cordones,
  • c) los cordones medulares son el paso intermedio entre cordones sexuales primitivos y médula ovárica,
  • d) los cordones corticales rodean a las células germinativas primordiales,
  • e) los folículos primordiales provienen de los cordones corticales fragmentados.
A

La INCORRECTA es la A:

  • 1º CORDONES MEDULARES: provienen de cordones sexuales primitivos que se DISGREGAN Y DEGENERAN, situándose en la corteza,
  • 2º MÉDULA OVÁRICA: proviene de la degeneración de los cordones medulares, que son rodeados por el ESTROMA VASCULARIZADO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se diferencian las células germinativas primordiales (PGC’s) en ovogonias (ovocitos primarios)?

(rda: el desarrollo ovárico se produce 3 semanas más tarde que el testicular)

A

En el 3º - 4º MES, cuando las PGC’s:

  • son rodeadas por los cordones corticales = 2ª generación de cordones,
  • se fragmentarán en acúmulos cells = FOLÍCULOS PRIMORDIALES,
  • permanecen en la corteza donde han rodeando a las PGC.

(rda: los cordones corticales se generaron del epitelio celómico proliferado, igual que los cordones sexuales primitivos degenerados a cordones medulares y a médula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La imagen que se presenta muestra el desarrollo de la gónada femenina y por tanto los conductos paramesonéfricos de Müller, convertidos en trompas de Falopio, y los conductos mesonéfricos de Wolff en degeneración.
¿Qué estructuras señala la flecha?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

  • a) del “gubernaculum” se generan los ligamentos ovárico y redondo del útero (útero-ovárico),
  • b) existe una carencia de andrógenos que facilita la regresión de los conductos de Müller,
  • c) existe una influencia de estrógenos presentes en el feto y provenientes de su propio ovario y el útero,
  • d) los restos de los conductos de Wolff dan lugar al quiste de Gartner,
  • e) el epoóforo y el paraóforo situados en el mesovario, son restos de los conductos de Wolff.

(rda: el “gubernaculum” aparece en la 7ª semana)

A

La INCORRECTA es la B.

EXISTE CARENCIA de andrógenos y de hormona antimulleriana (AMH) que facilita la regresión de los conductos de WOLFF y DESARROLLO de los conductos de MÜLLER.

(att: estas hormonas son generadas por el testículo fetal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

  • a) los derivados de los conductos de Müller son la vagina, el útero y las trompas de Falopio,
  • b) los bulbos sinovaginales (lámina vaginal) se fusionan,
  • c) la membrana endodérmica da lugar al himen,
  • d) en el fondo del vestíbulo vaginal se abren la uretra y la vagina,
  • e) los labios menores son los pliegues uretrales que no se han fusionado (varón sí).

(periodo de diferenciación femenina)

A

La INCORRECTA es la A.

Los derivados de los conductos de Müller son:

  • la cúpula vaginal = 1/3 superior de la vagina,
  • el útero,
  • las trompas de Falopio.

(rda: vagina doble origen embriológico endo y mesodermo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el origen embriológico de la vagina?

A

MESODERMO: 1/3 superior (cúpula), de conducto útero-vaginal, de los conductos paramesonéfricos o conductos de Müller (de mesodermo intermedio intraembrionario).

ENDODERMO: 2/3 inferior, de los bulbos sinovaginales, del seno urogenital (de la cloaca tabicada)

17
Q

Los bulbos sinovaginales son evaginaciones de la pared posterior del seno urogenital primitivo. ¿Por inducción de qué estructura se generan?

A

Por inducción de la DESEMBOCADURA del conducto útero-vaginal,

18
Q

En relación a las glándulas genitales, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

  • a) se desarrollan a partir del seno urogenital primitivo (endodermo),
  • b) las vestibulares o mayores se abren a los lados del vestíbulo vaginal,
  • c) las vestibulares secretan moco en el vestíbulo,
  • d) las parauretrales o menores se abren a los lados de la uretra,
  • e) las mayores también se llaman de Skene y están en el espacio perineal profundo.

(periodo de diferenciación femenino)

A

La INCORRECTA es la E.

Las mayores también se llaman de BARTHOLINO, las menores de Skene.

19
Q

En relación al desarrollo del aparato genital masculino, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

  • a) la segunda generación de cordones o cordones corticales siguen proliferando a corteza y médula,
  • b) los cordones medulares se transforman en cordones testiculares,
  • c) los cordones testiculares proliferan tanto que forman herraduras, las que compondrán la “red de Haller”,
  • d) la “red de Haller” atrapa las PGC’s (células germinativas primordiales), donde maduran en pubertad,
  • e) las céls. de Sertoli secreta antimulleriana y las de Leydig testosterona.

(periodo de diferenciación masculino)

A

La INCORRECTA es la A.

En el desarrollo del testículo NO HAY SEGUNDA GENERACIÓN de CORDONES, es decir, no hay cordones corticales.

(att: cordones testiculares contienen Sertoli y Leydig)

20
Q

En relación al desarrollo de las gónadas masculinas, ¿cuándo podemos observar la presencia de túbulos seminíferos?

A

En la PUBERTAD, donde:

  • los cordones testiculares pasan a ser HUECOS,
  • las PGC’s maduran a ESPERMATOGONIAS y espermatocitos primarios.
21
Q

Las gónadas femeninas sufren un descenso causado por la retracción del “gubernaculum” genital. ¿Cuál es el responsable del descenso del testículo?

A

También el “gubernaculum”, aunque se RETRAE MUCHO MÁS:

  • el “gubernaculum” aparece en la 7ª semana después de la atrofia del mesonefros,
  • el testículo tiene su descenso entre 26ª y 32ª semanas.

(rda: en el 3% de los neonatos no han descendido los testículos, aunque lo hacen en pocos meses)

22
Q

¿Dónde se encuentran las estructuras que producen la testosterona que masculiniza los genitales?

A

En los CORDONES TESTICULARES, las céls. INTERSTICIALES de LEYDIG.

(rda: también desarrolla los conductos mesonéfricos de Wolff)

23
Q

Uno de los siguientes no es un derivado de los conductos de Wolff:

  • rete testis,
  • conductillos eferentes,
  • epidídimo,
  • conducto deferente,
  • vesícula seminal y conducto eyaculador.
A

La rete testis no proviene de los conductos de Wolff.

Proviene de los CORDONES TESTICULARES, éstos de los cordones sexuales primitivos y éstos del epitelio celómico que prolifera.

24
Q

Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

  • a) El utrículo prostático y el apéndice testicular provienen de los conductos paramesonéfricos,
  • b) La vesícula seminal proviene del mesodermo (conductos de Wolff),
  • c) La próstata y las glándulas bulbouretrales son evaginaciones endodérmicas de la uretra prostática,
  • d) El surco uretral (seno urogenital definitivo) se une a una invaginación epitelial,
  • e) La hipospadia es una patología dada cuando los pliegues labioescrotales no se han fusionado.
A

La INCORRECTA es la E.

La HIPOSPADIA es una patología dada cuando los pliegues URETRALES no se han fusionado.