Tema 8. Comportamiento en gallinas Flashcards

1
Q

Comportamiento social de la gallina:

A

Son animales sociales que se agrupan normalmente en bandadas en forma de harén, compuestas por hembras adultas y polluelos o individuos jóvenes de ambos sexos, y un macho adulto dominante. Este mantiene alejados a otros machos adultos y se muestra relativamente tolerante hacia los machos jóvenes (subordinados).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Establecen relaciones de dominancia:

A

muy marcadas a través del orden de picotazo. Esto determina el orden de acceso a los recursos (ej. comida o bebida) cuando no son suficientes para todos.
- Generalmente poseen una jerarquía lineal (ej. “A” dominante sobre “B” y “C”; “B” dominante sobre “C”; y “C” subordinado de todos)
- A veces, jerarquía triangular (un subordinado puede picar a un dominante)
- En introducción de animales nuevos a un grupo, estos suelen tener el último puesto y sólo podrán ascender en la jerarquía mediante la agresividad
- En un lote de animales desconocidos se crea en las primeras horas
Cuando en un lote están los dos sexos, crean jerarquías de dominancia independientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comportamientos agonísticos:

A

Pueden tomar forma de sutiles amenazas y evasiones, picotazos e incluso peleas. Durante las peleas (+ frecuentes en machos), los adversarios erizan sus plumas y aletan, se rodean, dan brincos, y se lanzan hacia el contrincante, agarrándole de los espolones e intercambiánose picotazos en la cabeza.
La presencia del macho reduce las agresiones en grupos de hembras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Comunicación
Señales visuales:

A

mediante la posición de la cabeza, cola y plumas podemos obtener información de cuál ha sido el perdedor o el vencedor de un contexto agonístico.
Las gallinas muestran subordinancia agachando cabeza y cuello, o dominancia levantando cuello y abombando el pecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Comunicación
Señales auditivas:

A

existen hasta 33 variedades de vocalizaciones complejas en esta especie. Las más reconocibles son:
- Canto del gallo o cacareo:
- Llamada de ponedoras:
- Llamada de cluecas:
- Llamada de alimento:
- Llamadas de alerta de depredadores:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Canto del gallo o cacareo:
A

se da a primeras horas de la mañana y se
considera que sirve como delimitación del territorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Llamada de ponedoras:
A

se realiza durante la puesta del huevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • Llamada de cluecas:
A

se lleva a cabo durante la incubación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • Llamada de alimento:
A

la realizan las gallinas cuando sus polluelos empiezan a aprender a buscar alimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Llamadas de alerta de depredadores:
A

si son aéreos, el resto de gallinas se agazaparán o se cubrirán inmediatamente, y si son terrestres, mantendrán una postura erecta de vigilancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fotoperiodo de la gallina:

A

El comportamiento de las gallinas se ve altamente influenciado por el fotoperiodo y conforme se acercan a la madurez sexual, la sensibilidad a este aumenta. Debido a la ausencia de luz natural en los sistemas de
producción intensivos, el fotoperiodo se ajusta de manera que aumente la producción de las gallinas.
Los principales comportamientos que se ven influenciados por el fotoperiodo son:
-Producción de huevos
(↑ fotoperiodo, ↑mayor puesta)
-Alimentación
(↑ fotoperiodo, ↑alimentación, ↑peso)
-Muda
(fotoperiodo bajo→muda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alimentación de la gallina:

A

Son animales omnívoros que se alimentan principalmente de semillas, frutas e invertebrados. En condiciones naturales dedican una parte muy importante del día a la búsqueda de alimento, escarbando el suelo con las patas y picoteando el suelo para poder localizarlo. Aunque es un
comportamiento innnato, los polluelos aprenden a reconocer el alimento por ensayo-error o aprendizaje social (madre).
Aunque las gallinas de producción tienen libre acceso al alimento, dedican gran parte del tiempo a picotear y arañar el suelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acicalamiento de la gallina:

A

Comportamiento mediante el cual eliminan ectoparásicos y grasa del cuerpo, y se arreglan las plumas. Consiste en darse picotazos en las áreas accesibles del cuerpo, y en unir con el pico las barbas al raquis de las plumas dañadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Baños de arena:

A

Es otra forma de acicalamiento por la cual hacen un hueco profundo en el suelo, se introducen en éste y frotan su cuerpo con vigor. Cuando hay material suelto, mueven las alas de arriba abajo haciendo que se introduzca entre las plumas y llegue al resto del cuerpo. Finalmente agitan el cuerpo y se desprenden de las partículas que se le han adherido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cortejo:

A

El macho exhibe numerosas vocalizaciones hacia la hembra y puede realizar un baile en círculos alrededor de esta, con el ala exterior tocando el suelo y batiendo las alas simultáneamente. Si la hembra intenta huir, el gallo comienza su persecución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cópula:

A

Cuando la hembra acepta al macho, se agazapa y este salta sobre ella, posicionándose encima, pisándole con las patas el dorso y apartando las plumas de la cola de esta hacia un lado.

17
Q

Nidación:

A

La gallina se desplaza distancias considerables antes de elegir el sitio definitivo. Una vez seleccionado, se posa y comienza a construir el nido. El criterio fundamental para elegir el lugar es que la zona esté acotada.

18
Q

La nidación tiene distintas fases:

A
  • Excavar el agujero con la pata
  • Girar en torno al nido dándole forma al agujero
  • Arrastrar material del suelo hacia el borde del nido construyendo una orilla elevada
  • Colocar largas ramas entre las plumas de la cola
    En sistemas de producción donde tienen acceso a varios nidos, suelen preferir los que están en pisos superiores o al final de la fila
19
Q

Puesta, incubación y comportamiento maternal:

A
  • La puesta es rápida, el ave se agazapa y expulsa el huevo
  • Siempre que sea posible pone siempre los huevos en el mismo nido
  • Durante la incubación (21 días), solo abandonan el nido para beber o defecar y rara vez comen (pierden 4-20% de peso corporal)
  • Cuando los pollitos eclosionan, la gallina y sus crías van en búsqueda de alimento
  • Las primeras semanas, la madre empolla a los pollitos regularmente
20
Q

Problemas de comportamieto de la gallina:

A

Las aves de corral son los animales que se crían bajo las condiciones más intensivas. Los problemas de comportamiento más frecuentes son:
1. Picaje:
2. Canibalismo:
3. Estereotipias locomotoras
4. Baño en vacío:

21
Q
  1. Picaje:
A

picoteo de plumas por parte de gallinas ponedoras hacia sus compañeras de la jaula. Da lugar a pérdida de plumaje y a dificultad para mantener la temperatura. (Posible relación con ausencia de exploración)

22
Q
  1. Canibalismo:
A

una o varias gallinas picotean la cloaca de otra, llegando a producir heridas graves o la muerte. (Posible relación con ausencia de exploración)

23
Q
  1. Estereotipias locomotoras :
A

(Asociado a ausencia de nido o material para fabricarlo)

24
Q
  1. Baño en vacío:
A

realizan la secuencia de movimientos propios de
este comportamiento, pero sin que exista sustrato para hacerlo.